يعرض 1 - 11 نتائج من 11 نتيجة بحث عن '"Velásquez Murcia, Santiago"', وقت الاستعلام: 0.45s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Fedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 11 No. 1 (2024): Revista Fedumar Pedagogí­a y Educación; 91-107 ; Fedumar Pedagogí­a y Educación; Vol. 11 Núm. 1 (2024): Revista Fedumar Pedagogí­a y Educación; 91-107 ; Fedumar Pedagogí­a y Educación; v. 11 n. 1 (2024): Revista Fedumar Pedagogí­a y Educación; 91-107 ; 2390-0962

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/4097/4502; Badillo, M., Bonilla, M. y Abascal, L. (2019). El desarrollo científico y tecnológico trasciende la dinámica educativa y social del siglo XXI. Nuevos enfoques en educación, 13, 1198-1218.; Barrio, C. (2008). La apropiación social de la ciencia: nuevas formas. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 4(10), 213-225.; Caride, J. A., Gradaílle, R. y Caballo, M. B. (2015). De la pedagogía social como educación, a la educación social como Pedagogía. Perfiles Educativos, 37(148), 04-11.; Escobar, J. M. (2017). Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Análisis político, 30(91), 146-163. https://doi.org/10.15446/anpol.v30n91.70269; Fensham, P. J. (1985). Science for all: A reflective essay. Journal of curriculum Studies, 17(4), 415-435. https://doi.org/10.1080/0022027850170407; Lebrero, M. P., Montoya, J. M. y Quintana, J. M. (2008). Pedagogía Social. https://eduso.files.wordpress.com/2008/06/pedagogia-social-07-08-c-ortigosa.pdf; Limón-Mendizábal, M. R. (2017). Carácter científico y orígenes de la pedagogía social contemporánea. Revista Iberoamericana de Educación, (75). https://doi.org/10.35362/rie7501198; Liwski, N. (2006). El niño en su condición de participante activo en la sociedad. http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero05/archivosparaimprimir/2.liwski.pdf; López, J. A. (1989). Objeto y método de la Pedagogía Social. https://www.researchgate.net/publication/28242840_Objeto_y_metodo_de_la_Pedagogia_social; Macedo, B. (2016). Educación científica. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246427; Maloka. (2024). Acerca de Maloka. https://maloka.org/acerca-de/; Meinardi, E., González, L., Revel, A. y Plaza, M. V. (2010). Educar en ciencias. Paidós.; Merino, J. V. (1986). Exigencias de integrar teoría y práctica en la formación del «pedagogo social». Presentación de una concreta. Educar, 9, 111-134.; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. (2021). Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia Tecnología e Innovación (CTeI). https://minciencias.gov.co/sites/default/files/politica_publica_de_apropiacion_social_del_conocimiento.pdf; Ministerio de Educación Nacional (MEN). (s.f.). Enfoque educativo STEM+ para Colombia. https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/stemColombia; Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2021). Destacados. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Modelos-Educativos-Flexibles/; Organización de Estados Americanos (OEA). (2019). Informe final X reunión interamericana de ministros de educación. https://www.oas.org/en/sedi/dhdee/DOCs/CIDED00198S05_Informe_Final_X_Reunion_Interamericna_Ministros_Educacion.pdf; Parque Explora. (s.f.). Educación diferente. https://www.parqueexplora.org/aprende/educacion-diferente; Pérez, M. G. (2002). Origen y evolución de la Pedagogía Social193. Pedagogía social, Revista Interuniversitaria, (9), 193-231.; Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie2912898; Reyes, L. y Molina, A. (2005). Alfabetización científica: creencias, roles, metas y contextos para un mundo mejor. Enseñanza de las Ciencias, (Extra), 1-4.; Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Pensamiento Educativo, 20(1), 81-104.; Scott, C. L. (2015). El Futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? UNESCO.; UNICEF. (s.f.). Participación infantil y adolescente en los centros educativos. https://www.unicef.es/educa/buenas-practicas/participacion-centros-educativos; Vélez, C. (2010). Pedagogía social en Colombia: literatura y experiencias educativas diversas en educación-sociedad: 1982-2000. Editorial Bonaventuriana.; https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/4097

