-
1Book
المؤلفون: López Ospina, Diego, Solano Cardoso, Andrés
مصطلحات موضوعية: Uso de la tierra rural - Precio, Uso de la tierra rural – Planificación, Ordenamiento territorial, Infraestructura (Economía), Carreteras rurales, Econometría espacial, Land use, rural - Price, rural -Planning, Territorial planning, Infrastructure (Economics), Agriculture - Planning, Spatial econometrics
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Investigación; Anselin, L., y Rey, S. (2010). Perspectives on Spatial Data Analysis. London: Springer.; Buitrago, O. (2007). Factores determinantes de los precios de la tierra rural en los municipios contiguos a Bogotá D.C. Cali : Universidad del Valle.; Chasco, C. (2003). Econometría espacial aplicada a la predicción-extrapolación de datos microterritoriales. Madrid: Consejería de Economía e Innovación Tecnológica.; Decreto 097 de 2006. Por el cual se reglamenta la expedición de licencias urbanísticas en suelo rural y se expiden otras disposiciones. 16 de Enero de 2006.; Decreto 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. 26 de mayo de 2015. Diario Oficial N° 49523; Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2013). CONPES 3760: Proyectos viales bajo el esquema de Asociaciones Pública Privadas: Cuarta Generación de Concesiones Viales. Bogotá: DNP.; Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2014). Misión para la Tranformación del Campo. Bogotá: DNP.; Elhorst, J. (2014). Spatial Econometrics From Cross-Sectional Data to Spatial Panels. New York: Springer.; Getis, A., y Aldstadt, J. (2010). Constructing the Spatial Weights Matrix Using a Local Statistic. En L. Anselin y S. Rey, Perspectives on Spatial Data Analysis (pp. 147- 163). Berlin: Springer.; Jaramillo, S. (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano (Segunda ed.). Bogotá: Universidad de los Andes - CEDE.; Kuscevic, C. y Del Río, M. (2013). Convergencia en Bolivia: un enfoque espacial con datos panel dinámicos. Revista de economía del Rosario, 16(2), 233-256. Recuperado de https://www.urosario.edu.co/economia/documentos/v16n2Montero.pdf; 171; 185; Araque Solano, A. S. (comp.) (2020). Efecto de la distancia a vías sobre el precio de la tierra rural: un análisis con econometría espacial. Universidad Sergio Arboleda., ACIUR y Universidad Pontificia Bolivariana; http://hdl.handle.net/11232/2056; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
-
2Book
المؤلفون: Vargas Moreno, Yehison Fernando
المساهمون: García Pachón, María del Pilar
مصطلحات موضوعية: Propiedad privada - Aspectos jurídicos - Colombia, Uso de la tierra rural - Aspectos económicos - Colombia, Uso de la tierra rural - Contratos y especificaciones - Colombia, Propiedad privada, Bienes baldíos, Bienes Privados, Seguridad jurídica, Derecho agrario, Derecho de Dominio, Campesinos, Derecho de tierras, Tierras
وصف الملف: 37 páginas; application/pdf
Relation: 126; 97; Lecturas sobre derecho de tierras. Tomo VII; Cardona González, A. H. y Vargas Moreno, Y. F. (2020). El decreto 578 de 2018 y los procesos de reconocimiento de dominio. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15037; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1667
-
3Book
المؤلفون: Jurado Pérez, Jorge Luis
المساهمون: García Pachón, María del Pilar
مصطلحات موضوعية: Uso de la tierra rural - Contratos y especificaciones - Colombia, Uso de la tierra rural - Aspectos económicos - Colombia, Tierras baldías - Aspectos jurídicos - Colombia, Acuerdos de paz - Colombia, Contratos de derechos de uso, Baldíos inadjudicables de la Nación, Reforma rural integral, Derecho al acceso a la tierra, Acuerdo de paz
وصف الملف: 37 páginas; application/pdf
