يعرض 1 - 20 نتائج من 72 نتيجة بحث عن '"arquitectura palatina"', وقت الاستعلام: 0.54s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: González Duque, Carlos

    المصدر: Anales de Historia del Arte; Vol. 34 (2024): Art and Narration; 63-85 ; Anales de Historia del Arte; Vol. 34 (2024): Arte y relato; 63-85 ; 1988-2491 ; 0214-6452

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/94252/4564456570799; “Cédula original del Rey Don Phelipe quarto… a fin que informase a su Magestad qué Casas eran las que tenían tratado vender los señores Don Rogriego de Silva Sandoval y Rojas y Doña Cathalina Gomez de Sandoval a Don Diego de Contreras vecino y rexidor de dicha Ciudad…”, 21 de octubre de 1657. C.1878, d. 4. Fondo Osuna, Archivo Histórico de la Nobleza, Toledo. Administración del Infantado. “Cuenta para pagar a Manuel del Olmo por un brasero de plata ochavado con las armas del duque”, 11 de diciembre de 1668. Manuscrito 11.148. Biblioteca Nacional de España, Madrid. Aragón Mateos, Santiago. El senor ausente. El senorio nobiliario en la Espana del Setecientos. Lleida: Milenio, 2000. Arteaga y Falguera, Cristina de. La Casa del Infantado: cabeza de los Mendoza. Madrid, Duque del Ifantado, 1940. patrimoniodigital.castillalamancha.es/bidicam/es/consulta/registro.cmd?id=11324. Carbonara, Giovanni. Avvicinamento al restauro: teoria, storia, monumenti. Napoli: Liguori, 1997. Carrasco Martínez, Adolfo. El poder de la sangre. Los duques del Infantado, 1601-1841. Madrid: Actas, 2010. Catalina de Sandoval y Mendoza. “Cartas de la duquesa del Infantado a Francisco de Riaza y Felipe de la Peña sobre las obras de Guadalajara”. Madrid, 21 de julio de 1677 y 23 de febrero de 1678. PN 635 (C. 32.927). Archivo Provincial de Guadalajara, Guadalajara. Coronado, por las deudas por él acumuladas frente al ducado del Infantado”. Guadalajara, 12 de junio de 1678. PN 635 (C. 32.927). Archivo Provincial de Guadalajara, Guadalajara. Domínguez Ortiz, Antonio. La sociedad espanola en el siglo XVII. Granada: Universidad de Granada, 1992. García Mercadal, José. Viajes de extranjeros por Espana y Portugal. Desde los tiempos mas remotos hasta comienzos del siglo XX. Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1999. Gómez Moreno, Manuel. “Sobre el renacimiento en Castilla: 1. Hacia Lorenzo Vázquez”. Archivo Espanol de Arte y Arquitectura, n.º 1 (1925): 7-40. Juan de la Peña. “Condiçiones de la obra de las Cocheras y Cavalleriças de la casa de Su Excelencia con que jo Juan de la Peña maestro de albañilería d’esta Ciudad de Guadalajara me obligo hazerlas”, 16 de agosto de 1658. Manuscrito 11.167. Biblioteca Nacional de España, Madrid. Layna Serrano, Francisco. Historia de Guadalajara y sus Mendozas: en los siglos XV y XV. Madrid: Aldus, 1942. hpatrimoniodigital.castillalamancha.es/bidicam/es/consulta/registro.do?id=11355. Manuel y José del Olmo. “Obras en la casa de San Andrés de los duques del Infantado”, 1669. Manuscrito 8.726. Biblioteca Nacional de España, Madrid. Manuel y José del Olmo. “Obras en la casa de San Andrés de los duques del Infantado”, 4 de junio de 1676. Manuscrito 8.726. Biblioteca Nacional de España, Madrid. Molina Recio, Raúl. Los senores de la Casa de Bailio. Analisis de una elite local castellana (Cordoba,siglos XV-XIX). Córdoba: Diputación de Córdoba, 2005. Pergoli Campanelli, Alessandro. La nascita del restauro. Dall’antichita all’Alto Medioevo. Milano: Jaca Book, 2016. Protocolo Notarial de Diego de Yanguas. “Auto de Jerónima Parral e hijos, viuda del maestro Juan Protocolo Notarial de Diego de Yanguas. “Relaciones de obras”, 12 de mayo de 1688. PN 635 (C. 32.927). Archivo Provincial de Guadalajara, Guadalajara. Protocolo Notarial de Diego de Yanguas. “Sobre los reparos de la casa del Señor Don Gaspar de Sandoval y Mendoza”, 1 de marzo de 1678. PN 635 (C. 32.927). Archivo Provincial de Guadalajara, Guadalajara. Protocolo Notarial de Diego de Yanguas. “Venta de las casas de la Armería. El Excelentísimo Señor duque duque marqués del Çenete sobre los reparos de que necesitan las casas principales que fueron del Señor Cardenal Don Pedro Gonçalez de Mendoça están en este cuaderno las escripturas sueltas d’este año de 1657”. Guadalajara, septiembre de 1657. PN 620 (C. 32916). Archivo Provincial de Guadalajara, Guadalajara. Romero Medina, Raúl. “La casa del Cardenal Mendoza en Guadalajara. Una traza del arquitecto Lorenzo Vázquez con la colaboración de canteros tardogóticos valencianos y maestros moros aragoneses”. En XII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares. Guadalajara, 727-45. Guadalajara: IEECC, 2010. San Nicolás Martín, Fray Lorenzo de. Arte y uso de arquitectura. Madrid, 1639. San Román, Francisco de Borja. “Las obras y los arquitectos del Cardenal Mendoza”. Archivo Espanol de Arte y Arqueologia 7, n.º 20 (1931): 153-61. Sette, Maria Piera. Il restauro in architettura: quadro storico. Roma: UTET, 2001. Soria Mesa, Enrique. La Nobleza en la Espana moderna: cambio y continuidad. Madrid: Marcial Pons, 2013. Tovar Martín, Virginia. Arquitectos madrilenos de la segunda mitad del siglo XVII. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1975. Urquízar Herrera, Antonio. “Teoría de la magnificiencia y teoría de las señales en el pensamiento nobiliario español del siglo XVI”. Ars longa: cuadernos de arte, n.o 23 (2014): 93-111.; https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/94252

  2. 2
    Book

    المساهمون: Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación, European Commission, Navarro Palazón, Julio, Jiménez Castillo, Pedro

    Relation: #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#; info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-111508GB-I00/ES/ALMUNIAS MEDIEVALES EN EL MEDITERRANEO: HISTORIA Y CONSERVACION DE LOS PAISAJES CULTURALES PERIURBANOS/; https://almunias.info/preactas; Sí; Al-bustān. Las fincas aristocráticas y la construcción de los paisajes periurbanos de al-Andalus y Sicilia. Estudios preliminares: 7-45 (2022); http://hdl.handle.net/10261/304201

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Book

    المؤلفون: Jiménez Martín, Alfonso

    المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica

    Relation: El concepto de espacio en la arquitectura palatina andalusí; http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=711; Madrid; https://idus.us.es/handle//11441/97059

  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Dias Pacheco, Milton Pedro

    المصدر: Anales de Historia del Arte; Vol. 30 (2020): The voyage as the shelter of art: journeys, borderlands, and uprooting; 301-323 ; Anales de Historia del Arte; Vol. 30 (2020): La travesía como morada del arte: viaje, frontera y desarraigo; 301-323 ; 1988-2491 ; 0214-6452

    Time: Sixteen-century palaces

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/72183/4564456554833; Barbeito, J. M. (1998). Felipe II y la arquitectura. Los años de juventud, Felipe II. Un Monarca y su Época: Un Príncipe del Renacimiento (pp. 82-103). Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.; Barbosa, I. V. (1875). O Paço dos Estaus e da Inquisição. Coincidências Històricas Notaveis, Estudos Historicos e Archeologicos II (pp. 199-228). Porto: Tipografia de António José da Silva Teixeira.; Battelli, G. and Coelho, H. T. (1935). Filippo Terzi: architetto e ingegnere militare in Portogallo (1577-97). Documenti inediti dell'Archivio di Stato di Firenze e della Biblioteca Oliveriana di Pesaro. Firenze: Tip. Alfani e Venturi.; Buescu, A. I. (2005). D. João III. Lisbon: Círculo de Leitores.; Bouza Álvarez, F. (1998). Ardides del arte. Cultura de Corte, acción política y artes visuales en tiempos de Felipe II. Felipe II. Un Monarca y su Época. Un Príncipe del Renacimiento (pp. 56-81). Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.; Bouza Álvarez, F. (1998). Cartas para Duas Meninas Infantas. Portugal na Correspondência de D. Filipe I para as Suas Filhas (1581-1583). Lisbon: D. Quixote.; Bouza Álvarez, F. (2005). D. Filipe I. Lisbon: Círculo de Leitores/ Centro de Estudos dos Povos e Culturas de Expressão Portuguesa.; Bouza Álvarez, F. (1998). Imagen y propaganda. Capítulos de Historia Cultural del Reinado de Felipe II. Madrid: Ediciones Akal.; Bouza Alvarez, F. (1998). María, «Planeta de Lusitania». Felipe II y Portugal. Felipe II. Un Monarca y su Época: La Monarquía Hispánica (pp. 105-115). Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.; Bouza Álvarez, F. (2000). Portugal no tempo dos Filipes. Política, Cultura, Representações. Lisbon: Edições Cosmos.; Bustamante, A. and Marías, F. (1987). Francisco de Mora y la arquitectura portuguesa, As relações artísticas entre Portugal e Espanha na Época dos Descobrimentos (pp. 277-318). Coimbra: Livraria Minerva.; Cardim, P. (1998). Cortes e Cultura Política no Portugal do Antigo Regime. Lisbon: Edições Cosmos.; Checa Cremades, F. (1998). Un Príncipe del Renacimiento. El valor de las imágenes en la corte de Felipe II, Felipe II. Un Monarca y su Época. Un Príncipe del Renacimiento (pp. 25-55). Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.; Curto, D. R. (2011). Cultura Política no Tempo dos Filipes (1580-1640). Lisbon: Edições 70.; Kubler, G. (1972). Portuguese Plain Architecture. Between Spices and Diamonds. 1521-1706. Middletown – Connecticut: Wesleyan University Press.; Hernando Sánchez, C. J. (1998). La corte y las cortes de la monarquia. Felipe II. Un Monarca y su Época. Las Tierras y los Hombres del Rey (pp. 70-79). Valladolid: Museo Nacional de Escultura.; Labrador Arroyo, F. (2006). La Casa Real Portuguesa de Felipe II y Felipe III: la articulación del Reino a través de la integración de las elites de poder (1580-1621). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.; Marías, F. (2014). Le carte corografiche delle città della penisola Iberica. L’immagine della città europea dal Rinascimento al Secolo dei Lumi (pp. 79-93). Milan: Museo Correr-Fondazione Venezia/Skira.; Martinho, B. A. (2009). O Paço da Ribeira nas Vésperas do Terramoto (Thesis master). Universidade Nova de Lisboa, Lisbon.; Moreira, R. (1983). O Torreão do Paço da Ribeira, Mundo da Arte, 14, 43-48.; Oliveira, E. F. (1885). Elementos para a historia do municipio de Lisboa. Lisbon: Typhographia Universal, tomb II.; Pacheco, M. P. D. (2016). «compor os negocios do Reyno»: O Paço da Ribeira e a política de legitimação do poder de D. Filipe I de Portugal, A Cidade de Évora. Boletim de Cultura da Câmara Municipal de Évora, III/1, 54-65.; Pacheco, M. P. D. (2016). O Paço dos Estaus. A génese fundacional de Quatrocentos. Lisboa Medieval: Gentes, Espaços e Poderes (pp. 313-351). Lisbon: Instituto de Estudos Medievais da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa.; Pacheco, M. P. D. (2014). Palaces on the edge of the Atlantic: The architectural reformation and the space ritualization of the Portuguese royal residences during the reign of Phillip I of Habsburg (1580-1598), in H. Karner, I. Ciulisová and B. J. García García (Eds.), The Habsburgs and their Courts in Europe, 1400-1700. Between Cosmopolitism and Regionalism, (pp. 55-71). Vienna: (PALATIUM e-Publication), European Science Foundation, Austrian Academy of Sciences and Slovak Academy of Sciences.; Pacheco, M. P. D. (2014). «De vossa Real presença desejada»: Uma apologia político-alegórica a D. Filipe II de Portugal, in C. M. C. Fernández de Cañete, M. C. V. S. P. Cabrita and J. M. Carrasco González (Eds.), Crisis y Ruptura Peninsular. III Congresso Internacional de la SEEPLU (pp. 179-212). Cáceres: Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones.; Pimentel, A. F. (1992). Arquitectura e Poder. O Real Edifício de Mafra. Coimbra: Instituto de História da Arte.; Pimentel, A. F. (1991). Poder, corte e palácio real: os palácios manuelinos e a reforma quinhentista da alcáçova de Coimbra. In Universidade(s) (pp. 231-253) 2. Coimbra: Universidade de Coimbra.; Pimentel, A. F. (1995). Repercussões do tema do Palácio-Bloco na Arquitectura portuguesa, Actas del VII Simposio Hispano-Portugués de Historia del Arte: Las Relaciones artísticas entre España y Portugal: Artistas, mecenas y viajeros (pp. 81-94). Badajoz: Gabinete de Iniciativas Transfronteirizas.; Ramalho, A. C. (2004). Damião de Góis e os Humanistas Portugueses, Biblos II (pp. 429-441).; Senos, N. (2002). O Paço da Ribeira: 1501-1581. Lisbon: Editorial Noticias.; Serrano, J. I. P. C. B. B. (2014). Margarida de Sabóia, Duquesa de Mântua (1589-1655). Percurso biográfico e político na Monarquia Hispânica (Thesis master). Universidade Nova de Lisboa, Lisbon.; Serrão, J. V. (2004). A chegada do Vice-Rei D. Cristóvão de Moura em 1600, O tempo dos Filipes em Portugal e no Brasil (pp. 285-291). Lisbon: Colibri.; Soromenho, M. (2009). A Arquitectura do Ciclo Filipino. Lisbon: Fubu Editores.; Soromenho, M. (2012). O Paço da Ribeira à medida da Corte: de Filipe I a D. Pedro II. In FARIA, M. F. (Coord.), Do Terreiro do Paço à Praça do Comércio. História de Um Espaço Urbano (pp. 37-71). Lisbon: Imprensa Nacional - Casa da Moeda/ Universidade Autónoma de Lisboa.; https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/72183

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Conference

    المؤلفون: CARLOS DUQUE

    المساهمون: Pedro Plasencia-Lozano, Ana Rodríguez García, Rafel Hernando de la Cuerda, Santiago Huerta, GONZALEZ DUQUE, Carlos

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-946000-2-9; ispartofbook:Actas del duodécido Congreso Nacional y cuarto Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción; VI Congreso Internacional Hispano-Americano y XII Congreso Nacional de Historia de la Construcción; volume:1; firstpage:475; lastpage:484; numberofpages:10; http://hdl.handle.net/11573/1657289

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Book

    المؤلفون: Rabasco García, Víctor

    المساهمون: Historia del Arte, Facultad de Filosofia y Letras

    Relation: Máster de la UAM. Facultad de Filosofía y Letras /11-12; Rabasco García, V. (2015). La arquitectura palatina andalusí del siglo XI: entre la arqueología, la literatura y el arte. En Máster de la UAM. Facultad de Filosofía y Letras/11-12. UAM Ediciones; https://libros.uam.es/tfm/catalog/book/402; https://hdl.handle.net/10612/18238

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14

    المؤلفون: Costas Sánchez, Lupe

    المساهمون: Barral Rivadulla, María Dolores, Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Historia da Arte

    مصطلحات موضوعية: Século XIV, "Mudejar Palace", Siglo XIV, "Palacio Mudéxar", Arte islámico, Castilla, Islamic art, Castela, Palatine architecture, Pedro I, "Palacio Mudéjar", Arquitectura palatina, Castile, XIV century

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Domenge Mesquida, Juan

    المصدر: Anales de Historia del Arte; Vol. 23 No. Esp. (II) (2013): VI Jornadas complutenses de Arte Medieval. Palacio y génesis del estado moderno en los reinos hispanos; 79-106 ; Anales de Historia del Arte; Vol. 23 Núm. Esp. (II) (2013): VI Jornadas complutenses de Arte Medieval. Palacio y génesis del estado moderno en los reinos hispanos; 79-106 ; 1988-2491 ; 0214-6452

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Almagro, Antonio

    المصدر: Anales de Historia del Arte; Vol. 23 No. Esp. (II) (2013): VI Jornadas complutenses de Arte Medieval. Palacio y génesis del estado moderno en los reinos hispanos; 25-49 ; Anales de Historia del Arte; Vol. 23 Núm. Esp. (II) (2013): VI Jornadas complutenses de Arte Medieval. Palacio y génesis del estado moderno en los reinos hispanos; 25-49 ; 1988-2491 ; 0214-6452

    وصف الملف: application/pdf

  19. 19
  20. 20
    Academic Journal