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias; Vol. 19 No. 1 (2024): January - April; 179-188 ; Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias; Vol. 19 Núm. 1 (2024): Enero - Abril; 179-188 ; Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias; v. 19 n. 1 (2024): Janeiro - Abril; 179-188 ; 2346-4712 ; 2665-3303

    جغرافية الموضوع: Abierta

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/20997/19865; Alba, J. & Atehortúa, G. (2018). Práctica de enseñanza. Seminario de Investigación 1. Maestría en Pedagogía. Universidad de La Sabana.; Albarracín, L. M. M. (2010). La formación inicial de profesores de química: experiencias de laboratorio para su enseñanza. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 5(2), 34-42. Recuperado de: https://geox.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/5213; Benavides, C. M. L., Acosta, L. D. R., & Ríos, É. A. E. (2018). La implementación de la actividad experimental desde los fundamentos de la mediación didáctica en docentes en formación en ciencias. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 13(2), 251-271. https://doi.org/10.14483/23464712.12444; Bruner, J. (1966). Toward a Theory of Instruction. Cambridge, MA: Harvard University Press. Recuperado de: https://www.hup.harvard.edu/catalog.php?isbn=9780674897014; Chevallard Y., Joshua M.A. (1982). "Un exemple d'analyse de la transposition didactique: la notion de distance". Recherches en didactique des mathématiques, 3, 1, 159-239. Recuperado de: https://revue-rdm.com/2005/un-exemple-d-analyse-de-la/; De Tejada, J. D. C. S. (1999). La triangulación y las escuelas de desarrollo profesional: Una alternativa para mejorar la calidad en la formación del profesorado para atender a la diversidad. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 2(1), 72. Recuperado de: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/148563; Díaz-Barriga, A (1984). Didáctica y curriculum. Convergencias en los programas de estudios. México, Nuevomar. (Hay edición corregida en Paidós, México, 1998). Recuperado de: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/58274; Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/El_cambio_educativo_desde_la_investigaci.html?hl=es&id=6cI-VsOF6isC&redir_esc=y; Furman, M. (2021). Enseñar distinto: guía para innovar sin perderse en el camino. Siglo XXI Editores. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/357515357_Ensenar_Distinto_Guia_para_innovar_sin_perderse_por_el_camino; González, N., Zerpa, M. L., Gutiérrez, D., & Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 13(23), 279-309. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf; Gutiérrez Caro, L. A., & Marino Díaz, L. A. (2020). Aproximaciones sobre los discursos y prácticas de la Escuela Activa en Colombia. Praxis & Saber, 11(27). https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.10732; Herrera, E. D. C., i Aymerich, M. I., & Blanch, M. E. (2021). El rol del tutor escolar en el practicum de ciencias al implementar una propuesta de enseñanza por indagación. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 16(2), 346-363. https://doi.org/10.14483/23464712.16121; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición Sampieri. Soriano, RR (1991). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés. Recuperado de: https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf; Hernández-Castilla, R., Torrecilla, F. J. M., & Martínez-Garrido, C. (2014). Factores de ineficacia escolar. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 103-118. https://doi.org/10.15366/reice2014.12.1.007; Menino, H. A. L., & Entonado, F. B. (2012). La práctica pedagógica en la formación inicial de profesores del primer ciclo de Enseñanza Básica. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 15(4), 29-42. Recuperado de: https://revistas.um.es/reifop/article/view/174791/148111; Ministerio de Educación Nacional (s.f.). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf; Río Ruiz de la Prada, R. D. (2013). Lesson Study: práctica docente compartida. Revisión de sus fundamentos teóricos y experiencias representativas. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2872/Rosario%20del%20R%EDo%20Ruiz%20de%20la%20Prada.pdf?sequence=1; Sánchez, E. P., & Escobar, J. J. (2007). La utilidad de las investigaciones educativas en la práctica docente. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 2(1), 76-80. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/5316; Scallon, G (1988.) L'evaluation formative des apprendisages. Québec: Les preses de l'univerité de Laval. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=l6ymv_wZTRkC&oi=fnd&pg=PA1&dq=Scallon,+G+(1988.)+L%E2%80%99evaluation+formative+des+apprendisages.+Qu%C3%A9bec:+Les+preses+de+l%E2%80%99univerit%C3%A9+de+Laval&ots=OSFLtVyIy3&sig=Nxq0fTxAhyC5zOjd-pNm1GPYhQo#v=onepage&q&f=false; Soto, E., Pérez, A. (s.f.). Las Lesson Study ¿Qué son? Consejo de Educación Superior del Ecuador. Recuperado de: https://www.ces.gob.ec/doc/8tavoTaller/metodologa%20lesson%20study.pdf; Stiller, C., Stockey, A., & Wilde, M. (2018). Hands off, Minds on? -The Pros and Cons of Practical Experimentation. In Electronic proceedings of the ESERA 2017 conference. Research, practice and collaboration in science education, Part (Vol. 2, pp. 332-342). Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Cornelia-Stiller/publication/320235407_Hands_off_minds_on_-_The_pros_and_cons_of_practical_experimentation/links/5faa497f299bf10f733512a0/Hands-off-minds-on-The-pros-and-cons-of-practical-experimentation.pdf; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/20997

  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: Velásquez Murcia, Santiago

    المصدر: Bio-grafía; Vol. 17 No. 32 (2024): ene-jun ; Bio-grafía; Vol. 17 Núm. 32 (2024): ene-jun. Número monográfico "Relaciones entre Enseñanza de la Biología y Educación Ambiental" ; Bio-grafía; v. 17 n. 32 (2024): ene-jun ; 2619-3531 ; 2027-1034

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias; Vol. 18 No. Especial (2023): ; 155-165 ; Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias; Vol. 18 Núm. Especial (2023): Número Especial ; Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias; v. 18 n. Especial (2023): ; 2346-4712 ; 2665-3303

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/21354/19539; Acosta Castiblanco, M., Forigua Sanabria, C. P., & Navas Lora, M. A. (2015). Robótica Educativa: un entorno tecnológico de aprendizaje que contribuye al desarrollo de habilidades. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia] Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/17119; Arias, H., Jadán, J., y Gómez, L. (2019). Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking. Revista de divulgación científica Hamut'ay, 6 (1), 82-95. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6974899 https://doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1576; Becerra, D. (2014). Estrategia de aprendizaje basado en problemas para aprender circuitos eléctricos. Revista Innovación Educativa, 14 (64), 73-99. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n64/v14n64a7.pdf; Becerra, D., Boude, O., & Mendivelso, M. (2020). Percepciones de profesores y estudiantes sobre la enseñanza remota durante la pandemia COVID-19: caso del Colegio Misael Pastrana Borrero. Revista Educacion Química, 31 (5), 129-135. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.5.77086 https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.5.77086; Boylestad, R., Nashelsky, L. (2015). Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Pearson Education, Décima Edición. Recuperado de: https://n9.cl/xlts; Cartagena, Y. G., & Reyes, D. (2012). Robótica educativa y su potencial mediador en el desarrollo de las competencias asociadas a la alfabetización científica. Revista educación y tecnología, (2), 42-55. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4502555; Coll, S. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Revista Aula de Innovación Educativa, 1(219), 31-36. Recuperado de: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/53975/1/627963.pdf; Maggio, M. (2018). Habilidades del siglo XXI: cuando el futuro es hoy. Documento básico. Recuperado de: http://www.fundacionsantillana.com/PDFs/XIII_Foro_Documento_Basico_WEB.pdf; Marcos, J., Pérez, S., Quintans, C., & Vilas, J. (2007). Sistema multimedia para la enseñanza de los sensores de proximidad. VIII Congreso de Tecnología, Aprendizaje y Enseñanza de la Electrónica (TAEE).; Moreno, I., Muñoz, L., Serracín, J. R., Quintero, J., Patiño, K. P., & Quiel, J. (2012). La robótica educativa, una herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y las tecnologías. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 74-90. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201024390005 https://doi.org/10.14201/eks.9000; Naeem, W. (2009). Concepts in electric circuits. Bookboon. Recuperado de: https://bookboon.com/en/concepts-in-electric-circuits-ebook; Pittí, K., Curto, B. & Moreno, V. (2010). Experiencias construccionistas con robótica educativa en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. TESI. (11)1, 310-329. http://campus.usal.es/%7Erevistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/6294/6307 https://doi.org/10.14201/eks.6294; Rodríguez, E. (2020). Los niveles argumentativos y su relación con los modelos explicativos del concepto de circuitos eléctricos. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/11874/9435; Rogers, C., & Portsmore, M. (2004). Bringing engineering to elementary school. Journal of STEM Education: innovations and research, 5(3). Recuperado de: http://greenframingham.org/stem/research/item1_bring_engr_elem021505.pdf; Steinbeck, R. (2011). Building creative competence in globally distributed courses through design thinking. Comunicar. Media Education Research Journal, 19(2). Recuperado de: https://www.scipedia.com/public/Steinbeck_2011a https://doi.org/10.3916/C37-2011-02-02; Universidad Industrial de Santander (2014). Introducción a Arduino. Recuperado de: https://halley.uis.edu.co/tierra/wp-content/uploads/2014/12/arduino.pdf; Usaola García, J., & Moreno López de Saá, M. (2003). Circuitos eléctricos: problemas y ejercicios resueltos. Recuperado de: https://n9.cl/sln3g; Zúñiga, A. L. A. (2012). Diseño y administración de proyectos de robótica educativa: lecciones aprendidas. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3), 6-27. Recuperado de: https://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/article/view/9126/9355 https://doi.org/10.14201/eks.9126; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/21354