Relation: 238; 209; Lecturas sobre derecho de tierras. Tomo VII; Amaya, A. M. (2018). Régimen jurídico de las reservas forestales en Colombia. En García, M. P. y Embid, A. (coords.), La conservación de la naturaleza: su régimen jurídico en Colombia y España. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; De la Rosa, M. D. y Contreras, D. F. (2021). Los contratos de conservación natural: instrumentos sostenibles de la economía forestal colombiana en el marco del posconflicto y el cambio climático. En García, M. P. y Amaya, A. M. (eds.), Derecho forestal: estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Parra, A. (2020). Análisis sobre las condiciones de acreditación de derechos de propiedad rural en Colombia: los terrenos baldíos y los derechos de propiedad. En García, M. P. (ed.), Lecturas sobre derecho de tierras, tomo IV. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Parra, A. L. y Beltrán, V. M. (2021). Relación entre las políticas agrarias y la lucha contra la deforestación en Colombia: las tensiones entre la consolidación de los derechos de propiedad y su relación directa con los fenómenos de deforestación. En García, M. P. y Amaya, A. M. (eds.), Derecho forestal: estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Pimiento, J. A. (2010). Teoría de los bienes de uso público. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15063; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1692
-
4Book
المؤلفون: González, Jorge Iván
مصطلحات موضوعية: Uso de la tierra rural - Precio, Economía urbana – Bogotá (Colombia), Rehabilitación urbana - Bogotá (Colombia) – 2008-2018, Urbanización – Bogotá (Colombia) – 2008-2018, Productividad agrícola, Land use, rural - Price, Urban economics-Bogotá (Colombia), Urban renewal -Bogotá (Colombia) -2008-2018, Urbanization - Bogotá (Colombia) - 2008-2018, Agricultural productivity
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Investigación; Berry, A. (1972). Farm Size Distribution, Income Distribution, and the Efficiency of Agricultural Production: Colombia. American Economic Review, 62(2), 403-408.; Berry, A. (2010). The Economics of Land Reform and of Small Farms in Developing Countries: Implications for Post-Conflict Situations. En M. Bergsmon, C.; Rodríguez-Garavito, P. Kalmanovitz y M.P. Saffon (Eds.), Distributive Justice in Transitions (pp. 25-70). Oslo: Torkel Opsahl Academic EPublisher.; Berry, A. (2017). Avance y Fracaso en el Agro Colombiano, Siglos XX y XXI. Bogotá: Universidad del Rosario. doi:10.12804/te9789587388367; Chayanov, A. (1966). The Theory of Peasant Economy. Homewood: Richard D. Irwin, Inc.; Comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria (2015). Informe Final Presentado al Ministro de Hacienda y Crédito Público. Bogotá: Fedesarrollo. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3284; Comisión del gasto y la inversión pública (2017). Informe Final de la Comisión del Gasto y la Inversión Pública. Bogotá: Fedesarrollo. Recuperado de https://www.fedesarrollo. org.co/sites/default/files/LIB2017COMISION.pdf; Corden, W. M., y Neary, J. P. (1985). Booming Sector and De-Industrialization in a Small Open Economy. En W. M. Corden (Ed.), Protection, Growth and Trading. Essays in International Economics (pp. 224-266). New York: Blackwell.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2015). Censo Nacional Agropecuario. Entrega de Resultados CNA 2014. Cifras Definitivas. Bogotá: DANE.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2016a). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Hay Campo para Todos. La Mayor Operación Estadística del Campo Colombiano en los Últimos 45 Años. Tomo 1. Memorias. Bogotá: DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultadosy-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo1-Memorias.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2016b). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Hay Campo para Todos. La Mayor Operación Estadística del Campo Colombiano en los Últimos 45 Años. Tomo 2. Resultados. Bogotá: DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultadosy-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2016c). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Hay Campo para Todos. La Mayor Operación Estadística del Campo Colombiano en los Últimos 45 Años. Tomo 3. Mapas. Bogotá: DANE.; Departamento Nacional de Planeación - DNP (2015a). El Campo Colombiano: Un Camino Hacia el Bienestar y la Paz. Informe Detallado de la Misión para la Transformación del Campo, Tomo 1. Bogotá: DNP; Departamento Nacional de Planeación - DNP (2015b). El Campo Colombiano: Un Camino Hacia el Bienestar y la Paz. Informe Detallado de la Misión para la Transformación del Campo, Tomo 2. Bogotá: DNP.; Departamento Nacional de Planeación - DNP (2015c). El Campo Colombiano: Un Camino Hacia el Bienestar y la Paz. Informe Detallado de la Misión para la Transformación del Campo, Tomo 3. Bogotá: DNP; Gallego, J., Gutiérrez, L., Ramírez, M., y Sepúlveda, C. (2015). Subsidios y Contribuciones. Balance Financiero de los Hogares Bogotanos. Bogotá: Universidad del Rosario y Secretaría Distrital de Planeación.; Gallego, J., López, D., y Sepúlveda, C. (2015). Estratificación Socioeconómica con Base en Información Catastral. Modelos para el Caso de Bogotá. Bogotá: Universidad del Rosario.; Gallego, J., González J., y Sepúlveda, C. (2017). Evolución del Balance Financiero de los Hogares Bogotanos. Bogotá: Universidad del Rosario y Alcaldía Mayor de Bogotá.; Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Planeación (2007). Segregación Socioeconómica en el Espacio Urbano de Bogotá. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.; Jaramillo, S. (2009). Hacia una Teoría de la Renta del Suelo Urbano. Bogotá: Universidad de los Andes.; Ley 505 de 1999. Por medio de la cual se fijan términos y competencias para la realización, adopción y aplicación de la estratificación a que se refiere las Leyes 142 y 177 de 1994, 188 de 1995 y 383 de 1997 y los Decretos Presidenciales 1538 y 2034 de 1996. 29 de Junio de 1999. Diario Oficina No.43618.; ONU Hábitat (2017). Propuesta Técnica para Modificar el Modelo de Cálculo en la Asignación de Subsidios Cruzados en Servicios Públicos, a Partir de las Condiciones Socioeconómicas de los Hogares. Resumen Ejecutivo. Bogotá: ONU Hábitat, SDP, Acueducto de Bogotá, Energía de Bogotá, Bogotá.; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (2011). Colombia Rural. Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: PNUD.; Secretaría Distrital de Planeación - SDP (2014). Segregación Urbana, Subsidios y Estratificación. Retos y Alternativa. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.; Sen, A. (1962). An Aspect of Indian Agriculture. The Economic Weekly (Feb), 243-246. Recuperado de https://growthecon.com/assets/papers/Sen_1962.pdf; Von Thünen, J. (1851). Recherches sur l’Influence que le Prix des Grains, la Richesse du Sol et les Impôts Exercent sur les Systèmes de Culture. París, Frnacia: Guillaumin, Paris.; 159; 170; Araque Solano, A. S. (comp.) (2020). Expansión urbana, dinámica de los precios del suelo rural y productividad agropecuaria (2008 y 2018) – Bogotá. Universidad Sergio Arboleda., ACIUR y Universidad Pontificia Bolivariana; http://hdl.handle.net/11232/2055; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
-
5Book
المؤلفون: Durango Padilla, Alba
مصطلحات موضوعية: Planificación regional - Cordoba (Colombia) - Siglo XX Regional, Desarrollo urbano - Cordoba (Colombia) – Siglo XX, Uso de la tierra urbana - Cordoba (Colombia) – Siglo XX, Uso de la tierra rural - Cordoba (Colombia) – Siglo XX, Land use
Time: Regional planning - Cordoba (Colombia) - 20th century, Rural - Cordoba (Colombia) – 20th century, Cities and towns – Growth - Cordoba (Colombia) - 20th century, urban - Cordoba (Colombia) - 20th century
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Investigación; Aguilera, M. (Ed.) (2005). Economías locales en el Caribe colombiano: siete estudios de caso. Bogotá: Banco de la República.; Bonet, J. (1998). El ganado costeño en la Feria de ganado de Medellín 1950-1997. Documentos de trabajo sobre economía regional, CEER, (5). Recuperado de http://www.banrep.gov.co/ documentos/publicaciones/pdf/DTSER05-Ganado.pdf; Casas, F., y Uribe, F. (1985). El proceso de urbanización en la Costa Atlántica. Bogotá: Universidad de los Andes, CIDER.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (1951). Censo de población de 1951. Departamento de Bolívar. Recuperado de http://biblioteca. dane.gov.co/; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (1964). XIII Censo de población y II de Edificios y Viviendas Córdoba. Recuperado de http:// biblioteca.dane.gov.co/; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (1973). XIV Censo de población y III de Edificios y Viviendas Córdoba. Recuperado de http:// biblioteca.dane.gov.co/; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (1983). Monografía del municipio de Montería. Cámara de Comercio de Montería, Bogotá.; Exbrayat, J. (1971). Historia de Montería. Montería: Imprenta Departamental.; Fals, O. (1976). Capitalismo, hacienda y poblamiento. Bogotá: Punta de lanza.; Fals, O. (2002). Historia doble de la Costa: Retorno a la tierra (2.a Ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República, El Áncora editores.; Feria Ganadera de Córdoba, (2012, enero 6). Recuperado de http://www. feriaganaderadecordoba.com.co/index.php?option=com_content&view =article&id=29&Itemid=15&showall=1; García, J. (2004). El cultivo de algodón en Colombia entre 1953 y 1978: una evaluación de las políticas gubernamentales. Documentos de trabajo sobre economía regional, CEER, (44). Recuperado de https://repositorio.banrep.gov.co/handle /20.500.12134/3199; García, S. (1956). Guía de Córdoba. Montería: Editorial Obregón.; Gordon, L. R. (1983) El Sinú. Geografía humana y ecología. Bogotá: Carlos Valencia; Inandes (1977). Córdoba. El desarrollo económico departamental 1960-1975. Bogotá: Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo Fonade.; Kalmanovitz, S., y López, E. (2006). La agricultura colombiana en el siglo XX. Bogotá: Banco de la República, Fondo de Cultura Económica.; Meisel, A. (Ed.) (1994). Historia económica y social del Caribe colombiano. Bogotá: Ediciones Uninorte - Ecoe.; Melo, J. (1996). Historia de Colombia: El establecimiento de la dominación española. Presidencia de la República, Bogotá.; Ocampo, G. (2007). La instauración de la ganadería en el valle del Sinú: la hacienda Marta Magdalena, 1881-1956. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia Icanh.; Parsons, J. (1952). The Settlement of the Sinu Valley of Colombia. Geographical Review, 42(1), 67-86. doi:10.2307/211252; Posada, E. (1988). La ganadería en la Costa atlántica colombiana 1970 - 1950. Coyuntura económica, Fedesarrollo, 18(3), 143-175.; Salazar, J. (1958). El transporte en Colombia. Tomo 2. Bogotá, Colombia: Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos.; Viloria, J. (2004). La economía ganadera en el departamento de Córdoba. Documentos de trabajo sobre economía regional, CEER, (43). Recuperado de https://www.banrep. gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-43.pdf; Viloria, J. (2005). La economía de Barrancas y Tolú en función de las regalías: Un camino construido entre la abundancia y el despilfarro. En M. Aguilera (Ed.). Economías locales en el Caribe colombiano: siete estudios de caso. Bogotá: Banco de la República.; Zambrano, F. (2000). Historia del poblamiento del territorio en la Región Caribe. En A. Abello y S. Giamo (Eds.). Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano. Bogotá: Observatorio del Caribe colombiano.; 37; 56; Araque Solano, A. S. (comp.) (2020). La configuración del territorio en Córdoba en el Siglo XX. Universidad Sergio Arboleda., ACIUR y Universidad Pontificia Bolivariana; http://hdl.handle.net/11232/2049; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
-
6Book
المساهمون: García Pachón, María del Pilar
مصطلحات موضوعية: Movimientos campesinos - Brasil, Ecología agrícola - Aspectos jurídicos – Brasil, Uso de la tierra rural - Aspectos económicos – Brasil, Derecho a la alimentación, Soberanía alimentaria, Derecho a la tierra, Políticas públicas, Movimientos sociales del campo, Agroecología
وصف الملف: 43 páginas; application/pdf
Relation: 400; 368; Lecturas sobre derecho de tierras. Tomo VII; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15845; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1902
-
7Book
المؤلفون: Molina Roa, Javier Alfredo
المساهمون: García Pachón, María del Pilar
مصطلحات موضوعية: Uso de la tierra rural - Aspectos económicos - Colombia, Tierras baldías - Aspectos jurídicos - Colombia, Derecho ambiental – Colombia, Tierras, Distrito, Adecuación, Ambiental
وصف الملف: 47 páginas; application/pdf
Relation: 282; 243; Lecturas sobre derecho de tierras. Tomo VII; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15052; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1682
-
8Book
المساهمون: García Pachón, María del Pilar
مصطلحات موضوعية: Uso de la tierra rural - Aspectos económicos - Colombia, Medio ambiente - Aspectos jurídicos - Colombia, Derecho ambiental – Colombia, Ecología agrícola - Aspectos jurídicos - Colombia, Rondas hídricas, UAF, Planificación, Acotamiento, Frontera agrícola nacional, Medio ambiente, Agua
وصف الملف: 48 páginas; application/pdf
