يعرض 1 - 20 نتائج من 56 نتيجة بحث عن '"appropriation of TIC"', وقت الاستعلام: 0.52s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Bio-grafía; Vol. 16 No. Extraordinario (2023): Proceedings of the VI Congress of the Latin American Network for Research in Experimental Sciences Didactics ; Bio-grafía; Vol. 16 Núm. Extraordinario (2023): Memorias VI Congreso de la Red Latinoamericana de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales ; Bio-grafía; v. 16 n. Extraordinario (2023): Actas do VI Congresso da Rede Latino-Americana de Investigação em Didática das Ciências Experimentais ; 2619-3531 ; 2027-1034

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Conference

    المؤلفون: Ngono, Simon

    المساهمون: Laboratoire de recherches sur les espaces créoles et francophones (LCF), Université de La Réunion (UR), Université de La Réunion - Faculté de Lettres et Sciences humaines (UR FLSH)

    المصدر: Le numérique et les Outre-mer de l'Union européenne. Regards croisés sur les enjeux du numérique à La Réunion et à Mayotte, une approche pluridisciplinaire et comparative ; https://hal.science/hal-04703310 ; Le numérique et les Outre-mer de l'Union européenne. Regards croisés sur les enjeux du numérique à La Réunion et à Mayotte, une approche pluridisciplinaire et comparative, Oct 2024, Saint-Denis Réunion, France

    جغرافية الموضوع: Saint-Denis Réunion, France

  3. 3
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal

    المساهمون: Vera Silva, Alhim Adonaí, Vera Silva, Alhim Adonaí 0000306207, Buendía Hernández, Felipe Santiago 0001694325

    المصدر: Nuevos Cuadernos de Pedagogía ; Volumen 01, Número 04 (Julio 2014); páginas 69-81

    جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia)

    Time: 2014

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12749/13225; Anaya K. (2004). Un Modelo de Enseñanza – Aprendizaje Virtual: Análisis, Diseño y Aplicación en un Sistema Universitario Mexicano. Tesis para optar grado de Doctor en informática. Universidad de Granada. México. Disponible en http://sci2s.ugr.es/ publications/ficheros/tesisKarina.pdf; Ávila P., y García G. (2006). Propuesta de Modelo Integral para la Incorporación de las Tecnologías de Información y Comunica ción en la Educación. Disponible en http:// investigacion.ilce.edu.mx/ stx.asp?id=2302; Barragán R., y Puello J. (2008). Una propuesta de cursos virtuales para las instituciones de educación superior. Revista académica TEKNOS Vol. 2 N° 1 diciembre 2008-ISSN 1900-7388. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Cartagena - Colombia. Archivo disponible en: https:// docs.google.com/file/d/0B1FmFCgQmtvYc zhOWTdxWEpkZTQ/edit?usp=sharing; Barragán R., y Puello J. (2008). Un modelo de aplicación de TIC a los procesos de enseñanza aprendizaje. Revista académica TEKNOS Vol. 2 N° 2 diciembre 2008 – ISSN 1900 – 7388. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco Cartagena-Colombia. Archivo disponible en https:// docs.google.com/ file/d/0B1FmFCgQmtvYczhOWTdxWEpkZTQ /edit?usp=sharing; Fernández M. (2005). La innovación como factor de calidad en las Organizaciones Educativas. Universidad Computense, Facultad de educación. Madrid. Educación XXI, 8, pp 67-86. Disponible en http://www. uned.es/educacionXX1/pdfs/08-03.pdf; Galvis A. (2012). Mejoramiento de la docencia e innovación educativa con TIC. Ficha del tema de la línea de investigación Modelos y procesos innovadores en la enseñanza aprendizaje del ITESM: México.; García, L. (1994). Educación a distancia Hoy. Madrid, España: UNED.; Hernández, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2006). Fundamentos de metodología de la investigación. D.F., México: Mc Graw Hill.; MEN (2008). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrol lo Profesional Docente. Disponible en http://www.etraining. com.co/etraining/descargas/MEN.pdf; Osorio L., Aldana M., Leal D., y Carvajal D. (2008). Incorporación de las TIC en la educación-Experiencia de la Universidad de los Andes. Bogotá – Colombia. R e c u p e r a d o e n h t t p : / / w w w . colombiaaprende.edu.co/html/mediatec a/1607/articles-108656 archivo.pdf; Prendes M., y Castañeda L. (2010). Enseñanza Superior, profesores y TIC. Estrategias de evaluación, investigación e innovación. Sevilla, España: Editorial MAD S. L.; Salinas J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Editado por Universidad Internacional de Andalucía, España. Disponible en http://gte.uib.es/pape/gte/ sites/gte.uib.es.pape.gte/files/innovac_tic_ salinas1.pdf; Valenzuela J. (2009). La calidad en la educación virtual: ¿son los estándares una camisa de fuerza para las instituciones educativas? Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Revista Iberoamérica de investigación en Educación Superior: Avances del primer encuentro Internacional de Investigación en Educación Virtual. Disponible en http://iberoamericana.edu. co/ app/Docs/IESV1N1art4.pdf; http://hdl.handle.net/20.500.12749/13812; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  6. 6
    Book
  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Laboratoire Interuniversitaire des Sciences de l'Education et de la Communication (LISEC), Université de Strasbourg (UNISTRA)-Université de Haute-Alsace (UHA) Mulhouse - Colmar (Université de Haute-Alsace (UHA))-Université de Lorraine (UL), Université de Strasbourg, Université de Koudougou, Marc Trestini, Afsata Paré-Kaboré

    المصدر: https://theses.hal.science/tel-03283832 ; Education. Université de Strasbourg; Université de Koudougou, 2021. Français. ⟨NNT : 2021STRAG005⟩.

  8. 8
  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Université de Strasbourg (UNISTRA), Université de Strasbourg, Université Norbert ZONGO, Marc TRESTINI, Afsata PARE / KABORE

    المصدر: https://hal.archives-ouvertes.fr/tel-03258186 ; Sciences de l'Homme et Société. Université de Strasbourg; Université Norbert ZONGO, 2021. Français.

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
    Report
  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Vásquez Rizo, Fredy Eduardo

    المصدر: instname:Universidad Autónoma de Occidente ; reponame:Repositorio Institucional UAO

    وصف الملف: application/pdf; 186 páginas

    Relation: Andrade, L., Carbonell, X. y López, V. M. (2018). Variables sociodemográficas y uso problemático en adolescentes ecuatorianos. Health and Addictions, 19(1), 110.; Arboleda, M. (2018). Entrevista a Mauricio Arboleda, Coordinador de Convivencia Institución Educativa Técnica Liborio Mejía. El Tambo, Cauca.; Asociación Latinoamericana de Integración – ALADI. (2003). La brecha digital y sus repercusiones en los países miembros de la ALADI. Montevideo: Asociación Latinoamericana de Integración – ALADI.; Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.; Barraquero, A. (2009). Latinoamérica en el paradigma participativo de la comunicación para el cambio. Málaga: Universidad de Málaga.; Barraquero, A. (2006). Comunicación y cambio social en España. Balance, escenarios y perspectivas. Málaga: Universidad de Málaga.; Barraquero, A. y Ángel, A. (2014). La producción académica sobre comunicación, desarrollo y cambio social. Signo y Pensamiento, 34(67), 30-57.; Barón, L y Gómez, R. (2014). Más que teclas y pantallas: Acceso Público a TIC en Colombia. 1 ed. –Cali: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi, 2014.; Bawden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de Documentación, 5, 361-408.; Berríos, L. l. y Buxarrais, M. (2007). Estudio descriptivo sobre la influencia de la sociedad de consumo en los valores y hábitos de los adolescentes de la provincia de Barcelona. Barcelona: Universidad de Barcelona.; Cabrera, D. (2006). Lo tecnológico y lo imaginario. Madrid: Biblos. Calderón, M. J. y Acuña, M. J. (2017). Conectividad rural y cambio social: los infocentros comunitarios de Ecuador. Revista Publicando, 4(11), 190-207.; Castells, M. (2009). La apropiación de las tecnologías. Cultura juvenil en la era digital. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 81, 111-113.; Castells, M. (2011) La galaxia Internet. Madrid: Editorial Arete.; Chaparro, F. (2008). Apropiación social del conocimiento, aprendizaje y capital social. Recuperado de https://durs.cayetano.edu.pe/images/Biblio/AntecedentesContexto/GestionSocialConocimiento/apropiacionsocialdelconocimiento.pdf; Cornelio-Chaparro, J. (2009). Uso y apropiación de las TIC en comunidades indígenas. Un estudio de caso: los matlatzincas. En: II Coloquio Binacional Brasil – México de Ciencias de la Comunicación (1-3 de abril de 2009). São Paulo, Brasil.; Cortes, J. (2008). ¿Qué es la brecha digital?: una introducción al nuevo rostro de la desigualdad. Ciudad Juárez, Chih: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2008. 129 p. Recuperado: http://unesco.org /images/0014/001419/141908s.pdf; Cobo, J. C. (2009) El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Revista de Estudios de Comunicación, 14(27), 295-318.; Chong, B. Aguilar, G., Ornelas, J., Morales-Pérez, J. y Torre-Pacheco, S. (2011). Enrédate. Tecnologías comunitarias. Réplica de un proyecto sobre apropiación de las TIC en sectores marginados. En: C. M. Krohling-Peruzzo,T. Tufte y M. J. Vega-Casanova (Coord.). Trazos de otra comunicación en América Latina: prácticas comunitarias, teorías y demandas sociales (pp. 8293). Barranquilla: Universidad del Norte.; Chong, A. (2011). Conexiones de desarrollo: el impacto de las TIC. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo – BID. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. (2010). Indicadores TIC para medir el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado de http://www.cepal.org/socinfo/noticias/noticias/7/40777/Sesion6-Stockins.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2018). Estadísticas por tema. Demografía y población. Recuperado de; Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2005). Censo general 2005. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/censo-general-2005-1; Dukuen, J. (2015) Los usos del habitus en la génesis de las investigaciones antropológicas de Bourdieu. Prácticas de Oficio, 18(16), 1-25.; Echeverría, J. (2008). Apropiación social de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad -CTS, 4(10), 171-182.; Escobar, A. (2003). Globalización, desarrollo y modernidad. Medellín: Organización de Estados Iberoamericanos – OEI. Escobar-Sarria, J. M. (2014). ¿Sociedad de la Información? Miradas sobre la apropiación social de las tecnologías. Santiago de Cali: Programa Editorial de la Universidad Autónoma de Occidente.; Espinoza, N. (2010). La brecha digital. Avances para su superación en Venezuela. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, 1, 1-16.; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. (2011). La adolescencia. Una época de oportunidades. Recuperado de https://www.unicef.org/bolivia/UNICEF_Estado_Mundial_de_la_Infancia_2011_-_La_adolescencia_una_epoca_de_oportunidades.pdf; Fundación Sociedad Internet. (2010). Estudio del impacto del uso y apropiación de las TIC en la Comunidad Wayuu de Colombia, como herramienta para salvaguardar y difundir su patrimonio cultural, material e inmaterial. Buenos Aires: Fundación Sociedad Internet.; Gómez, C. (2002). Los usos sociales del inernet en las comunidades indígenas mexicanas. Portal de La Comunicación, 1–24. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004.; Gumucio-Dragón, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo. Signo y Pensamiento, 30(58), 26-39.; Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, M. P. (2015). Metodología de la investigación (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.; Interlandi, L. (2006). Participación y Ciudadanía en la red de redes. México D. F.: Fundación Esplai.; Lemus, M. (2017). De accesos e igualaciones: apropiación de TIC por jóvenes en el marco del Programa Conectar Igualdad. Ciencia, Docencia y Tecnología, 54, 150-187.; Mari-Sáenz, V. (2010). Crítica del concepto de “capital social” (Putnam) y propuesta del enfoque de “capital informacional” (Hamelink) para el análisis y el diseño de estrategias de apropiación social de las TIC por parte de los movimientos sociales. Revista de la Economía Política de la Información y Comunicación, 12(1), 1-16.; Martínez, A. (2007). Pierre Bourdieu. Razones y lecciones de una práctica sociológica. Buenos Aires: Manantial.; Martínez-Rodríguez, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores, 1, 73–80.; Méndez-Álvarez, C. E. (2015). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación (4ta. Ed.). México D.F. Grupo Noriega Editores.; Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC. (2019). Historia. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/; Historia Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC. (2018). Municipios puntos Vive Digital. Recuperado de http://micrositios.mintic.gov.co/vivedigital/mapas/mapa_4_municipios_puntos_vive_digital.php; Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC. (2017a). Kioscos Vive Digital del Departamento del Cauca. Recuperado de https://www.datos.gov.co/Educaci-n/Kioscos-Vive-digital-del-Departamentodel-Cauca/4sk6-8wqf; Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC. (2017b). Datos. Recuperado de https://www.datos.gov.co/w/stpj8629/dnehmcp2?cur=k8wA1N0ILOK&from=root; Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC. (2009). Ley 1341 del 30 de junio de 2009. Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/604/articles-8580_PDF_Ley_1341.pdf; Morduchowicz, R. (2013). Los adolescentes y las redes sociales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.; Municipio de El Tambo. (2016). Plan de Ordenamiento Territorial – POT de El Tambo 2016-2019. Recuperado de http://www.eltambocauca.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-20162019-por-el-tambo-quequeremos; Neüman-De-Sega, M. I. (2008). La apropiación tecnológica como práctica de resistencia y negociación en la globalización. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/296669125_La_apropiacion_social_como_practica_de_resistencia_y_negociacion_con_la_modernidad; Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México D. F.: Oxford University Press.; Norris, P. (2001). Digital divide: Civic engagement, information poverty and the Internet worldwide. Cambridge: Cambridge University Press.; Obregón, R. (2012). Lecciones de comunicación, desarrollo y cambio social. Recuperado de http://www.portalcomunicacion.com/uploads/pdf/49_esp.pdf; Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2011). El nexo entre las TIC y la pobreza. Crónica ONU, 48(3).; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO. (2011). Comunicación para el desarrollo. Fortaleciendo la eficacia de las naciones unidas. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/communication_form_development_oslo_c4d_pda_es.pdf; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE. (2001). Understanding the digital divide. Recuperado de http://www.oecd.org/dataoecd/38/57/1888451.pdf; Organización Mundial de la Salud – OMS. (2019). Desarrollo en la adolescencia. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/; Palacios, M., Romero, M. L., Vaca, H. y Escobar, C. (2010). Apropiación de las TIC en el suroccidente colombiano. Grupo de Investigación en Comunicación y Cambio Social, Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de http://www.propiedadpublica.com.co/apropiacion-social-de-las-tic-para-eldesarrollo/; Pathak, M. y Deshano, C. (2014) Digital youth cultures in small town and rural Gujarat, India. New Media & Society, 16(6), 983-1001.; Patton, M. Q. (2014). Qualitative research & evaluation methods: Integrating theory and practice (4a. ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.; Paulhiac, J. Pérez y Ortega, A. (2019). Uso y apropiación de las TIC : una exploración del acceso a los cibercafés y Kioskos Vive Digital. 51, 289–318. Retrieved from https://doi.org/10.15332/21459169.4456; Paz, P. C. (2015). Diagnóstico de la página Web de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca-Colombia. Razón y Palabra, 20(1-92), 17011748.; Paz-Martínez, O. P. (2004). Política de gestión del conocimiento y usos sociales de nuevas tecnologías de información y comunicación, TIC. Quito: Federación Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO.; Pérez, D. y Dressler, M. (2007) Tecnologías de la información para la gestión del conocimiento. Intangible Capital, 15(3), 31-59.; Pérez, A. (2015) Alfabetización digital y competencias digitales en el marco de la evaluación educativa: estudio en docentes y alumnos de educación primaria en Castilla y León. Salamanca: Universidad de Salamanca.; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2015) ¿Cómo le fue a Colombia con los objetivos de desarrollo del milenio? Recuperado de http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2015 /09/28/-c-mo-le-fue-a-colombia-con-los-odm-.html; Proulx, S (2002) Trajectoires d’usages des technologies de communication: les formes d’appropriation d’une culture numérique comme enjeu d’une société du savoir Annales des télécommunications, tome 57, no. 3-4, Paris, p. 180189.; Prensky, M. (2001). Nativos digitales / emigrantes digitales de “On the Horizon”. MCB University Press, 9(6).; Quinchoa- Cajas, W. J. (2011). Apropiación y resistencia social de las TIC en el resguardo indígena de Puracé, Cauca, Colombia. Revista Iberoamericana de Ciencia y Tecnología, 6(18), 241-258.; Robles, J. M. y Molina, O. (2007). La Brecha digital: ¿una consecuencia más de las desigualdades sociales? Un análisis de caso para Andalucía. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 13, 81-99.; Roca-Villacrés, J. R. (2016). Incidencia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los hábitos y costumbres de jóvenes de cultura Kichwa en Ecuador. Asian Journal of Latin American Studies, 29(1), 109-131.; Ramos, E. R. (2009). Los adultos y la apropiación de tecnología. Un primer acercamiento. Mediaciones Sociales, (4), 329–354. https://doi.org/10.5209/REV_MESO.2009.N4.22392; Rueda, R (2005). Apropiación social de las tecnologías de la información: ciberciudadanías emergentes. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos – IESCO, Universidad Central.; Sachs, W. (1996). Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder. Lima: Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas – PRATEC.; Sáenz, V. (2016). Editorial UCA. Revista de la Economía Política de la Información y Comunicación, 5(1), 1-3.; Serrano, A. y Martínez, E. (2003). La brecha digital: mitos y realidades. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California.; Sánchez-Duarte, E. (2008) Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare, 12, 155-162.; Silverstone, R. Hirsh, E., Morley, D. (2003) Information and communication technologies and the moral economy of the household. Consuming technologies; Media and information in domestic spaces. London: Routledg.; Vásquez-Rizo, F. E. (2012). Educación y tecnología: relación vital en la sociedad del conocimiento. En: Corporación Colombia Digital (Org.). Aprender y educar con las tecnologías del Siglo XXI (pp. 71-82). Bogotá: Corporación Colombia Digital.; Vásquez-Rizo, F. E. y Gabalán-Coello, J. (2017). Agregando valor a las IES a través de la búsqueda y selección de información. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, 18(1), 592-602.; Vasquez-Rizo, F. E., Rodríguez-Muñoz, J. V. y Gómez-Hernández, J. A. (2019). La gestión de información para medir la capacidad investigadora en una institución de educación superior. Revista Espacios, 40(8), 18-30.; Villanueva, E. (2006) Brecha Digital: Descartando un Término Equívoco. Revista Razón y Palabra Número 51 Winocur, R. (2005). La computadora e Internet como estrategia de inclusión social en el imaginario de los pobres. Education in The Knowledge Society (EKS), 6(1), 1-9.; Winocur, R. (2007). Apropiación de Internet y la computadora en sectores populares urbanos. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/27393536_Apropiacion_de_Internet_y_la_computadora_en_sectores_populares_urbanos; Winocur, R. (2013). Una revisión crítica de la apropiación en la evaluación de los programas de inclusión digital. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, 18(1), 592-602; http://red.uao.edu.co//handle/10614/12291

  14. 14
  15. 15

    المؤلفون: AISSAOUI, Nour-Eddine

    المساهمون: Laboratoire Information, Milieux, Médias, Médiations - EA 3820 (I3M), Université Nice Sophia Antipolis (... - 2019) (UNS), COMUE Université Côte d'Azur (2015-2019) (COMUE UCA)-COMUE Université Côte d'Azur (2015-2019) (COMUE UCA)-Université de Toulon (UTLN), Université Nice Sophia Antipolis (1965 - 2019) (UNS)

    المصدر: Séminaire Analyse et Visualisation de Données (AVD)
    Séminaire Analyse et Visualisation de Données (AVD), May 2016, Nice, France

  16. 16
    Conference

    المؤلفون: Pailliart, Isabelle, Staii, Adrian

    المساهمون: Groupe de Recherche sur les Enjeux de la Communication (GRESEC), Université Stendhal - Grenoble 3, Laboratoire d’Informatique de Grenoble

    المصدر: Penser l’ancrage social des techniques en information-communication ; https://hal.univ-grenoble-alpes.fr/hal-01150903 ; Penser l’ancrage social des techniques en information-communication, Laboratoire d’Informatique de Grenoble, 2013, Grenoble, France

    جغرافية الموضوع: Grenoble, France

  17. 17
  18. 18
    Conference

    المؤلفون: Le Mentec, Mickaël

    المساهمون: Centre de Recherche sur l'Education, les apprentissages et la didactique (CREAD), Institut universitaire de formation des maîtres - Bretagne (IUFM Bretagne), Université de Brest (UBO)-Université de Brest (UBO)-Université européenne de Bretagne - European University of Brittany (UEB)-Université de Rennes 2 (UR2), CREAD

    المصدر: Formes d'éducation et processus d'émancipation ; https://hal.science/hal-01084083 ; Formes d'éducation et processus d'émancipation, CREAD, May 2012, Rennes, France

    جغرافية الموضوع: Rennes, France

    Relation: hal-01084083; https://hal.science/hal-01084083

  19. 19
    Conference

    المؤلفون: Le Mentec, Mickaël

    المساهمون: Centre de Recherche sur l'Education, les apprentissages et la didactique (CREAD), Institut universitaire de formation des maîtres - Bretagne (IUFM Bretagne), Université de Brest (UBO)-Université de Brest (UBO)-Université européenne de Bretagne - European University of Brittany (UEB)-Université de Rennes 2 (UR2), Université de Rennes (UNIV-RENNES)-Université de Rennes (UNIV-RENNES), CREAD

    المصدر: Hyper Article en Ligne - Sciences de l'Homme et de la Société ; Formes d'éducation et processus d'émancipation ; Formes d'éducation et processus d'émancipation, CREAD, May 2012, Rennes, France

    جغرافية الموضوع: Rennes, France

    Relation: hal-01084083; 10670/1.f3sw6j; https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01084083

  20. 20
    Conference

    المؤلفون: Le Mentec, Mickaël

    المساهمون: Centre de Recherche sur l'Education, les apprentissages et la didactique (CREAD), Institut universitaire de formation des maîtres - Bretagne (IUFM Bretagne), Université de Brest (UBO)-Université de Brest (UBO)-Université européenne de Bretagne - European University of Brittany (UEB)-Université de Rennes 2 (UR2), ECER

    المصدر: ECER ; https://hal.science/hal-01083733 ; ECER, ECER, Sep 2011, Berlin, Germany

    جغرافية الموضوع: Berlin, Germany

    Relation: hal-01083733; https://hal.science/hal-01083733