يعرض 1 - 2 نتائج من 2 نتيجة بحث عن '"Velasco Pérez, Héctor Xavier"', وقت الاستعلام: 0.26s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    المصدر: instname:Universidad Santo Tomás ; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Arias Duque, J. C. (2014). La agonía del Estado y el ocaso del ciudadano. Amazon Digital: Amazon Digital Services LLC.; Cárdenas, J. S.(ed.). (2008). Libro de fantasmas. Zaragoza. 451 editores; Carreño D. et al. (2015). La razonabilidad jurídica, la razonabilidad política de la historicidad y la razonabilidad de la virtud de la prudencia, en la perspectiva de la hermenéutica y la argumentación. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. 2015.; Carreño, D. & Valencia, D. (2016). Historiografía, Persona y Nación. Bogotá: IbáñezEdiciones Usta.; Carrèrre, E. (2002). Yo estoy vivo vosotros estáis muertos. Barcelona: Minotauro.; Deleuze, G. (1994). La imagen movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona. Paidós.; Derrida, J. (2003). Espectros de Marx, el estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Madrid: Trotta.; Dick, P. K. (2008). Ubik. Barcelona: La factoría de ideas.; Dick, P. K. (2002). Tiempo de marte. Barcelona: Minotauro.; Dick, P. K. (2012). Tiempo desarticulado. Barcelona: Minotauro.; Freud, S. (1968). Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva.; GMH. (2013). Basta ya. Colombia Memorias de Guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.; Gnecco Cristóbal-Zambrano, M. (eds.). (2000). Memorias hegemónicas, Memorias disidentes, el pasado como política de la historia. Bogotá: Min.Cultura-ICAH-U.Cauca.; Imbert, G. (2010). Cine e imaginarios sociales, el cine posmoderno como experiencia de los límites (1990- 2010). Madrid: Cátedra.; Jenkins, K. (2006). ¿Porqué la Historia? México: F.C.E.; Joutard, P. (1999). Esas voces que nos llegan del pasado, México: F.C.E.; Lacan, J. (1987). Seminario XI. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Barcelona: Paidós.; Lem, S. Solaris. (2003). Barcelona: Minotauro.; Lovecraft, H.P. (2010). El Horror sobrenatural en la literatura. Madrid: Valdemar.; Molano, A. (2003). Genealogías de la violencia. En: In-Sur-Gentes, Bogotá: Ed. Universidad Surcolombiana.; Mosès, S. (1997). El Ángel de la historia. Madrid: Cátedra.; Nietzsche, F. (2006). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza; Olivares, J. A. The Ring. Una mirada al abismo. Madrid. Ediciones jaguar. 2005.; Ortega, F. (ed.) (2011). Trauma, cultura e historia, Reflexiones interdisciplinarias para el nuevo milenio. Bogotá. U.Nal/ C.E.S.; Pineda, A. “Inflexiones de la obra de arte en el vínculo social”. Tesis de Maestría en Psicoanálsis, subjetividad y cultura. Universidad Nacional, 2015. Disponible en: http:// www.bdigital.unal.edu.co/49506/1/04458648.2015.pdf; Sánchez, M. (2015). Educación para la Cultura de Paz. Bogotá: USTA; Vernant, J. P. (1996). La muerte en los ojos. Barcelona: Gedisa.; White, H. (2001). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: F.C.E.; Zhitui, Y. (2002). Las venganzas de los espíritus. Madrid: Lengua de trapo.; Zizek, S. (2006). Visión de paralaje. México: F.C.E.; Zizek, S. (2014). Acontecimiento. México: Sexto piso.; Al final del espectro. Dir. Juan Felipe Orozco. Colombia. Paloalto films. 2006; Black Mirror (Tv series). Cr. Charlie Brooker. U.K. Channel Four. 2011-2015; Ju-on: The grudge. Dir. Takashi Shimizu. Japón. Lions Gate Films. 2002; Impunity. Dir. Hollman Morris y Juan José Lizano. Suiza.Francia.Colombia. Morris Producciones. 2011; Los Otros. Dir. Alejandro Amenábar. España. Warner Bros. 2001.; Sexto sentido. Dir. M. Night Shyamalan. USA. Buena Vista. 1999.; Solaris. Dir. Andrei Tarkovsky. USSR. Mosfilm. 1972.; The Babadook. Dir. Jenifer Kent. Canadá. Australia. Cinetic Media. 2014; The Truman Show. Dir. Peter Weir. USA. Paramount Pictures. 1998; The Ring, Dir. Hideo Nakata. Japón. Toho. 1998.; The Rings. Dir. F. Javier Gutierrez. USA. Paramount. 2015; http://hdl.handle.net/11634/4249; https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00006

  2. 2
    Dissertation/ Thesis