-
1Academic Journal
المؤلفون: Juan Correa-Parra
المصدر: Urbano, Vol 27, Iss 50 (2024)
مصطلحات موضوعية: vivienda, financiarización, verticalización, desigualdad, Architecture, NA1-9428, Urban groups. The city. Urban sociology, HT101-395
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المصدر: Estudios Socioterritoriales: Revista de Geografía, Vol 35, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: Urbanismo proempresarial, Verticalización, Renovación urbana, Industria, Geography. Anthropology. Recreation, Geography (General), G1-922
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المصدر: Estudios Demográficos y Urbanos, Vol 39, Iss 1, Pp 1-33 (2024)
مصطلحات موضوعية: mercado inmobiliario, ciudad de méxico, no en mi patio trasero, verticalización, participación ciudadana, Human settlements. Communities, HT51-65, Demography. Population. Vital events, HB848-3697
وصف الملف: electronic resource
-
4Book
المؤلفون: Briñez Jiménez, Ángela Paola
المساهمون: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Artes
مصطلحات موضوعية: 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico), Viviendas, Familia, Mercado de la vivienda, Oferta de vivienda, Ordenamiento territorial, Edificios altos, Edificios de apartamentos, Modernización, Dwellings, Family, Housing market, Housing supply, Tall buildings, Apartment houses, Modernization, Convenciones urbanas, Familias, Mercado inmobiliario, Trayectorias residenciales, Verticalización residencial, Espacio urbano, Urban spaces
وصف الملف: 166 páginas; application/pdf
Relation: Punto aparte; Abramo, P. (2006). La ciudad caleidoscópica. Una visión heterodoxa de la economía urbana. Gesbiblo.; Abramo, P. (2009). La producción de las ciudades Latinoamericanas: mercado inmobi liario y estructura urbana. Olacchi; Abramo, P. (2010). Mercado y orden urbano del caos a la teoría de la localización resi dencial. Universidad Externado de Colombia; Alfonso, O.; Hataya, N. y Jaramillo, S. (1997). Organización popular y desarrollo urbano en Bogotá. Universidad Externado de Colombia.; Alfonso, O. (2009). Economía institucional de la ocupación del suelo en la Región Metropolitana de Bogotá. Documento de Trabajo No. 28, 1-41. En https://www. institutodeestudiosurbanos.info/descargasdocs/eventos/seminarios-de-in vestigacion-urbano-regional-aciur/memorias-viii-seminario-aciur-2009/ mesas-tematicas/metropolizacion-ciudad-y-region/269-economia-institu cional-de-la-ocupacion-del-suelo-en-la-region-metropolitana-de-bogota-1/ file; Alfonso, O. (2012). Bogotá segmentada. Reconstrucción histórico-social de la estruc turación residencial de una metrópoli latinoamericana. Universidad Externado de Colombia.; Alfonso, O. (2016). La calidad de la densidad urbana en Bogotá. Revista de Economía Institucional, 18(34), 229-253. En https://www.redalyc.org/pdf/419/419458 55012.pdf; Arango, G.; Peláez, P. y Wolf, G. (2013). La poética de la vivienda. Universidad Nacional de Colombia.; Barbary, O., Dureau, F., y Hoffman, O. (2007). Movilidades y sistemas de lugares. En O. Barbary, F. Dureau, T. Goueset: Lulle, & O. Pissoat. Ciudades y sociedades en mutación. Lecturas cruzadas sobre Colombia (pp. 93-160). Universidad Externado de Colombia.; Beuf, A. (2012). De las luchas urbanas a las grandes inversiones. La nueva urbanidad periférica en Bogotá. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 41(3), 473- 501. En https://www.redalyc.org/pdf/126/Resumenes/Resumen_12626367 011_1.pdf; Bogotá cómo vamos (2017). Informe de calidad de vida de Bogotá, 2016. En https://assets.documentcloud.org/documents/4051319/BCV-Calidad-De-Vida-V3-SEPT-14.pdf; Bogotá cómo vamos (2019). Informe de calidad de vida de Bogotá, 2019. En https://assets.documentcloud.org/documents/7205006/Informe-Cali-dad-de-Vida-2019.pdf; Bourdieu, P. (2000). Efectos de lugar. En P. Bourdieu. La miseria del mundo (pp. 119- 124). Fondo de Cultura Económica.; Campo, M. (2012). Bogotá en la década de 1970. El Piduzob como referente teórico de la planeación acción (tesis de maestría en Urbanismo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá). En https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12269; Capdevielle, J. (2015). El mercado inmobiliario y la producción privada de vivien - das: una aproximación a las estrategias empresariales en la ciudad de Córdoba, Argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 177- 196. En https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/49758/pdf; Cardona, R. (1968). Migración, urbanización y marginalidad. En R. Cardona. Urba - nización y marginalidad. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. División de Estudios de Población.; Contreras, Y. (2019). Renovación urbana en Bogotá: incentivos, reglas y expresión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Instituto de Estudios Urbanos. En https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76617; Correa, J., Jimeno, S., y Villamizar, M. (2017). El tranvía de Bogotá, 1882-1951. Revista de Economía Institucional, 36, 203-229. En https://revistas.uexternado. edu.co/index.php/ecoins/article/view/4891/5817; CPU, Centro de Planificicación y Urbanismo – Universidad de los Andes (1971). La vivienda como factor de desarrollo urbano. Universidad de los Andes.; ctpd, Consejo Territorial de Planeación Distrital (2016). Aporte al diagnóstico terri - torial, Localidad 19 - Ciudad Bolívar. Contribución a la revisión del pot del Distrito. Consejo Territorial de Planeación Distrital.; dapd, Departamento Administrativo de Planeación Distrital y SHD, Secretaría de Hacienda Distrital (2004). Recorriendo Ciudad Bolívar. Diagnóstico físico y socioe - conómico de las localidades de Bogotá. En https://www.shd.gov.co/shd/sites/ default/files/documentos/Recorriendo_Ciudad_Bol%C3%ADvar.pdf; Dureau, F. (2000). Bogotá: una doble dinámica de expansión espacial y de densi - ficación de espacio ya urbanizados. En F. Dureau, V. Dupont, E. Leliévre, J. P. Lévy, T. Lulle (coords.). Metrópolis en movimiento. Una comparación internacio - nal (pp. 28-36). Alfaomega.; Dureau, F. (2002). Bogotá: unas estrategias residenciales muy diversas marca - das por un dominio desigual del espacio. En F. Dureau, V. Dupont, E. Leliè - vre, J. P. Lévy, T. Lulle (coords.), M. Silva M. (trad.). Metropolis en movimiento: una comparación internacional (pp. 98-109). Alfaomega. En https://docplayer. es/1201365-Bogota-unas-estrategias-residenciales-muy-diversas-marca - das-por-un-dominio-desigual-del-espacio.html; Dureau, F. (2004). Sistemas residenciales: conceptos y aplicaciones. Territorios, 10-11, 41-70. En https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/ view/6010/3948; Dureau, F. (2010). Vivir en Bogotá: estrategias y prácticas de movilidad residencial urbana. En S. Jaramillo. Bogotá en el cambio de siglo: promesas y reallidades (pp. 53-86). Olacchi.; Dureau, F. (coord.); Contreras, Y.; Flórez, C.; Lulle, T.; Souchaud, S. y Salazar, C. (2015a). Los tres contextos metropolitanos. En F. Dureau, T. Lulle, S. Souchaud y Y. Contreras (2015). Movilidades y cambio urbano. Universidad Externado de Colombia.; Dureau, F. (coord.); Contreras, Y.; Roux, G.; Lulle, T.; Barreto, H. y Souchaud, S. (2015b). Habitar la metrópoli: movilidades y elecciones residenciales. En F. Dureau, T. Lulle, S. Souchaud y Y. Contreras (2015). Movilidades y cambio urbano. Universidad Externado de Colombia.; Furci, M. (2011). Influencia del mercado inmobiliario en la transformación del área sur ejido municipal de Trelew-Chubut. Párrafos Geográficos, 1, 29-61. En http:// igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2011_V10_1/15-2.pdf; Jiménez, C. y Torres, C. (2014). Proximidad obligada y densificación no planifi cada en Bogotá. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, 17, 121-138. En https://revistas.uva.es/index.php/ ciudades/article/view/1124/968; Lulle, T. (coord); Contreras, Y.; Cuervo, N.; Flórez, C. E.; Goueset, V.; Jaramillo, S.; Barreto, H. M. y Sáenz, H. (2015). El acceso a la vivienda en los hogares populares de las periferias metropolitanas: ¿lo informal es todavía un recurso frente a las restricciones de lo formal? En F. Dureau, T. Lulle, S. Souchaud y Y. Contreras (2015). Movilidades y cambio urbano. Universidad Externado de Colombia.; Mejía, M. (2006). Del discurso de vivienda al espacio residencial: el caso de vivienda en altura en sistema constructivo de cajón (tesis de maestría en Hábitat, Universidad Nacional de Colombia, Medellín).; Merchand, M. (2009). Los negocios inmobiliarios y sus tendencias urbanas en la Ciudad de México. En https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/13298/Los%20 negocios%20inmobiliarios%20y%20sus%20tendencias%20urbanas%20en%20 la%20Ciudad%20de%20M%C3%A9xico.