يعرض 1 - 20 نتائج من 69 نتيجة بحث عن '"Víctimas de guerra-Colombia"', وقت الاستعلام: 0.91s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المساهمون: Fernández-Salas, Sergio Andrés

    وصف الملف: 49 páginas; application/pdf

    Relation: Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto y La Construcción de una Paz Estable y Duradera . (12 de Nociembre de 2016). Cancilleria.gov.co. Obtenido de Concilleria.gov.co:https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2 016nuevoacuerdofinal.pdf; Argentieri, C. (2012): "Interpretación del Artículo 19 de la CADH en Jurisprudencia Controversial de la CIDH. ¿Excede el estándar establecido en la Opinión Consultiva No? 17?", American University Review of International Law, pp. 581-611. URL: https://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&art icle=1798&context=auilr; Barbosa, F. (2017). Justicia transicional o impunidad? La encrucijada de la paz en colombia. Bogotá D.C. Colombia: Géminis S.A.S.; Bernal-Camargo, D.R. y Padilla-Muñoz, A.C. (2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política colombiana de 1991. Revista Jurídicas, 15 (1), 46-64. DOI:10.17151/jurid.2018.15.1.4. Bernal; Camargo, D.R. y Padilla-Muñoz, A.C. (2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política colombiana de 1991. Revista Jurídicas, 15 (1), 46-64. DOI:10.17151/jurid.2018.15.1.4.; Bofil, A., & Cots, J. (1999). La Declaración de Ginebra Pequeña Historia De La Primera Carta De Los Derechos De La Infancia. Obtenido de Save The Children: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/declaracion_de_ginebra_de_ derechos_del_nino.pdf; Botero, C., & Restrepo, E. (2005). Estándares internacionales y procesos de transición en colombia. En a. Rettberg, entre el perdon y el paredón (pág. 322). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.; Cardozo, C. (Ed.). Daza, S. (Ed.). Alventosa, J., et al. (2020). Sujetos de protección en el derecho privado Editorial Universidad Católica de Colombia. 10.14718/9789585133433.2020; Cidob . (S.F.). (2014). Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores. BarcelonaCentre For International Affairs. Tomado de: https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_e n_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes _historicos_y_actores Revisado 24/03/2023.; Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá.; Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Verdad, Justicia y Reparación, algunas preguntas y respuestas. Recuperado de: https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/verdad_justicia_y_reparacion. pdf.; Cubides, J., Chacón, N., & Rodríguez, C. (2017). Reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia: marcos de protección en el derecho internacional de los derechos humanos. En: J. Cubides (Ed.), Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano (2ª ed.), pp. 31-55. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Católica de Colombia.; Cruz-Ladino, B. E. (2016). Los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/45ebac1a-e2d4-49a0-b6b3- 54654b068870; Fernández, S. (2019). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: innovador modelo de gobernanza global, el caso de Colombia. Trabajo de Grado Maestría. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/44051/u827377.pdf?sequence= 1&isAllowed=y; FORER, A. (2012). Justicia Transicional. Obtenido de Jurisdicción Especial Para la Paz: https://www.jep.gov.co/Sala-de- Prensa/Documents/Libro%20ANDREAS%20FORER02.pdf; Guío-Camargo, R. E. (2016). La protección jurídica para los niños en el conflicto armado colombiano: de la declaración de Ginebra al Protocolo Facultativo relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados. Estándares internacionales para tener en cuenta en el proceso de paz colombiano. En E. Chávez-Hernández, J. Cubides- Cárdenas, A. S. Dizdarevic, I. M. Gaitán-Gómez, R. E. Guío-Camargo, A. J. Martínez- Lazcano, B. Pérez-Salazar & M. Wabgou. Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia (pp. 104-126) Bogotá: Universidad Católica de Colombia; Gallón Giraldo, G., & Reed Hurtado, M. (207). Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Bogotá, Colombia: Comisión Colombiana de Juristas. Obtenido de https://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/principios_sobre_impunidad_ y_reparaciones.pdf; JEP. (2022). Traslada nuevos informes allegados al casos, presenta analisis de subregistro de hechos y nueva caracterización. Bogota: JEP.; Joinet, M. (1996). La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos. Compilación de documentos de la Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html#Principio%201%20- %20El%20derecho%20inalienable%20ª%20la%20verdad.; Jurisdicción Especial para la Paz. (2020 – 2021). La jep vista por sus jueces. Obtenido de Jurisdicción Especial Para la Paz. LIBRO. Recuperado de: https://www.jep.gov.co/Documents/LA%20JEP%20VISTA%20POR%20SUS%20JUEC ES.pdf; Pachón, X. (2009). La infancia perdida en Colombia: los menores en la guerra. Center for Latin American Studies (Research, Working Paper Series No. 15. Recuperado de: http:// Georgetown. Edu/CLAS% 20RESEARCH/Working% 20Papers/WP15.Pdf; Quiñones, J.; Reyes, P.; y León, I. (2022). Las fuerzas armadas de Colombia en misiones de paz: perspectivas y oportunidades en el contexto del posacuerdo. Revista Novum Jus. ISSN: 1692-6013. Volumen 16 No. 1. Enero – junio 2022. Págs. 279 – 306. Recuperado de: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4312/4109; Rojas, C. M. (2005). Niñez Victima del Conflicto Armado, Consideraciones Sobre las Politicas de Desvinculación. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2019/03/Ni%C3%B1ez-victima.pdf; Rodríguez-Pérez, A. P. (2016). Niños soldados: ¿agenda en el proceso de paz en el marco de la justicia transicional? Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1ef7a3cd-e95b-4c1f-9633- 3e23a902a197/content; Sanz, C.; Sáenz, J. (2021). La guerra fría, una historia inacabada. Editorial Síntesis S.A. Recuperado de: https://www.sintesis.com/data/indices/9788413571607.pdf; Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos, del reclutamiento, uso de niños, ninas y adolecentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en colombia. Obtenido de Centro de memoria historica: https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informe_comoCorderosEntreLo bos.pdf; Rojas-Andrade, V. V. (2023). ¿Qué conceptos puede tener en cuenta la Jurisdicción Especial para la Paz hacia el cumplimento de la acción de reparación a las víctimas en el caso 07?. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/30925

