يعرض 1 - 20 نتائج من 113 نتيجة بحث عن '"We-ness"', وقت الاستعلام: 0.59s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal

    Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/1782-1592; info:eu-repo/semantics/reference/issn/2033-7485; http://journals.openedition.org/rsa/4704

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Dissertation/ Thesis
  14. 14
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal

    وصف الملف: Digital; application/pdf; documentos; text/html

    Relation: Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 18, núm. 34 (2018); Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo deCultura Económica.; Balibar, E. (1988). La forma nación: historia e ideología. En E. Balibar, e I. Wallerstein (Eds.), Raza, Nación y Clase (pp. 135-167). Madrid: IEPALA.; Balibar, E. (2005). Violencias, identidades y civilidad. Barcelona: Gedisa.; Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu; Caggiano, S. (2005). Lo que no entra en el crisol. Inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Buenos Aires: Prometeo Libros.; Crosa Portilli, J., Silberstein, Y. y Tavernelli, R. (2009). De la jerarquización de naciones a la clasificación de sujetos: representaciones que perpetúan un orden exclusor. En N. Cohen (Comp.), Representaciones de la diversidad: trabajo, escuela y juventud. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.; Hall, S. (1996). ¿Quién necesita identidad? En S. Hall y P. du Gay (Comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 1-39). Buenos Aires: Amorrortu.; Hobsbawm, E. (2004). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona, España: Crítica.; Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Revista Athenea Digital, (2), 1-25.; Moscovici, S. (1986). Psicología social. Barcelona: Paidós.; Pacecca, M. I. (2001). Migrantes de ultramar, migrantes limítrofes. Políticas migratorias y procesos clasificatorios.Argentina, 1945-1970. Buenos Aires: CLACSO.; Pellegrino, A. (2000). Migrantes latinoamericanos, síntesis histórica y tendencias recientes. Montevideo: Universidad de la República; CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía).; Pérez Agote, A. (1993). Las paradojas de la nación. REIS, (61), 7-21.; Piñero-Ramírez, S. L. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (7). Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num7/inves/pinero_ representaciones_bourdieu.html; Schutz, A. (1964). Sobre el extranjero. En A. Schütz (Ed.), Escritos II (pp. 95-107). Buenos Aires: Amorrortu.; Schutz, A., y Luckmann, T. (2001). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.; Telechea, R. (2006). Historia de los cacerolazos: 1982-2001. Razón y revolución, (16). 141-184; Terán, O. (2008). Historia de la ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Buenos Aires: Siglo XIX.; Terrén, E. (2003). La ironía de la solidaridad: cultura, sociedad civil y discursos sobre el conflicto racial de El Ejido. REIS, (102), 125-146.; Vernik, E. (2004). Qué es una Nación. La pregunta de Renán revisitada. Buenos Aires: Prometeo.; Civilizar Ciencias Sociales y Humanidades; 18; 34; 135; 148; González, A., Kleidermacher, G. (2018). Representaciones sociales de la "identidad argentina" en la población nativa residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas. 18(34), 135-148.; https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a09; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/; http://hdl.handle.net/11232/1294

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Dissertation/ Thesis