Relation: 325; 284; Lecturas sobre derecho de tierras. Tomo VII; Correa Medina, J. A. (2018). Un régimen adecuado de manejo de baldíos inadjudicables en áreas de especial interés ambiental: propuesta de avance temático, Programa de Doctorado en Derecho, Universidad Externado de Colombia, Cohorte XVI, N. P.; Parra Cristancho, A. L. y Correa Medina, J. A. (2017). Aspectos sustanciales y procesales de los procedimientos administrativos especiales agrarios. Lecciones de Derecho de Tierras. Universidad Externado de Colombia.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15635; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1774
-
9Book
المؤلفون: Rojas Pabón, Marysol
المساهمون: Salamanca Ávila, Roberth
مصطلحات موضوعية: Trabajo social - Investigaciones - Colombia, Uso de la tierra rural - Aspectos económicos - Colombia, Victimas - Aspectos sociales - Colombia, Reparación de víctimas – Colombia, Víctimas, Reparación, Tierras, Restitución de tierras
وصف الملف: 27 páginas; application/pdf
Relation: 226; 207; El ejercicio profesional del trabajo social desde el proyecto ético-político; Cuadernos del cids Serie I; 42; Escobar, L.; Rojas, P. M.; Rubio, S.; Solyszko, I. y Salamanca, R. (2021). Desde la reparación colectiva. Reconocimiento del campesinado como sujeto político; una deuda histórica. Sujetos de reparación colectiva y construcción de paz. Libro 2 . Universidad Externado de Colombia (en proceso de publicación).; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15055; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1685
-
10Book
المؤلفون: Matiz Sánchez, Iván Eduardo
المساهمون: García Pachón, María del Pilar
مصطلحات موضوعية: Uso de la tierra rural - Aspectos económicos - Colombia, Política pública - Aspectos económicos - Colombia, Desempleo - Apectos sociales - Colombia, Pobreza - Aspectos sociales - Colombia, Economía popular solidaria, Cooperativas y asociaciones agropecuarias, Acceso y formalización a la tierra
وصف الملف: 47 páginas; application/pdf
Relation: 168; 127; Lecturas sobre derecho de tierras. Tomo VII; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15035; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1665
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Vasquez Chaux, Sandra Ximena
المساهمون: Amaya Arias, Ángela María, Santaella Quintero, Héctor
مصطلحات موضوعية: Ordenamiento territorial - Legislación - Santiago de Cali (Cali, Colombia), Uso de la tierra rural - Aspectos económicos - Santiago de Cali (Cali, Uso de la tierra rural - Aspectos ambientales- Santiago de Cali (Cali, Desarrollo sostenible - Aspectos ambientales - Santiago de Cali (Cali, ODS 3:Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas la edades, ODS 6:Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, ODS 9:Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructura resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, ODS 10:Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos, ODS 11:Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, ODS 13:Acción por el clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, ODS 15:Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad, ODS 17:Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el desarrollo sostenible, Ordenamiento territorial, Determinantes ambientales, Plan Nacional de Desarrollo, POT Distrito Santiago de Cali
وصف الملف: 104 páginas; application/pdf
Relation: Bejarano Ramos, C. (2017). Derecho a la propiedad rural y ordenamiento ambiental del territorio: conflictos y ponderaciones. En M. del P. García Pachón (Ed.), Medio ambiente y ordenación del territorio. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/47ad1420-28a9-4e3f-9467-62bef4bc099d; Covilla Martínez, J. (2020). Concurrencia y coordinación en las distintas tipologías de determinantes de los planes de ordenamiento territorial. En J. I. Rincón Córdoba & N. Cabezas Manosalva (Eds.), Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos (1.a ed., pp. 219-252). Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2973; Hinestroza Cuesta, L. (2020). Ordenación del territorio con enfoque étnico: una nueva lectura desde el respeto por la diferencia y la autonomía territorial. En J. I. Rincón Córdoba & N. Cabezas Manosalva (Eds.), Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano Competencias, instrumentos de planificación y desafíos (1.a ed., pp. 105-175). Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2981; Rincón Córdoba, J. I. (2012). Planes de ordenamiento territorial, propiedad y medio ambiente (Universidad Externado, Ed.; 1.a ed.). Universidad Externado. https://www-bibliotecaebook-com.basesbiblioteca.uexternado.edu.co/product-details/350465; Robledo Silva, P. (2020). ¿Cómo entender el territorio? Anotaciones sobre cómo ampliar el concepto. En J. I. Rincón Córdoba & N. Cabezas Manosalva (Eds.), Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos (1.a ed., pp. 45-103). Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2973; Santaella Quintero, H. (2020). La maraña de las competencias e instrumentos de ordenación del territorio en el derecho administrativo colombiano: interacción multinivel más allá del criterio jerárquico y de la simple concertación horizontal. En J. I. Rincón Córdoba & N. Cabezas Manosalva (Eds.), Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos (1.a ed., pp. 45-103). Universidad Externado de Colombia, 2020. 1. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2981; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16790; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2777
-
12Book
المساهمون: Acuña Carvajal, Hernando
مصطلحات موضوعية: Tasa de renta, Uso agrícola, Especialización en Avalúos - Tesis y disertaciones académicas, Valoración de bienes raices - Localidad de Sumapaz (Bogotá, Colombia), Uso de la tierra rural - Localidad de Sumapaz (Bogotá, Propiedad de la tierra - Localidad de Sumapaz (Bogotá, income rate, agricultural use
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/16229
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/16229
-
13Book
المساهمون: Medina Daza, Rubén Javier
مصطلحات موضوعية: Predicción, Clasificación, Landsat, Matlab, Supervisada, Urbano, Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas, Uso de la tierra rural - Cundinamarca (Colombia), Procesamiento de imágenes, Sistemas de información geográfica, Prediction, Classification, Supervised, Urban
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/14746
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/14746
-
14Book
المساهمون: Pérez Carvajal, Edwin Robert
مصطلحات موضوعية: Renta, Mercado, Valoración, Caña, Especialización en Avalúos - Tesis y disertaciones académicas, Uso de la tierra rural - Valle del Cauca (Colombia), Caña de azúcar - Valoración, Valoración de tierras - Valle del Cauca (Colombia), Renta de la tierra - Valle del Cauca (Colombia), Rent, Market, Valuation, Sugarcane
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/14521
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/14521
-
15Book
المساهمون: Acuña Carvajal, Hernando
مصطلحات موضوعية: Equidad, Justicia, Servidumbre, Índice de Ocupación, Predio, Valor, ESPECIALIZACIÓN EN AVALÚOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS, SERVIDUMBRE (DERECHO) - VALORACIÓN, LEGISLACIÓN PETROLERA - COLOMBIA, USO DE LA TIERRA RURAL, Equity, Justice, Servitude, Employment Index, Value
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/7766
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/7766
-
16Book
المؤلفون: Bolívar BIiarreta, Angélicalisset Del Mar, Sánchez Rodríguez, Catalina, Godoy Barrera, Lady Catherine
المساهمون: Acuña Carvajal, Hernando
مصطلحات موضوعية: Zhf, Zhg, Avalúos, Mercado, Suelos, POT, ESPECIALIZACIÓN EN AVALÚOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS, ZONIFICACIÓN - EL ROSAL (CUNDINAMARCA, COLOMBIA), USO DE LA TIERRA RURAL - EL ROSAL (CUNDINAMARCA, AGRICULTURA - EL ROSAL (CUNDINAMARCA) - MAPAS, Appraisals, Market, Soils
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/7764
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/7764
-
17Book
المساهمون: Acuña Carvajal, Hernando
مصطلحات موضوعية: Suelo Agropecuario, Investigación de Mercado, Zonas Homogéneas Físicas, Áreas Homogéneas de Tierra, Zonas de Estudio, Valor de Referencia, ESPECIALIZACIÓN EN AVALÚOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS, VALORACIÓN DE TIERRAS - CHÍA (CUNDINAMARCA, COLOMBIA), USO DE LA TIERRA RURAL - CHÍA (CUNDINAMARCA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL - CHÍA (CUNDINAMARCA, Agricultural Land, Market Research, Physical Homogeneous Zones, Homogeneous Areas of Land, Study Areas, Reference Value
وصف الملف: pdf; application/pdf; image/tiff
Relation: http://hdl.handle.net/11349/7758
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/7758
-
18Book
المساهمون: Acuña Carvajal, Hernando
مصطلحات موضوعية: Análisis Espacial, Geoestadística, Suelo Rural, Continuidad, ESPECIALIZACIÓN EN AVALÚOS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS, VALORACIÓN DE TIERRAS - CHÍA (CUNDINAMARCA, COLOMBIA), USO DE LA TIERRA RURAL - CHÍA (CUNDINAMARCA, ANÁLISIS ESPACIAL (ESTADÍSTICA), Spatial Analysis, Geostatistics, Rural Land, Continuity
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/7755
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/7755
-
19Book
المؤلفون: Higuera Ojito, Víctor Hugo, Pacheco Martínez, Gabriel Alfonso, Porto Solano, Andrés, Simancas Trujillo, Ricardo, Sastoque Palma, Niyiret, Cortes Bracho, Oriana, Silvera Sarmiento, Astelio
المساهمون: Sello editorial Coruniamericana
مصطلحات موضوعية: 100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados, Agricultura, Atlántico, Uso de la tierra rural
وصف الملف: 48 p.; application/pdf
Relation: DANE. (2014). Glosario Tercer Censo Nacional Agropecuario 3er CNA. Bogotá, Colombia: DANE.; DANE. (2016a). 3er Censo Nacional Agropecuario. Bogotá, Colombia: DANE.; DANE. (2016b). Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-1-Uso-del-suelo/1-Anexos.xls; Higuera, V. & Pacheco, G. (2017). Uso y cobertura del suelo en el área rural dispersa del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Uso del suelo y Unidades de Producción Agropecuaria del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editor Coruniamericana.; Organización Internacional del Trabajo. (1989). Convenio 169.; Presidencia de Colombia (19 de noviembre de 2014). Por el cual se establecen los mecanis mos para la efectiva protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente por los pueblos indígenas acor de con lo dispuesto en los artículos 13 y 14 del Convenio 169 de la OIT, y se adicionan los artículos 13,16 Y 19 del Decreto 2664 de 1994 [Decreto 2333 de 2014].; Presidencia de la República (7 de octubre de 2014). Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los territorios indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política. [Decreto 1953 de 2014]; DANE. (2016). 3er Censo Nacional Agropecuario. Bogotá, Colombia: DANE.; Higuera, V. & Silvera, A. (2017). Caracterización de las Unidades de Producción Agropecuaria del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Uso del suelo y Unidades de Producción Agropecuaria del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.; DANE. (2016). 3er Censo Nacional Agropecuario. Bogotá, Colombia: DANE; Higuera, V. (2017). Autoconsumo y factores asociados con la producción en las Unidades de Producción Agropecuaria del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Uso del suelo y Unidades de Producción Agropecuaria del Atlántico. Barranquilla, Co lombia: Sello Editorial Coruniamericana.; DANE. (2016b). Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-6-Infraestructura/6-Anexos.xls; DANE. (2016c). Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-8-sostenibilidad-ambiental/8-Anexos.xls; Higuera, V. (2017). Sostenibilidad ambiental en el área rural dispersa del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Uso del suelo y Unidades de Producción Agropecuaria del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana; Corporación Universitaria Americana; RIA - Repositorio Institucional Américana; https://repositorio.americana.edu.co/; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/135
-
20Book
المؤلفون: Barreto Cruz, Nidia María
المساهمون: Piza Rodríguez, Julio Roberto
مصطلحات موضوعية: Impuestos de plusvalia - Colombia, Uso de la tierra rural - Aspectos económicos - Colombia, Valoración de tierras - Aspectos económicos - Colombia, Plusvalía, Contribución por Plusvalía, Participación por Plusvalía, Impuesto a la Plusvalía, Tributos Territoriales
وصف الملف: 41 páginas; application/pdf
Relation: 556; 523; Los tributos territoriales en el ordenamiento jurídico colombiano : un análisis crítico; Colección de Derecho Tributario “Fernando Hinestrosa”; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16183; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2211