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Miller, L. (2009). La noción de convención social. Una aproximación analí tica. Papers, 91, 29-43. En https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n91/ 02102862n91p29.pdf; Montenegro, G. (2018). Edificación de gran altura y paisaje metropolitano. Reedifi cación versus reurbanización en Bogotá.Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 73-83. En http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v28n2/0124-7913-biut-28-02-73.pdf; Proa (1949, octubre). El nuevo barrio Los Alcázares, concentración de casas para empleados ejecutadas por el Instituto de Crédito Territorial. Proa, 28.; Rincón, P. (2006). Bogotá y sus modalidades de ocupación del suelo. Análisis de los procesos de re-densificación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Rubiano, M. (2007). Lanzamientos inmobiliarios residenciales y estructuración intraur bana de Bogotá, 1950-2005 (tesis de maestría en Planeamiento Urbano y Regional, Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano y Regional, Uni versidad Federal de Río de Janeiro, Brasil); Salas, A. (2008). Segregación residencial y producción de vivienda en Bogotá, entre imágenes y realidades (tesis de doctorado en Geografía, Humanities and Social Sciences, Université de Poitiers).; Salazar, O. (2004). Historias de la vida de la vivienda. Formas de vida urbana y del espacio doméstico en Bogotá (tesis de maestría en Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá).; Salazar, J. (2007). Bogotá: los planes y sus proyectos 1940-2000. Dearq, 1, 4-15. En https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3660960; Salazar, J. (2017). Construir la ciudad moderna: superar el subdesarrollo. Enfoques de la planeación urbana en Bogotá (1950-2010). Universidad Nacional de Colombia.; Saldarriaga, A. (2000). Bogotá siglo xx. Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Depar - tamento Administrativo de Planeación Distrital.; Saldarriaga, A. (2013). Bogotá 1913-2013. Formas de hacer ciudad. Villegas Editores; Sánchez, L. (2007). Migración forzada y urbanización en Colombia. Perspectiva histórica y aproximaciones teóricos. Bitácora Urbano Territorial, 13(2), 57-72. En https://www.redalyc.org/pdf/748/74811925005.pdf; sdht, Secretaría Distrital de Hábitat (2018). Portal Hábitat en cifras. En http://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/index.php/georeferenciacion/ info-geo-2; sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2011). 21 monografías de las localidades. Distrito Capital 2011. Localidad # 19, Ciudad Bolívar. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de Ciudad Bolívar. En http://www.sdp. gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/ repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-ciudad-bolivar-2011%5D; sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2016). Expediente Distrital 2015. En http://planeacionbogota.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informa - cion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/expediente-distrital 2015%5D.; sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2017). Diagnóstico de los principales aspec - tos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos de Ciudad Bolívar. En http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informa - cion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-la-locali - dad-de-ciudad-bolivar-2017%5D; sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2018a). Bogotá mejor en planos. Una mirada cartográfica de la ciudad. Secretaría Distrital de Planeación.; sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2018b). Diagnóstico para el Plan de Ordena - miento Territorial de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación.; sdp, Secretaría Distrital de Planeación (2021). Diagnóstico para el Plan de Orde - namiento Territorial de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación. En: https:// www.sdp.gov.co/sites/default/files/documento_diagnostico_dic2021.pdf; sdp, Secretaría Distrital de Planeación; Dane, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2018). Encuesta Multipropósito 2017. En https:// sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=c984e588 b0764efbb424ffc2207b5cf6; Stevenson, R. (1994). Apuntes sobre vivienda y desarrollo urbano. Universidad Cató lica de Colombia.; Torres, C. (2005). Ciudad Bolívar: de la informalidad a la formalidad (trabajo preparado para el doctorado de Urbanismo, Universidad Central de Venezuela).; Torres, C. (2011). Producción y transformación del espacio residencial de la población de bajos ingresos en Bogotá en el marco de las políticas neoliberales (1990-2010). Una aportación a la comprensión del problema de la vivienda a través de cuatro casos de estudio de la localidad de Ciudad Bolívar (tesis de doctorado en Urbanismo, Universidad de Valladolid, Instituto Universitario de Urbanística, Valladolid, España).; Urrea, T. (2010). De la calle a la alfombra. Un espacio abierto en Bogotá (tesis de doctorado en Teoría e Historia de la Arquitectura, Universidad Politécnica de Catalunya, España).; Valenzuela, J. (1971). El papel de la vivienda popular en una situación de creci miento urbano acelerado e industrialización retardada. En R. Cardona, Las migraciones internas. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Divi sión de estudios de población.; Acuerdo 7 de 1979. «Por el cual se define el Plan General de Desarrollo integrado y se adoptan políticas y normas sobre el uso de la tierra en el Distrito Especial de Bogotá». En https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=902&dt=S; Acuerdo 6 de 1990. «Por medio del cual se adopta el Estatuto para el Ordena miento Físico del Distrito Especial de Bogotá, y se dictan otras disposicio nes». En http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/ Norma1.jsp?i=540#547; Decreto 619 de 2000. «Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital». En http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=376; Decreto 469 de 2003. «Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C.». En http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=10998&dt=S; Decreto 190 de 2004. «Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003» En http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935&dt=S; Decreto 327 de 2004. «Por el cual se reglamenta el Tratamiento de Desarrollo Urbanístico en el Distrito Capital». En https://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14976; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85867
-
5Academic Journal
المؤلفون: da Rocha Gomes, Salatiel, Costa de Oliveira , Liliane, de Oliveira Batista , Geycielle, Sarmento Gomes, Jackeline
المصدر: RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; Vol. 5 No. 12 (2024): CLICK HERE TO ACCESS THE ARTICLES; e5125997 ; RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; Vol. 5 Núm. 12 (2024): HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A LOS ARTÍCULOS; e5125997 ; RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; v. 5 n. 12 (2024): CLIQUE AQUI PARA ACESSAR OS ARTIGOS; e5125997 ; RECIMA21 -Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218; Vol. 5 N.º 12 (2024): CLIQUE AQUI PARA ACESSAR OS ARTIGOS; e5125997 ; 2675-6218
مصطلحات موضوعية: Educação Profissional e Tecnológica. Enfermagem Indígena. Verticalização, Vocational and Technological Education, Indigenous Nursing, Verticalization, Educación Profesional y Tecnológica. Enfermería Indígena. Verticalización
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://recima21.com.br/index.php/recima21/article/view/5997/4104; https://recima21.com.br/index.php/recima21/article/view/5997
-
6Academic Journal
المؤلفون: Carvalho, Nádia Batista de, Mororó, Leila Pio
المصدر: Cenas Educacionais, 7(e16659), (2024-08-02)
مصطلحات موضوعية: Trabalho Docente, Institutos Federais, Verticalização, Teaching Work, Federal Institutes, Verticalization, Trabajo Docente, Institutos Federales, Verticalización
Relation: https://zenodo.org/communities/cenaseducacionais; https://doi.org/10.5281/zenodo.13798889; https://doi.org/10.5281/zenodo.13798890; oai:zenodo.org:13798890
-
7Academic Journal
المؤلفون: Vergara Vidal, Jorge E.
المصدر: Cuaderno Urbano; Vol. 38 No. 38 (2024); 81-100 ; Cuaderno Urbano; Vol. 38 Núm. 38 (2024); 81-100 ; 1853-3655 ; 1666-6186
مصطلحات موضوعية: Verticalización, paisajes urbanos, sublime, poéticas técnicas, edificaciones en altura, Verticalization, urban landscapes, technical poetics, high-rise buildings, Verticalização, paisagens urbanas, edifícios altos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/7677/7244; https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/7677
-
8Academic Journal
المؤلفون: Cortizas, Ludmila, Baez, Santiago, Fantini, Martina
المصدر: Revista Universitaria de Geografía; Vol. 33 No. 1 (2024); 11-34 ; Revista Universitaria de Geografía; Vol. 33 Núm. 1 (2024); 11-34 ; Revista Universitaria de Geografía; v. 33 n. 1 (2024); 11-34 ; 1852-4265 ; 0326-8373
مصطلحات موضوعية: extractivismo urbano, verticalización, revitalización comercial, actores sociales, desigualdades, urban extractivism, verticalization, commercial revitalization, social actors, inequalities
وصف الملف: text/html; application/pdf
-
9Academic Journal
المصدر: Portuguese Journal of Education; Vol. 37 No. 1 (2024): January - June; e24006 ; Revista Portuguesa de Educación ; Vol. 37 Núm. 1 (2024): enero - junio; e24006 ; Journal Portugais de L'Éducation; Vol. 37 No 1 (2024): janvier - juin; e24006 ; Revista Portuguesa de Educação; Vol. 37 N.º 1 (2024): janeiro - junho; e24006 ; 2183-0452 ; 0871-9187
مصطلحات موضوعية: Formação de professores, Verticalização do ensino, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia, Initial teacher training, Verticalization of teaching, Federal Institutes of Education, Science and Technology, Institutos Federales de Educación, Ciencia y Tecnología, Verticalización de la docência, Formación inicial docente
وصف الملف: application/pdf
-
10Academic Journal
المؤلفون: Coelho, Suzany Campos
المصدر: Revista Vértices; Vol. 25 No. 3 (2023): Sept./Dec. ; e25320834 ; Revista Vértices; Vol. 25 Núm. 3 (2023): sept./dic. ; Revista Vértices; v. 25 n. 3 (2023): set./dez.; e25320834 ; 1809-2667 ; 1415-2843
مصطلحات موضوعية: TVET, Federal Institutes of Education, Science and Technology, verticalization, EPT, Institutos Federales de Educación, Ciencia y Tecnología, verticalización, Institutos Federais de Educação, Ciência e Tecnologia, verticalização
وصف الملف: application/pdf; application/zip; text/html
Relation: //editoraessentia.iff.edu.br/index.php/vertices/article/view/20834/19820; //editoraessentia.iff.edu.br/index.php/vertices/article/view/20834/20560; //editoraessentia.iff.edu.br/index.php/vertices/article/view/20834/20561; //editoraessentia.iff.edu.br/index.php/vertices/article/view/20834
-
11Academic Journal
المؤلفون: Vicuña , Magdalena, De Dios, Berenice
المصدر: Revista de Urbanismo; No. 51 (2024): December; 1-20 ; Revista de Urbanismo; Núm. 51 (2024): Diciembre; 1-20 ; Revista de Urbanismo; n. 51 (2024): Dezembro; 1-20 ; 0717-5051
مصطلحات موضوعية: planificación urbana, permisos de edificación, verticalización residencial y accesibilidad, urban planning, building permits, residential verticalization and accessibility
وصف الملف: application/pdf
-
12Academic Journal
المصدر: Arquitectura +, Vol 8, Iss 16 (2023)
مصطلحات موضوعية: Asoleamiento, calidad-de-vida, espacio-urbano, vivienda, verticalización, Architecture, NA1-9428
وصف الملف: electronic resource
-
13Academic Journal
المؤلفون: Marincel Antolović, Iva, Mikolić, Iva, Kamber, Sonja, Hrlec, Mia
المصدر: World of Health; Vol. 6 No. 1 (2023): World of Health ; 44-49 ; World of Health; Svezak 6 Br. 1 (2023): World of Health ; 2623-5773
مصطلحات موضوعية: fizikalna terapija, rana rehabilitacija, respiratorna fizioterapija, vertikalizacija, physical therapy, early rehabilitation, respiratory physiotherapy, verticalizacion
وصف الملف: application/pdf
-
14Academic Journal
المؤلفون: Ospina Enciso, Juan Jose
المصدر: Revista B33 Arquitectura y Urbanismo; Núm. 9 (2023): V Simposio Internacional en Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; 2390-0563
مصطلحات موضوعية: Densificación en barrios populares, morfología urbana, verticalización
وصف الملف: application/pdf
-
15Academic Journal
المؤلفون: Link, Felipe, Señoret, Andres, Matus, Christian
المصدر: Revista de Urbanismo; No. 48 (2023): June; 1-17 ; Revista de Urbanismo; Núm. 48 (2023): Junio; 1-17 ; 0717-5051
مصطلحات موضوعية: Barrio, densificación, familiaridad pública, sociabilidad urbana, verticalización, Neighborhood, densification, public familiarity, urban sociability, verticalization
وصف الملف: application/pdf
-
16Academic Journal
المؤلفون: Aquino Illescas,Víctor Hugo
المصدر: Revista cartográfica n.106 2023
مصطلحات موضوعية: verticalización, reestructuración urbana, análisis espacial, Sistema de Información Geográfica, Ciudad de México
وصف الملف: text/html
-
17Academic Journal
المؤلفون: Correa Parra, Juan, Vergara Perucich, Francisco, Truffello Robledo, Ricardo, Aguirre Núñez, Carlos
مصطلحات موضوعية: Vivienda, Densificación, Verticalización, Déficit habitacional, Ciencias sociales
Time: 300
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://doi.org/10.1590/2175-3369.015.e20210251; https://repositorio.uc.cl/handle/11534/75439
-
18Academic Journal
المؤلفون: Víctor Hugo Aquino Illescas
المصدر: Revista Cartográfica, Iss 106 (2022)
مصطلحات موضوعية: verticalización, reestructuración urbana, análisis espacial, Sistema de Información Geográfica, Ciudad de México, Maps, G3180-9980, Cartography, GA101-1776
وصف الملف: electronic resource
-
19Academic Journal
المصدر: Revista Científica Especialidades Odontológicas UG, Vol 5, Iss 2 (2022)
مصطلحات موضوعية: Verticalización, cantiléver, pérdida molar, Dentistry, RK1-715, Medicine (General), R5-920
وصف الملف: electronic resource
-
20Academic Journal
المؤلفون: Loreto Marcela Rojas Symmes
المصدر: Revista INVI, Vol 37, Iss 105 (2022)
مصطلحات موضوعية: gobernanza, negocio inmobiliario, verticalización, estación central (santiago, chile), Fine Arts, Architecture, NA1-9428
وصف الملف: electronic resource