يعرض 1 - 20 نتائج من 1,980 نتيجة بحث عن '"administración universitaria"', وقت الاستعلام: 0.62s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Cárdenas Tapia, Juan Alcides

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Didàctica i Organització Educativa

    Thesis Advisors: Benedito Antolí, Vicente, Cano García, Elena

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Book

    وصف الملف: 136 páginas; application/pdf

    Relation: Fiorucci, P.; Anton, A. (2021). Tendencias mundiales de la gratuidad universitaria: Análisis comparado de los modelos de financiamiento. Política universitaria, 5 (7-8), 90-108. En Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.a; García, A., & Fanelli, D. E. (2019). El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento. Propuesta Educativa, 28(52); Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Gobierno de España (2023) Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2023. Informe español. Catálogo de publicaciones del Ministerio https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/ panorama-de-la-educacion-2023-indicadores-de-la-ocde-informe-espanol_181215/; OECD. (2023). Education at a Glance 2023: OECD Indicators - Estados Unidos. OECDiLibrary; Restrepo Abondano, J.M. (2011, Enero 31). La calidad de la educación superior y la deserción estudiantil: frenos a la competitividad de Colombia. https://razonpublica.com/la-calidad-de-la-educacion-superior-y-la-desercion-estudiantil-frenos-a-la-competitividad-decolombia/; UNESCO. IESALC. (2021) Pensar más allá de los límites. perspectivas sobre los futuros de la educación superior hasta 2050.; https://hdl.handle.net/11059/15308; Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home

  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: REVISTA BRASILEIRA DE POLÍTICA E ADMINISTRAÇÃO DA EDUCAÇÃO; Vol. 40 No. 1 (2024): RBPAE - Revista Brasileira de Política e Administração da Educação ; Revista Brasileira de Política e Administração da Educação; Vol. 40 Núm. 1 (2024): RBPAE - Revista Brasileira de Política e Administração da Educação ; Revista Brasileira de Política e Administração da Educação - Periódico científico editado pela ANPAE; v. 40 n. 1 (2024): RBPAE - Revista Brasileira de Política e Administração da Educação ; 2447-4193 ; 1678-166X

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Report

    وصف الملف: 58 páginas; application/pdf

    Relation: Acuerdo 011 de 2005. [Función Pública]. Por el cual se adopta el Estatuto General de la Universidad Nacional de Colombia.12 de marzo de 2005.; Acuerdo 033 de 2007. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se establecen los lineamientos básicos para el proceso de formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a través de sus programas curriculares. 26 de noviembre de 2008; Circular externa número 008 de 14 de septiembre de 2018, por la cual se hacen adiciones, eliminaciones y modificaciones a la circular 047 de 2007. Superintendente Nacional de Salud, de 14 de septiembre de 2018.; Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 15. 7 de julio de 1991 (Colombia).; Decreto 1166 de 2016. [Ministerio del Deporte]. Por el cual se adiciona el capítulo 12 al Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionado con la presentación, tratamiento y radicación de las peticiones presentadas verbalmente. 10 de julio de 2016; Decreto 124 de 2016. [Departamento Administrativo de la Presidencia de la República]. Por el cual se sustituye el Titulo 4 de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015, relativo al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. 26 de enero de 2016.; Decreto 2482 de 2012. [Departamento Administrativo de la Función Pública]. Por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión. 03 de diciembre de 2012.; Decreto 2573 de 2014. [Función Pública]. Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones. 12 de diciembre de 2014.; Decreto 2641 de 2012. [Presidencia de la República]. Por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011. 17 de diciembre de 2012; Ley 1266 de 2008. Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. 31 de diciembre de 2008.; Ley 1437 de 2011. Por el cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011; Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. 12 de julio de 2011.; Ley Estatutaria 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 17 de octubre de 2012.; Ley 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. 6 de marzo de 2014.; Ley 1755 de 2015. Por la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 30 de junio de 2015; Sistema de Integridad y Probidad para la Universidad Nacional de Colombia. (2023). Sistema de Quejas y Reclamos UNAL [Video]. ttps://drive.google.com/drive/u/0/ folders/1zx-zxs0GcoRG14g-vLQLcbA1KXiF3ume; Sistema de Integridad y Probidad para la Universidad Nacional de Colombia. (2023). Transparencia y Acceso a la Información Pública [Video]. https://drive.google. com/drive/u/0/folders/1zx-zxs0GcoRG14gvLQLcbA1KXiF3ume; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85846; https://repositorio.una.edu.co; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia

  8. 8
    Report

    المؤلفون: Cárdenas, Melba Libia

    المساهمون: Equipo de Coordinadores de Áreas de la DRE

    وصف الملف: 50 páginas; application/pdf

    Relation: Acuerdo 027 de 2010. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se establecen los criterios para suscribir convenios conducentes a la doble titulación con otras instituciones nacionales o extranjeras. 14 de diciembre de 2010.; Acuerdo 303 de 2019. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se aprueba el Plan Global de Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2019-2021. 29 de marzo de 2019.; Acuerdo 365 de 2021. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se aprueba el Plan Global de Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2022-2024. 14 de diciembre de 2021.; Acuerdo 012 de 2023. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se modifica el Acuerdo 002 de 2008 del Consejo Superior Universitario. 15 de agosto de 2023.; Decreto 1210 de junio 28 de 1993 de la Presidencia de la República de Colombia.; Dirección Nacional de Programas de Pregrado. (Junio 17 de 2021). Descripción y análisis de resultados de los procesos de autoevaluación y evaluación externa de pares académicos, en el marco del proceso de renovación de la acreditación institucional.; Ley 66 de 1867 del Congreso de los Estados Unidos de Colombia.; Resolución 382 de 2014. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por cual se adiciona el presupuesto de ingresos y gastos de Funcionamiento de la vigencia fiscal del 2014. 8 de abril de 2014.; Resolución 1551 de 2014. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por medio de la cual se adopta el Manual de convenios y contratos de la Universidad Nacional de Colombia. 19 de diciembre 2014.; Resolución 101 de 2016. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se define la política de comunicación de la Universidad Nacional de Colombia y se dictan otras disposiciones. 10 de febrero de 2016.; Resolución 105 de 2017. [Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se establecen las definiciones, modalidades, duración y los procedimientos para la movilidad académica estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia. 14 de diciembre de 2017.; Resolución 13 de 2021. [Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se establecen los requisitos y las definiciones, modalidades y duración para la movilidad académica estudiantil interinstitucional en la Universidad Nacional de Colombia y se deroga la Resolución 105 de 2017 de la Vicerrectoría Académica. 9 de julio de 2021.; Resolución 15 de 2022. [Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se modifica el Artículo 6 de la Resolución 013 de 2021 donde se establecen los requisitos y las definiciones, modalidades y duración para la movilidad académica estudiantil interinstitucional en la Universidad Nacional de Colombia y se deroga la Resolución 105 de 2017 de la Vicerrectoría Académica. 12 de mayo de 2022.; Universidad Nacional de Colombia. (2022). Plei 2034. Plan Estratégico Institucional. Versión 2.0. https://plei2034.unal.edu.co/ fileadmin/Documentos/20221221_PLEI_2034_OCE_ Libro-02.pdf; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85856

  9. 9
    Report

    وصف الملف: 62 páginas; application/pdf

    Relation: Acuerdo 033 de 2007. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se establecen los lineamientos básicos para el proceso de formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a través de sus programas curriculares. 26 de noviembre de 2007.; Acuerdo 135 de 2017. [Consejo Académico]. Por el cual se reglamenta la designación de los dos profesores de la Universidad que harán parte del Comité Nacional de Planeación Estratégica de la Universidad Nacional de Colombia.; Acuerdo 238 de 2017. [Consejo Superior Universitario]. Por medio del cual se adopta el Régimen de Planeación y de Evaluación Permanente de Resultados de la Universidad Nacional de Colombia. 28 de marzo de 2017.; Acuerdo 241 de 2017. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se reglamenta la designación de los dos académicos no vinculados a la planta de la Universidad que harán parte del Comité Nacional de Planeación Estratégica de la Universidad Nacional de Colombia. 9 de mayo de 2017.; Acuerdo 014 de 2022. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se aprueba el Plan Estratégico Institucional (Plei) con horizonte al 2034. 26 de julio de 2022.; Decreto 1279 de 2002. [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de las Universidades Estatales. 20 de junio de 2002.; Dirección Nacional de Planeación y Estadística. (2022). Manual de lineamientos para los proyectos de inversión que conforman el Plan de Acción Institucional de la Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia.; Dirección Nacional de Planeación y Estadística. (1 de febrero 2024). Seguimiento Plan Global de Desarrollo «Proyecto cultural, científico y colectivo de nación» 22-24. https://public. tableau.com/app/profile/dnpe.direcci.n.nacional. de.planeaci.n.y.estad.stica/viz/SEGUIMIENTOPGD22- 24DNPESinActualizacinAutomtica/SEGUIMIENTOPLANGLOBALDEDESARROLLOPROYECTOCULTURALCIENTFICOYCOLECTIVODENACIN22- 24; Murillo, R. C. (2005). Segundo informe de avance: manual metodológico general para la identificación, preparación y evaluación de programas o proyectos madre. Versión oficial. Departamento Nacional de Planeación.; Project Management Institute. (2010). Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos. Project Management Institute.; Universidad Nacional de Colombia. (2014). Informe de gestión DNPE 2014. https://launalcuenta.unal.edu.co/fileadmin/ user_upload/documentos/Informes/Nacional/2014/ Informe_de_gestion_Direccion_Nacional_de_ Planeacion_y_Estadistica_2014.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2015). Informe de gestión DNPE 2015. https://launalcuenta.unal.edu.co/fileadmin/ user_upload/documentos/Informes/Nacional/2015/ Informe_de_gestion_DNPE_2015.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2016). Informe de gestión DNPE 2016. https://launalcuenta.unal.edu.co/fileadmin/ user_upload/documentos/Informes/Nacional/2016/ INFORME_GESTION-DNPE_VIGENCIA-2016.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2017). Informe de gestión DNPE 2017. https://launalcuenta.unal.edu.co/fileadmin/ user_upload/documentos/Informes/Nacional/2017/ DNPE_2017.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2018a). Informe de gestión DNPE 2018. https://launalcuenta.unal.edu.co/fileadmin/ user_upload/documentos/Informes/Nacional/2018/ INFORME_DE_GESTION_DNPE_2018.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2018b). PGD 2021. Plan Global de Desarrollo. Proyecto cultural y colectivo de nación. Ideas rectoras V1. https://www.palmira.unal.edu.co/images/ pgd2019-2021/Ideas_Rectoras_Consolidado_V1.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2019). Informe de gestión DNPE 2019. https://launalcuenta.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/documentos/Informes/Nacional/2019/2019- BALANCE-SOCIAL-DNPE.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2020). Informe de gestión DNPE 2020. https://launalcuenta.unal.edu.co/fileadmin/ user_upload/documentos/Informes/Nacional/2020/ INFORME_DE_GESTION_DNPE_2020_VF.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2021). Informe de gestión DNPE 2021. https://launalcuenta.unal.edu.co/fileadmin/ user_upload/documentos/Informes/Nacional/2021/ DNPE_2021.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2022a). Informe de gestión DNPE 2022. https://launalcuenta.unal.edu.co/ fileadmin/user_upload/documentos/Informes/ Nacional/2022/20231206/Direccion_Nacional_de_ Planeacion_y_Estadistica_2022_V3.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2022b). Plei 2034. Plan Estratégico Institucional. Versión 2.0. https://plei2034.unal.edu.co/ fileadmin/Documentos/20221221_PLEI_2034_OCE_ Libro-02.pdf; Universidad Nacional de Colombia. (2023). Hojas de ruta. Plan Estratégico Institucional 2034. https://plei2034.unal.edu.co/ fileadmin/Documentos/Rutas/20231205_Hoja-ruta_ V04.pdf; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85857

  10. 10
    Book

    وصف الملف: text; image

    Relation: http://repositorio.unan.edu.ni/20939/1/20939.pdf; http://repositorio.unan.edu.ni/20939/2/small.jpg; Rodríguez Pérez, Ramona and López Lowery, Jaime and Hernández Sánchez, Isaías (2023) Gestión de calidad en la cultura organizacional de las instituciones de educación superior nicaragüense : Hacia la instauración de una cultura de calidad en la UNAN-Managua. Consejo Nacional de Universidades (CNU), Univaersidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. ISBN 978-99964-68-02-5

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المساهمون: Montoya Bozzi, Juan Camilo, Acuña Gutiérrez, Juan Carlos

    جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia)

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12749/18636; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Book

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: 1-75; application/pdf

    Relation: Backhouse, E., Domínguez, G. y Gutiérrez, O. (2012). Tenth laccei Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (laccei’ 2012) Megaprojects: Building Infrastructure by Fostering Engineering Collaboration, Efficient and Effective Integration and Innovative Planning. Julio 23-27, 2012. Ciudad de Panamá.; Bertoni, A., Poggi, M. y Teobaldo, M. (1997). Evaluación nuevos significados para una práctica compleja. Bogotá, D. C.: Grupo Editorial Norma.; Brunner, J. J. (2011). Gobernanza universitaria: tipología, dinámicas y tendencias. Revista de Educación (355). Madrid (España): Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.revistaeducacion.educacion.es/ re355/re355_06.pdf; Casanova, H. y Rodríguez, R. (Coords.) (2017). Gobierno y gobernanza de la universidad: el debate emergente. Bordón. Revista de Pedagogía, 66(1). doi:10.13042/Bordon.2014.66100.; Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. Unesco: documento preliminar. http://www.lie.upn.mx/docs/ Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf; Cole, R. y Snider, B. (2019). Managing in turbulent times: The impact of sustainability in management education on current and future business leaders, Journal of Cleaner Production, 210, 1622-1634. issn 0959-6526, https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.11.135.; Consejo Nacional de Acreditación (2010). Lineamientos para la Acreditación de Alta Calidad de Programas de Maestría y Doctorado. Bogotá, D. C.; Consejo Nacional de Educación Superior, cesu (2017). Acuerdo 02. Por medio del cual se establece la Política Pública para el mejoramiento del Gobierno en las Instituciones de Educación Superior. Bogotá, D. C.; Díez, F., Villa, A., López, A. L. y Iraurgi, I. (2020). Impact of quality management systems in the performance of educational centers: educational policies and management processes. Heliyon, 6(4). issn 2405-8440. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e03824.; Elgobbi, E. M. (2014, junio). Implementing the Requirement of Quality Management System According to iso 9001: 2008 in Higher Education Institutions: A Case Study for Sirte University in Libya. In International Conference of Law, Management and Humanities (iclmh’ 14), Junio de 2014 (pp. 20-26).; Federated Conference on Computer Science and Information (2013). heqam: A Developed Higher Education Quality Assessment Model. Amin Y. Noaman, Abdul Hamid M. Ragab, Ayman G. Fayoumi, Ahmed M. Khedra y Ayman. I. Madbouly, pp. 739-746. https:// annals-csis.org/Volume_1/pliks/10.pdf; Flórez Ochoa, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá, D. C.: Editorial McGrawhill.; Ganga, F., Quiroz, J. y Fossatti, P. (2017). Análisis sincrónico de la gobernanza universitaria: una mirada teórica a los años sesenta y setenta. Educ. Pesqui, 43(2), 553-568. https://doi.org/10.1590/ s1517-9702201608135289.; Ganga-Contreras, F. y Núñez-Mascayano, O. (2018). Gobernanza de las organizaciones: acercamiento conceptual a las instituciones de Educación Superior. Revista Espacios, 39(17).; Ganga-Contreras, F., Pérez, A. y Mansilla, J. (2018). Paradigmas emergentes en la Gobernanza Universitaria: una aproximación teórica. Revista Utopías y praxis latinoamericana, 23(83), 123-136.; García, L. B., Manzione, M. A. y Zelaya, M. (2015). Administración y gestión de la educación. La configuración del campo de estudio. Bernal, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.; García, M. E. y Plazas, D. M. (2020). “Gobierno universitario y aseguramiento de la calidad: relaciones-tensiones y escenarios en disputa”. En M. E. García, D. M. Plazas y N. Arata (Eds.), La pregunta por lo social en América Latina en el siglo xxi. Abordajes desde la comunicación, la educación y la política. Bogotá, D. C./Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones USTA, Universidad Santo Tomás, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).; Garza Vizcaya, E. L. de La. (2004). La evaluación educativa. Revista Mexicana de Investigación Evaluativa, IX(23), 807-8816. https://www. redalyc.org/pdf/140/14002302.pdf; Gómez C., V. M. (2009). Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 32(2), 87-110. issn 2256-5485. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/12704; González, E. (2018). Modelo institucional de gestión universitaria: Universidad Santo Tomás de Colombia. Opción [año 34], 86, 259-285.; González-Gil, E. y Moreno-Lugo, M. (2020). Aproximación al concepto de calidad universitaria: el caso del modelo de gestión universitaria en la USTA. Inédito.; Kettunen, J. (2012). External and internal quality assurance in higher education. The tqm Journal, 24(6), 518-528. https://www.academia. edu/7788008/Kettunen_J._2012_._External_and_internal_ quality_assurance_in_higher_education_The_TQM_Journal_ 24_6_518-528; Kooli, C. (2019). Governing and managing higher education institutions: The quality audit contributions. Evaluation and Program Planning, 77. ISSN 0149-7189. https://doi.org/10.1016/j. evalprogplan.2019.101713.; Larrechea, E., Bolívar, A., Rostirola, C., Schugurensky, D., Rebelatto, D., Sudbrack, E. y Cauduro T. (2018). “Políticas de evaluación en la educación superior en América Latina: Debates, impactos y desafíos”. En D. L. Pinto de Almeida M., M. Schneider y J. Vázquez (Eds.), Estado, políticas públicas y educación (pp. 57-70). Argentina: Clacso. www.jstor.org/stable/j.ctvn96f8c.5; Lemaitre, M. J. (2016). “Gobierno universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad”. En J. H. Cifuentes Madrid (Ed.), Asuntos de gobierno universitario. Bogotá, D. C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.; Lemaitre, M. J. y Zenteno, M. E. (2012). El aseguramiento de la calidad en Iberoamérica. Educación Superior Informe 2012. Santiago de Chile: Cinda-Universia. https://cinda.cl/publicacion/aseguramiento- de-la-calidad-en-iberoamerica-educacion-superior-informe- 2012/; Martínez, J. (2017). Problemas relacionados con la acreditación de la calidad en América Latina. http://www.coneau.gob.ar/archivos/1331.pdf; Papa Francisco (2015). Carta encíclica Laudato si’. Ciudad del Vaticano: Libería Editrice Vaticana.; Popovsky, R. (2011). “Gobernanza universitaria”. En D. Atairo et. al. Entre la tradición y el cambio: perspectivas sobre el gobierno de la universidad. Buenos Aires: Universidad de Palermo.; Salazar, J. M. y Caillón, A. (2012). Modelos de aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Santiago de Chile: Cinda-Ril editores.; Toro, J. R. (2012). Gestión interna de la calidad en las instituciones de educación superior. Santiago de Chile: Cinda-Ril editores.; Unesco. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo xxi: Visión y Acción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000113878_spa#; Universidad Santo Tomás (USTA) (2020). Documento Marco de Aseguramiento de la Calidad. Documento preliminar. Bogotá, D. C.; Universidad Santo Tomás (USTA). (2015). Filosofía y cultura institucional. Volumen I. Bogotá, D. C.: Ediciones USTA.; Universidad Santo Tomás (2015). Informe de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación institucional 2014-2015. Bogotá, D. C.: Ediciones USTA.; Universidad Santo Tomás. (2015b). Documento marco del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad, siac. Bogotá, D. C.; Universidad Santo Tomás (2004). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá, D. C.: Universidad Santo Tomás.; Vasco, C. E. (1994). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Cinep. http://www.uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/ C.-Vasco.pdf; Vargas Porras, A. E. (2001). Enfoques evaluativos. Revista de Ciencias Sociales, II-III(93). https://www.redalyc.org/pdf/153/15309304.pdf; González, E., Velásquez, N., Martá, J., Lozano, M., & García, M. (2021). El sistema interno de aseguramiento de la calidad y la gobernanza en la universidad santo tomás. Bogotá: Ediciones USTA.; http://hdl.handle.net/11634/34629; https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00294; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás