يعرض 1 - 20 نتائج من 199 نتيجة بحث عن '"Volcán Poas"', وقت الاستعلام: 0.62s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10

    المصدر: Masías Álvarez, P., y Ortega Gonzales, M. (eds.). (2023). Libro de resúmenes IX FIPVO Foro Internacional de Peligros Volcánicos "Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención"

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Biocenosis; Vol. 17 No. 1 (2003): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNED ; Biocenosis; Vol. 17 Núm. 1 (2003): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNED ; 1659-4991

    مصطلحات موضوعية: Medio Ambiente, Volcan Poás, Áreas Protegidas

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Report

    المؤلفون: Duarte, Eliecer

    المصدر: Observación y Documentación de Cambios Físicos en cinco volcanes de Costa Rica: 1) Aplicaciones Geomorfológicas en la vigilancia volcánica (proyecto 0026-13)

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 24 Núm. 2 (2015): Amenazas, Riesgos Naturales y Ambientales; 157-172 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 24 n. 2 (2015): Ameaças, riscos naturais e ambientais; 157-172 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 24 No. 2 (2015): Threats, Natural and Environmental Risks; 157-172 ; 2256-5442 ; 0121-215X

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/50219/51559; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/50219/51669; Alvarado, Guillermo. 2000. Los volcanes de Costa Rica: geología, historia y riqueza natural. 2ed. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED).; Alvarado, Guillermo, Wendy Pérez y Carolina Sigarán. 2000. “Vigilancia y peligro volcánico”. En Geología de Costa Rica, editado por Percy Denyer y Siegfried Kussmaul, 251-272. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.; Alvarado, Luis Fernándo y Walter Fernández. 2001. “Climatología de la atmósfera libre sobre Costa Rica”. Tópicos en Meteorología y Oceanografía 8 (2): 89-115. http://www.imn.ac.cr/publicaciones/revista/Luis%20Fer%201%20Fin1201.pdf; Álvares, Juan y Galina Pridybailo. 2005. “Corrosión atmosférica en el volcán Poás, proyecto TROPICORR”. Tecnología en Marcha 18 (2): 126-133.; Astorga, Allan. 2008. Análisis de alcance ambiental del Plan GAM. Parte II. San José:Gran Área Metropolitana (GAM) del Valle Central de Costa Rica.; Barrantes, Gustavo. 2012. “Deficiencias del índice de fragilidad ambiental en la valoración de las amenazas naturales para la planificación territorial”. En torno a la prevención 9:1-9.; Casertano, Lorenzo, Andrea Borgia y Corrado Cigolini. 1983. “El volcán Poás, Costa Rica: cronología y características de la actividad”. Geofísica Internacional 22 (3): 215-236. http://www.revistas.unam.mx/index.php/geofisica/article/view/39263/35702; Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y BID (Banco Interamericano de Desarrollo). 2000. Un tema del desarrollo: la reducción de la vulnarabilidad frente a los desastres. México: Cepal, BID. http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/4451/Un%20tema%20del%20desarrollo%3a%20la%20reducci%C3%B3n%20de%20la%20vulnerabilidad%20frente%20a%20los%20desastres.pdf?sequence=1; CNE (Centro Nacional de Atención y Prevención de Emergencias). 2009. Mapa de amenazas naturales potenciales: hoja Poás. Escala 1: 50.000. San José: CNE.; Delmelle, Pierre y John Stix. 2000. “Volcanic Gases”. En Encyclopedia of Volcanoes, editado por Haraldur Sigurdsson, 803-815. San Diego: Academic Press.; Escuela Centroamericana de Geología. 2005. Geología del cantón de Poás y estudios adicionales. San José: Addendum Convenio AyA-FUNDEVI.; Escuela de Ingeniería Forestal. 2008. Atlas digital de Costa Rica. Base de datos georreferenciada. CD-ROM.Cartago: Instituto Tecnológico de Costa Rica.; Gardner, Cynthia, Kevin Scott, Dan Miller, Bobbie Myers, Wes Hildreth y Patrick Pringle. 1995. “Potential Volcanic Hazards from Future Activity of Mount Baker, Washington”. Open-File Report 95-498. http://pubs.usgs.gov/of/1995/0498/pdf/of95-498_text.pdf; Gazel, Esteban y Pablo Ruiz. 2005. “Los conos piroclásticos de Sabana Redonda: componente magmático enriquecido del volcán Poás, Costa Rica”. Revista Geológica de América Central 33:45-60. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v0i33.4235.; Heinimann Hans, Kurt Hollenstein, Hans Kienholz, Bernhard Krummenacher y Peter Mani. 1998. Methoden zur Analyse und Bewertung von Naturgefahren. Umwelt-Materialien 85. Berna: Bundesamtfür Umwelt, Wald und Landschaft (BUWAL).; Hoyuela, José, Francisca Goméz y Roberto Martínez. 2012. Plan territorial espacial de ordenación para la prevención de riesgos. Madrid: Centro de Observación y Teledetección Espacial (COTESA). http://www.tenerife.es/planes/PTEOPrevRiesgos/adjuntos/Memo_Orden00.pdf; Ingeominas (Instituto Colombiano de Geología y Minería). 1997. Mapa de amenaza volcánica de Galeras: tercera versión. Pasto: Ingeominas.; Kappes, Melanie, Margreth Keiler, Kirsten von Elverfeldt y Thomas Glade. 2012. “Challenges of Analyzing Multi-hazard Risk: A Review”. Natural Hazards 64 (2): 1925-1958. DOI:10.1007/s11069-012-0294-2.; Keller, Edward y Robert Blodgett. 2004. Riesgos naturales. Madrid: Prentice-Hall.; Macías, José Luis y Lucia Capra. 2005. Los volcanes y sus amenazas. México: Fondo de Cultura Económica, Secretaría de Educació Pública (SEP), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).; Malavassi, Eduardo, J. B. Gill y D. Trimble. 1990. “Nuevas dataciones radiométricas del alineamiento volcánico del Poás (Costa Rica): contribución a la evaluación de peligros volcánicos”. Resúmenes de ponencias y afiches presentados al VII Congreso Geológico de América Central, 19 al 23 de noviembre, 28-29. Heredia: Universidad Nacional de Costa Rica.; Martínez, María, Eduardo Fernández, Juan Valdés, Vilma Barboza, Rodolfo Van der Laat, Eliécer Duarte, Eduardo Malavassi, Lisseth Sandoval, Jorge Barquero y Tomás Marino. 2000. “Chemical Evolution and Volcanic Activity of the Active Crater Lake of Poás Volcano, Costa Rica, 1993-1997”. Journal of Volcanology and Geothermal Research 97 (1-4): 127-141. DOI:10.1016/S0377-0273(99)00165-1.; Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. 2013. Política nacional de ordenamiento territorial 2012 a 2040. San José: Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.; Mora, Raúl. 2010. “Peligrosidad volcánica del Poás basada en las principales erupciones históricas de 1834, 1910 y 1953-1955”. Tesis de maestria, Universidad de Costa Rica, Heredia.; Nakada, Setsuya. 2000. “Hazards from Pyroclastic Flows and Surges”. En Encyclopedia of Volcanoes, editado por Haraldur Sigurdsson, 945-956. San Diego: Academic Press.; OVSICORI-UNA (Observatorio Vulcanológico y Sismologico de Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica). 2003. Mapa de restricciones al uso del suelo y libre tránsito de personas, volcán Arena, Costa Rica. Escala 1:25.000. Heredia: OVSICORI-UNA.; Paniagua, Sergio y Luis Diego Morales. 1987. “Peligro sísmico y volcánico en Costa Rica: consideraciones para su prevención”. Geoistmo 1 (2): 11-24.; Paniagua, Sergio y Gerardo Soto. 1986. “Reconocimiento de los riesgos volcánicos potenciales de la Cordillera Central de Costa Rica, América Central”. Ciencia y Tecnología 10 (2): 49-72.; Peterson, Donald W. y Robert I. Tilling. 