  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Velásquez Murcia, Santiago

    المصدر: Noria Investigación Educativa ; Vol. 2 No. 10 (2022): Revista Noria - Investigación Educativa (Julio-Diciembre 2022) ; Vol. 2 Núm. 10 (2022): Revista Noria - Investigación Educativa (Julio-Diciembre 2022) ; 2590-5791

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/19582/19206; Acevedo, A. (2019). Transformación de la práctica de enseñanza de las ciencias naturales y el fortalecimiento del proceso de planteamiento de hipótesis en estudiantes de grado quinto del Colegio El Rodeo Sede B J. Tarde Tesis Maestría Universidad de La Sabana. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/36307; Acevedo A. J. A., Romero, Y. N. R., & Barreto, C. H. T. (2019). Enseñar a preguntar en biología desde la visibilización del pensamiento. Bio-grafía, 1482-1493. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11047/7820; Castiblanco-A., O. L. (2019). Desarrollo de pensamiento científico por medio de la experimentación. Memorias Institucionales UIS, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/memoriasuis/article/view/10062; Duit, R., & Tesch, M. (2010). On the role of the experiment in science teaching and learning–Visions and the reality of instructional practice. M. Kalogiannakis, D. Stavrou, PG Michaelides, 17-30. Recuperado de: http://www.clab.edc.uoc.gr/hsci2010/Pdfs/17.pdf; Gómez, R. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 2006(42), 92-101. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls; ICFES (2019). Prueba Saber ICFES 11 Ciencias Naturales.; Mortimer, EF; Carvalho, AMP. (1996) Theoretical framework for analysis of the science teaching process. Notebook Research, n. 96, p. 5-14.; Peña, S. (2017). Análisis de Datos. Recuperado de: https://1library.co/document/zlnxe0gq-analisis-de-datos.html; Peñafiel, L. (1997). Introducción al tratamiento de datos experimentales. Universidad Mayor de San Andrés. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/356591980_Introduccion_al_tratamiento_de_datos_experimentales; Pérez Gómez, Á. I., & Soto Gómez, E. (2011). Lesson Study. Cuadernos de pedagogía. Recuperado de: https://www.ces.gob.ec/doc/8tavoTaller/metodologa%20lesson%20study.pdf; Pulido Serrano, G. E., & Romero Rincón, Y. N. (2015). Incidencia de las rutinas de pensamiento en el fortalecimiento de habilidades científicas: observar y preguntar en los estudiantes de grado cuarto, ciclo II del colegio rural José Celestino Mutis IED (Master’s dissertation, Universidad de La Sabana). Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/17538; Quiroz-Tuarez, S., & Zambrano-Montes, L. C. (2021). La experimentación en las ciencias naturales para el desarrollo de aprendizajes significativos. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun-ISSN: 2697-3456, 5(9 Ed. esp.), 2-15. Recuperado de: https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/147/249; Rodríguez Chuzcano, E. (2018). Estrategias didácticas para fortalecer las competencias del área de Ciencias Naturales, en el grado sexto de la Institución Educativa Colegio San José del Trigal de Cúcuta (N. de S.). Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2626/2018_Tesis_Elizabeth_Rodriguez_Chuzcano.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rosito, BA (2008). Science education and experimentation. In: Constructivism and Science education: epistemological and methodological reflections. Roque Moraes (Org.) - 3. Ed – Porto Alegre. EDIPUCRS.; Santelices, L. (1989). Metodología de Ciencias Naturales para la Enseñanza Básica. Santiago de Chile: Andrés Bello.; Santos, L; Araujo, J; Paula, J. (2014). Difficulties found in the discipline of natural science for elementary school students of public school in the city of redemption – PA Education magazine spaces. Vol.3, No. 6, p. 230-241, 2; Soto, C. A. L. (2002). Metacognición: Cambio conceptual y enseñanza de las ciencias. Cooperativa Editorial Magisterio. Recuperado de: http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/metacognici-n-cambio-conceptual-y-ense-anza-de-las-ciencias; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/19582