  2. 2
    Dissertation/ Thesis
  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Marín Rico, Iyarit Hailyn

    المساهمون: Gutiérrez Salazar, Martha Liliana

    وصف الملف: 108 páginas; application/pdf

    Relation: Agudelo, D., Pabón, L., Toro, L., Bustamante, M. (2021). CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE LA AMNISTÍA Y EL INDULTO EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (JEP) EN COLOMBIA. UN ESTUDIO A PARTIR DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES. Revista Republicana, 30, 23-46. http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2021.v30.a95; Álvarez, G., Plaza, D., Sepúlveda, L. (2019). La flexibilización del derecho penal frente al deber del Estado colombiano de investigar, juzgar y sancionar los crímenes de competencia de la CPI en la JEP (Tesis Maestría). https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19783?show=full; Ambos, K., Aboueldahab, S. (2021). Command Responsibility and the Colombian Peace Process. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3940185; Anichiarico, A., Silveira, S., Rengifo, Y. (2017). “La toma de Almaguer”: crítica al concepto institucional de víctima hacia la era del postconflicto. Estudios de Derecho, 75(165), 223-245. https://www.redalyc.org/journal/6479/647968666010/647968666010.pdf; Asamblea General de la Organización de Estados Americanos [Asamblea General OEA]. (9 de junio de 1994). Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada. 4º periodo de Sesiones Ordinarias.; Ávila, L. (2022). REQUISITOS FUNDAMENTALES DEL RÉGIMEN DE CONDICIONALIDADES EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (Tesis Maestría). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81600; Barrera, L. F. (2018). La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la reparación integral a las víctimas, en el marco del conflicto armado en Colombia. Ratio Juris, (12)25, 69-87.; Beltrán, H. (2022). LOS MÉTODOS Y MEDIOS ÍLICITOS DE GUERRA EN EL DEPARTAMENTO DEL META (Tesis posgrado). https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/44272?show=full; Boada, J., Boada, C. (2021). Manteniendo beneficios en la transición: de Justicia y Paz al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. 6 Revista Derecho, (1). https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/15c40756-dcb3-47ce-b784-1976c7d6fd83; Bohórquez, L., Anctil, P., Rojas, Y. (2019). Noción de víctima y conflicto armado en Colombia: hermenéutica, ciudadanía y equidad de género. Reflexión Política 21(42), pp. 30-42. https://www.redalyc.org/journal/110/11063117003/11063117003.pdf; Borrego, L. (2023). RETOS QUE PLANTEA EL DESARROLLO DE LOS ARTÍCULOS 27A, 27B Y 27C EN CUANTO AL MOMENTO PROCESAL EN QUE DEBE DE DARSE LA VERSIÓN VOLUNTARIA Y LA ACEPTACIÓN DE RESPONSABILIDAD EN LA LEY 1922 DE 2018 O LEY DE PROCEDIMIENTO DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (Tesis Maestría). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83817; Bula, E. (2023). La influencia del orden legal transnacional de responsabilidad en la configuración del modelo de justicia de la Jurisdicción Especial para la Paz (Tesis Maestría). https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/348852; Calle, M., Ibarra, A. (2019). Jurisdicción Especial para la Paz: fundamentos teóricos y características de la justicia transicional en Colombia. Análisis Político, 96, 3-20. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052019000200003; Cánovas, A. (2023). La guerra en los Balcanes: génesis y labor del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) (Tesis Maestría). https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/133627; Carrillo, L., Granados, A., Parra, V. (2018). VIABILIDAD DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS EX - MIEMBROS DE LAS FARC-EP EN EL MARCO DE LA JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ EN COLOMBIA (Tesis especialización). https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11919; Castro, C. (2020). Las funciones del derecho penal y de la justicia transicional en la jurisdicción especial para la paz. Vniversitasv, 69. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.fdpj; Castro, X., Munévar, M. (2018). Escuchando a las víctimas del conflicto armado colombiano: la experiencia de un dispositivo de atención psicosocial. CS, (25), 81-109. https://doi.org/10.18046/recs.i25.2696; Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2021). ¡basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad Informe General Grupo de Memoria Histórica (Versión 2021). https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/1.-Basta-ya-2021-baja.pdf; Congreso de la República de Colombia. (18 de julio de 1997). Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. [Ley 387 de 1997]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=340; Congreso de la República de Colombia. (25 de julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. [Ley 975 de 2005]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html; Congreso de la República de Colombia. (18 de enero de 2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. [Ley 1437 de 2011]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html#PARTE%20PRIMERA; Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html; Consejo de Estado, Sección 3ª. (27 de noviembre de 2002). Sentencia Radicado 130990. [CP MARÍA ELENA GIRALDO GÓMEZ].; Consejo de Estado, Sección 3ª. (4 de diciembre de 2006). Sentencia Radicado 16193. [CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (21 de febrero de 2011). Sentencia Radicado 18417. [CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (31 de marzo de 2011). Sentencia Expediente 19.862. [CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (11 de agosto de 2011). Sentencia Expediente 18.861. [CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (12 de mayo de 2011). Sentencia Expediente 20.697. [CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (7 de julio de 2011). Sentencia Expediente 20.937. [CP MAURICIO FAJARDO GÓMEZ].