يعرض 1 - 20 نتائج من 148 نتيجة بحث عن '"agricultural cultivation"', وقت الاستعلام: 0.61s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
  6. 6
    eBook

    المؤلفون: Sperber, Jonathan, author

    المصدر: The Age of Interconnection : A Global History of the Second Half of the Twentieth Century, 2023.

  7. 7
    Academic Journal

    جغرافية الموضوع: Ibagué, Tolima, Colombia

    Time: Ibagué, Tolima, Colombia

    وصف الملف: 15 páginas; application/pdf

    Relation: 15; 26; Tropical and subtropical agroecosystems; Ángel-Maya, A., 1995. La fragilidad ambiental de la cultura. Bogotá: Editorial Universidad Nacional. pp 60-101.; Allaby, M., 2008. A dictionary of earth sciences 3th Edition. New York: Oxford University Press. pp: 267.; Álvarez, J.R., 2016. Mercado, ganado y territorio: haciendas y hacendados en el oriente y el Magdalena Medio antioqueño (1920-1960). Universidad De Antioquia, Medellín. pp: 169-308.; Álvarez-Salas, L., Polanco-Echeverry, D., Ríos-Osorio, L., 2014. Reflexiones acerca de los aspectos epistemológicos de la agroecología. Cuadernos de Desarrollo Rural, 11(74), pp. 55-74. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.CRD11-74.raea; Arcila-Farías, E., 1946. Economía colonial de Venezuela. México: Fondo de Cultura Económica. pp: 205-226.; ASOCEBÚ - Asociación Colombiana de criadores de ganado Cebú, 2022a. Reseña Histórica. Recovered 14 september 2022. https://www.asocebu.com/index.php/laasociacion/resena-historica.; ASOCEBÚ - Asociación Colombiana de criadores de ganado Cebú, 2022b. Brahama, URL: https://www.asocebu.com/index.php/brah man Accessed 14 September 2022.; Boudebbouz, A., Boudalia, S., Boussadia, M. I., Gueroui, Y., Habila, S., Bousbia, A. and Symeon, G. K., 2022. Pesticide residues levels in raw cow's milk and health risk assessment across the globe: a systematic review. Environmental Advances, 9, pp. 100266. https://doi.org/10.1016/j.envadv.2022.100 266.; Cardona, L., Valencia, D., 2008. Banacionalizacion: la espectacularidad de la comida colombiana. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. Recovered 14 september 2022. http://hdl.handle.net/10554/5945.; Castro-Franco, H., 1996. Bases técnicas para el conocimiento y manejo de los suelos del valle cálido del Alto Magdalena. Bogotá: CORPOICA. pp: 30-38, 52, 82. Recovered 14 september 2022. http://hdl.handle.net/20.500.12324/12782; Codazzi, A., 1890. Mapa de Divisiones coloniales de Colombia en 1538. Carta de las primeras divisiones coloniales de Colombia, Ecuador y Venezuela. Carta II del Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia. Recovered 14 september 2022. https://babel.banrepcultural.org/digital/col lection/p17054coll13/id/40.; CIPAV - Convenio Interinstitucional para la Producción Agropecuaria en el Valle del Río Cauca, 1987. Desarrollo de un sistema alimenticio para bovinos basado en el tamo de arroz. Suplemento Ganadero, 7 (2). pp: 56-60; CORTOLIMA - Corporación Autónoma Regional del Tolima and Universidad de Ibagué., 2018. Proyecto piloto ajuste parcial a la zonificación ambiental al plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Totare. Corporación Autónoma Regional del Tolima. Recovered 14 september de 2022. https://www.andi.com.co/Uploads/8.%20 CAPITULO%20VI.%20ZONIFICACIO N%20ambiental%20totare.pdf .; CORTOLIMA - Corporación Autónoma Regional del Tolima, 2022. Visor cartográfico. Geovisor Ambiental Cortolima. Estudio de Suelos del Tolima. Corporación Autónoma Regional del Tolima. Recovered 14 september 2022. URL: https://sia.cortolima.gov.co/arcgis/apps/si tes/#/inicio/pages/sectorial.; Dávila-Ladrón de Guevara, C., 2003. Empresas y empresarios en la historia de Colombia: siglos XIX-XX: una colección de estudios recientes (Vol. 1). Bogotá: Grupo Editorial Norma. pp: 991; FEDEGAN - Federación Colombiana de Ganaderos, 2003. FEDEGAN 40 años al servicio de la ganadería colombiana. Carta FEDEGAN, 83: pp. 297.; FEDEGAN - Federación Colombiana de Ganaderos, 2022. Ganadería Colombiana Sostenible. Disponible en: https://www.fedegan.org.co/programas/ga naderia-colombiana-sostenible. Recovered 14 september 2022; Flores-Malagón, A., 2008. El poder de la carne: historias de la ganadería en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. pp: 204 -207.; Guzmán, A.I., 1996. Poblamiento e historias urbanas del Alto Magdalena Tolima: siglos XVI, XVII y XVIII. Ibagué: Ecoe Ediciones. pp: 125-130.; Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista. M., 2010. Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill/Interamericana editores S.A. pp: 235- 271.; Holdridge, L.R., 1996. Ecología basada en zonas de vida. Costa Rica: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas – IICA. pp: 39-50.; IICA - Inter-American Institute of Agricultural Sciences. Oficina en Colombia, Programa Nacional de Capacitación Agropecuaria (Colombia), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Departamento de Desarrollo Rural, 1980. Curso sobre preparación y evaluación de proyectos agropecuarios y agroindustriales (Vol. 2). Bogotá: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas-OEA, Oficina en Colombia, Programa Nacional de Capacitación Agropecuaria-PNCA, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC, Facultad de Agronomía, Departamento de Desarrollo Rural.; Kalmanovitz, S., López-Enciso, E., 2006. La agricultura colombiana en el siglo XX. Bogotá: Banco de la Republica y México: Fondo de cultura económica. pp: 11-141.; Leal, C., 2002. La Naturaleza en los estudios sociales. En: Palacio G and Ulloa A. Eds. Repensando la Naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Imani, ICANH, Colciencias. pp:123-125; Martínez Martín, A. F., and Manrique Corredor, E. J., 2014. Alimentación prehispánica y transformaciones tras la conquista europea del altiplano cundiboyacense, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(41), pp. 96–111. http://34.231.144.216/index.php/RevistaU CN/article/view/468; McNeil, J., 2005. Naturaleza y cultura de la historia ambiental. Nómadas, 22, pp. 12-25. http://www.redalyc.org/pdf/1051/105116 726002.pdf; Moreno, F., Bedoya, G., Derr, J., Carvajal, L.G., Bermúdez, N., Ossa, J., Estrada, L., Davis, S., Zuluaga, Z., Berdugo, J., Barrera, J., Ruíz-Linares, A., 2001. Diversidad genética y relaciones filogenéticas del ganado criollo colombiano. Revista CORPOICA, 3 (2), pp. 17-23.; Neira, R., 2012. La visibilidad de lo indígena o la independencia de pensamiento de Eugenio Díaz Castro en Manuela. Lingüística y Literatura, 59, pp. 47-69.; Parsons, J.J., 1949. Antioqueño colonization in western Colombia (Vol. 32). California: University of California Press. pp: 84-123.; Patiño, V., 1990. Historia de la cultura material en la América equinoccial, tomo 1. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. pp: 264.; Peláez Martínez, O.E., Santamaría-Ayala, Y., 2010. Agenda Ambiental del Municipio de Ibagué. Ibagué: CORTOLIMA- Alcaldía Municipal de Ibagué. pp: 468.; Concejo Municipal de Ibagué. Acuerdo 0007 de 2020. Plan de desarrollo municipio de Ibagué "Ibagué Vibra" 2020-2023. Recovered 14 september 2022 https://www.ibague.gov.co/portal/admin/ archivos/publicaciones/2020/30729-PLA20200701191920.pdf; Concejo Municipal de Piedras. Plan de Desarrollo municipio de Piedras "Piedras Productiva y Emprendedora 2020-2023". Recovered 14 september 2022. https://concejopiedras.micolombiadigital. gov.co/sites/concejopiedras/content/files/ 000041/2023_plan-de-desarrollo-v2- ok.pdf; Concejo Municipal de Alvarado. Acuerdo 03 de 2020. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo 2020 — 2023 "Alvarado un hogar para la vida" del Municipio de Alvarado. Recovered 14 september 2022. https://alcaldia-municipal-de-alvarado-en-tolima.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldia-municipal-de-alvarado-en-tolima/content/files/000458/22887_plan-de-desarrollo-alvarado-un-hogar-para-la-vida-20202023-defenitivo.pdf; Salazar, R., Barahona, R., Chará, J., and Sánchez, M. S., 2015. Productividad y carga de parasitaria de bovinos Bos indicus x B. Taurus en un sistema silvopastoril intensivo en bosque seco tropical. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 18 (1), pp. 103-112. https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/ind ex.php/TSA/article/view/2100/937; Saldarriaga, G., 2011. La multiplicación de las carnes. En: Alimentación e Identidades del Nuevo Reino de Granada, siglo XVI y XVII, 249-287. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp: 332.; Serna, R. (2007). Actividad agrícola indígena y cambios biogeográficos en la Sabana de Bogotá, Colombia. Memorias del XI Encuentro de Geógrafos de América Latina. pp 12-20.; Tudela de la Orden, J., 1993. Historia de la ganadería en Hispanoamérica (Homenaje en su centenario). Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica. pp: 230.; Uribe, F., Zuluaga, A., Valencia, L., Murgueitio, E., Zapata, A., Solarte, L., Cuartas, C., Naranjo, J.F., Galindo, W.F., González, J.G., Sinisterra, J.A., Gómez, J.C., Molina, C.H., Molina, E.J., Galindo, A., Galindo, V.A., Soto, R., 2011. Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles. Manual 1, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Bogotá: GEF, BANCO MUNDIAL, FEDEGAN, CIPAV, FONDO ACCION, TNC. pp: 82.; Van Ausdal, S. K. (2009). The logic of livestock: An historical geography of cattle ranching in Colombia, 1850-1950. Berkeley: University of California. pp. 394.; Viloria De la Hoz, J., 2003. La ganadería bovina en las llanuras del Caribe Colombiano. Documentos de trabajo No. 40 sobre economía regional. Cartagena: Centro de estudios económicos regionales del Banco de la Republica. URL: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstrea m/handle/20.500.12134/3182/dtser_40.pd f; Worster, D., 2008. Las trasformaciones de la tierra. Montevideo: Coscoroba ediciones – CLAES. pp: 216.; Yepes, F. 2001. Ganadería y transformación de ecosistemas: Un análisis ambiental de la política de apropiación territorial. En: Palacio, German (Ed.). Naturaleza en disputa. Ensayos de historia ambiental de Colombia 1850-1996. Bogotá: UNIJUS. pp: 117-172.; Zamora, L. N. (2008). Evaluación de tres dietas con base en una mezcla tamo de arrozpollinaza en toretes Cebú comercial en el trópico bajo del valle del Alto Magdalena, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 1, 22-27. http://revistas.ut.edu.co/index.php/ciencia nimal/article/view/174/173; https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3863

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: REGIONAL AND BUSINESS STUDIES; Vol. 13 No. 1 (2021): Regional and Business Studies; 45-54 ; Regional and Business Studies; Évf. 13 Szám 1 (2021): Regional and Business Studies; 45-54 ; 2732-2726 ; 2061-2311

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal

    المصدر: Ibero-American Journal of Environmental Sciences; Vol. 10 No. 2 (2019): Revista Ibero-Americana de Ciências Ambientais - Fev, Mar 2019; 331-339 ; Revista Iberoamericana de Ciencias Ambientales; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Revista Ibero-Americana de Ciências Ambientais - Fev, Mar 2019; 331-339 ; Revista Ibero-Americana de Ciências Ambientais; v. 10 n. 2 (2019): Revista Ibero-Americana de Ciências Ambientais - Fev, Mar 2019; 331-339 ; 2179-6858

    وصف الملف: application/pdf

  19. 19
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Sustainability; Volume 10; Issue 7; Pages: 2375

    جغرافية الموضوع: agris

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Environmental Sustainability and Applications; https://dx.doi.org/10.3390/su10072375