  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias; Vol. 18 No. Especial (2023): ; 44-51 ; Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias; Vol. 18 Núm. Especial (2023): Número Especial ; Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias; v. 18 n. Especial (2023): ; 2346-4712 ; 2665-3303

    جغرافية الموضوع: Enseñanza de la Física

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/21331/19523; Ramos, E. P., Peralta, J. J., Monroy, I. A., & Cardona, G. (2011). Propuesta pedagógica en torno a tópicos introductorios de física nuclear. Revista Científica, 13(1), 300-305. https://doi.org/10.14483/23448350.1314 Ten, A. E., & Monrós, M. A. (1984). Historia y enseñanza de la Astronomía. Los primitivos instrumentos y su utilización pedagógica. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 49-56. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5310 Valderrama, A., Flórez, D. S. N., Merchán, N. Y. T., & Villamizar, N. V. (2021). Enseñanza de la Astronomía en Colombia: Aportes y Desafíos. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 2538-2547. Young & R. A. Freedman (2009). Física universitaria, con física moderna volumen 2. México: Pearson Educación; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/21331

  7. 7
    Conference

    المؤلفون: Flórez Mueguez, Karen Lorena, Vargas de Souza, Andressa, Gutiérrez Mosquera, Alexander, Betancur Taborda, Martha Cecilia, Robayo García, Rocío, Lopes Dahmer, Angelita, Wirzbicki, Sandra María, Amaya Arroyave, Jairo Augusto, Jaramillo Torres, Diego Alejandro, Cruz Herrera, Luz Adriana, Atensia Mendoza, Zaydeth María, Falla Cuellar, Darío Fernando, Cárdenas Hernández, Yury Tatiana, Hernández González, Dexi, Torres Sandoval, Ingrid Johanna, Ríos Carrascal, Oswaldo, Pérez Vásquez, Nabi del Socorro, Aldana Casas, Laura Jazmín, Pachón Medina, Omar Eduardo, Gómez Causil, Liana Paulina, Hernández Hernández, Oscar Dario, Doria Rojas, Mary Luz, Meza Oviedo, Luisa, Lanza Sierra, Clara, Ruíz Molina, Mónica María, Cardona López, Cristian José, Romero Chacón, Ángel Enrique, Méndez Méndez, Eduardo, Arteaga, Yannett, Quiroga Ávila, Angye Alejandra, Romero Rincón, Yulieth Nayibe, Delgado Lesmes, Nayibe Rosa, Rocha Bravo, Mónica Gertrudys, Golovátina-Mora, Polina, García Prasca, Jorge Mario, Hoyos Begambre, Alejandro Rene, Salgado Vargas, José Alberto, Martínez Villacob, Claudia Patricia, Santander Díaz, Alirio José, Villalba Baza, Carlos Abraham, Revel Chion, Andrea Fernanda, Rosalez, Paola Fernanda, Salazar López, Tatiana Iveth, Scalici, María Laura, Cafure, Jorge, Generoso, Romina, Monsalve Silva, Santiago, Acevedo Andrade, Adriana Janneth, Velásquez-Murcia, Santiago, Ferro Urango, Claudia, Amador Rodríguez, Rafael, Caraballo Pinedo, Jair Ferney, Díaz Meza, Diana Carolina, Lorduy Flórez, Danny José, Arias Jiménez, Silvia Patricia, Jiménez Muñoz, María José, Colón Estrada, Kewin Jacir, Ceballos Vásquez, Leidy Johana, Bernal Oviedo, Gisela María, Fockink de Souza, Clarissa, Vieira, Milene, Emmel, Rúbia, Strochain, Gabriele, Berro