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección C. (13 de junio de 2013). Sentencia Expediente 26602. [CP OLGA MELIDA VALLE DE LA HOZ].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección B. (30 de julio de 2015). Sentencia Expediente 30490. [CP RAMIRO DE JESÚS PAZOS GUERRERO].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección B. (14 de febrero de 2018). Sentencia Expediente 52616. [CP DANILO ROJAS BETANCOURTH].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (19 de abril de 2018). Sentencia Expediente 42798. [CP MARTA NUBIA VELÁSQUEZ RICO].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección C. (31 de julio de 2019). Sentencia Expediente 11001-03-15-000-2019-01567-01. [CP JAIME ENRIQUE RODRÍGUEZ NAVAS].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección B. (27 de agosto de 2019). Sentencia Expediente 44240. [CP ALBERTO MONTAÑA PLATA].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección C. (20 de abril de 2020). Sentencia Expediente 48145. [CP JAIME ENRIQUE RODRÍGUEZ NAVAS].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (05 de marzo de 2021). Sentencia Expediente 52977. [CP JOSÉ ROBERTO SÁCHICA MÉNDEZ].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (9 de abril de 2021). Sentencia Expediente 66539. [CP MARTA NUBIA VELÁSQUEZ RICO].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (9 de abril de 2021). Sentencia Expediente 63211. [CP MARTA NUBIA VELÁSQUEZ RICO].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (19 de abril de 2021). Sentencia Expediente 61814. [CP MARTA NUBIA VELÁSQUEZ RICO].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección A. (23 de abril de 2021). Sentencia Expediente 51739. [CP MARTA NUBIA VELÁSQUEZ RICO].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección C. (12 de julio de 2021). Sentencia Expediente 49310. [CP GUILLERMO SÁNCHEZ LUQUE].; Consejo de Estado, Sección 3ª, Subsección C. (25 de octubre de 2021). Sentencia Expediente 66924. [CP GUILLERMO SÁNCHEZ LUQUE].; Copete, P. (2022). ELEMENTOS FILOSÓFICO-JURÍDICOS DE LOS CONCEPTOS “VÍCTIMA” Y “JUSTICIA TRANSICIONAL”, EN RELACIÓN CON EL PUNTO 5 DEL ACUERDO DE PAZ Y SU INJERENCIA EN LOS FALLOS PROFERIDOS POR LA JEP (Tesis Maestría). https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23333/Proyecto%20tesis%20MF%20Julio%2028-07%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yCopete, P. (2022). ELEMENTOS FILOSÓFICO-JURÍDICOS DE LOS CONCEPTOS “VÍCTIMA” Y “JUSTICIA TRANSICIONAL”, EN RELACIÓN CON EL PUNTO 5 DEL ACUERDO DE PAZ Y SU INJERENCIA EN LOS FALLOS PROFERIDOS POR LA JEP (Tesis Maestría). https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23333/Proyecto%20tesis%20MF%20Julio%2028-07%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Corporación Excelencia para la Justicia [CEJ]. (2021). LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ EN EL MODELO DE JUSTICIA TRANSICIONAL COLOMBIANO. https://cej.org.co/publicaciones/acceso-a-la-justicia/la-jurisdiccion-especial-para-la-paz-en-el-modelo-de-justicia-transicional-colombiano/; Corte Constitucional, Sala plena. (22 de enero de 2004). Sentencia de Tutela T-025. [Manuel José Cepeda Espinosa].; Corte Constitucional, Sala plena. (25 de julio de 2006). Sentencia de Constitucionalidad C-575. [Álvaro Tafur Galvis].; Corte Constitucional, Sala plena. (10 de octubre de 2012). Sentencia de Constitucionalidad C-781. [María Victoria Calle Correa].; Corte Constitucional, Sala plena. (24 de abril de 2013). Sentencia de Unificación SU-254. [Luis Ernesto Vargas Silva].; Corte Constitucional, Sala plena. (7 de abril de 2016). Sentencia de Unificación C-161. [Luis Ernesto Vargas Silva].; Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2009). Reglamento Interno CIDH.; Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (22 de febrero de 2002). Bámaca Velásquez vs. Guatemala. Serie C N° 91.; Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (7 de septiembre de 2004). Tibi vs. Ecuador. Serie C N° 114.; Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (12 de septiembre de 2005). Gutiérrez Soler vs. Colombia. Serie C N° 132.; Cote, G. (2020). El carácter dialógico del proceso con reconocimiento de responsabilidad ante la Jurisdicción Especial para la Paz: retos del derecho penal en contextos de justicia transicional. Vniversitas, 69. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.cdpr; Cruz, O. J. (2016). Las víctimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integral. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/14743.; Cubides, J., Sierra, P., Mejía, J. (2018). Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, Víctimas y posacuerdo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(2), 11-23. https://www.redalyc.org/articulo.oa; Cuentas, I. (2021). EL CONCEPTO DE “PATRÓN” EN EL ESCENARIO DEL CASO 001 AVANZADO EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ [JEP] EN COLOMBIA (Tesis Posgrado). https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20597; Davis, K., Lutz, H. (2023). THE ROUTLEDGE INTERNATIONAL HANDBOOK OF INTERSECTIONALITY STUDIES. https://api.taylorfrancis.com/content/books/mono/download?identifierName=doi&identifierValue=10.4324/9781003089520&type=googlepdf; Díaz, W. (2021). LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA: VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA (Tesis Maestría). https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/16815; Gobierno de Colombia. (2016). ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0; Gómez, G. (2020). Las disputas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP): una reflexión crítica sobre su sentido político y jurídico. Vniversitas, 69. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.djep; González, M. (2020). APORTES DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA A LA JUSTICIA TRANSICIONAL (Tesina). https://derecho.uahurtado.cl/web2021/wp-content/uploads/2017/05/MazumyGonzalezTesina-2020.pdf; González, M. (2023). RECONOCIMIENTO COMO VÍCTIMAS POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO A LOS FAMILIARES DE LOS COMBATIENTES DE LA FUERZA PÚBLICA CAIDOS EN COMBATE EN EL CONFLICTO ARMADO INTERNO (Tesis Maestría). https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/c32bdca0-c31b-4805-8a2b-7a67981062a8; Gavrilovic, B. (2022). PARA QUE EL GIGANTE ENTERRADO DESCANSE EN PAZ: 25 AÑOS DESPUÉS DE LOS ACUERDOS DE DAYTON. https://revistatiempodepaz.org/wp-content/uploads/2022/06/R-144.Tiempo-de-Paz_web.pdf#page=54; Guerra, A. (2020). EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA RUANDA. Justicia para las víctimas. 57-69. https://www.researchgate.net/profile/Gema-Varona/publication/353741927_2020_La_amalgama_victimologica_como_ciencia_social_radicalmente_interpelada_por_la_Etica_En_Justicia_para_las_víctimas_VV_AA_Mexico_Tirant_lo_Blanch_978-607-560-081-9/links/6186578861f0987720647cbe/2020-La-amalgama-victimologica-como-ciencia-social-radicalmente-interpelada-por-la-Etica-En-Justicia-para-las-víctimas-VV-AA-Mexico-Tirant-lo-Blanch-978-607-560-081-9.pdf#page=57; Guglielmucci, A. (2017). El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Revista de Estudios Sociales, (59), 83-97. https://journals.openedition.org/revestudsoc/608#tocto1n2; Hernández, A. (2021). Justicia transicional en Colombia: ¿Qué puede aprender la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) del proceso de justicia y paz? Revista Jurídica Piélagus, 20(2). https://doi.org/10.25054/16576799.2906; Hernández, M. (2019). LA JUSTICIA TRANSICIONAL COMO MECANISMO DE RECONCILIACIÓN EN EL ESTADO COLOMBIANO. Ciencia Jurídica, 8(15), 187-203. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7103680.pdf; Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. del P. (2018). Metodología de la investigación (5ta edición). https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf; Huneeus, A., Rueda, P. (2021). Territory as a Victim of Armed Conflict. International Journal of Transitional Justice, 15, 210-229. https://academic.oup.com/ijtj/article/15/1/210/6296981#:~:text=By%20declaring%20territory%20to%20be,itself%20in%20need%20of%20reparation; Jurisdicción Especial para la Paz [JEP Reglamento General]. (2 de marzo de 2020). Por el cual se adopta el Reglamento General de la Jurisdicción Especial para la Paz. [Acuerdo ASP No. 001]. Sala Plena JEP. https://www.jep.gov.co/salaplenajep/Acuerdo%20ASP%20001%20de%202020.pdf; Lagos, F. (2023). MODELO DE JUSTICIA TRANSICIONAL ADOPTADO EN COLOMBIA CON OCASIÓN DEL ACUERDO FINAL DE PAZ PARA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO E IMPLEMENTADO A TRAVÉS DE LA JEP (Tesis Maestría). https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/26742/PROYECTO%20FINAL%205%20DE%20MAYO%20ENTREGA.pdf?sequence=3&isAllowed=y; Lasso, C., Cabello, P. (2022). Dialéctica del conflicto armado en el departamento de Nariño, Colombia en tiempos de paz, lecciones para la construcción de una Paz Histórica. Justicia, 27(41), 1-12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-74412022000100001&script=sci_arttext; Lozano, L. (2019). ADOPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE MANDO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO: tensiones entre el derecho internacional y nacional en justicia transicional (Tesis Maestría). https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cf10db99-da3d-4e39-9f45-a0075ae8681c/download; Marín, J., Aragón, F., Escarria, D., Erazo, H., Pabón, M., Calero, A., Silva, F. (2022). LA CUESTIÓN DE LA COMPETENCIA PARA JUZGAR LAS CONDUCTAS DE LOS AGENTES DEL ESTADO EN EL MARCO DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ. Revista Ius et Praxis, 28(3). http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122022000300022; Márquez, I. (2021). Una aproximación victimo dogmática a la comprensión-integración de los derechos de las víctimas en la Jurisdicción Especial para la Paz. Doctrina Distrital, 2(3), 109-142. https://doctrinadistrital.com/ojs2/index.php/RevistaDoctrinaDistrital/article/view/71; Martínez, S., Velandia, E. (2023). El derecho al debido proceso en la Jurisdicción Especial para la Paz. Garantías de los comparecientes uniformados. RES Publica en derecho y criminología, 2, 98-111. https://doi.org/10.46661/respublica.8284; Matías, S. (2019). LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (JEP), LA LEY ESTATUTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SUS VICISITUDES. Revista Republicana, 27, 23-67. http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2019.v27.a66; Mejía, J. (2018). El “plan pistola” como crimen de lesa humanidad en contra de miembros del Ejército Nacional. Opinión Jurídica, 18(36), 135-164. https://doi.org/10.22395/ojum.v18n36a6; Meléndez, Y., Paternina, J. y Velásquez, D. (2018). Procesos de paz en Colombia: derechos humanos y familias víctimas del conflicto armado. JURÍDICAS CUC, 14(1). 