يعرض 1 - 20 نتائج من 169 نتيجة بحث عن '"Vargas Álvarez, Sebastián"', وقت الاستعلام: 0.59s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Afanador, María José, et al (2020). “Humanidades digitales ‘a lo colombiche’: cadáver exquisito de la Red Colombi-ana de Humanidades Digitales”. En: Revista de Humanidades Digitales, 5, 217-235. ; Berry, David (2012). Understanding Digital Humanities. New York, Palgrave Macmillan. ; Crymble, Adam & Afanador, María José (2023). “Digital History: The Globally Unequal Promise of Digital Tools for History: UK and Colombia’s Case Study”. In: Teaching History for the Contemporary World. Tensions, Challenges and Classroom Experiences in Higher Education, ed. Adele Nye & Jennifer Clark. Singapore, Springer, 85-98. ; Ferrante, Enzo (2021). “Inteligencia artificial y sesgos algorítmicos ¿Por qué deberían importarnos?”. ....

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Historia Y Memoria; No. 23 (2021): Sociocultural history of medicine and health in Latin America, 16th to 20th; 299-333 ; Historia Y Memoria; Núm. 23 (2021): Julio-Diciembre 2021. Historia Sociocultural de la Medicina y la Salud en América Latina. Siglos XVI al XX; 299-333 ; Historia Y Memoria; No 23 (2021): Histoire socio-culturelle de la médecine et de la santé en Amérique latine (XVIe – XXe siècles); 299-333 ; 2322-777X ; 2027-5137 ; 10.19053/20275137.n23.2021

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    Alternate Title: CRUZAMENTOS: HISTÓRIAS EM QUADRINHOS, PESQUISA COLABORATIVA E HISTÓRIA PÚBLICA DE/COM POVOS INDÍGENAS.

    المؤلفون: Vargas Álvarez, Sebastián1 mpaganinifilo@gmail.com

    المصدر: Territórios e Fronteiras. jul-dez2024, Vol. 17 Issue 2, p107-113. 7p.

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Vargas-Álvarez, Sebastián

    المصدر: Historia y Sociedad; No. 46 (2024): January-June, 2024. Open topic; 298-300 ; Historia y sociedad; Núm. 46 (2024): enero-junio de 2024. Tema libre ; 298-300 ; Historia y sociedad; n. 46 (2024): janeiro-junho de 2024. Tema livre; 298-300 ; 2357-4720 ; 0121-8417

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Arango, L. (2015). Una aproximación al fenómeno de los memes en internet: claves para su comprensión y su posible integración pedagógica. Comunicação Mídia e Consumo, 12(33), 110-132. ; Camas, L., Valero, A., & Vendrell, M. (2018). “Hackeando memes”: cultura democrática, redes sociales y educación. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 11(23), 120-129. ; Carretero, M., & Castorina, J. A. (Eds.). (2010). La construcción del conocimiento histórico. Enseñanza, narración e identidades. Buenos Aires: Paidós. ; Castellanos Escobar, A. (2014). Un acercamiento a los memes, como lugar de re-apropiación de sentido(s) en las redes sociales virtuales. En S. Sienra, A. Pérez, L. Rodríguez ....

    وصف الملف: application/pdf; Documento

  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Vargas Álvarez, Sebastián

    المصدر: El ornitorrinco tachado; Núm. 12 (2020): Núm. 12 (2020): El Ornitorrinco Tachado. Revista de Artes Visuales noviembre 2020 - abril 2021 ; 2448-6949 ; 10.36677/eot.v0i12

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 46 Núm. 1 (2019): Tema Libre; 297-329 ; Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; v. 46 n. 1 (2019): Tema Libre; 297-329 ; Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 46 No. 1 (2019): Tema Libre; 297-329 ; 2256-5647 ; 0120-2456

