-
1Academic Journal
المؤلفون: Arias Páez, Pablo José
المصدر: Principia Iuris; Vol. 19 Núm. 40 (2022): REVISTA PRINCIPIA IURIS; 29-46 ; 0124-2067
مصطلحات موضوعية: Elections, uribism, popular vote, presidency, politician, campaign, media, political elite, Elecciones, uribismo, voto popular, presidencia, político, campaña, medios de comunicación, élite política
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Llano Ángel, Hernando
المصدر: Revista Maestro; No. 12 (2016): Revista Maestro; 22-23 ; Revista Maestro; Núm. 12 (2016): Revista Maestro; 22-23 ; 2248-5368
مصطلحات موضوعية: Conflicto colombiano, Plebicito, Voto popular, Paz y reconciliación, Política colombiana
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المؤلفون: Franson e Silva, Gabriella, Canhada, Lorena Vicente, Bombassaro, Lucas Lobo Muniz, Desplanches, Renata Chabowski
المصدر: Ballot; v. 6 n. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 96-101 ; Ballot; Vol. 6 No. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 96-101 ; 2448-2277
مصطلحات موضوعية: Justiça eleitoral, Voto popular, Soberania popular, Democracia
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Giovanaz, Ivana Oliveira, Schmitt, Matthäus, da Silva, Bárbara Sauzem, Teixeira, Christine Rondon, Söhngen, Clarice Beatriz da Costa
المصدر: Ballot; v. 6 n. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 74-79 ; Ballot; Vol. 6 No. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 74-79 ; 2448-2277
مصطلحات موضوعية: Legitimidade eleitoral, Cassação de mandatos, Justiça Eleitoral, Voto popular
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المصدر: Ballot; v. 6 n. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 37-42 ; Ballot; Vol. 6 No. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 37-42 ; 2448-2277
مصطلحات موضوعية: Cassação de madatos, Justiça eleitoral, Direito Constitucional, Voto popular
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المصدر: Ballot; v. 6 n. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 23-27 ; Ballot; Vol. 6 No. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 23-27 ; 2448-2277
مصطلحات موضوعية: Soberania do voto popular, Participação popular, Direito eleitoral, Justiça Eleitoral
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المؤلفون: Miranda, Juliana Neiva, Gondim, Lucas Cavalcante
المصدر: Ballot; v. 6 n. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 12-16 ; Ballot; Vol. 6 No. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 12-16 ; 2448-2277
مصطلحات موضوعية: Voto popular, Justiça Eleitoral, Papel contramajoritário, Soberania popular
وصف الملف: application/pdf
-
8Academic Journal
المصدر: Ballot; v. 6 n. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 49-53 ; Ballot; Vol. 6 No. 1 (2020): Janeiro/Dezembro; 49-53 ; 2448-2277
مصطلحات موضوعية: Autodefesa da democracia, Direito eleitoral, Justiça eleitoral, Voto popular
وصف الملف: application/pdf
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cardona-Moya, Julián David
المساهمون: Vizcaíno-Solano, Luz Angélica
مصطلحات موضوعية: Funcionarios públicos-Colombia, Procuraduría General de la Nación-Colombia, Participación electoral-Colombia, Derechos políticos-Colombia, Colombia-Funcionarios y empleados-Disciplina, 340 - Derecho, Trabajo decente y crecimiento económico, Reducción de las desigualdades, Paz, justicia e instituciones sólidas, Destituir, Suspender, Inhabilitar, Voto popular, Control disciplinario, Derechos políticos
وصف الملف: 39 páginas; application/pdf
Relation: Ackerman, J.M. (2010). Organismos autónomos y la nueva división de poderes en México y América Latina. Homenaje al Doctor Emilio O. Rabasa, México, IIJ-UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2834/5.pdf; Amaya, J. (2023). Fronteras del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Primera Edición. 472 páginas. Astrea. Argentina. ISBN: 978-987-706-465-0; Bermúdez, A. y García, C. (2022). Aproximación al régimen disciplinario de los servidores públicos de elección popular en Colombia. En Instituto de Estudios del Ministerio Público - IEMP (Ed), Pensamiento disciplinario. Reflexiones sobre la ley 2094 de 2021 (p. 347 - 377). Procuraduría General de la Nación.; Bonilla-Maldonado, D. E. (2015). La arquitectura conceptual del principio de separación de poderes. Vniversitas, (131), 231-276. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/15028; Cárdenas Poveda, M. y Suárez Osma, I. (2020). El Consejo de Estado colombiano como juez de convencionalidad. Revista chilena de derecho, 47(2), 599-620. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34372020000200599&script=sci_arttext; Carrillo Flórez, F. (2021). La procuraduría general de la nación y la convencionalidad: un camino para interpretaciones armónicas y sistemáticas. https://iemp.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/un-camino-para-interpretaciones.pdf; Castañeda Tovar, M. (2016). Elección del procurador general de la nación en la constitución de 1991 vs principio de imparcialidad y moralidad administrativa. Especialización en Derecho Administrativo Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/15860; Castro, G. (2021). El estado social de derecho y la potestad disciplinaria. Otra visión de análisis. En Teoría de la sanción disciplinaria (p. 35 - 43). Instituto de Estudios del Ministerio Público - IEMP. Procuraduría General de la Nación.; Congreso de la República de Colombia (28 de enero 2019). Ley 1952 de 2019 – Código General Disciplinario. DO. 50.850 de 28 de enero de 2019.; Congreso de la República de Colombia (28 de julio de 1995). Ley 200 de 1995 – Código Único Disciplinario. DO. 41.946 de 31 de julio de 1995.; Congreso de la República de Colombia (29 de junio de 2021) Ley 2094 de 2021. DO. 51.720 de 29 de junio de 2021.; Congreso de la República de Colombia (5 de febrero de 2002). Ley 734 de 2002 – Código Único Disciplinario. DO. 44.708 de 13 de febrero de 2002.; Consejo de Estado. (15 de noviembre de 2017) Fallo proceso 11001032500020140036000. [MP. César Palomino Cortés].; Constitución Política de Colombia, (1991). www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html; Convención Americana sobre Derechos Humanos [CADH] Pacto de San José. (1969). https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf; Corte Constitucional de Colombia. (16 de febrero del 2023) Sentencia C-030 de 2023. [MP José Fernando Reyes Cuartas, Juan Carlos Cortés González].; Corte Constitucional de Colombia. (21 de abril de 1993) Sentencia T-145 de 1993. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz].; Corte Constitucional de Colombia. (29 de octubre del 2009) Sentencia C-762 de 2009. [MP Juan Carlos Henao Pérez].; Corte Constitucional de Colombia. (5 de diciembre de 2006) Sentencia T-1034 Exp T-1245476. [MP Dr. Humberto Antonio Sierra Porto].; Corte Constitucional de Colombia. (8 abril de 2015) Sentencia C-150 de 2015 Exp PE-038. [MP Mauricio González Cuervo]; Corte Interamericana de Derechos Humanos. (8 de julio del 2020). Caso Petro Urrego vs Colombia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf.; García, J. R. (2014). Montesquieu y la separación “del” poder en América Latina. Perfiles de las Ciencias Sociales; 1(2): 1-32. https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/299; Gaviria Villegas, M. J. (2022). Alternativas viables para que el Estado colombiano ajuste la legislación interna de acuerdo con lo establecido en el artículo 23.2 de la Convención Americana de los Derechos Humanos y la jurisprudencia interamericana (Bachelor's thesis, Trabajo de grado para optar el titulo en Derecho. Universidad EAFIT). 54 páginas. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/32060/MariaJose_GaviriaVillegas_2022.pdf?sequence=7&isAllowed=y; Gómez Lee, I. y Urrego Ortiz, F. (2019). Sistema de Responsabilidad Disciplinaria en Colombia. El falso dilema de la tensión entre el respeto del derecho constitucional y convencional al debido proceso y la efectividad de la lucha contra la corrupción. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios del Ministerio Público. https://iemp.gov.co/wp-content/uploads/2019/09/Sistema-de-responsabilidad-disciplinarias-en-Colombia.pdf; Hernández Rodríguez, I. (2017). La movilización judicial tras la destitución e inhabilitación de Gustavo Petro de cara a la reforma de la acción de tutela. Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/754b1b64-5bff-44d5-b5ca-568b8d3aaa91; Lozano León, D. N. y Rodríguez Mora, C. C. (2023). La Procuraduría General De La Nación y La Garantía Del Derecho Al Debido Proceso En Materia De La Ley 2094 De 2021. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/26185; Méndez, D. (2023). La convencionalidad de la sanción de destitución e inhabilidad por parte de la procuraduría general de la nación en perspectiva de la convención americana sobre derechos humanos. Revista ICDP; (1):1- 20. https://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/565; Montecé Giler, S. A; Montecé Giler, L.A, y Campoverde Alcívar, G. (2021). Análisis del caso Petro Urrego vs. Colombia. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1):1-29. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000800080&script=sci_arttext; Montoya Romero, N. (2017). La destitución de servidores públicos de elección popular por la procuraduría general de la nación: violación de la convención americana sobre derechos humanos. Análisis especial de la destitución del Alcalde de Bogotá: Gustavo Petro Urrego en 2013. Maestría en Derecho Administrativo. 78 páginas. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16550/MontoyaRomeroNodier2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Ortiz, M. (26 de mayo de 2023). ¿Por qué el Consejo de Estado se negó a acatar fallo sobre sanciones de Procuraduría? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/consejo-de-estado-se-nego-a-aplicar-revision-de-sanciones-de-procuraduria-772082; Peña Sánchez, A., Soto Barrios, A., y Cardona Arbeláez, D. (2023). Las Garantías Judiciales y los Derechos Políticos en el Proceso Disciplinario Colombiano contra funcionarios de Elección Popular. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo; 15(30): 417-441. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4256; Pinzón, J. (2022). Principales modificaciones procesales en el Código General Disciplinario. En Instituto de Estudios del Ministerio Público - IEMP (Ed), Pensamiento disciplinario. Reflexiones sobre la ley 2094 de 2021 (p. 151 - 167). Procuraduría General de la Nación.; Portafolio (octubre 31, 2011). Gustavo Petro, el nuevo alcalde de Bogotá 32,16%. Periódico Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/gustavo-petro-nuevo-alcalde-bogota-32-16-194714; Quintero Sánchez, G. A. (2023). El diálogo judicial entre la Corte IDH y los tribunales constitucionales: tensiones frente a la interpretación del artículo 23.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Trabajo de grado para optar el título de Magister en Derecho y Gestión de la Justicia. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/b0aeaa88-d89e-466b-b85a-47bfa1d57efc; Restrepo, L. y Vélez, A. (2022). Inconstitucionalidad del artículo 1ro. de la Ley 2094/21, que modifica el artículo 2do. del Código General Disciplinario de Colombia. Saber y Justicia; 2(22): 80-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8762650; Rincón Covelli, T. (2014). Ciudadanía sin derechos políticos: ¿una ciudadanía cercenada? Jurídicas; 11(1): 75-91. Manizales: Universidad de Caldas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8762650; Rojas, J. (2022). El estándar de prueba en el proceso disciplinario a la luz de la Ley 1952 de 2019. En Ospina, A. (Ed), Comentarios al nuevo Código General Disciplinario Leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021 (p. 309 - 326). Universidad Externado de Colombia. E. https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:d07813ce-c40a-406d-a3f8-55bcff9362c6; Sánchez Bustos, J. (2018). Proporcionalidad sancionatoria de la procuraduría general de la nación, frente a Servidores Públicos elegidos popularmente. Trabajo de grado para optar el título de Derecho. 93 páginas. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11824/tesis%20corregida%20en%20incontec.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Sanguino Jaimes, M.A. y Aragón Osorio J.A (2021). Responsabilidad del Estado en el Caso Petro Urrego vs Colombia: deber ejercitar el Control Difuso de Convencionalidad. Revista IUS-Praxis: 1– 12. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22517/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Suarez, R. F. (2017). Capítulo 10. Organismos de control en la constitución política de 1991: contraloría general de la república y procuraduría general de la nación. Universidad Externado de Colombia. Lecciones de derecho constitucional. Tomo II. Bogotá. https://www.academia.edu/44712466/Organismos_De_Control_En_La_Constituci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_De_1991_Contralor%C3%ADa_General_De_La_Rep%C3%BAblica_Y_Procuradur%C3%ADa_General_De_La_Naci%C3%B3; Villalba Cuéllar, J. C. y González Serrano, A. (2014). Reflexiones sobre el "caso Petro". Prolegómenos; XVII(34): 9-12. https://www.redalyc.org/pdf/876/87633272001.pdf; Cardona-Moya, J. D. (2024). Controversias jurídicas: facultades de la procuraduría para destituir, suspender e inhabilitar a funcionarios electos popularmente en Colombia (2020 – 2023). Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/31377
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10983/31377
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Quiroz Ospina, Windher Dario
المساهمون: Buriticá Arango, Esteban David
مصطلحات موضوعية: Debido proceso disciplinarior, Servidores públicos, Garantías judiciales, Voto popular, Disciplinary due process, Public servants, Judicial guarantees, Popular vote
وصف الملف: 25 páginas; application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/10819/21330
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10819/21330
-
11Academic Journal
المؤلفون: Adames Pastrana, Paola Andrea, Cabrera Polania, Lady Tatiana, Gaviria Pérez, Daniel, Sepúlveda Lizcano, Sebastian
المصدر: Erasmus Semilleros de Investigación; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 20-32 ; 2590-759X
مصطلحات موضوعية: Régimen Disciplinario, Historia Constitucional, Control Político, Funcionarios del Estado, Voto Popular
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://journalusco.edu.co/index.php/erasmus/article/view/1315/2782; http://journalusco.edu.co/index.php/erasmus/article/view/1315/3724; Aguilera, M. (1961). El regreso del general Santander en 1832. Boletín Cultural y Bibliográfico, 4, 822-825. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/6194/6410.; Amaya, W. (2016). El proceso constitucional en la Nueva Granada Origen, antecedentes y evolución. Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED (España), 7, 1-331. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=66173.; Bernal, C. (2009). La relación entre el control de constitucionalidad y el control político el caso de Colombia. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 3, 62-65. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2915637.; Blanco, J. (2007). De la Gran Colombia a la Nueva Granada, contexto histórico - político de la transición constitucional. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho, 10, 71-87. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87602004.; Blanco, J. (2006). Administración y Estado en Colombia 1821-1830. (2006). Prolegómenos – Derechos y Valores, Vol. IX. Bogotá D.C.; Bolívar, S. (1981). Mensaje ante el Congreso de Angostura Simón Bolívar. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51, 7-29. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5212394.; Chapman, W. (2015). Prácticas electorales en la provincia de Popayán, 1832-1853 La participación de las redes socio-familiares, asociaciones y grupos políticos en los comicios. Histórielo. Revista de historia regional y local, 7, 258-294. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4996814.; Constitución política de Colombia (1821). Poder ejecutivo nacional.; Constitución Política de la República de Colombia (1830). Poder ejecutivo nacional.; Constitución Política del Estado de Nueva Granada (1832). Poder ejecutivo nacional.; Constitución de la República de Nueva Granada (1843). Poder ejecutivo nacional.; Constitución de la República de Nueva Granada (1853). Poder ejecutivo nacional.; Constitución para la Confederación Granadina (1858). Poder ejecutivo nacional.; Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia (1863). Poder ejecutivo nacional.; Constitución Política de la República de Colombia (1886). Poder ejecutivo nacional.; Cortés, S. (2010). Equilibrio y control del poder político en la tradición política y constitucional colombiana. Via Inveniendi et Iudicandi, 5, 146-165. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132849.; Cruz, A. (1965). Presentación de la historia extensa de Colombia. Boletín Cultural y Bibliográfico, 8, 729-734. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/5097/5344.; Delgado, O. (2002). Los sistemas electorales para el congreso en Colombia (1821-2002). Revista Estudios Socio-Jurídicos, 4, 67-129. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2883721.; Díaz, J. (2008). El experimento liberal radical en Santander y la legislación electoral de 1857 y 1859 (Colombia). Iustitia, 6, 39-62. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5979007.; Faivre, C. (2011). Colombia un régimen presidencial bajo la tentación del parlamentarismo. Revista Derecho del Estado, 27, 23-46. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4273142.; Guevara, C. (2015). Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes una fractura al sistema de responsabilidad de altos jueces en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 17, 45-78. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/4100.; Gómez, F. (1967). Antecedentes de la Constitución de 1886. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41 - 43, 173-181. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5212411.; Herrera, W. (2003). La Rama Legislativa del Poder Público en Colombia. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, 20, 363-406. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2347525.; Holguín, A. (1979). La Federación (1853-1858). Boletín Cultural y Bibliográfico, 16, 95-109. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5460254.; León, A., & Morales, J. (2005). La Gran Colombia algunos intentos reintegradores después de 1830. Única: Revista de Artes y Humanidades, 13, 149-173. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2695249.; Lozano, G. (2009). Control político y responsabilidad política en Colombia. Revista Derecho del Estado, 22, 233-244. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3135044.; Malagón, M. (2017). Florentino González, el constitucionalismo del siglo xix y la Procuraduría General de la Nación. Derecho Público, 38, 1-27. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6331691.; Melo, J. (s.f.). Biblioteca digital andina. Recuperado 13 enero, 2017, de http://www.comunidadandina.org/bda/docs/CO-CA-0001.pdf.; Olano, H. (2015). La vicepresidencia de la República en la historia constitucional de Colombia. Quid Iuris, 27, 136-196. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5255150.; Uribe, C. (2013). La “República de Colombia” del Libertador Simón Bolívar. Análisis: revista colombiana de humanidades, 83, 312-344. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5036695.; Uribe, M., & Álvarez, J. (1987). La constitución de 1886 como respuesta a la crisis del modelo federal y la confrontación nación-región en Colombia. Lecturas de Economía, 24, 49-84. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4833816.; http://journalusco.edu.co/index.php/erasmus/article/view/1315
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Menacho Castillo, Adilson Erik
المساهمون: Espinoza Valverde, Eleazar Manuel
المصدر: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ; Repositorio Institucional Digital
مصطلحات موضوعية: Democracia, Partidos políticos, Mayorías parlamentarias, Voto popular, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
وصف الملف: application/pdf
Relation: Cita en UNE; http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4386
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Alvarado Martínez, Katia María
المساهمون: Benavides Russi, José Luis, Reyes Alvarado, Yesid, Rincón Córdoba, Jorge Iván, Gómez Lee, Iván Darío, Quintero, Gustavo, Rojas López, Juan Gabriel
مصطلحات موضوعية: Funcionarios públicos - Estudios de caso, Derecho penal - Colombia, Procedimiento administrativo - Aspectos jurídicos, Bienes jurídicos, Derecho disciplinario, Voto popular, Aspecto procesal, Estado social
وصف الملف: 336 páginas; application/pdf
Relation: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16785; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2772
-
14Academic Journal
المؤلفون: Copola, Gina
مصطلحات موضوعية: Improbidade administrativa, Voto popular, Administração pública, Gestão pública, Ato de improbidade administrativa
Relation: Fórum Administrativo: FA, Belo Horizonte, v. 17, n. 202, p. 21-24, dez. 2017.; Revista Síntese: Direito Administrativo, São Paulo, v. 13, n. 146, p. 139-143, fev. 2018.; https://bdjur.stj.jus.br/jspui/handle/2011/118757
-
15
المؤلفون: Copola, Gina
المصدر: Repositório Institucional do STJ
Superior Tribunal de Justiça (STJ)
instacron:STJمصطلحات موضوعية: Voto popular, Gestão pública, Ato de improbidade administrativa, Administração pública, Improbidade administrativa
-
16
المساهمون: Parra Ramírez, Esther, Instituto de Estudios Políticos IEP, Grupo de Investigación en Ciencia Política
المصدر: Repositorio UNAB
Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB
instacron:Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNABمصطلحات موضوعية: Derecho, Characterization, Ciencia política, Investigaciones, Investigations, Caracterización, Ciencias jurídicas, Voto popular, Perfil político, Análisis, Legal sciences, Popular vote, Law, Political science, Political profile, Analysis
وصف الملف: application/pdf
-
17Academic Journal
المؤلفون: Fajardo Peña, Santiago
المصدر: Derecho Público, ISSN 1909-7778, Nº. 34, 2015
مصطلحات موضوعية: derecho disciplinario, Convención Americana de Derechos Humanos, derechos políticos, servidores públicos elegidos por voto popular, disciplinary law, American Convention of Human Rights, political rights, public officials elected by popular vote, direito disciplinar, Convenção Americana de Direitos Humanos, direitos políticos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7477811; (Revista) ISSN 1909-7778
-
18Dissertation/ Thesis
المساهمون: Parra Ramírez, Esther, Instituto de Estudios Políticos IEP, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000501654, https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=JVre-6sAAAAJ, orcid:0000-0002-4926-2402
مصطلحات موضوعية: Law, Political science, Legal sciences, Investigations, Analysis, Political profile, Characterization, Popular vote, Derecho, Ciencia política, Ciencias jurídicas, Investigaciones, Análisis, Perfil político, Caracterización, Voto popular
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Colombia), Santander (Colombia)
وصف الملف: application/pdf
Relation: Hernández Montero, Marta Andrea, Montero Ojeda, Martha Eugenia (2016). Caracterización del perfil político de los gobernadores en el departamento de Santander 1992-2015. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; Alcántara Sáez, M. (2012). El oficio de político. Madrid: Tecnos; Arteaga Villa, Víctor. (2011). Hacia una caracterización del lugar y el perfil del elector colombiano. Estudios Políticos, 39, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 75-94); Artículo: Juan Carlos Duarte: Un candidato duro de pelear, 14 de octubre de 1991El Tiempo); Articulo: Condenado Mario Camacho, 7 de septiembre de 2001El Tiempo).; Artículo: Condenan a ex-gobernandor de Santander por irregularidades en contrato, 13 de abril de 2015- Vanguardia Liberal )); Artículo: (Condenado Mario Camacho, 7 de Septiembre de 2001 El Tiempo 2001).; Artículo: (Escándalo ronda al gobernador de Santander, 18 de Julio de 2002-El Tiempo, 2002).; Artículo: (Reflexiones postelectorales, 1 de noviembre de 2000 El Espectador ); Batlle, M. (2012). Selección de candidatos en las elecciones locales y regionales colombianas de 2011: los casos de Huila y Santander. Reflexión política, 14(27).; Castellanos Moreno. Jorge Eliécer. Lideres para tiempos de Crisis, Prologo, Dupligráficas Ltda., Bogotá, Abril de 2005; Código Básico Constitución Política de Colombia. Autor: Legis Editores S. A 34va Edición.; Congreso Visible. (2014). Perfil: (E.d) Jorge Eliécer Gómez Villamizar. Obtenido de Congreso [Citado el 18 Junio del 2016 Bucaramanga/Santander ](.p) http://www.congresovisible.org/congresistas/perfil/jorge-eliecer-gomez-villamizar/2517/#tab=4; Cordero Vega, R., & Funk, R. L. (2011). La política como profesión: Cambio partidario y transformación social de la élite política en Chile, 1961-2006. Política y gobierno, 18(1), 39-71.; De Guevara, C. D. L. (2003). Empresas y empresarios en la historia de Colombia: siglos XIX-XX: una colección de estudios recientes (Vol. 1). Grupo Editorial Norma; Democracia y participación política (.E.d) Ecolomia (.P) https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/partidospoliticos Reputado el 19 de Junio del 2016 Bucaramanga Santander ]; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Censo general de 2005. Bogotá: DANE, Banco de la República de Colombia.