2000. “Lava Flow Hazards”. En Encyclopedia of Volcanoes, editado por Haraldur Sigurdsson, 957-972. San Diego: Academic Press.; Predecan (Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina). 2009. Incorporando la gestión del riesgo de desastres en la planificación y gestión territorial: guía técnica para la interpretación y aplicación del análisis de amenazas y riesgos. Lima: Secretaría General de la Comunidad Andina. http://www.infoandina.org/sites/default/files/publication/files/Incorporando%20la%20gestion%20del%20riesgo%20de%20desastres%20en%20la%20planificacion%20y%20gestion%20territorial.pdf; Prosser, Jerome T. y Michael J. Carr. 1987. “Poás Volcano, Costa Rica: Geology of the Summit Region and Spatial and Temporal Variations among the most Recent Lavas”. Journal of Volcanology and Geothermal Research 33 (1-3): 131-146. DOI:10.1016/0377-0273(87)90057-6.; Saucedo, Ricardo, José Luis Macías, Michael F. Sheridan, Marcus I. Bursik y Jean-Christophe Komorowski. 2005. “Modeling of Pyroclastic Flows of Colima Volcano, Mexico: Implications for Hazard Assessment”. Journal of Volcanology and Geothermal Research 139 (1-2): 103-115. DOI:10.1016/j.jvolgeores.2004.06.019.; Scott, William. 1993. “Los peligros volcánicos”. En Apuntes para un curso breve sobre los peligros volcánicos, editado por Robert Tilling, 9-24. Traducido por Bernardo Beate. Santa Fé: Organización Mundial de Observatorios Vulcanológicos.; Sheridan, Michael F. y José Luis Macías. 1995. “Estimation of Risk Probability for Gravity-driven Pyroclastic Flows at Volcan Colima, Mexico”. Journal of Volcanology and Geothermal Research 66 (1): 251-256.; Soto, Gerardo y Sergio Paniagua. 1992. “Cordillera Volcánica Central (Costa Rica): sus peligros y prevenciones”. Revista Geográfica de América Central 1 (25-26): 291-304. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2915; Universidad de Costa Rica. 2014. “Poás”. RSN: UCR-ICE (Red Sismológica Nacional). http://www.rsn.ucr.ac.cr/index.php/vulcanologia/informacion-general/31-poas.; Vallance, James. 2000. “Lahares”. En Encyclopedia of Volcanoes, editado por Haraldur Sigurdsson, 601-616. San Diego: Academic Press.; Van Westen, Cees. 2000. Estudio preliminar de amenazas naturales en la cuenca del río Turrialba, cantón de Turrialba, Costa Rica. Turrialba: International Institute for Geoinformation Science and Earth Observation (ITC).; Vargas, Carlos. 1979. Antología el Volcán Poás. San José: EUNED.; Waythomas, Christopher y Thomas Miller. 1999. Preliminary Volcano Hazard Assessment for Iliamna Volcano, Alaska. Open-File Report 99-373. Reston: United States Geological Survey (USSG). http://pubs.usgs.gov/of/1999/0373/pdf/of99-373text.pdf; Williams, Glyn y Hazel Rymer. 2000. “Hazards of Volcanic Gases”. En Encyclopedia of Volcanoes, editado por Haraldur Sigurdsson, 997-1004. San Diego: Academic Press.; Williams, S. N. 1986. Reseña de Volcanic Hazards: A Sourcebook on the Effects of Eruptions de Russell J. Blong, Journal of Volcanology and Geothermal Research 30 (3-4): 379-380. DOI:10.1016/0377-0273(86)90062-4.; Zárate, Eladio. 1988. “Factores meteorológicos asociados a desastres causados por erupciones volcánicas en Costa Rica”. Ciencia y Tecnología 12 (1-2): 41-52.; Zárate, Eladio. 1989. Elementos meteorológicos importantes para la toma de decisiones con respecto a las emanaciones contaminantes del volcán Poás. San José: Instituto Meteorológico Nacional.; Bibliografía; Tarbuk, Edward y Frederick Lutgens. 1999. Ciencias de la tierra: una introducción a la geología física. 6ed. Traducido por Ana María Rubio. Madrid: Prentice Hall.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/50219