    وصف الملف: application/pdf; application/xml

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/75561/68882; https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/75561/69362; 4 Direcciones. “Lado B de la historia”. Web. May. 10, 2017.; Alcaldía Mayor de Bogotá. Debates de la memoria. Aportes de las organizaciones de víctimas a una política pública de memoria. Bogotá: Agència Catalana de Cooperación al Desenvolupament / Alcaldía Mayor, 2010.; Antequera, José. La memoria histórica como relato emblemático. Bogotá: Agència Catalana de Cooperación al Desenvolupament / Alcaldía Mayor, 2011.; Ashton, Paul y Kean, Hilda, eds. People and Their Pasts: Public History Today. Nueva York: Palgrave MacMillan, 2009.; Asociación Colombiana de Historiadores. Comunicado a la opinión pública. Bogotá: s.e., 2017.; Biblioteca Nacional de Colombia. “Biblioteca digital”. Web. May. 10, 2017.; Carreras, Juan José y Carlos Forcadell, coords. Usos públicos de la historia. Madrid: Marcial Pons / Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003.; Casa Museo Quinta de Bolívar. “Ganadores de la convocatoria Intervenir la historia 2015-2016”. Web. May. 10, 2017.; Castrillón, Gloria. “El reto de crear un museo de la memoria”. El Espectador [Bogotá] mar. 18, 2015.; Cortés, José David et al. Los historiadores colombianos y su oficio. Reflexiones desde el taller de la historia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2017.; De Sousa Santos, Boaventura. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce, 2010.; Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. “Intervenir la historia”. Web. May. 10, 2017.; Diana Uribe-Casa de la Historia. “Diana Uribe”. Web. May. 10, 2017.; Diana Uribe-Casa de la Historia. “Dejemos de matarnos”. Web. May. 10, 2017.; Diana Uribe-Casa de la Historia. “El proyecto”. Web. May. 10, 2017.; Duque, César Augusto. “Historia pública: ¿Una fatalidad historiográfica? El público, lo público y la historia que publico: Conversación con Manuel Lucena Giraldo”. Historia da Historiografía 20 (2016): 191-201.; El Colectivo. “Golpe de memoria”. E-misférica 6.1 (2009). Web.; El Colectivo. “La propuesta”. Web. May. 10, 2017.; Escobar, José David. “Un museo para no olvidar que las Farc secuestraron”. El; Espectador [Bogotá] mar. 21, 2016; Escuela Superior de Guerra. Policy paper n.º 1. Artífices de la memoria. Bogotá: Escuela Superior de Guerra / Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar, 2016.; Finn, Margot y Kate Smith, eds. New Paths to Public Histories. Londres: Palgrave-MacMillan, 2015.; Foster, Meg. “Online and Plugged In? Public History and Historians in the Digital Age”. Public History Review 21 (2014): 1-19.; Fundación Histórica Neogranadina. “Acerca de la fundación”. Web. May. 10, 2017.; Fundación Histórica Neogranadina. “Cartografías del Nuevo Reino de Granada”. Web. May. 10, 2017.; Fundación Histórica Neogranadina. “Catalogación colaborativa”. Web. May. 10, 2017.; Gallini, Stefania y Serge Noiret. “La historia digital en la era del Web 2.0: introducción al Dossier Historia Digital”. Historia Crítica 43 (2011): 16-37.; Glover, Nikolas. “Co-produced Histories. Mapping the Uses and Narratives of History in the Tourist Age”. The Public Historian 30.44 (2008): 105-124.; Gumbrecht, Hans Ulrich. Producción de presencia: lo que el significado no puede transmitir. México: Universidad Iberoamericana, 2005.; Hartog, François y Jacques Revel. Les usages politiques du passé. París: L’École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2001.; Historias para lo que Viene. “Clase a la calle”. Web. May. 10, 2017.; Historias para lo que Viene. “Nosotros”. Web. May. 10, 2017.; Kelley, Robert. “Public History: Its Origins, Nature and Prospects”. The Public Historian 1 (1978): 16-28.; La Capra, Dominick. Representar el Holocausto. Historia, teoría, trauma. Buenos Aires: Prometeo, 2008.; Liddington, Jill. “What is Public History? Publics and Their Pasts, Meanings and Practices”. Oral History 1.30 (2002): 83-93.; Lloyd, Sarah y Julie Moore. “Sedimented Histories: Connections, Collaborations and Co-production in Regional History”. History Workshop Journal 80.1 (2015): 234-248.; Malerba, Jurandir. “Os historiadores e seus públicos: desafios ao conhecimento histórico na era digital”. Revista Brasileira de História 37. 74 (2017): 1-20.; Mato, Daniel. “Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder”. Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Coord. Daniel Mato. Caracas: clacso, 2002.; Nietzsche, Friedrich. Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida [II Intempestiva]. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999.; Pons, Anaclet. “‘Guadar como’. La historia y las fuentes digitales”. Historia Crítica 43 (2011): 38-61.; Rivera Cusicanqui, Silvia. Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón, 2010.; Rivera Cusicanqui, Silvia. Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón, 2015.; Samuel, Raphael. Teatros de la memoria. Pasado y presente de la cultura contemporánea. Valencia: Universitat de Valencia, 2008.; Seremetakis, C. Nadia. “The Memory of the Senses”. The Senses Still: Perception and Memory as Material Culture in Modernity. Ed. C. N. Seremetakis. Boulder: Westview Press, 1996.; Taller de Historia Oral Andina. “Sobre la thoa”. Web. May. 10, 2017.; Traverso, Enzo. El pasado: instrucciones de uso. Historia, memoria, política. Madrid: Marcial Pons, 2007.; Vargas, Sebastián. “El Museo Nacional de Memoria de la Ley de Víctimas en Colombia. ¿Qué exhibir? ¿Cómo hacerlo?”. Cantareira 20 (2013): 91-108.; Vargas, Sebastián. “Espacialidades de la memoria. Lugares para abordar el pasado conflictivo en la Colombia contemporánea”. Memoria, identidades y prácticas comunicativas. Discusiones en voz alta acerca de las memorias, los conflictos y la política. Eds. Carlos Salamanca y Jefferson Jaramillo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, en prensa.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/75561

  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Vargas Álvarez, Sebastián

    المساهمون: Universidad del Rosario Bogota, LabEx Tepsis, ANR-11-LABX-0067,TEPSIS,TransFormation de l'Etat, politisation des Sociétés, Institution du Social(2011)

    المصدر: EISSN: 2558-7935 ; Passés Futurs ; https://hal.science/hal-03575908 ; Passés Futurs, 2019, 1917 en héritages, 5, https://doi.org/10.26095/brpn-va37. ⟨10.26095/brpn-va37⟩ ; https://www.politika.io/fr

    مصطلحات موضوعية: [SHS.HIST]Humanities and Social Sciences/History

    Relation: hal-03575908; https://hal.science/hal-03575908

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Book
  17. 17
    Academic Journal

    المصدر: Historia y Espacio; Vol. 14 No. 51 (2018): Dossier Bibliotecas populares y obreras en los siglos XIX y XX. Libros, lectura y sociabilidad ; Historia y Espacio; ##issue.vol## 14 ##issue.no## 51 (2018): Dossier Bibliotecas populares y obreras en los siglos XIX y XX. Libros, lectura y sociabilidad ; Historia y Espacio; Vol. 14 Núm. 51 (2018): Dossier Bibliotecas populares y obreras en los siglos XIX y XX. Libros, lectura y sociabilidad ; 2357-6448 ; 0120-4661 ; 10.25100/hye.v14i51

    وصف الملف: application/xml; application/pdf

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal