يعرض 1 - 20 نتائج من 197 نتيجة بحث عن '"arquitetura rural"', وقت الاستعلام: 0.55s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7

    المؤلفون: Gomes, João Carlos Jesus

    المساهمون: Sousa, Maria da Soledade Gómez Paiva de, Repositório da Universidade de Lisboa

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: GOMES, João Carlos Jesus - Um paço na história : requalificação do Paço dos Condes de Tentúgal como complexo polifuncional. - Lisboa : FA, 2021. Dissertação de Mestrado.

  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Book

    المؤلفون: Colodel, Kelly Weber

    المساهمون: Vasconcellos, Rodrigo Botelho de Hollanda

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Colodel, Kelly Weber. Vila agronômica arquitetura como instrumento que impulsiona o campo. 75 f. Monografia (Graduação). Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade Federal do Tocantins. Palmas, 2020.; http://hdl.handle.net/11612/3777

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12

    المؤلفون: Cardoso, Mário

    المساهمون: Biblioteca Digital do IPB

    مصطلحات موضوعية: Espaço, Arquitetura rural, Ressonância

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Cardoso, Mário (2018). Ressonância(s). In Carla Araújo, Carlos Teixeira, Cecília Falcão, Lídia Santos, Paula Fernandes, Vitor Gonçalves (Eds.) I Encontro Internacional de Língua Portuguesa e Relações Lusófonas: LUSOCONF2018: livro de resumos. Bragança; 978-972-745-249-1

  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Castañeda Silva, César

    وصف الملف: 19 Páginas; application/pdf

    Relation: 19; PROCESOS URBANOS; Aguilar, P. (2012). ¿Rumbo a la modernidad? Sociedad y cultura como ejes de análisis antropológicos de la modernización neoliberal. Recuperado de: https://www.academia.edu/15460106/_Rumbo_a_la_modernidad_Sociedad_y_cultura_como_ejes_de_an%C3%A1lisis_antrop%C3%B3logico_de_la_modernizaci%C3%B3n_neoliberal; Arango, G., (2008). Salvemos el espacio rur urbano colombiano. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo. (2), 394-409.; Augé, M., (2000). Los “no lugares” espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, España: Quinta reimpresión. Editorial Gedisa, S.A.; Barros, C. (2005). Identidades entre lo urbano y lo rural. X Encuentro de Geógrafos de América Latina, Sao Paulo, Brasil. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/pp.11147/pp.11147.pdf; Baumann, Z., (2013). Miedo Líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Segunda impresión. Espasa Libros, S.L.U.; Baumann, Z., (2012). Modernidad líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.; Borja, K., (2016) Criar paisajes vivos, una manera de aprehender y (re) pensar la ciudad. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo. 9 (18), 276-291.; Burga, J., (2013). Arquitectura popular. Una alternativa entre lo vernáculo y lo chicha. 50 años de arquitectura peruana. (pp. 100-115) Lima, Perú. K&K Editores internacionales.; Burga, J., (2010). Arquitectura Vernácula peruana. Un análisis tipológico. Lima, Perú: Colegio de arquitectos del Perú.; Castañeda, C. (2012) “Entrevista a José López Soria”. 17 de setiembre.; Castañeda, C. (2013). Memoria, Aceptación y Replanteo. Arquitextos. 20 (28), 23-35.; Castells, M., (2001). El poder de la identidad. Madrid, España: Versión castellana de Carmen Martínez. Alianza Editorial S.A.; Castells, M., (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La Sociedad Red. Segunda edición. Madrid, España: Edición Castellana Alianza Editorial, S.A.; Chion, M. (2002). Dimensión metropolitana de la globalización: Lima a fines del siglo XX. Eure. XXVIII. (85),71-87.; Claverias, R. (2008). Desarrollo Territorial y Nueva Ruralidad en el Perú. Experiencias y Propuestas del CIED: 1990-2007. Lima, Perú: Centro de Investigación, Educación y Desarrollo.; Crosby, A., Ed. (2009) Re-inventando el turismo rural. Gestión y desarrollo. Barcelona, España: Laertes S.A.; Curtis, W. (2007). La arquitectura moderna desde 1900. Traducida del inglés por Jorge Sainz. Tercera edición en español (revisada, actualizada y ampliada) Reimpreso en 2007. Phaidon Press. Limited.; Degregori, C. (2000). Presentación. C. Degregori (Ed) No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana (pp. 13-19). Lima, Perú: Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.; De Soto, H., (1986). El Otro Sendero. La revolución informal. Lima, Perú: Instituto Libertad y Democracia.; De la Mar, A. (2006). Identidades e identidad nacional en el mundo contemporáneo. Oasis. (11),19-37.; Dussel, E. (2005). Transmodernidad e Interculturalidad (interpretación desde la Filosofía de la Liberación) Recuperado de: http://afyl.org/transmodernidadeinterculturalidad.pdf; Frampton, K. (2000). Historia crítica de la arquitectura moderna. décima edición. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gilli.; Franco, C. (2014) Exploraciones en “otra modernidad”: de la migración a la plebe urbana. P. Sandoval y J.C. Agüero (Eds.). Cambios culturales en el Perú. (pp. 12-53) Cusco, Perú: Ministerio de Cultura/ Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Subdirección de Interculturalidad. Fondo Editorial.; Franco, C., (1991). Imágenes de la sociedad peruana: la otra modernidad. Lima, Perú: CEDEP.; Gaudin, Y. (2019) Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe. La nueva ruralidad: conceptos y medición. Ciudad de México. México: Ediciones Naciones Unidas.; Giménez, G., (2007). Estudio sobre la cultura y las identidades sociales. México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.; Gonzales de Olarte, E. y Samamé, L., (1991). El péndulo peruano. Políticas económicas, gobernabilidad y subdesarrollo 1963-1990. Lima, Perú: Instituto de estudios peruanos ediciones.; Grimson, A., (2011). Los límites de la cultura. Critica de las teorías de la identidad. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno editores argentina, S.A.; Gutiérrez, R., (1997). Arquitectura Latinoamericana. Textos para la reflexión y la polémica. Lima, Perú: Epígrafe Editores S.A.; Hall, S. (2007) Lo local y lo global. Globalización y etnicidad. Recuperado de: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Lo-local-y-lo-global.pdf; Ivars, J. (2000). Turismo y espacios rurales: conceptos, filosofías y realidades. Revistas Investigaciones Geográficas (23).59-88.; Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Traducción de: Carme Castells. Barcelona, España. Editorial Paidós.; Larraín, J., (2017). Identidad chilena. Segunda edición actualizada. Santiago, Chile: LOM ediciones.; Larraín, J. (2005). ¿América Latina moderna? Globalización e identidad. Santiago, Chile: LOM ediciones.; Lipovetsky, G. y Charles, S., (2008). Los tiempos hipermodernos. Traducción de Antonio-Prometeo Moya. Segunda edición. Barcelona, España: Editorial Anagrama.; López Soria, J. (2007). Adiós al discurso moderno en el Perú. Recuperado de: https://sites.google.com/site/jilopezsoria/escritos; López Soria, J. (2001) Adiós al discurso Moderno, Hueso Húmero. (39), 47-57.; Ludeña, W. (2013). Espacios Públicos, Arte Urbano y Diseño. La otra ciudad peruana. En: Espacio público, arte y ciudad. Primera edición. (pp. 155-187) Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.; Ludeña, W. (2006). Ornato público y corrupción estética. Gaceta cultural del Perú, (22), 12-13.; Marina, J., (2000). Crónicas de la ultramodernidad. Barcelona, España: Editorial Anagrama.; Matos, J., (1984). Desborde Popular y crisis del Estado. El nuevo rostro del Perú en la década de 1980. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos. IEP ediciones.; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, (2016). Pentur. Plan Estratégico Nacional de Turismo 2025. Lima, Perú: Biblioteca Nacional del Perú.; Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2017). Evaluación de Impacto de la primera fase de “Mi Abrigo”. Línea de base. Lima, Perú: Biblioteca Nacional del Perú.; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2009). Estudio de reconstrucción con viviendas sismoresistentes en la República del Perú. Informe final. Lima, Perú: Biblioteca Nacional del Perú.; Palau, M., (2002). Introducción a la semiótica de la arquitectura. San Luis de Potosí, México: Editorial Universitaria Potosina.; Perniola, M. (2016) La estética contemporánea. Traducción de Francisco Campillo. Madrid, España: Editorial A. Machado Libros, S.A.; Perniola, M. (2001) La estética del siglo XX. Madrid, España: Editorial A. Machado Libros, S.A; Plaza, O. (1998). Desarrollo Rural: Enfoques y métodos alternativos. Lima, Perú. PUCP Fondo Editorial.; Ramírez, J., (2013) Las huellas que revelan el tiempo (1985-2011) Seminarios de Arquitectura Latinoamericana-SAL. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia.; Rodríguez, R., (2004). Transmodernidad. Barcelona, España: Editorial Anthropos.2004.; Sassen, S. (2007) Una sociología de la globalización. Traducción de: Rodil, María. Buenos Aires, Argentina: Katz editores.; Sobrevilla, D. (1973). La cultura y la filosofía de la dominación. Apuntes sobre un planteo de Augusto Salazar Bondy. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, (1),49-66.; Subercaseaux, B. (2006). Identidad y Destino: El caso de Chile. G. Rozas y J. Arredondo (Comp.), Identidad, Comunidad y Desarrollo. (pp. 19-36). Santiago, Chile: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Gráfica LOM.; Taylor, C. (1993). El multiculturalismo y la “política del reconocimiento”. Recuperado de: http://red.pucp.edu.pe/wpcontent/uploads/biblioteca/elmulticulturalismoylapoliticadelreconocimientocharlestaylor.pdf; Tokeshi, J. (2004) Para pensar la ciudad del siglo XXI. La ciudad popular peruana hoy: 6 tesis. Documentos de arquitectura y urbanismo. DAU. (5), 94-111.; Tokeshi, J. (1999) Suelo y cielo de la ciudad popular. Arquitextos, 6 (10), 75-84.; Touraine, A. (1997). Diferencias culturales y ciudadanía. En: J. Gonzales (Ed.), Ciudadanía y cultura. (pp.291-305) Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Tercer Mundo Editores.; Urry, J. y Larsen, J., (2014). La mirada del turista, turismo y sociedad. Segunda edición en español. Lima, Perú: Editorial de la Universidad de San Martin de Porres.; Vargas Llosa, M. (2012). La civilización del espectáculo. Lima, Perú: Santillana Ediciones Generales, S.L.; Vattimo, G., (1996) La sociedad transparente. Segunda reimpresión. Traducción de Oñate, Teresa. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.; Villoro, L. (2001). La búsqueda de la identidad en la cultura latinoamericana. Devenires (2) 132-146.; Waisman, M., (1993). El interior de la historia. Historiografía arquitectónica para uso de latinoamericanos. Segunda edición. Colombia: Escala editorial.; Yúdice, G., (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Traducción de: Gabriela Ventureira, excepto capítulo 7: Desiderio Navarro. Primera edición. Barcelona, España.; Zea, L. (1974). Dependencia y liberación en la cultura latinoamericana. Primera edición. México: Editorial Cuadernos de Joaquín Mortiz.; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3044; https://doi.org/10.21892/2422085X.486

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Pereira, Henrique

    Relation: A Obra Nasce: revista de Arquitetura e Urbanismo da Universidade Fernando Pessoa. Porto. ISSN 2183-427X. 13 (dez. 2018) p. 41-54.; http://hdl.handle.net/10284/8223

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Carrilho, Marcos José

    المصدر: Anais do Museu Paulista: História e Cultura Material. June 2006 14(1)

    وصف الملف: text/html

  20. 20
    Academic Journal