يعرض 1 - 20 نتائج من 37 نتيجة بحث عن '"apropiación de las TIC"', وقت الاستعلام: 0.85s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Díaz Wright, Carlos Alberto

    المساهمون: University/Department: Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institut (IN3)

    Thesis Advisors: Duch Brown, Néstor

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Bio-grafía; Vol. 16 No. Extraordinario (2023): Proceedings of the VI Congress of the Latin American Network for Research in Experimental Sciences Didactics ; Bio-grafía; Vol. 16 Núm. Extraordinario (2023): Memorias VI Congreso de la Red Latinoamericana de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales ; Bio-grafía; v. 16 n. Extraordinario (2023): Actas do VI Congresso da Rede Latino-Americana de Investigação em Didática das Ciências Experimentais ; 2619-3531 ; 2027-1034

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Uiversitas Odontologica; v. 39 (2020) ; Universitas Odontologica; Vol. 39 (2020) ; 2027-3444 ; 0120-4319

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11

    المؤلفون: Rivoir, Ana Laura

    المساهمون: Pittaluga, Lucía, Escuder, Santiago, Baldizán, Sofía, Di Landri, Fiorella

    وصف الملف: 110 p.; application/pdf

    Relation: Rivoir A., Pittaluga L. (2011). El Plan Ceibal: Impacto comunitario e inclusión social 2009 - 2010. Informe de proyecto, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República.; https://hdl.handle.net/20.500.12381/367

  12. 12
  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Maldonado Estévez, Erika Alejandra, Bayona Sanabria, Tatiana, Rojas Pino, Liceth Torcoroma, Peñaloza Durán, Margarita Rosa

    المصدر: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1330753 - 1330754 - 1330756.pdf.

    وصف الملف: application/pdf; 135 páginas. ilustraciones. 1.50 MB

    Relation: http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5542; 118583; instname:Universidad Francisco de Paula Santander; reponame:Repositorio Digital UFPS; repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/; TCMS 00171/2019

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Directora de Trabajo de Grado, Vargas Ramos, Aura María

    المصدر: Acosta, P. A. (2014). Culturas tradicionales y cambios contemporáneos: el pueblo indígena Kokonuco y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Desafíos, 26 (2), 153-178. doi:10.12804/desafios26.02.2014.06 ; Alvarado, L., y Pinilla, E. (2017). Usos y apropiación social de las tecnologías de información y comunicación TIC en las emisoras comunitarias colombianas la cometa de San Gil y la esquina radio de Medellín (Tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. ; Balanta, J. F. (21 de abril de 2018). Entrevista a John Faber Balanta sobre jóvenes indígenas del resguardo Wasiruma e internet en la comunidad. (M. Ruiz, Entrevistador) ; Barrios, ....

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Pérez Ramírez, L. S. & Ruiz Cardona, M. C. (2018, noviembre 29) Usos y apropiaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en jóvenes Embera Chamí del resguardo indígena Wasiruma, ubicado en Vijes, Valle del Cauca. Pontificia Universidad Javeriana, Santiago de Cali, Colombia.; http://hdl.handle.net/11522/11394

  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Castillo Alba, Nelson Antonio

    وصف الملف: 147 páginas; application/pdf

    Relation: ALMERICH, J. y otros (2011). Las competencias y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por el profesorado: estructura dimensional. Artículo. RADIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 13, núm. 1, 2011, pp. 28-42, Universidad Autónoma de Baja California México. ÁLVAREZ, G.; Vega, A. y Álvarez Cadavid, G. (2011). “Apro piación de las TIC en comunidades vulnera-bles: el caso de Medellín digital”, en Apertura, re- vista de innovación educativa, No.14, 156-169. ÁREA, M. (2006). Veinte años de políticas institucionales para incorporar las tecnologías de la información y comunicación al sistema escolar. En J.Mª. Sancho, (Coord.), Tecnologías para transformar la educación. Madrid: Akal. ÁREA, M. (2009). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de caso. Artículo Revista de Educación, 352. Mayo-Agosto 2010,pp. 77-97 Fecha de entrada: 10-06-2009 Fecha de aceptación: 05-11-2009 77 BENBASAT, I., GOLDSTEIN, D.K. y MEAD, M. (1987):»The Case Research Strategy inStudies of Information Systems». MIS Quarterly, vol. 11, September, pág. 369-386. BARRAGÁN, D. (2011). Didáctica, Cibercultura y ciberespacio: el cambio de dominio para el maestro artesano. Actualidades Pedagógicas Nº. 58 julio-diciembre del 2011 páginas 81-95 BARRAGÁN, D. (2013). Cibercultura y Practicas de los profesores: Entre hermenéutica y educación. Bogotá: Ediciones Unisalle. CABALLERO, P., Prada, M., Vera, E. y Ramírez, J. E. (2007). Políticas y prácticas pedagógicas: las competencias en TIC en educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Arfo Editores CABERO, J. (1998): Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas, en LORENZO, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales, Granada,Grupo Editorial Universitario, 197-206. CABERO, J. (2007). Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Mc Graw Hill CABRERO, J. (2010). Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos. Límites y posibilidades. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 49(1) 32-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333327288002 Conferencia Ministerial Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Bávaro, Punta Cana, República Dominicana, 29 al 31 de enero de 2003. " CASTELL, M. (1998). La era de la información (vol. II): El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial. COBO, J. El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer Vol. 14 Núm. 27 ISSN: 1137-1102 pp. 295-318 2009 http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer27-14-cobo.pdf COLORADO, B & NAVARRO, R. (2012). La usabilidad de TIC en la práctica educativa.Artículo. RED. Revista de Educación a Distancia, núm. 30, enero-marzo, 2012, pp. 1-11. Universidad de Murcia. Murcia, España COMISIÓN ESPECIAL DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (2003). Aprovechar la oportunidad de la Sociedad de la Información en España, Madrid, Ministerio de Ciencia y Tecnología. ESCONTRELA, R & STOJANOVIC, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Artículo Revista de Pedagogía. Rev. Ped [online]. 2004, Vol. 25, N.74 [citado 2015-04-03], pp. 481-502. Disponible en: . ISSN 0798-9792. DOHUEIHI, M. (2010). La gran conversión digital (J. Bucci, Trad.).Mèxico: Fondo de Cultura Económica. DOMÍNGUEZ, E. (2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y construcción activa de conocimientos. Zona Próxima, (10) 146-155. En Everly Castellar Paternina. Diagnóstico del uso de las TIC en estudiantes de colegios oficiales del municipio de Soledad Atlántico. Zona próxima Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte nº 14 julio - diciembre, 2011 ISSN 1657-2416 ISSN 2145-9444(online) http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/579/1309 EISENHARDT, (1989). Citado por Martínez, p. (2006). El método de estudio de caso.Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006 167. Barranquilla, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf GEORGE, T. (2013). Why Content Curation and crowdsourcing will change everything. Recuperado de :http://www.internetbillboards.net/2013/06/10/why-content-curation-andcrowdsourcing-will-change-everything/ GISBERT Y OTROS, (1992). Citado por Cabero, J. (1994). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, Nº 3, 1994 (Ejemplar dedicado a: Imágenes y sonidos en el Aula: Comunicación audiovisual en el currículum), págs. 14-25 GISBERT, (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos, Acción pedagógica, 11, 1,48-59. GOODYEAR, P. (2001). Competences for online teaching: a special report, Educationaltechnology Research an Development, 49, 1, 65-72. GUBA, 1981). Citado por Grupo L.A.C.E. HUM 109. (1999). Facultad de CC. De la Educación.Universidad de Cádiz. Recuperado de http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdf GUBA Y LINCOLN, (1981). Effective evaluation. Improving the usefulness of evaluation results trough responsive and naturalistic approaches. San Francisco: Jossey-Bass Publisher HUBERMAN, (1998). Citado por Rodríguez de Moreno, E. Concepciones de práctica pedagógica. Digitalizado por RED ACADÉMICA. Grupo de Práctica Pedagógica del Departamento de Ciencias Sociales. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UPN14. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf LATHER, (1986). Citado por Grupo L.A.C.E. HUM 109. (1999). Introducción al estudio de caso en educación. (Laboratorio para el análisis del cambio educativo). Facultad de CC. de la Educación. Universidad de Cádiz. Recuperado de http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdf LEVY, P (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona. Antrhropos Ley 1341 de 2009. CONGRESO DE COLOMBIA. por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones - tic-, se crea la agencia nacional de espectro y se dictan otras disposiciones. http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-3707.html Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Bogotá́, Colombia. MARCELO, C. (2001). Rediseño de la práctica pedagógica: factores, condiciones y procesos de cambios en los teletransformadores. Conferencia impartida en la Reunión Técnica Internacional sobre el uso de TIC en el Nivel de Formación Superior Avanzada. Sevilla, España: 6-8 de junio. MARTÍNEZ, F. (2009). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las competencias básicas en educación. Espiral. Cuadernos del profesorado, 2(3), 15-26. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral. MARTÍNEZ, F. (1988). El estudio de casos en la investigación educativa. Investigación en la escuela. N°6,1988. Valencia. España. Recuperado de http://www.investigacionenlaescuela.es/artículos/6/R6_3.pdf MASON, (1996). Citado por Irene Vasilachis Gialdino. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona España. Gedisa Editorial. Recuperado de http://postgradofadecs.uncoma.edu.ar/archivos/loaizatsf/Vasilachis%20investigacion%20 cualitativa.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – MEN, (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá. Imprenta Nacional MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – MEN, (2006). Plan Nacional Decenal de Educación PNDE .Lineamientos TIC. Recuperado el 15 de septiembre de 2014 de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-propertyvalue-43510.html MERRIAM, (1988). Citado por GARCÍA, J. (2001). Introducción a la investigación en Educación. Madrid. UNAD. 578 p. MINISTERIO DE COMUNICACIONES, (2008): Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Bogotá Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/Colombia Plan Nacional TIC.pdf MINISTERIO DE CULTURA EN EL COMPENDIO DE POLÍTICAS CULTURALES. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/compendiopoliticas-culturales/Paginas/default.aspx MOLINA, (2002). Citado por CARDONA, L. Las prácticas pedagógicas en educación física: un análisis a la luz de la licenciatura en educación física y deportes de la universidad de sanbuenaventura- seccional Medellín. Medellín. 2011. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/681/1/Practicas_Pedagogicas _Educacion_Cardona_2011.pdf MONDRAGÓN, (2009). Citado por CARVAJAL, L y otros. (2013). La Integración De Las Tic En La Practica Pedagógica De Un Grupo De Docentes De La Corporación Tecnológica Empresarial. Universidad San Buenaventura .FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA. Bogotá. PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 -2016 Lineamientos En Tic Pacto Social Por La Educación. Recuperado de www.plandecenal.edu.co RESTA, P. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación, UNESCO, Paris RYAN, S. y otros, (2002). The virtual university, The internet and resource-based learning, Londres, Kogan page. SALINAS, J. (1998). El rol del profesorado universitario ante los cambios de la era digital, Agenda Académica, 5,1, 143-158. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ – SED, (2012). Bases para el plan sectorial de educación 2012-2016. Calidad para todos y todas. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/PLAN_SECTORIAL/2013/Bases%20Plan%20Sectorial%20Educacion%20DEF%2024072013.pdf" STAKE, R. (1994). Case Study. Handbook of Qualitative Research. London: Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S. STAKE, R. (1985). Citado por Grupo L.A.C.E. HUM 109. (1999). Introducción al estudio de caso en educación. (laboratorio para el análisis del cambio educativo). Facultad de CC. de la Educación. Universidad de Cádiz. Recuperado de http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdf STAKE, R. (2005). Citado por Carmen Álvarez Álvarez (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 2012, 28 (1), artículo 14 · http://hdl.handle.net/10481/20644 SUAREZ, J., Almerich, G., Gargallo, B. y Aliaga, F. (2013). Las competencias del profesorado en tic: estructura básica . Universidad de Valencia. Educación XXI. 16.1, pp. 39-62 TORRADO, M. (2000). Citado por CABALLERO, P., PRADA, M., VERA, E. y RAMÍREZ, J.E. (2007). Políticas y prácticas pedagógicas: las competencias en TIC en educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Arfo Editores UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (2008) Estándares de competencias TIC para docentes. Recuperado de http://www.oei.es/tic/UNESCO Estándares Docentes. pdf UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES, (2003). Informe sobre el desarrollo mundial de las Telecomunicaciones, UIT, documento pdf. YÁBAR, (2000) y MARCELO, (2001). Citado por CASTILLO, S. Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las tic en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (2008) 11(2): 171-194 Recepción: Julio 16, 2006/Aceptación: Mayo 09, 2008. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/relime/v11n2/v11n2a2.pdf YIN, (1994). Citado por CASTRO, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de administración, 1 (2): 31-54 Julio-Diciembre, 2010. Recuperado de file:///C:/Users/Laura/Downloads/DialnetElEstudioDeCasosComoMetodologiaDeInvestigacionYSuI-3693387%20(3).pdf; instname:Universidad de San Buenaventura; reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura; repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/; https://hdl.handle.net/10819/11784

  20. 20

    المساهمون: Tabares Higuita, Lida Ximena

    المصدر: instname:Universidad Pontificia Bolivariana ; reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana

    Time: Seccional Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ciencias Sociales. Maestría en Comunicación Digital

    وصف الملف: application/pdf