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2015). Proyecciones y series de población; Diaz Qintero Johanna. Santander: La nueva niña bonita de Colombia. Periodico el Tiempo. 28 de Mayo del 2016.; Duque, J. (2011). El Congreso de la República en Colombia. Estabilidad y Renovación en las elecciones de 2010. En: Colombia Internacional. 74 (julio a diciembre), 119-151.; Ducker Peter. Los Desafíos de la Gerencia para el Siglo XXI. Grupo Editorial Norma, Barcelona, 1999.; El Tiempo. (14 de Octubre de 1991). Juan Carlos Duarte: Un candidato duro de pelar. El Tiempo.; El Tiempo. (26 de Octubre de 1994). Santander. El Tiempo.; El Tiempo. (1997 de Septiembre de 1997). MIGUEL JESÚS ARENAS PRADA FALTAN 33 DÍAS PARA LAS ELECCIONES. El Tiempo; El Tiempo. (1 de Noviembre de 2000). REFLEXIONES POSTELECTORALES. El Tiempo.; El Tiempo. (7 de Septiembre de 2001). Condenado Mario Camacho. EL Tiempo; El Tiempo. (6 de Julio de 2001). Nuevo presidente de ECOGÁS. El Tiempo; El Tiempo. (18 de Julio de 2002). ESCÁNDALO RONDA AL GOBERNADOR DE SANTANDER. El Tiempo.; El Tiempo. (1 de Octubre de 2003). DESTITUYEN GOBERNADOR. El Tiem; El Tiempo. (27 de Octubre de 2003). HUGO AGUILAR, GOBERNADOR. El Tiempo.; El Tiempo. (19 de Octubre de 2003). JAQUE AL TRONO LIBERAL. El Tiempo; Evans, J. y Lindsay, W. (2008). Administración y control de calidad. México, D.F. Cengage Learning.; Fernández de Mantilla, L. (2010). Perfil del liderazgo político en Santander–Colombia (Avance de investigación). Reflexión Política, 6(12). Colombia.travel.com; Fioretos, O. (2011). Historical Institutionalism in International Relations. International Organization, 65(2), 367–399; Galindo-Silva, H. (2015). New parties and policy outcomes: Evidence from Colombian local governments. Journal of Public Economics, 126, 86-103.; Gavassa Villamizar Edmundo Gobernante de Santander 1853-2004 Estado Soberano de Santander . 2004 Taller Grafico de Armonía e Impresores ltda. Segunda (E.d) Bucaramanga; Gobernación de Santander (2016), Plan de Desarrollo Santander nos Une (2016-2019). En línea: http://www.santander.gov.co/index.php/gobernacion/documentacion/finish/69- despacho/13129-ordenanza-012-de-2016-pdd-santander-nos-une-2016-2019; Gutiérrez de Pineda Virginia. Familia y Cultura en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Antropología. (1988) Colcultura. 1ra Edición. Medellín Colombia.; Jiménez, M. C. (1991). Elitismo y democracia: de Pareto a SCHUMPETER. Revista de estudios políticos, (73), 243-260.; Jiménez, A. M. S., & María, A. (1993). Hacia una Democracia participativa. La teoría elitista y la teoría participacionista de la democracia. Rev. Derecho (Valdivia), 4, 145-155.; La Silla Vacía (2016). Richard Aguilar Villa. Colombia. Recuperado de: http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/richard-aguilar-villa; Mantilla, L. F., & Torrado, A. A. (2002). Violencia y elecciones en Santander (Colombia). Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (30).; Meléndez. C. (comp.). (2011). Anti-candidatos: guía analítica para unas elecciones sin partidos. Lima. Ediciones Mitin.Pag.49; Meza, R. B. (2005). La teoría de las elites en Pareto, Mosca y Michels. Iztapalapa, 52, 386- 407.; Mosca, G. (2002). La clase política. México: FCE.; Montaño Reyes, M., & Cortés Guardado, M. A. (2014). Perfil político de los diputados mexicanos federales del PAN y PRI de la LXI Legislatura: apuntes para un estudio cualitativo de los políticos. Espiral (Guadalajara), 21(60), 77-102.; Natera Peral, A. (2001): El liderazgo político en la sociedad democrática, Centro de Estudios Políticos, Madrid; North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico.Chile. Fondo de Cultura Económica; Palacios, M., & Safford, F. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia. Editorial Norma; Palacios, M. (1980). La fragmentación regional de las clases dominantes en Colombia: una perspectiva histórica. Revista Mexicana de Sociología, 42(4), 1663-1689; Plan de Desarrollo Departamental. Ordenanza 012 del 20 de Marzo del 2016 Didier Alberto Tavera Amado. Gobernador de Santander; Liderazgo Político, Peñalosa Londoño, Enrique Periódico el Espectador, Agosto 2014.; Pérez Pérez, G., & Valencia, E. L. (2004). El neoinstitucionalismo como unidad de análisis multidisciplinario. Actualidad Contable FACES, 7(8), 85-95; Delgado Fernández Santiago SOBRE EL CONCEPTO Y EL ESTUDIO DEL LIDERAZGO POLÍTICO. Una propuesta de síntesis Universidad de Granada Revista Psicológica Política No. 29 Noviembre 2004 p.8; Sandoval, Y., & Echandía, C. (1985). La historia de la quina desde una perspectiva regional: Colombia, 1850-1882. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, (13-14), 153-187.; Sartori, G. L. (1984). “El método de la comparación y la política comparada”. En La política, lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económicas; Silva, A.M. (1993). Hacia una Democracia participativa. La teoría elitista y la teoría participacionista de la democracia. Rev. Derecho (Valdivia), 4, 145-155.; Uriarte, E. (2000). La política como vocación y como profesión: análisis de las motivaciones y de la carrera política de los diputados españoles. Revista Española de Ciencia Política, (3), 97-124.; Universidad de los Andes (2016). Senador Horacio Serpa Uribe. Colombia: Facultad de Ciencias Sociales. (.P): http://congresovisible.org/congresistas/perfil/horacio-serpauribe/ 7646/#tab=4; Vanguardia. (13 de Abril de 2015). Condenan a exgobernador de Santander por irregularidades en contrato. Vanguardia Liberal; Weber, M. (1922). Economía y sociedad. México: Fondo de cultura económica; http://hdl.handle.net/20.500.12749/2160; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB
-
19
المؤلفون: Dussan García, Euclides
المساهمون: Ferrer Leal, Héctor Enrique
مصطلحات موضوعية: Elector, Revocatoria del Mandato, Revocation of the Mandate, Congreso de la República, GOBIERNO LOCAL, Political Constitution, Congress of the Republic, Gobernadores, Constitución Política, GOBIERNO DEPARTAMENTAL, Popular Vote, Programmatic Vote, Alcaldes, Voto Programático, CONSTITUCION - COLOMBIA, Voto Popular, Governors, Mayors
وصف الملف: pdf; application/pdf
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Gómez Barajas, Jenny
مصطلحات موضوعية: Sentences, Employment contracts, Recruitment (Labor law), Law, Legal analysis, Investigations, Analysis, Election, Period of Ineligibility, Popular Vote, Sentencias, Contratos de trabajo, Contratación (Derecho laboral), Derecho, Análisis jurídico, Investigaciones, Análisis, Elección, Periodo de inhabilidad, Voto popular
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Colombia)
وصف الملف: application/pdf
Relation: Gómez Barajas, Jenny (2007). Análisis jurisprudencial de las providencias emanadas por el Tribunal Administrativo de Santander y examinadas por el Consejo de Estado, con el fin de mejorar la relatoría del mismo y definir su lineamiento jurisprudencial. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; Código Contencioso Administrativo.; Código Sustantivo del trabajo.; calivisible.puj.edu.co/participacion1.php; concejodecucuta.gov.co/columna2.html; Constitución Política de Colombia.; DIAZ ARENAS, PEDRO AGUSTIN. La Constitución Política Colombiana. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 1993.; Ley 617 de 2000.; LÓPEZ MEDINA, DIEGO EDUARDO. El derecho de los Jueces. Editorial Legis. Primera edición. Bogotá, Colombia. 2000.; RODRIGUEZ R, LIBARDO. Derecho Administrativo General Colombiano. Editorial Temis. Decimotercera edición. Bogotá, Colombia. 2002.; Corte Constitucional. Sentencia C-315/95; Corte Constitucional. Sentencia C-431/98; Consejo de Estado. Sentencia 2003 – 2812; Consejo de Estado. Sentencia 2003 – 2618; Consejo de Estado. Sentencia 2004 – 0230; Consejo de Estado. Sentencia 2006 – 2788; consejo de estado. Fallo 1490 de 1996.; Consejo de Estado. Expediente 3793.; consejo de estado concepto 802 de 1996.; Tribunal Administrativo de Santander. Sentencia 2003 - 2553; Tribunal Administrativo de Santander. Sentencia 2003 - 2916; Tribunal Administrativo de Santander. Sentencia 2004 - 0119; Tribunal Administrativo de Santander. Sentencia 2004 - 0230; Tribunal Administrativo de Santander. Sentencia 2004 - 1453; Tribunal Administrativo de Santander. Sentencia 2004 - 3260; Tribunal Administrativo de Santander. Sentencia 2004 - 3275; Tribunal Administrativo de Santander. Sentencia 2006 – 1138; Tribunal Administrativo de Santander. Sentencia 2006 - 2649; Tribunal Administrativo de Santander. Sentencia 2006 – 2788.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/607; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB