يعرض 1 - 20 نتائج من 37 نتيجة بحث عن '"YACIMIENTOS MINEROS"', وقت الاستعلام: 1.03s تنقيح النتائج
  1. 1
    Video Recording
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Rojas León, Carlos Alberto

    المساهمون: Carrascal Miranda, Eitel Rolando

    المصدر: Universidad Nacional de Ingeniería ; Repositorio Institucional - UNI

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Sierra Ortiz, Wilmer Alfonso

    المساهمون: Zambrano Sanchez, Luis Eduar

    جغرافية الموضوع: 2019 al 2022, Calle 100

    وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf

    Relation: Adolfo Atehortúa y Diana Rojas, “El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos”, Historia y Espacio 4, núm. 31 (enero 2008); Adolfo León Atehortúa Cruz, “las fuerzas militares en Colombia: de sus orígenes al Frente Nacional”, Universidad del Valle y de la Maestría en Estudios Políticos, Universidad Javeriana, 2001; Arbeláez, A. (2006.). Consideraciones sobre el Estado y la seguridad en Colombia.; Agudelo, D. C. (2012). El papel social del militar en el posconflicto colombiano; Arteaga, M. (2010). La política europea de seguridad y defensa. La política europea de seguridad y defensa (PESD) tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. 145, 35-67; Beltrán, Oslavio “La nueva doctrina de intervención estadounidense y el Plan Colombia”, Revista Política y Estrategia, N°90, 2003, Academia Nacional de estudios Políticos y Estratégicos, Santiago de Chile.; Ballén, R. (2008) Internacionalización del Conflicto Colombiano: 1988 – 2008. Revista Diálogos y Saberes, No. 29.; Cadena, J. (2007) Geografía política: tensión en las fronteras de Colombia como efecto de su conflicto interno. En: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Vol 2. # 002. Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada; Cancelado, H (2015). La política exterior y el nuevo rol de las FF. AA en el contexto de la nueva estrategia y doctrina de defensa con miras al posconflicto en Pastrana. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Javeriana; Cárdenas Marcela y Chaparro Eduardo, intitulado Industria minera de los materiales de construcción. Su sustentabilidad en América del Sur (en Serie de recursos naturales e infraestructura. Organización de las Naciones Unidas y CEPAL, Santiago de Chile, 2004); Cardona Catalina (2017), Marco Jurídico Para La Persecución Y Combate De Los Grupos Armados Organizados En Colombia; Carvajal, A. (2016), Nueva Brigada del Ejército combatirá la minería ilegal, Revista Ejército Edición 180, p. 12-14.; Casciana, R. (2010). El nuevo concepto de defensa. Análisis teórico de sus alcances y limitaciones. Revista electrónica de Ciencia Política Argentina, No. 10. Defensa Nacional y Seguridad Internacional III; Centro Internacional Toledo para la paz y Observatorio Internacional (2012), Actores armados ilegales y sector extractivo en Colombia.; Chaparro Figueredo, R. (2013). La delincuencia común y su incidencia en la sociedad de Colombia.; Chong, A. Smart Power and Military Force: An Introduction». The Journal of Strategic Studies 2015, 38 (3), pp. 233-244.; Ciro, A. y Correa, M. (2014). Transformación estructural del Ejército colombiano. Construcción de escenarios futuros. Revista Científica General José María Córdova 12(13), 19-88.; Comando General Fuerzas Militares de Colombia. Plan Estratégico Militar 2030 [en línea]. 2015.; Constitución Política de Colombia (1991). De los principios fundamentales.; Contraloría General De La Nación, Pág. 7 (2013), Informe Especial Minería Ilegal; Corte Constitucional (2006). Sentencia C – 396 De 2006. Magistrado Ponente Jaime Araujo Rentería; Corte Constitucional de Colombia, (2006). Sentencia C – 396 De 2006. Magistrado Ponente Jaime Araujo Rentería, Recuperado el 20 de Octubre de 2017; Corte Constitucional de Colombia, (2006). Sentencia C – 421 De 2002. Magistrado Ponente Álvaro Tafur Galvis, Recuperado el 20 de Octubre de 2017; Decreto 1512 de 2000, de 11 de Agoto de 2000. Por el cual se modifica la estructura orgánica del Ministerio de Defensa Nacional y se dictan otras disposiciones; Decreto 2235 de 2012, de 30 de Octubre de 2012, Recuperado el 05 de noviembre de 2017, Por el cual se reglamentan el artículo 60 de la Decisión No. 774 del 30 de julio de 2012 de la Comunidad Andina de Naciones y el artículo 106 de la Ley 1450 de 2011 en relación con el uso de maquinaria pesada y sus partes en actividades mineras sin las autorizaciones y exigencias previstas en la ley; Diamint, R. (1992). Cambios en la política de seguridad. Argentina en busca de un perfil no conflictivo: Chile. Flacso No. 7, vol II.; Duarte, R. (2001). “La globalización y el riesgo del crimen organizado transnacional”. En: Red de seguridad y defensa de América Latina. Buenos Aires.; Ejército Nacional de Colombia Plan Estratégico Institucional 2016- 2018 (s.f.) [en línea].; Ejército Nacional deEjército Nacional de Colombia, Manual Fundamental del Ejército MFE 1.0, 2016, pág. 8 Colombia, Manual Ejército Nacional de Colombia, Manual Fundamental del Ejército MFE 1.0, 2016, pág. 8Fundamental del Ejército MFE 1.0, 2016, pág. 8Ejército Nacional de Colombia, Manual Fundamental del Ejército MFE 1.0, 2016, pág. 8; Escobar, C., & VARGAS, M. (2000). Evolución critica del principio de jerarquía normativa a partir del derecho positivo Colombiano.; Fajardo M., Darío (1993), Espacio y sociedad. Formación de las regiones agrarias en Colombia, Corporación Colombiana para la Amazonia, Bogotá p. 198;, “La ecuación del desplazamiento: usurpar tierras, controlar a los desterrados”, Conferencia presentada en la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, febrero 12, 2007; Felipe Barrera, Ángel Riveros y Javier Ospina, “Convergencia de la seguridad en Colombia: terrorismo y delincuencia organizada” en Escenarios y desafíos de la seguridad multidimensional en Colombia, ed., Carlos Álvarez (Bogotá: Escuela Superior de Guerra, 2017), 591; Fernández, J. Jordán, J. y Sansó-Rubert, D. (2008). Seguridad y Defensa hoy. Construyendo el futuro. Criminalidad organizada transnacional y seguridad internacional. Madrid España: Plaza y Valdéz.; Fierro, H. (2012). La orden de operación militar. Implicaciones jurídicas. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.; García, J. y Resa, C. (2002). Un nuevo concepto de seguridad para el entorno Europeo. En Palomares, G. (Ed). Política de Seguridad de la Unión Europea: realidades y retos para el siglo XXI. (p. 41-55) Valencia: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.; Granada, S. Restrepo, J. & Vargas, A. (2009). El agotamiento de la política de seguridad: evolución y transformaciones recientes en el conflicto armado colombiano. En Aponte, D. (Editor). Guerra y violencias en Colombia: Herramientas e interpretaciones. (p. 27-124). Colombia: CERAC.; Guaqueta, A., & Leal, F. (Abril, 2004). Seguridad regional Andina y escenarios posibles. Instituto Friederich Ebert Stiftung en Colombia -Fescol.; Herrero, R. (2010). Evolución del concepto de interés nacional. El concepto de interés nacional. España: Centro superior de estudios de la Defensa Nacional.; Jarrín, O. (2004), La ineludible seguridad cooperativa en el conflicto colombiano. Universidad del Rosario.; Kleffner, J. (2011). “La aplicaión del Derecho Internacional Humanitario a los grupos armados”. En: International Review of the red cross.; Leal, F. (2002). La seguridad nacional a la deriva: Del frente nacional a la posguerra fría. Colombia: Alfaomega.; Leal, F. (2006). La política de seguridad democrática 2002-2005. La inseguridad de la seguridad: Colombia 1958-2005. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.; LeGrand, Catherine, Palacios, Marco (2011) ¿De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930 Fondo de Cultura Económica, Bogotá, p. 32; Bergquist, Charles, (1981), Café y conflicto en Colombia, 1886-1910. La guerra de los mil días: sus antecedentes y consecuencias, FAES, Medellín; León, A. (2010). El declive de la Seguridad Democrática. Arcanos, Año 13, número 15. Página 2.; Ley 1801 Artículo 170, (2017) Código Nacional De Convivencia Ciudadana, Asistencia Militar.; Ley 599 Artículo 170, (2000) Código Penal Colombiano, Extracción Ilícita De Yacimiento Minero; Ley 684 de 2001, de 18 de agosto de 2001, Por la cual se expiden normas sobre la organización y funcionamiento de la seguridad y defensa nacional y se dictan otras disposiciones.; Ley. 685 de 2001, de 15 de Agosto de 2001, por la cual se expide el Código Minero.; Manual Fundamental de Ejército 6-27 pág. 4 (2016) Fundamentos de aplicación de la fuerza en el marco del DIH; MARKS, T. Regainning the Initiative: Colombia versus Farc insurgency. Counterinsurgency in Modern Warfare. 2008.; Medina Páez, O.J. (2016). Intervencion de la fuerza pública en operaciones contra los nuevos Grupos Armados Organizados (GAO) - antes BACRIM. Análisis de la Directiva Ministerial Permanente 015 del 2016. Disponible en: Universidad Militar Nueva Granada; Mejía, D. (2009) Efectos para Colombia de los debates en torno a la seguridad del Estado a la seguridad humana. En: Revista CS, No. 3. Ed. Universidad ICESI.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Nueva estrategia contra minería criminal es un paso fundamental en la lucha contra este flagelo: Ministro Vallejo (31 de julio de 2015; Muñoz Figueroa, A.M. (2013). El uso de la fuerza en el marco de los DDHH, un nuevo reto para las fuerzas militares en Colombia. Trabajo de grado. Bogota, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.; Negrete R. (2013) Derechos, minería y conflictos. Aspectos normativos. Minería en Colombia Derechos, políticas públicas y gobernanza. pp. 23-54. Contraloría General de la República.; Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (2014), Tendencias Humanitarias-Colombia, Organización de Naciones Unidas.; Orozco, G. (2006): El aporte de la Escuela de Copenhague a los estudios de seguridad, Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, Ano 20(1) ISSN: 0717-1498, p. 141-161.; Ortiz, R. (2006) La Guerrilla Mutante. En: Leal Buitrago, Francisco. En La Encrucijada. Colombia En El Siglo Xxi. Bogotá: Grupo Editorial Norma.; OSORIO P., Flor Edilma (2006), Territorialidades en suspenso. Desplazamiento forzado, identidades y resistencias, Bogotá, CODHES, en particular páginas 134 y siguientes.; Palacios Maro, 1995 “Entre la legitimidad y la violencia. Colombia, 1875-1994”. Bogotá: Norma, p. 211; Palacios, Marco, 2011, ¿De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, pp. 99 y ss; Palmieri, G. (1997). Seminario sobre control democrático de los organismos de seguridad interior en la República Argentina. Normativa y estructura de los organismos de seguridad pública interior; Patiño, C. (2010) Guerra y Construcción del Estado en Colombia 1810 – 2010: De la improvisación a la institucionalización. Bogotá: Ediciones B.; Pearl, F. (2010). Buscando un equilibrio entre la justicia y la paz: Avances y perspectivas de la Ley 975 de 2005. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, la Corporación Pensamiento Siglo XXI y Alto Consejero Presidencial para la Reintegración.; Plan Nacional de Desarrollo Minero 2019, Unidad de Planeación Minero Energética - UPME, Ministerio de Minas y Energía, Colombia, 2006; Policía Nacional de Colombia. Plan Estratégico Institucional Comunidades Seguras y en Paz 2015-2018 (s. f.) [en línea]; Porras Nadales, A. J. (1983). Ordenamiento de la defensa, poder militar y régimen constitucional en España. Revista de Estudios Politicos (35), 183-234.; Protocolo II Adicional A Los Convenios De Ginebra, Artículo 1 (1977); Ramos, F. (2008). Globalización y seguridad. Breve aproximación al caso colombiano. En: Seguridades en construcción en América Latina. Tomo II. Editor. Manuel José Bonett Locarno. Bogotá. CEPI. Universidad del Rosario.; Rempe, D. M. (2002). Counterinsurgency in Colombia: A United States National Security Perspective 1958-1966. Miami: UMI.; RIVAS, J. «Metamorfosis del Estado-seguridad y fuerzas armadas en el siglo XXI». Provincia 2007, 1 (17), pp. 49-75.; Rivas, P. (2014). Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa de Chile: Sistematización de sus críticas y alcances. Revista electrónica ESD: Chile; Rivera Clavería, J. (2011). El crimen organizado; Ross Alf (1968) Directives and Norms; Sáenz R., Eduardo (1996), “La prehistoria del narcotráfico en Colombia”, Revista INNOVAR, N°8, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, p. 65 y ss.; Sandoval, J. (2000). Militarización, seguridad nacional y seguridad pública en México. Revista electrónica espiral, vol VI, No. 18 (183-222); Schultze-Kraft, M. (2012). La cuestión militar en Colombia: la fuerza pública y los retos de la construcción de la paz. in Angelika Rettberg (ed.) Construcción de paz en Colombia. Colombia: Universidad de los Andes, 405- 433.; Sepúlveda, O. (1995). Constitución y Fuerza Pública. Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.; Trejos Rosero, L.F. (2009). El Derecho Internacional Humanitario en el conflicto armado colombiano. “Propuestas para su aplicación”.; Urueña-Sánchez, M. I., & Dermer-Wodnicky, M. (2020). La estrategia contrainsurgente en el conflicto armado colombiano desde el realismo defensivo (1962-1966). Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; VALENCIA, A. «Las Fuerzas Militares en la estructura republicana de Colombia: Desde la constitución de 1853 a la de 1991». VALENCIA A. Historia de las Fuerzas Militares de Colombia. Bogotá: Planeta 1993, p. 343.; Vargas, A. (2008). Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. La Administración de la Defensa en América Latina. Análisis nacionales II. El caso colombiano. Madrid: Doppel; Velásquez, C. (2011). Las Fuerzas Militares en la búsqueda de la paz con las Farc. Fundación ideas para la paz. Working paper 7; Velásquez, c. A. (mayo de 2015). La fuerza pública que requiere el postconflicto.; Zuleta, E. (1991). Colombia, violencia, democracia y derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Ediciones Altamar.; http://hdl.handle.net/10654/43757; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Carvajal Muñoz, Paola, Martínez Durango, Lina, Herrera Tapias, Beliña, Maury Bustos, Vivian, Meza Godoy, Abel, Gutierrez Reyes, Atenas

    جغرافية الموضوع: Sabanalarga, Atlántico

    وصف الملف: 102 páginas; application/pdf

    Relation: Acero Velásquez Hugo 2021. Planeación de la convivencia y la seguridad ciudadana. Lineamientos para los gobiernos locales. Disponible en https://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18295.pdf; Alé, M. C. (2021). Colisión de derechos en pandemia. Derecho a la salud y límites a la acción estatal. JURÍDICAS CUC, 17(1), 367–404. https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.13; Arrieta-López, M. (2022). Evolución del derecho humano a la paz el marco de las Naciones Unidas y de las Organizaciones de la Sociedad Civil. JURÍDICAS CUC, 18(1), 519–554. https://doi.org/10.17981/juridcuc.18.1.2022.21; Arrieta-López, M. & Sierra-García, L. (2022). Nuevos Enfoques en Derechos Humanos, Irenología y Métodos de Solución de Conflictos. Editorial Universitaria de la Costa Sociedad por Acciones Simplificadas SAS. Barranquilla, Colombia; Bernal Ballesteros, María José. (2019). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública. Revista IUS, 13(44), 251-280. Epub 01 de julio de 2019.https://doi.org/10.35487/rius.v13i44.2019.441.; Burgos Noreña Jorge Mauricio y Porras Nicholls José Daniel 2016. Responsabilidad del estado por daños al medio ambiente; Carrillo, Y., & Bechara, A. (2019). Juez discrecional y garantismo: Facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso. JURÍDICAS CUC, 15(1), 229–262. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.09; Cañas y Rodríguez 2018. Seguridad Ciudadana Y Código de Policía en Colombia https://esdeguelibros.edu.co › catalog › download; CEPAL 2021 Medio Ambiente https://www.cepal.org/es/publicaciones.; Constitución Política de Colombia 1991. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf; Corporación Autónoma Regional del Atlántico 2013. Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de biodiversidad: Una herramienta para la asignación de compensaciones en el Atlántico. https://www.giz.de/en/downloads/folleto_portafolio_de_compensaciones.pdf; Correa Cruz, L., Pascuas Rengifo, Y.S. y Marlés Betancourt, C. (2016). Desafíos para asumir la educación y la cultura ambiental. Revista Horizontes Pedagógicos Vol. 18(1)34-42.; Defensoría del Pueblo Colombia, 2015. La minería sin control. Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Disponible en https://www.defensoria.gov.co › public › pdf › Info.; Defensoría del Pueblo, 2010 La minería de hecho en Colombia, Informe Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente, Bogotá, Imprenta Nacional, p.26.; Domínguez Gual · MC 2015 La contaminación ambiental, un tema con compromiso social; Forero Sarmiento José David y Gómez Burbano Luisa María 2019. Análisis de la afectación ocasionada por la extracción minera aurífera artesanal e ilegal sobre los componentes económico, social y biótico en la vereda San Antonio del municipio de Santander de Quilichao (Cauca). https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4422; Función Pública. Decreto 1355 de 1970) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6945#:~:text=%2 D%20A%20la%20polic%C3%ADa%20compete%20la,la%20causa%20de%20la%20perturbaci%C3%B3nGuillén Lasierra, Francesc 2020. La falacia de la seguridad objetiva y sus consecuencias; Juárez Fernando La minería ilegal en Colombia: un conflicto de narrativas. Gómez Puerto Ángel B. 2020. Constitución, ciudadanía y medio ambiente. https://books.google.co.ve/books?id=3gL2DwAAQBAJ&dq=medio+ambiente+concepto&source=gbs_navlinks_s; Guillén de Romero, J., Calle, J., Gavidia, A. M., y Vélez, A. G. (2020). Desarrollo http://www.scielo.org.co › scielo; INEC › IGUB https://www.minsalud.gov.co › rid ›; Henao Hueso, O y Sánchez Arce, L. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad. Revista Conrado. 16(67), 213-219. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado.Juste Ruiz, José 2020. Derecho Internacional del Medio Ambiente, Segunda Edición, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. Madrid – España. 