55-74. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8234/Procesos%20de%20paz%20en%20Colombia%20derechos%20humanos.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Mesa, G. (2020). La objeción de conciencia revisitada. El compromiso constitucional del iusfilósofo: Homenaje a Luis Prieto Sanchís. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=HWf_DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT249&dq=objeci%C3%B3n+de+conciencia+%2B%22falsos+positivos%22&ots=EOAJlcx27Z&sig=nu7FiBXUJDsDtEX-oWQyRvQknlM&redir_esc=y#v=onepage&q=objeci%C3%B3n%20de%20conciencia%20%2B%22falsos%20positivos%22&f=false; Meza, C. (2019). FALENCIAS DE LA LEY 1448 DE 2011 PARA LA REPARACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE DERECHOS A LOS MILITARES Y MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO. Actitud, 16(1), 38-47. https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/1575/Actitud%20No.%2016-36-45.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Mira, L., Gutiérrez, J. (2018). Factibilidad, implementación y seguimiento temático en Colombia de la justicia especial para la paz frente a la estructura de la justicia transicional. Opinión Jurídica, 17(35), 43-67. https://doi.org/10.22395/ojum.v17n35a2; Molina, Y. (2018). LA NOCIÓN DE VÍCTIMA A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/7637bac3-5664-4c35-ad26-60997340bd01/content; Muñoz, G., Orrego, A. (2016). “Con las manos en alto” el concepto de víctima del conflicto armado: una aproximación desde la literatura. Nuevo Derecho, 12(18), 157-175. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5848567; Naranjo, J. (2021). LA VIOLENCIA SEXUAL A LA LUZ DE LA LEY DE JUSTICIA Y PAZ: CONCEPTUALIZACIÓN Y ELEMENTOS PARA SU ESTUDIO. Novum Jus, 15(2), 91-119. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2500-86922021000200091&script=sci_arttext; Narváez, B., Matzumoto, N., Mira-Olano y Zúñiga, A. (2019). Los derechos e inclusión de las víctimas del conflicto armado vs. Las obligaciones Estado colombiano. JURÍDICAS CUC, 15(1). 321-352. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.13; Nin, M.C. (2023). Re-conocer el genocidio en Ruanda para activar la construcción de memoria. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/42044; Ordoñez, D. (2023). Autoría mediata en estructuras organizadas de poder en los autos proferidos por la JEP hasta el 30 de junio de 2022. Reflexiones sobre el uso de este concepto para determinar la responsabilidad de antiguos mandos medios y ejecutores de los hechos de las FARC-EP (Tesis). https://hdl.handle.net/10901/25196.; Ortega, L., y Osorio, J. (2022). El reconocimiento de víctimas militares y sus implicaciones para el honor militar. Revista Científica General José María Córdova, 20(39), 631-649. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-65862022000300631&script=sci_arttext; Padilla, B. (2018). AGENTES DE ESTADO ¿VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO SEGÚN EL MARCO JURÍDICO PARA LA PAZ? (Tesis posgrado). https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4303/Agentes_estado_v%C3%ADctimas_conflicto.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Palomo, D., Bustamante, M., Toro, L., Marín, J. (2020). Estudio de la prueba en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) desde el debido proceso probatorio. Polít. Crim., 15(30). http://politcrim.com/wp-content/uploads/2020/12/Vol15N30A13.pdf; Parra, M. (2019). La narración cómo estrategia de resignificación de la subjetividad en víctimas del conflicto armado. Revista Kavilando, 11(1), 191-221. Recuperado a partir de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/294; Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T. (2020). Declaración Protocolo PRISMA (traducción). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221004668; Plata, O. (2012). DE LA LEY DE JUSTICIA Y PAZ A LA LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS. DE LA INDIGNACIÓN A LA RECONCILIACIÓN: FROM INDIGNATION TO RECONCILIATION. El Ágora U.S.B., 12(1), 47-59. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312012000100003&lng=en&tlng=es.; Quintero, C. (29 de agosto de 2023). Los castigos que recibieron los soldados que se negaron a cometer “falsos positivos”. El Espectador Colombia +20. https://www.elespectador.com/colombia-20/informe-final-comision-de-la-verdad/falsos-positivos-historia-de-soldados-se-negaron-a-cometer-ejecuciones-extrajudiciales-jep/; Quintero, K. (2018). Los integrantes de la fuerza pública como víctimas del conflicto y la revictimización. Revista Cient. José María Córdova, 16(24), 109-127. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.358; Quintero, H., Herrera, L., & Hernández, J. (2022). Observatorio Social de Desarrollo Regional Local y de Derechos Humanos, propuesta para la ESAP. Administración & Desarrollo, 52(2), 5-25. https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/787; Rengifo, A.J. (2006). El concepto de víctima en derecho internacional y su alcance en la ley de justicia y paz. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/39729/pdf_179; Rettberg, A., Ugarriza, J.E. (2023). Reconciliación: Experiencias en Colombia y el mundo. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=AoTlEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=justicia+transicional+%2B%22reconciliaci%C3%B3n%22&ots=0NrZyWceM1&sig=WbEND-tafpIgQdSYVkDaNeT3zCY&redir_esc=y#v=onepage&q=justicia%20transicional%20%2B%22reconciliaci%C3%B3n%22&f=false; Rojas, E. (2023). La Reparación Integral de los Integrantes de la Fuerza Pública: Un Análisis del Caso Colombiano. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/3155d507-0e59-4f13-b43d-f8ee26eb7875; Rojas, L. (2020). Análisis Crítico sobre el Tribunal Ad hoc de Yugoslavia. Fronesis (Maracaibo), 27(3), 49-71. https://biblat.unam.mx/hevila/FronesisMaracaibo/2020/vol27/no3/3.pdf; Ramírez, L., Duque, L. (2020). Reflexiones sobre la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz desde el Estatuto de Roma. Inciso, 21, 128-146. http://dx.doi.org/10.18634/incj.21v.1i.915; Rozo, A. (2021). Las Fuerzas Armadas Como Víctimas Del Conflicto Armado En Colombia - El Caso De Mitú Año 1998 (Tesis Maestría). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80935; Rúa, C., Darte, T., Gómez, L. (2018). Escenarios para el sometimiento de excluidos de Justicia y Paz a la Jurisdicción Especial para la Paz: disquisición sobre sus ámbitos de aplicación. Opinión Jurídica, 17(35), 117-146. https://doi.org/10.22395/ojum.v17n35a5; Salgado, A., Serpa, E., & García, C. (2023). Aplicabilidad de la autoría mediata por dominio de la organización en Colombia: comparación con los ordenamientos germánico, peruano y argentino. Prolegómenos, 26(52), 117–130. https://doi.org/10.18359/prole.6335; Sanabria, J., Beltrán, N. (2020). Las garantías del militar como víctima en la Jurisdicción Especial para la Paz. Revista Científica General José María Córdova, 18(29), 139-157. https://www.redalyc.org/journal/4762/476268162007/html/; Sánchez, N., Jiménez, A. (2020). La selección y priorización de casos en la Jurisdicción Especial para la Paz. Vniversitas, 69. https://www.redalyc.org/journal/825/82563265008/82563265008.pdf; Sánchez, R. (2018). Participación de víctimas: riesgos y beneficios. Dos lecciones de la Corte Penal Internacional a la Jurisdicción Especial de Paz en Colombia. Revista Prolegómenos, 22(43), 63-78. https://doi.org/10.18359/prole.3473; Sandoval, J., Cárdenas, C. (2020). Los principios de la justicia especial para la paz en los acuerdos suscritos con las FARC en Colombia y su relación con la Comisión de la Verdad. Rev. secr. Trib. perm. revis., 8(15), 71-91. 10.16890/rstpr.a8.n15.p71; Sierra, J. (2022). POLÍTICAS DE MEMORIA DE LOS MILITARES EN COLOMBIA (2016-2020): LUCHAS POR LAS REPRESENTACIONES DEL SÍ Y DEL OTRO (Tesis Maestría). http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18013/Pol%C3%ADticas%20de%20memoria%20de%20los%20militares%20en%20Colombia%20%282016-; Sierra, P., Bermúdez, M., Pedraza, C. (2020). Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército Nacional de Colombia. https://librosesmic.com/index.php/editorial/catalog/view/57/54/1390; Solano, C. (2020). LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA VERDAD DE LAS VÍCTIMAS EN PROCESOS DE TRANSICIÓN: VERDAD HISTÓRICA Y VERDAD JUDICIAL Y SU APLICACIÓN EN EL CASO COLOMBIANO (Tesis Maestría). https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/3c90c0c7-e9ed-400f-bb1c-48994becbeaf; Solano, E. (2020). Las minas antipersonal contra miembros de la fuerza pública: una violación grave. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/42147a9e-fdbe-4e76-9f12-38159a08a258; Ticona, J.C. (2022). Análisis epistémico forense en torno a casos de crímenes de guerra en la región de los Balcanes (1991-2001) (Tesis Doctoral). https://repositorio.unsa.edu.pe/items/dce87755-035f-47b1-9323-ff9f253c85b8; Torres, H. (2021). El debate entre Justicia Transicional y Justicia Restaurativa. El principio de selección y su relación con la responsabilidad penal por el mando en la JEP. En Tercer Encuentro Nacional e Internacional de Investigación Socio Jurídica: “La Justicia Restaurativa y la Justicia Retributiva en el Derecho Penal”: memorias (3º: 2021 septiembre 22-23: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Tunja). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8627; Torres, H., & Guevara, Y. (2021). La empresa criminal conjunta y su posibilidad de aplicación en el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición en Colombia para evitar masivas violaciones a derechos humanos. Saber, Ciencia Y Libertad, 16(1), 51–65. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7516; Vargas, J. (2020). Participación colectiva de víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Vniversitas, 69. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.pcvj; Villegas, C., Rairan, L. (2022). Reflexiones sobre el futuro de la justicia transicional en Colombia, la reconciliación y el fortalecimiento de la democracia en el estado de opinión. Punto De Vista, 13(20), 116–126. https://doi.org/10.15765/pdv.v13i20.3458; Ynoub, R. (2020). Epistemología y metodología en y de la investigación en Diseño. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (82), 17-31. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-35232020000500017&script=sci_arttext; http://hdl.handle.net/20.500.12010/34418

  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Sayas Contreras, Rafaela

    وصف الملف: Digital; application/pdf; documentos; text/html

    Relation: Vis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales; vol. 3, núm. 6 (2016); Congreso de la República De Colombia. Ley 1448 de 2011. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.; Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025 de 2004.; Naciones Unidas. Informe sobre Desarrollo Humano 2014. http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-2014-Spanish.pdf; Rousset Siri, A. (2011). “El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Revista Internacional de Derechos Humanos, (1), 59-79. http://www.corteidh.or.cr/tablas/usuario/frank/30948.pdf; Van Boven, T. (2010). Principios y directrices básicos de las Naciones Unidas sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones.; Vidal, R. (2007). Derecho global y desplazamiento interno. Creación, uso y desaparición del desplazamiento forzado por la violencia en el Derecho Contemporáneo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.; https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1134; Sayas Contreras, R. (2016). Los retos de la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia para la construcción de paz. Vis Iuris Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 3(6), 33-44.; 2665-3125 (Online); http://hdl.handle.net/11232/1421; https://doi.org/10.22518/vis.v3i62016.1134; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/

  7. 7
    Book

    جغرافية الموضوع: Santiago de Cali

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Rincón GE, y Angarita JJ. Pertinencia de los programas académicos ofertados por el SENA a población reinsertada, reincorporada y víctimas del conflicto armado colombiano. Cali: Editorial Sena; 2018; https://hdl.handle.net/11404/7126

  8. 8
    Academic Journal

    المساهمون: Vásquez González, Lorena

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: 30 páginas; application/pdf

    Relation: Alcaldía Municipal de Corinto. (25 de Julio de 2018). Nuestro Municipio - Corinto. Obtenido de http://www.corinto-cauca.gov.co/municipio/nuestro-municipio; ACIN. (2019). Surgimiento de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. Obtenido de https://nasaacin.org/como-surge/; CaracolRadio.com. (18 de Diciembre de 2004). "Culminó con éxito desmovilización del Bloque Calima de las Auc". Obtenido de https://caracol.com.co/radio/2004/12/18/nacional/1103368140_136334.html; CINEP & otros. (2018).¿Cuáles son los patrones?: Asesinato de Líderes Sociales en el Posacuerdo. Obtenido de https://www.cinep.org.co/publicaciones/es/producto/cuales-son-los-patrones-asesinatos-de-lideres-sociales-en-el-post-acuerdo/; Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013)¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Obtenido de http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-yacap1_30-109.pdf; Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Centro Nacional de Memoria Histórica, recorridos por los paisajes de la violencia en Colombia: Guardia Indígena del norte del Cauca. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/recorridos-por-paisajes-de-la-violencia/norte-cauca.html; Defensoría del Pueblo. (2017). Informe de Riesgo No 010 - 17 A.I. Obtenido de https://verdadabierta.com/com-docman/?file=1461--72&category_slug=defensores-de-derechos-humanos&Itemid=267; El Espectador: Colombia 2020 (17 de Septiembre de 2018). En Monterredondo resisten 40 excombatientes. Obtenido de https://colombia2020.elespectador.com/territorio/en-monterredondo-resisten-40-excombatientes; El Espectador.com (19 de Septiembre de 2018). Gobiernos de Santos y Duque coinciden: asesinato de líderes sociales no es sistemático. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/politica/gobiernos-de-santos-y-duque-coinciden-asesinato-de-lideres-sociales-no-es-sistematico-articulo-813250; Hsbnoticias.com (17 de Julio de 2018). Decapitado, desmembrado y lapidado: así fue la espeluznante muerte de mototaxista en Cauca. Obtenido de https://hsbnoticias.com/noticias/judicial/decapitado-desmembrado-y-lapidado-asi-fue-la-espeluznante-mu-438828; Indepaz & otros. (2018). Todos los rostros, todos los nombres: informe de derechos humanos sobre la situación de líderes/as y defensores de derechos humanos en los territorios. Obtenido de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2018/11/Separata-de-actualizaci%C3%B3n-de-INFORME-ESPECIAL-Todos-los-nombres-todos-los-rostros.-19-de-noviembre-2018-2.pdf; Las2orillas.co (31 de Marzo de 2019). “Mayimbú, el indígena que estaría detrás del atentado a Duque”. Obtenido de https://www.las2orillas.co/mayimbu-un-indigena-nasa-el-nuevo-rey-de-la-marihuana-en-el-cauca/; Lafm.com.co (2 de Abril de 2018). "Grupo disidente de las Farc se habría reactivado como cuadrilla guerrillera". Obtenido de https://www.lafm.com.co/judicial/grupo-disidente-de-las-farc-se-habria-reactivado-como-cuadrilla-guerrillera; Llanos Vargas, H. (1979). Japio: modelo de hacienda colonial del Valle del Cauca S. XVI - XIX. Santiago de Cali.; Moreno Quintero, R. (2008). Las organizaciones indígenas y campesinas frente al conflicto armado en el norte del Cauca. Santiago de Cali.; Forst, Michel. (2018). United Nations Special Rapporteur on the situation of human rights defenders. Visit to Colombia, 20 November to 3 December 2018. End of mission statement. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Defenders/StatementVisitColombia3Dec2018_EN.pdf; Osejo, A., Marín, W., Posada, V., Sánchez, S., & Torres, S. (2017). Zonas de Reserva Campesina en el escenario de posconflicto: una estrategia comunitaria para el manejo de la biodiversidad. Obtenido de http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/assets/docs/2017/4/404/Biodiversidad-2017-404-ficha.pdf; Procuraduría General de la Nación. (2018). Violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/180710_Violencia%20sistematica-contra%20defensores-derechos-territoriales.pdf; Rcnradio.com. (2018).”Sí hay sistematicidad en asesinatos de líderes sociales, advierte la ONU” Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/si-hay-sistematicidad-en-asesinatos-de-lideres-sociales-advierte-la-onu; Semana.com (21 de Marzo de 2019) “¿Quién mató al patrullero del Esmad en el Cauca?”Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/quien-mato-al-patrullero-del-esmad-boris-alexander-benites-leclerc-en-el-cauca/606311; Semana.com (2 de Mayo de 2019) “¿Cómo explicar la sistematicidad en los asesinatos de líderes sociales?” Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/como-explicar-la-sistematicidad-en-los-asesinatos-de-lideres-sociales/600165; Sendoya, Mariano. (1975).Caloto ante la historia. Santiago de Cali.; VerdadAbierta.com (4 de Abril de 2012). "La masacre de Gualanday, Cauca, se salvó de quedar en la impunidad". Obtenido de https://verdadabierta.com/la-masacre-de-gualanday/; VerdadAbierta.com. (3 de Mayo de 2012). "Los hermanos Castaño y el Bloque Calima”. Obtenido de https://verdadabierta.com/la-cuna-del-bloque-calima/; http://hdl.handle.net/20.500.12010/7931; http://expeditio.utadeo.edu.co; instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Moreno Escobar, Carlos Eduardo

    المساهمون: Vásquez González, Lorena

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: 30 páginas; application/pdf

    Relation: ANM. (2017). Caracterización de la actividad minera departamental de Putumayo. Agencia Nacional de Minería. Recuperado el 2019, de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/bullets_putumayo_23-012017.pdf; Abierta, V. (22 de 11 de 2011). Verdad Abierta. Obtenido de https://verdadabierta.com/paramilitares-pablo-sevillano-narino-frontera-ecuador/; ASOINCA. (2012). ASOINCA. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Explotacion%20Minera.pdf; CNME. (2012). Basta Ya - Los motivos y transformaciones de la guerra. Bogotá: Centro Nacional de Memoría Histórica.; CODHES. (2019). Monitoreo Actore Armados _ Tierras. Bogotá: CODHES.; Contraloría. (2018). Historial Categorias - Municipio. Bogotá. Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/!ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz 0vMAfGjzOINzPyDTEPdQoM9zX2MDTyDAoJdAkPNjY3CTIAKIkEKcABHA7z6gD6cShwMyLSfuwKnL3NKdIPciAB_X4e-bmpgW5oaGhEeWKAAcWLNs!/dl4/d5/L2dJQSEvUUt3QS80SmtFL1o2XzMwNDAwOEJSNkw1TD gwSVJHRks; Corpoamazonia. (2019). Sistema Económico. Corpoamazonia. Recuperado el 2019, de http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Putumayo/Putumayo_economico.html; El Espectador. (27 de 3 de 2016). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/paz/el-charco-narino-articulo-624073; FIP. (2014). Conflicto Armado en Caquetá y Putumayo y su impacto humanitario. Bogotá: FIP. Recuperado el 2019, de http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5445281ad0a0f.pdf; FIP. (16 de 10 de 2014). Fundación Ideas para la Paz. Obtenido de http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1068; Gobernación de Nariño. (5 de 2019). Gobernación de Nariño. Obtenido de https://xn--nariorta.gov.co/inicio/index.php; Gobernación del Cauca. (05 de 2019). Gobernación del Cauca. Obtenido de http://www.cauca.gov.co/; Gutiérrez, F. (2015). El Orangutan con Sacoleva. Bogotá: Penguin Random House. Recuperado el 03 de 2019; INCB/ONU. (2003). Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes Informe 2002. The International Narcotics Control Board / Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Organización de Naciones Unidas. Viena: JIFE/ONU. Recuperado el 2019, de https://www.incb.org/documents/Publications/AnnualReports/AR2002/AR_02_Spanish.p df; Kahhat, F. (2012). Las industrias extractivas y sus implicaciones políticas y ecónomicas. Lima: Pontifica Universidad Católica de Perú. Recuperado el 2019, de http://departamento.pucp.edu.pe/ciencias-sociales/files/2012/09/2012FaridKahhat16.pdf; Madariaga Villegas, P. (s.f.). Cultivos de coca, jóvenes y autoridades armadas en las montañas del sur de Colombia. Bogotá. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/2007/cultura/madaria.pdf; McDermott, J. (2018). La nueva generación de narcotraficantes colombianos post - FARC: "Los invisibles". Bogotá: InSightCrime. Recuperado el 2019, de https://es.insightcrime.org/wpcontent/uploads/2018/03/La-nueva-generaci%C3%B3n-de-narcotraficantes-colombianospost-FARC-Los-Invisibles.pdf; O.D.C. (2019). Observartorio de Drogas de Colombia. Obtenido de http://www.odc.gov.co/sidco/oferta/cultivos-ilicitos/departamento-municipio; Palacio, G. (1998). Globalizaciones, Estado y Narcotráfico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia UNIBIBLOS. Recuperado el 10 de 2019; Pizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en colombia. Bogotá: Norma. Recuperado el 2019; Pizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma.; Pizarro Leongómez, E. (2004). Una democracia Asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Norma. Recuperado el 05 de 2019; R. Posada. (1997). Drogas Ilícitas en Colombia. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A. Recuperado el 2019; Restrepo Tirado, E. (2014). Análisis histórico del Narcotráfico en Colombia. Bogotá: Museo de Colombia.; Reyes Posada, A. (1997). Drogas Ilícitas en Colombia (Primera ed.). Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A. Recuperado el 2019; Reyes Posada, A. (2016). Guerreros y Campesinos. Bogotá: Editorial Géminis SAS. Recuperado el 03 de 2019; Reyes Posada, A. (2016). Guerreros y Campesinos despojo y restitución de tierras en Colombia. Bogotá: Editorial Géminis S.A.S. Recuperado el 03 de 2019; Reyes, A. (2016). Guerreros y Campesinos. Bogotá: Editorial Géminis SAS. Recuperado el 03 de 2019; Rocha, G. R. (2000). La economía colombiana tras 25 años de narcotráfico. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Recuperado el file:///C:/Users/Asus/Downloads/La_economia_colombiana_tras_25_anos_de_n.pdf; http://hdl.handle.net/20.500.12010/7933; http://expeditio.utadeo.edu.co; instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

  10. 10
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
    Dissertation/ Thesis
  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Escamilla Valderrama, Oscar Manuel, Obando Arroyave, Luis Carlos

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: PDF; application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/10554/58823; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co

  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
  18. 18
  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20
    Dissertation/ Thesis