يعرض 1 - 20 نتائج من 770 نتيجة بحث عن '"afrodescendentes"', وقت الاستعلام: 0.47s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Historia y Sociedad; No. 47 (2024): July-December 2024. History and New Social Approaches to Transitional Justice in Peacebuilding ; Historia y sociedad; Núm. 47 (2024): julio-diciembre de 2024. Historia y nuevos enfoques sociales de la justicia transicional en la construcción de paz ; Historia y sociedad; n. 47 (2024): Julho-dezembro de 2024. História e novos enfoques sociais da justiça transicional na construção da paz ; 2357-4720 ; 0121-8417

    Time: 21st century

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Territorios; Vol. 51 No. Especial (2024): Geografías y ecologías de la paz. Los ensamblajes contradictorios de la paz ; Territorios; Vol. 51 Núm. Especial (2024): Geografías y ecologías de la paz. Los ensamblajes contradictorios de la paz ; 2215-7484 ; 0123-8418 ; 10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/n.trt.v51iEspecial

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Novum Jus; Vol. 18 No. 1 (2024): January - April; 43-64 ; Novum Jus; Vol. 18 Núm. 1 (2024): Enero-Abril; 43-64 ; Novum Jus; v. 18 n. 1 (2024): Enero-Abril; 43-64 ; 2500-8692 ; 1692-6013

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5139/5022; Administración Municipal de Orito. Infografía del Municipio de Orito, 1 de junio de 2020. http://www.orito-putumayo.gov.co/turismo/infografias (. Ardila, Édgar. “Justicia comunitaria y el nuevo mapa de las justicias”. Criterio Jurídico Santiago de Cali 2 (2002): 45-97. https://biblat.unam.mx/es/revista/criterio-juridico/articulo/justicia-comunitaria-y-el-nuevo-mapa-de-las-justicias (acceso mayo 6, 2022). Atehortúa, Clara. “Reflexiones sobre algunos problemas para la realización de la justicia”. En Contraste sobre lo justo: debates en justicia comunitaria, 103–116. Colombia: Instituto popular de capacitación, 2003. Badía, Juan. “Poder y legitimidad”. Revista de estudios políticos, núm. 80 (1971): 5-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1948024 Benda-Beckmann von, Keebet y Bertram Turner. “Legal pluralism, social theory, and the state”. The Journal of Legal Pluralism and Unofficial Law 50, núm. 3 (2019): 255-274. https://doi.org/10.1080/07329113.2018.1532674 Bhabha, Homi. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002. Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica, 1986. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.1986.2.60044 Bobbio, Norberto y Michelangelo Bovero. Origen y fundamentos del poder político. México: Grijalbo, 1985. Campos, Fernando, Cienfuegos Salgado, Zaragoza Huerta. Entre libertad y castigo: Dilemas del Estado contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2011. Colombia, Constitución Política. Bogotá: 1991. Colombia, Congreso de la República. Ley 70 de 1993, por medio de la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Bogotá: Diario Oficial No. 41.013, del 31 de agosto de 1993. Colombia, Corte Constitucional. Sentencia SC-480 del 15 de octubre de 2019. M.P. Alberto Rojas Ríos. Colombia, Corte Constitucional. Sentencia ST-276 del 01 de agosto de 2022. M.P. Diana Fajardo Rivera. Correas, Óscar. “La teoría general del derecho frente a la antropología política”. Revista Pueblos y fronteras digital 6, núm. 11 (2011): 89-115. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2011.11.135 Cruz, Elisa. “El derecho indígena como impulsor del pluralismo jurídico en el derecho mexicano”. Diálogo Andino, núm. 59 (2019): 131-142. https://doi.org/10.4067/ S0719-26812019000200131 De Azevedo, Fernando. Sociología de la educación. México: Fondo de Cultura Económica, 1942. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Grupos étnicos información técnica. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica (acceso enero 15, 2023) Dlestikova, Tereza. “Encuentros entre las justicias indígena y restaurativa en Colombia”. Novum Jus 14, núm. 1 (2019): 15-40. DOI:10.14718/NovumJus.2020.14.1.2 Escobar, Arturo. La invención del desarrollo. Popayán: Universidad del Cauca, 2014 https://doi.org/10.2307/j.ctv1pbwvtf Escobar, Arturo. Más allá del tercer mundo: Globalización y diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2012. Estermann, Josef. “Colonialidad, descolonización e interculturalidad: apuntes desde la Filosofía Intercultural”. En Interculturalidad crítica y descolonización. Fundamentos para el debate, 51-70. La Paz: III-CAB, 2009. Fanon, Frantz. Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal, 2009. Fascioli, Ana. “Justicia social en clave de capacidades y reconocimiento”. Areté revista de filosofía 23, núm. 1 (2011): 53-77.https://doi.org/10.18800/arete.201101.003 Ferrero, Guglielmo. El poder. Los genios invisibles de la ciudad. España: Tecnos, 2022. Flores, Joaquín. La reinvención de los Derechos Humanos. Andalucía: Atrapasueños, 2008. Fraser, Nancy. “¿De la distribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era «postsocialista»”. En ¿Reconocimiento o redistribución? un debate entre marxismo y feminismo. Madrid: Traficante de sueños, 2016. Fraser, Nancy. “Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo: una respuesta a Judith Butler”. En ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo. Madrid: Traficante de sueños, 2016. Fornet-Betancourt, Raúl. La interculturalidad a prueba. Universidad de Michigan: Mainz, 2006. Garcés, Fernando. De la interculturalidad como armónica relación de diversos a una interculturalidad politizada. En Interculturalidad crítica y descolonización Fundamentos para el debate, 21-50. La Paz: III-CAB, 2009. García, Mauricio. La eficacia simbólica del derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016. Gómez, Amanda. Esencia de la acción comunal. Desarrollo de la comunidad. Medellín: OFFSET IRIS, 1971. Hardt, Michael y Antonio Negri. Imperio. Massachussets: Harvard University Press, 2000. Honneth, Axel. Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. Buenos Aires: Katz Editores, 2007. Jiménez, Carolina y Édgar Novoa. Producción social del espacio: el capital y las luchas sociales en la disputa territorial. Bogotá: Desde Abajo, 2014. Kymlicka, Will. Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós, 1996. Lamborghini, Eva y María Martino. “Cuestionando la blanquedad de la nación: configuraciones identitarias afrodescendientes y “cultura afro” en Buenos Aires (Argentina)”. Civitas 20, núm. 1 (2020): 80. https://doi.org/10.15448/1984-7289.2020.1.30328 Llano Jairo. “Pluralismo jurídico, diversidad cultural, identidades, globalización y multicultura-lismo perspectiva desde la ciencia jurídica”. Novum Jus 10, núm. 1 (2016): 49-92. DOI:10.14718/NovumJus.2016.10.1.3 https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.3 Montes, Agustín. “Sin Justicia étnico-racial no hay paz: las afro-reparaciones en perspectiva histórico-mundial”. En Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Editado por Claudia Mosquera Rosero-Labbé y Luiz Claudio Barcelos, 131–152. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2019. Mouffe, Chantal. El retorno de lo político: Comunidad, Ciudadanía, Pluralismo, Democracia Radical. Barcelona: Paidós, 2021. Mouffe, Chantal. La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política contemporánea. Barcelona: Gedisa S. A, 2012. Nascimento, Marília. 2022 “Fundamentos descoloniais dos direitos humanos”. Revista Brasileira de Políticas Públicas 12, núm. 1 (2022): 253-274. https://doi.org/10.5102/rbpp.v12i1.7671"https://doi.org/10.5102/rbpp.v12i1.761 Nisbet, Robert. La formación del pensamiento sociológico. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2009. Olivé, León. Interculturalismo y justicia social. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2004. Pisano, Pietro. Liderazgo político negro en Colombia 1943-1964. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2012. Rauhut, Claudia. “Justicia reparativa frente a los legados de la esclavitud en el Caribe. Perspectivas interregionales”. ÍCONOS Revista de Ciencias Sociales 25, núm. 71 (2011): 161-178. https://doi.org/10.17141/iconos.71.2021.4700 Ricoeur, Paul. Caminos del reconocimiento. Tres estudios. México: Fondo de Cultura Económica, 2006. Ricoeur, Paul. El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003. Rúa, Carlos. La justicia afrocolombiana se construye en el reconocimiento de la diversidad. En Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Editado por Claudia Mosquera Rosero-Labbé y Luiz Claudio Barcelos, 746–762. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2019. Sacavino, Susana y María Vera. Multiculturalismo, interculturalidad y educación: Contribuciones desde América Latina. Bogotá: Desde Abajo, 2019. Salmerón, Fernando. Diversidad cultural y tolerancia. México: Paidós, 1998. Sampedro, Julio, “La justicia restaurativa: una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al conflicto penal”. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional 8, núm. 17 (2010): 88-123. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13821 Segato, Rita. La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo, 2013. Sousa, Boaventura. El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Bogotá: Ilsa, 2005. Torres, Ilsse. “La justicia restaurativa y los fundamentos del Derecho penal”. Ragion practica, Rivista semestrale 1, núm. 59 (2022): 133-154. https://doi.org/10.1415/104063 Wade, Peter. Race and Ethnicity in Latin America. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2000. Weber, Max. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica, 1964. Wolkmer, Antonio. Introducción al pensamiento jurídico crítico. Bogotá: ILSA, 2003. Wolkmer, Antonio. “Pluralismo jurídico, derechos humanos y globalización”. Revista de Estudios Jurídicos, núm. 2 (2014): 142-152 Wolkmer, Antonio y Maldonado, Efendy. “Pluralismo jurídico diante do constitucionalismo latino-americano: Dominação e colonialidade”. Cahiers des Ameriques Latines, núm. 94 (2019): 39-55. https://doi.org/10.4000/cal.11789.; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5139

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Alvira Gomez, Lidia Esperanza

    المصدر: Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; No 193 (2023): Creatividad Solidaria (Imágenes, Productos, Intervenciones, Proyectos) ; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; Núm. 193 (2023): Creatividad Solidaria (Imágenes, Productos, Intervenciones, Proyectos) ; 1853-3523 ; 1668-0227 ; 10.18682/cdc.vi193

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Ochoa-Rincón, Astrid-Carolina

    المصدر: Historia y Sociedad; No. 44 (2023): January-June 2023. Slavery, Legal Culture and Ambiguous Experiences in Hispanic America; 98-127 ; Historia y sociedad; Núm. 44 (2023): enero-junio de 2023. Esclavitud, cultura jurídica y experiencias ambiguas en Hispanoamérica; 98-127 ; Historia y sociedad; n. 44 (2023): janeiro-junho de 2023. Escravidão, cultura jurídica e experiências ambíguas na América Hispânica; 98-127 ; 2357-4720 ; 0121-8417

    Time: 19th century

    وصف الملف: application/pdf

  19. 19
    Academic Journal

    المصدر: Scire Salutis; Vol. 13 No. 3 (2023): Scire Salutis - Mai, Jun, Jul, Ago, Set, Out 2023; 59-68 ; Scire Salutis; Vol. 13 Núm. 3 (2023): Scire Salutis - Mai, Jun, Jul, Ago, Set, Out 2023; 59-68 ; Scire Salutis; v. 13 n. 3 (2023): Scire Salutis - Mai, Jun, Jul, Ago, Set, Out 2023; 59-68 ; 2236-9600

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20