Strehlow, Luana, Mena Córdoba, Sandra Victoria, García Palacios, Donoban, Casas Agualimpia, Juan Yair, Mendoza Arizal, Hugo Nelson, Acosta Ortiz, Edward, Acosta Paz, John D., Díaz, Carlos A., Chadwick, Geraldine, Adúriz-Bravo, Agustín, Cantillo García, Carmen Elisa, Berdugo Araujo, Brayan José, González Rojas, Iseth Fernanda, Villanueva Meneses, Rodolfo, Pedraza Rentería, Eliana, Méndez Mercado, Daniel Eduardo, Díaz Vega, Noemí, Pacheco Lora, Luis Carlos, Jiménez Simancas, Luis Ángel, Martínez Caraballo, Gloria Eliana, Mestra Racero, Diana Marcela, Álvarez Sáenz, Gladys Rosa, Cruz González, Lizeth Paola de la, Salcedo Lozano, Miladis Margoth, Llorente Arteaga, Víctor Hugo, Mercado Zuluaga, Uganda Yanessa, Aycardi Morinelly, María Paulina, Rodiño Cogollo, Irian Paola, Sánchez Pastrana, Eylen Elena, Velásquez Aparicio, Gina Ester, Couló, Ana Claudia, Alarcón Solera, Daniela, Sierra Sánchez, Ana Gabriela, Taborda Miranda, Liliana Paola, Cadavid Velásquez, Edith de Jesús, Lora Pino, Julio Manuel, González Blanquicett, Diana Yohana, Primera Navarro, Mario Javier, Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia, Lorduy , Danny José, Bueno Pimienta, Kristel Andrea, Cárdena Castaño, Juliana, Brand Quintero, Karen Viviana, Narváez Zamora, Luis Javier, Bernal Martínez, Mirna Patricia, Acosta Triana, Keidys Michelle, Barreto Angarita, Cristian, Castillo Simanca, Hernando Javier, Rodríguez Acosta, Jorge Luis, Segura Contreras, Mónica, Sarmiento Pérez, Daniela Saray, González Díaz, Yoivis Yised, Agudelo Arteaga, Karen Patricia, Mercado Mercado, Francisco W., Vergara Ledezma, Héctor, Barrera Quiroz, Hanni Arlette, Rodríguez-Pineda, Diana Patricia, Pila Mendoza, Biena Andrea, Flórez Nisperuza, Elvira Patricia, Vargas Torres, Karol Yulieth, Molina Suárez, Karen Tatiana, Ruiz-Urquijo, Juan Carlos, Figueroa Molina, Roberto, Olivo Batista, Kevin Enrique, Quiroz Berdugo, Wende Paola, Barajas Perea, Dary Stella

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
    Academic Journal

    Alternate Title: Impactos de las estrategias de aprendizaje activo en las clases de ciencias del Colegio San Mateo. (Spanish)
    Impactos das estratégias de aprendizagem ativa em salas de aula de ciências em Colegio San Mateo. (Portuguese)

    المصدر: Praxis Pedagogica; jul-dic2024, Vol. 24 Issue 37, p246-267, 22p

  9. 9
    Academic Journal

    Alternate Title: TRANSFORMATION OF THE TEACHING PRACTICE OF A NATURAL SCIENCE TEACHER IN INITIAL TRAINING THROUGH THE LESSON STUDY METHODOLOGY. (English)
    TRANSFORMAÇÃO DA PRÁTICA DE ENSINO DE UM PROFESSOR EM FORMAÇÃO DE CIÊNCIAS NATURAIS POR MEIO DA METODOLOGIA DE ESTUDO DE AULA. (Portuguese)

    المصدر: Revista Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias; ene-abr2024, Vol. 19 Issue 1, p179-188, 10p

  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Góndola, Ens Aprend Cienc, ISSN 2346-4712, Vol. 18, Nº. 2 (Número Especial), 2023, pags. 155-165

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal