-
1Academic Journal
المصدر: Investigaciones Geográficas, Iss 80, Pp 57-79 (2023)
مصطلحات موضوعية: landscape units, visual fragility, road network, natural protected area, sierra de las nieves., Geography (General), G1-922
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المصدر: Investigaciones Geográficas; No 80; 57-79 ; Investigaciones Geográficas; No. 80; 57-79 ; Investigaciones Geográficas; Núm. 80; 57-79 ; 1989-9890
مصطلحات موضوعية: Landscape units, visual fragility, road network, natural protected area, Sierra de las Nieves, Unidad de paisaje, fragilidad visual, red viaria, espacio natural protegido
-
3
مصطلحات موضوعية: Espacio natural protegido, Fragilidad visual, Visual fragility, Landscape units, Sierra de las Nieves, Unidad de paisaje, Natural protected area, Red viaria, Road network
-
4Academic Journal
المصدر: Cuadernos Geográficos; Vol. 56 Núm. 3 (2017); 116-135 ; 2340-0129 ; 0210-5462
مصطلحات موضوعية: Land use, Landscape, Landscape Visual Fragility, Chestnut orchard, Remote Sensing, Uso del suelo, Paisaje, Impacto Visual, Castaños, Teledetección, Biogeografía, Geografía Física, Geografía de las Actividades, Utilización de la tierra, L’utilisation des sols, Paysage, Impact visuel, Châtaignier, Télédétection
وصف الملف: application/pdf
-
5
المؤلفون: Guio, José
المساهمون: Cárdenas Agudelo, María Fernanda, Virgüez Méndez, Humberto Andrés, Guio, José [0009-0008-2745-3436]
مصطلحات موضوعية: Rurality, Fragilidad Visual, Visual Fragility, 720 - Arquitectura, Rural Development, Patrimonio material, Desarrollo Rural, Nueva Ruralidad, Paisaje, Arquitectura del paisaje, Polifuncional, Multifunctional, 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje, Paisaje Fragmentado, Soundscape, Paisaje sonoro, Ruralidad, New Rurality, Landscape, Tangible Heritage
وصف الملف: 192 páginas; application/pdf
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Guio, José
المساهمون: Cárdenas Agudelo, María Fernanda, Virgüez Méndez, Humberto Andrés, Guio, José 0009-0008-2745-3436
مصطلحات موضوعية: 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje, 720 - Arquitectura, Arquitectura del paisaje, Desarrollo rural, Ruralidad, Nueva Ruralidad, Polifuncional, Paisaje, Paisaje Fragmentado, Paisaje sonoro, Patrimonio material, Fragilidad Visual, Rurality, New Rurality, Multifunctional, Landscape, Soundscape, Tangible Heritage, Rural Development, Visual Fragility
وصف الملف: 192 páginas; application/pdf
Relation: LaReferencia; Agudelo, L. (2006). La ruralidad en el ordenamiento territorial en Colombia. En Ponencia presentada al Congreso de ACIUR (pp. 1–17). http://revistaeolo.fconvida.org/index.php/eolo/article/view/644; Agudelo, L. (2012). Ruralidad metropolitana. Entre la tradición rural y el «brillo» urbano. Una interpretación. In Bulletin de l’Institut français d’études andines (Vol. 41, Issue 41 (3), pp. 555–571). https://doi.org/10.4000/bifea.432; Agudelo, L. (2014). Geografía de la ruralidad en Antioquia, Colombia: una propuesta de clasificación basada en ámbitos territoriales. En XVII Coloquio de Geografía Rural (pp. 155–168).; Arbeláez, A. (2015). Más Territorio que Estado - Alejandro Arbeláez.pdf. https://slidetodoc.com/conflicto-y-posconflicto-en-colombia-alejandro-arbelez-ph/; Arcos-Palma, R. (2009). Paisaje desmembrado. In Esfera Pública. https://publicaesfera.wordpress.com/2009/12/13/paisaje-desmembrado-de-nelson-vergara/; Baird, T. (2005). Consideraciones generales sobre la sinestesia audiovisual y representaciones de percepciones sonoras en la pintura contemporánea. In Universitat de barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1261/01.PARTE_I.pdf?sequence=2; Balbín Marín, E., Carvajal Zapata, M., & Creazzo Donado, A. (2016). Aprendizaje de niños invidentes de nacimiento, entre 8 y 11 años de edad, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.; Barba, J. J. (2020). Countryside, The Future. Un Nuevo Manifiesto De Rem Koolhaas. In Metalocus. https://www.metalocus.es/es/noticias/countryside-future-un-nuevo-manifiesto-de-rem-koolhaas-entre-aterrador-y-estimulante; Barba, R. R. (1991). Un Extraño Fenómeno Perceptivo : In RIEV. Revista internacional de los Estudios Bascos: Vol. XXXVI N°1 (Issues 0212–7016, pp. 11–21).; Bergson, H. (1999). Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia (p. 167). https://doi.org/10.1007/BF02274390; Brismat, N. (2014). Instituciones: Una mirada general a su historia conceptual. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105338606004.pdf; Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. In Barcelona: Ediciones del Serbal (Vol. 544, Issue 32).; CEPAL. (2016). Bienes y servicios públicos sociales en la zona rural de Colombia Brechas y políticas públicas. In Serie Estudios y Perspectivas (Vol. 31, Issue Ser. Estud. y Perspect., pp. 7–41). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal y pesca/Bienes Y Servicios Públicos Sociales en la Zona Rural de Colombia 2016-01-20.pdf; Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2016). Caracterización de la Cuenca del Río La Vieja - Cobertura y uso de la tierra. In Plan de Ordenación y Manejo cuenca río La Vieja) (Vol. 1950, Issue 1, pp. 13–92). https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y_Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/La Vieja - POMCA en Ajuste/Fase Diagnostico/13_CapituloI_Diagnostico_CobertVeg_Flora.pdf; Cruz, C., Dussán, C., Gaitán, J., & Callejas, W. (2018). Reflexiones sobre el problema de tenencia de tierra y la seguridad alimentaria en Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10856/1/2018_AV_Reflexiones_Cruz.pdf; De Bolos, M. (1983). La Tendencia del Paisaje Integrado en Geografía. In Cuadernos de Sección. Historia-Geografía Euskal Herria-Catalunya Arteko I. Geografia Topaketa = Io Encuentro de Geografía Euskal Herria-Catalunya (pp. 75–92). http://www.ingeba.org/liburua/topake1/bolos/mbolos.htm; Departamento de Planeación Nacional. (2014). TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO Definición de Categorías de Ruralidad Documento elaborado por Dirección de Desarrollo Rural Sostenible – DDRS Equipo de la Misión para la Transformación del Campo Bogotá D . C ., diciembre de 2014 (pp. 1–27).; Dirven, M. (2019). Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe (p. 30).; Etter, A. (2015). Un Marco de Integración (Issue November 2014). https://doi.org/10.13140/2.1.3040.4808; García, B. (2016). Alternativas para la electrificación de zonas rurales. In Volume 1. https://core.ac.uk/download/pdf/81572477.pdf; Gómez, S. (2014). ¿Nueva ruralidad? : un aporte al debate (pp. 5–32). https://revistaesa.com/ojs/index.php/esa/article/view/196/192; Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. In Cultura y representaciones sociales (Vol. 8, Issue 15, pp. 9–42). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102013000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es; Harvey, C. A., & Sáenz, J. C. (2007). Conservación de la biodiversidad en paisajes fragmentados y rurales de Mesoamérica: ¿qué hemos aprendido y qué todavía ne. (Issue May). https://www.researchgate.net/publication/325128480_Conservacion_de_la_biodiversidad_en_paisajes_fragmentados_y_rurales_de_Mesoamerica_que_hemos_aprendido_y_que_todavia_necesitamos_conocer; Herner, T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. In Huellas (Vol. 13, Issue 2009, pp. 158–171).; IDEAM, U.D.C.A, & MDAS. (2015). Protocolo para la identificación y evaluación de la degradación de suelos por erosión. In Ideam - Mads -U.D.C.a (p. 170). http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023647/Protocolo-erosion.pdf; Iregui-bohórquez, P. A. M., Ramírez-giraldo, M. T., & Tribín-uribe, A. M. (2015). Núm. 916 2015. https://www.banrep.gov.co/es/borrador-916; López, A. (2005). Armas de comunicación masiva. La imagen manipulada como agente histórico. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/9019/armas_lopez_IC_2005.pdf?sequence=1; Lucio, I., & Gutiérrez, J. (2011). LA CIENCIA DEL PAISAJE, UN CRITERIO DE INTERVENCIÓN Y ORDENACIÓN DE LAS CIUDADES. UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN SOBRE LA VIALIDAD SOLIDARIDAD LAS TORRES, CIUDAD DE TOLUCA MÉXICO. https://www.redalyc.org/pdf/401/40118420009.pdf; Mikkelsen, C. A. (2013). Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de Tres Arroyos. In Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía (Vol. 22, Issue 2, pp. 235–256). https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n2.30993; Montañez, G., & Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. In Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía (Vol. 7, Issues 1–2, pp. 120–134).; Navarrete, E. (2007). Determinación de la corrosividad atmosfética de las ciudades de Santo Domingo y Esmeraldas (p. 294). http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2771/1/CD-0553.pdf; Pérez, G., Arrieta, A., & Contreras, J. (2015). Río Cauca : la geografía económica de su área de influencia. In Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 225. http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3075; Pinon, P. (2001). La transición desde la ciudad antigua a la ciudad medieval permanecia y transformación de los tejidos urbanos en el mediterráneo oriental (p. 35). https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/4987/EST_076_CAP7.pdf?sequence=1; Quevedo, L. (2020). Desde lo rural hacia lo urbano ¿ puede el turismo ser el camino hacia el desarrollo ?; Reyes, M., & Lamy, B. (2017). Migración y Transformación Sociocultural: El paisaje como referente de la movilidad. In Acta Universitaria (Vol. 27, Issue 3, pp. 91–100). https://doi.org/10.15174/au.2017.1196; Rico, J., & Rosero, S. (2014). LOS MUNICIPIOS DE RÉGIMEN ESPECIAL / EL CASO DE LOS DISTRITOS EN COLOMBIA (p. 169).; Romero, M. C. (2016). Formas de paisajes y sus definiciones. In Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP (Vol. 8, Issue 2, pp. 245–252). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68704; Rosas, M. (2013). Nueva Ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustentabilidad: Economía Ambiental y Economía Ecológica. In Polis (Santiago) (Vol. 12, Issue 34, pp. 225–241). https://doi.org/10.4067/s0718-65682013000100012; Sala, M. (1984). Geomorfología actual. Guía conceptual, temática y bibliográfica. In Revista de geografía (Vol. 18, Issue 18, pp. 209–248).; Sánchez, E. (2019). Correlación Entre Las Dinámicas De Fragmentación De Coberturas Vegetales Y Fragmentación Predial. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15492/SanchezGarciaElkinFernando2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Sauvagnargues, A. (2006). Del animal al arte. https://es.scribd.com/doc/312419984/LIBRO-Sauvagnargues-Anne-Deleuze-Del-Animal-Al-Arte; Strauss, L. (1970). El oso y el barbero.pdf. https://fdocumenti.com/download/leach-e-r-levi-strauss-c-1970-levi-strauss-antropologo-y-filosofo-el-oso-y; Suárez, N. D. C., & Tobasura, I. (2008). Lo rural. Un campo inacabado. In Revista Facultad Nacional de Agronomía-Medellín (Vol. 61, Issue 2, pp. 4480–4495). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179915376002; Tadeo, N. (2010). Los espacios rurales en la Argentina actual. Nuevos enfoques y perspectivas de análisis desde la Geografía Rural. In Mundo Agrario (Vol. 10, Issue 20, pp. 1–19).; Tamir, A., & Ruiz, F. (2013). El Todo y la Parte (p. 2). https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/29315/1/El_todo_y_la_parte.pdf; Terukina, I. (2005). El Fotograma es una Imagen Estática… sin embargo, se Mueve. In Razón y Palabra (Vol. 46). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520647002; Tobón, S., Penagos, A., & Acosta, A. (2019). DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA RURALIDAD EN COLOMBIA PARA LAS FUNDACIONES EMPRESARIALES.; Tobon Useche, G. J. (2020). Factores asociados al relevo generacional en la producción agropecuaria familiar, en la zona rural del municipio en San José del Guaviare.; Torres Sánchez, M., Caballero, H., & Awad, G. (2014). Hidroeléctricas y desarrollo local ¿mito o realidad? In Energética (Vol. 0, Issue 44, pp. 75–83).; Valarezo, S. (2016). Propuesta Metodológica para la Evaluación y Gestión del Paisaje.; Woods, M. (2010). Rural. In Rural (pp. 1–336). https://doi.org/10.4324/9780203844304; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83884; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
-
7Academic Journal
المصدر: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN 0210-5462, Vol. 56, Nº 3, 2017, pags. 116-135
مصطلحات موضوعية: Land use, Landscape, Landscape Visual Fragility, Chestnut orchard, Remote Sensing, Geografía Física, Geografía Económica, Biogeografía, Teledetección, Uso del suelo, Paisaje, Impacto Visual, Castaños, Geografía de las Actividades, Utilización de la tierra, L’utilisation des sols, Paysage, Impact visuel, Châtaignier, Télédétection
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6280952; (Revista) ISSN 0210-5462
-
8Academic Journal
المؤلفون: Molina Ruiz, José, Tudela Serrano, María Luz
المصدر: Papeles de geografía, ISSN 1989-4627, Nº 38, 2003, pags. 103-114
مصطلحات موضوعية: Capacidad de Acogida, Minería, Fragilidad Visual, Acceptance Capacity, Mining, Visual Fragility
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Tudela Serrano, M.ª de la Luz
المصدر: Geography Papers; No. 36 (2002); 239-249 ; Papeles de Geografía; Núm. 36 (2002); 239-249 ; Papeles de Geografía; No 36 (2002); 239-249 ; Papeles de Geografía; N. 36 (2002); 239-249 ; 1989-4627
مصطلحات موضوعية: Mining, Visual Impact, Visual Fragility, Fragilidad Visual, Impacto Visual, Ordenación del Territorio
وصف الملف: application/pdf
-
10Academic Journal
المؤلفون: Tudela Serrano, María Luz, Molina Ruiz, José
المصدر: Papeles de geografía, ISSN 1989-4627, Nº 36, 2002, pags. 239-249
مصطلحات موضوعية: Fragilidad Visual, Impacto Visual, Ordenación del Territorio, Mining, Visual Impact, Visual Fragility
وصف الملف: application/pdf
-
11Electronic Resource
المؤلفون: Molina, J., Tudela Serrano, María Luz
المصدر: Papeles de geografía, ISSN 1989-4627, Nº 38, 2003, pags. 103-114
مصطلحات الفهرس: Capacidad de Acogida, Minería, Fragilidad Visual, Acceptance Capacity, Mining, Visual Fragility, text (article)