1999. p. 289.; Instituto de Estudios Urbanos – IEU 2021 5 años del Código de Seguridad y Convivencia ¿eficaz y eficiente? http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/5-anos-del-codigo-de-seguridad-y-convivencia-eficaz-y-eficiente#:~:text=El%20pr%C3%B3ximo%2029%20de%20julio,popularmente%20como%20C%C3%B3digo%20de%20Polic%C3%ADa.; La Rotta Latorre, Ángela Marcela, Torres Tova Mauricio Hernando 2017. Explotación minera y sus impactos ambientales y en salud. El caso de Potosí en Bogotá; Lasso Lozano, Rosa Melina 2011. Campo de la Minería del oro y habito productivo en Marmato – Caldas, cit., pp. 45 y ss.; Madrigal Garzón Alexander Emilio 2019 La minería criminal en los países andinos: Caracterización de un fenómeno de seguridad regional http://repositorio.pedagogica.edu.co › handle › browse; Ministerio de Ambiente del Perú. 2017 manual de buenas prácticas en minería aurífera aluvial para facilitar una adecuada recuperación de áreas https://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-content/uploads/sites/22/2017/02/2017-01-30-Manual-de-buenas-pr%C3%A1cticas-en-miner%C3%ADa-aur%C3%ADfera-aluvial-para-facilitar-; Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible 2012. Diagnóstico Nacional de salud ambiental; Minjusticia Proceso verbal abreviado VS. Proceso verbal inmediato. ¿Qué es el proceso verbal inmediato? Disponible en https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/LineamientosGuiasDocumentos/Proceso%20verbal.pdf; Ministerio de Justicia. Minjusticia. Proceso verbal abreviado VS. Proceso verbal inmediato. ¿Qué es el proceso verbal abreviado? Disponible en https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/LineamientosGuiasDocumentos/Proceso%20verbal%20abreviado.pdf; Monjardín-Armenta, Sergio A.; Pacheco-Angulo, Carlos E.; Plata-Rocha, Wenseslao; Corrales-Barraza, Gabriela La deforestación y sus factores causales en el estado de Sinaloa, México Madera y Bosques, vol. 23, núm. 1, 2017, pp. 7-22 Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, México; Monteagudo Montenegro Fabricio Arturo 2001. Evaluación de la contaminación por mercurio en población de mineros artesanales de oro de la comunidad de Santa Filomena. Ayacucho Perú durante el periodo agosto 2000 – septiembre 2001. https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Salud/Monteagudo_M_F/Introduccion.pdf; OCDE/FAO (2017), Guía OCDE_FAO para las cadenas de suministro en el sector agrícola. Ediciones OCDE. Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264261358-es; Otamendi, María Alejandra; Seguridad objetiva y subjetiva en América Latina: Aclarando la paradoja; Foro Brasileño de Seguridad Pública; Revista Brasileira de Segurança Pública; 10; 18; 4-2016; 56-87 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103631?show=full; Portela, J. G. (2020). El Derecho en tiempos de crisis: Una aproximación a las nociones de verdad y justicia. JURÍDICAS CUC, 16(1), 269–286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.11; Ravina-Ripoll, R., Gálvez-Albarracín, E. J., & Otálvaro-Marín, B. (2020). Post acuerdo de paz: Una etapa a legitimar bajo el calediscopio de las MiPymes colombianas. JURÍDICAS CUC, 16(1), 303–322. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.13; Román Muñoz, Myriam Janneth. (2013). Seguridad ciudadana al nivel local: notas de trabajo de campo sobre la ejecución y percepción del 'Plan Cuadrante' en Cali (Colombia). Estudios Socio-Jurídicos, 15(1), 87-113. Retrieved August 13, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792013000100004&lng=en&tlng=es.; Romero Hernández, Mauricio. (2016). Minería ilícita: incidencia en la convivencia y seguridad ciudadana en diez departamentos de Colombia. Revista Criminalidad, 58(1), 47-65.Retrieved August 11, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082016000100004&lng=en&tlng=es; Sandifer, Paul; Sutton-Grier, Ariana y Ward, Bethany 2015. Exploring connections among nature, biodiversity, ecosystem services, and human health and well-being: Opportunities to enhance health and biodiversity conservation. En: Ecosystem Services. January, 2015.vol 1, p.1–15.; Serrano, Ana Milena, Martínez Bernal, Martha Stella, & Fonseca Páez, Luis Alejandro. (2016). Diagnóstico y caracterización de la minería ilegal en el municipio de Sogamoso, hacia la construcción de estrategias para la sustitución de la minería ilegal. Tendencias, 17(1), 104-119. https://doi.org/10.22267/rtend.161701.16; Suárez Landazábal, O., & Araque Barboza, F. Y. (2020). Derechos humanos del adulto mayor en el ámbito familiar colombiano en el marco del envejecimiento demográfico. JURÍDICAS CUC, 16(1), 225–250. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.09; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)2022Situación de los derechos humanos en Guatemala: diversidad, desigualdad y exclusión. Colección Comisión Interamericana de Derechos Humanos https://goo.gl/muAN3e; Zapata Calderón Esteban 2021. Minería Ilegal: el parásito silencioso que devora a Colombia Disponible en: https://www.radionica.rocks/analisis/mineria-ilegal-el-parasito-silencioso-que-devora-colombia#.; https://hdl.handle.net/11323/9676; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC-Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/

  10. 10
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Areyuna Dubó, Nibaldo

    المساهمون: Cancino Del Castillo, Christian, Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Samaniego Arbi, Julio Daniel

    المساهمون: Marquina Robles, María Luz

    المصدر: Universidad Nacional de Ingeniería ; Repositorio Institucional - UNI

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Naharro Quirós, Elena

    المساهمون: Universidad de Oviedo

    وصف الملف: 22 p.; application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/10662/12608; NAHARRO QUIRÓS, E. (2005). La legislación de minas y la regulación de sociedades en la segunda mitad del siglo XIX. La ley de sociedades especiales mineras de 6 de julio de 1859. Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, 23, 379-400. ISSN 0213-988-X; Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura; 23; 379; 400

  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Barros, Ana Soledad

    المساهمون: Fuentes, Gerardo, Álvarez, Eduardo

    المصدر: Ingenieria en Minas

    جغرافية الموضوع: ARG

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
  16. 16
    Report

    المؤلفون: Universidad Continental

    المساهمون: Gutarra Meza, Felipe Néstor, Decano Facultad de Ingeniería

    المصدر: Universidad Continental ; Repositorio Institucional - Continental

    وصف الملف: application/pdf; 6 páginas; text/plain; charset=utf-8

  17. 17
    Report

    المؤلفون: Universidad Continental

    المساهمون: Nestor Gutarra, Felipe, Decano Facultad de Ingeniería

    المصدر: Universidad Continental ; Repositorio Institucional - Continental

    وصف الملف: application/pdf; 6 páginas; PDF

  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Report

    المؤلفون: Universidad Continental

    المساهمون: Nestor Gutarra, Felipe, Decano Facultad de Ingeniería

    المصدر: Universidad Continental ; Repositorio Institucional - Continental

    وصف الملف: application/pdf; 3 páginas; PDF

  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Marín Ballón, Edgar Michel

    المساهمون: Medina Vilca, Martín Feliciano

    المصدر: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa ; Repositorio Institucional - UNSA

    وصف الملف: application/pdf