-
1Academic Journal
المؤلفون: Alba Lucia Meneses-Baez, Elvia Isabel Casas-Matiz
المصدر: Frontiers in Built Environment, Vol 10 (2024)
مصطلحات موضوعية: rurality visibility, visibility mechanisms, participation, border areas, Usme, Engineering (General). Civil engineering (General), TA1-2040, City planning, HT165.5-169.9
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Oyuela-Acero, José Alejandro
المساهمون: García-Bernal de Moncada, Doris
مصطلحات موضوعية: CENTROS DE CAPACITACIÓN- DISEÑO- USME (BOGOTÁ), DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE -USME (BOGOTÁ), BIBLIOTECAS PÚBLICAS-DISEÑO- USME (BOGOTÁ), USO DE LA TIERRA URBANA, ARQUITECTURA Y SOCIEDAD, AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA, 720 - Arquitectura::727 - Edificios para educación e investigación, Agricultura, Deterioro
وصف الملف: 45 páginas; application/pdf
Relation: Alcaldía Mayor de Bogotá. 2003-2007 http://www.usme.gov.co/content/resena-historica; Arquinube.com/cubiertas-y-techos-verdes/ Cultivos en las cubiertas.; Euclid chemical toxement (2018), guía básica para instalación de techo vegetal, recuperado de http://www.toxement.com.co/; Hunter Douglas, (2019), screen panel Control Solar, recuperado de https://www.hunterdouglas.com.co/ap/linea/fachadas/screenpanel-tipo-g; McDonough William, inhavitat, (2016), El futuro de la agricultura.; Moreno Samuel R, Alcalde Mayor de Bogotá D.C; Secretario Distrital de Salud Héctor Zambrano R, Gerente Hospital de Usme Liliana Paternina M, Director de Salud Pública Ricardo Rojas H, Área de Análisis y Políticas Luis Jorge H; (2009-2010). Diagnostico local de Usme.; Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (2019), recuperado de http://www.fao.org/statistics/es/; Promocion-de-la-Diversidad-de-las-Expresiones-Culturales-de-2005 Coursehero.com/file/; Sika reforzamiento estructural en placas para cargas de vegetación https://per.sika.com/es/sistemas-constructivos/sistema-de-reparacion-de-estructuras/reforzamiento-estructural.html; Toxement.com.co/productos/portafolio-productos/impermeabilizacion-de-placas-y-cubiertas/impermeabilizantes-asfalticos; Universidad Católica de Colombia (2021). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura - PEP-. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.; Valbuena Stella G, dirección editorial, (2010), proyecto educativo del programa (PEP), recuperado de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp-content/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pep-arquitectura.pdf; Oyuela-Acero, J. A. (2023). Centro de capacitación agrícola. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/30552
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10983/30552
-
3Book
المؤلفون: Cardozo Espitia, Luz Sney, Carvajal Guzmán, Jeimmi Paola, García Ospina, Juan Manuel, Gómez Muñoz, Delvi Yizzet, Melguizo Castro, María Clara, Osorio Villada, Andrea
مصطلحات موضوعية: estímulos en educación, programa de estímulos, Educación rural, Educación inclusiva, Educación inicial, Colegio Rural Mochuelo Alto (CED), Colegio Rural Pasquilla IED, Colegio Gerardo Paredes IED, Colegio José Félix Restrepo IED, Colegio Carlos Albán Holguín IED, Colegio Francisco Antonio Zea de Usme IED, Colegio Grancolombiano IED, Colegio Sorrento IED, Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño IED, Colegio República de Estados Unidos de América IED, Colegio San José de Castilla IED, Colegio La Felicidad IED, Colegio San José Norte IED
وصف الملف: application/pdf
Relation: INVESTIGACION IDEP; https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2624
-
4Book
المساهمون: Blanco Suárez, Jorge Orlando
مصطلحات موضوعية: Clase, Género, Educación sexual, Procesos de socialización, Subjetividad política, Pedagogía crítica, Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas, Educación sexual - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia), Sociología del género - Usme (Localidad, Subjetividad - Usme (Localidad, Ciencia política - Usme (Localidad, Pedagogía crítica - Usme (Localidad, Colegio Diego Montaña Cuellar (Bogotá), Class, Gender, Sex education, Socialization processes, Political subjectivity, Critical pedagogy
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/30282
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/30282
-
5Book
المؤلفون: Porras Montaño, Stephany Paola, Rodríguez Reyes, Nicolás, Zambrano Rojas, Brayan Alexander
المساهمون: García Valbuena, César Augusto
مصطلحات موضوعية: Agroquímicos, Alternativas agroecológicas, Contaminación de suelo, Impactos socioambientales, Especialización en Ambiente y Desarrollo Local - Tesis y disertaciones académicas, Ecología agrícola - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia) - Estudio de casos, Agricultura - Usme (Localidad, Medio ambiente - Usme (Localidad, Contaminación de suelos - Usme (Localidad, Agrochemicals, Agroecological alternatives, Soil pollution, Socio- environmental impacts
وصف الملف: pdf; application/pdf; application/zip
Relation: http://hdl.handle.net/11349/29389
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/29389
-
6Academic Journal
المصدر: Ciudad Paz-Ando; Vol. 16 No. 2 (2023): Lo negro y lo afro: lecturas desde la pedagogía, la estética y los estudios de paz; 93-113 ; Ciudad Paz-ando; Vol. 16 Núm. 2 (2023): Lo negro y lo afro: lecturas desde la pedagogía, la estética y los estudios de paz; 93-113 ; 2422-278X ; 2011-5253
مصطلحات موضوعية: acceso, calidad, financiamiento, Kennedy, participación, percepción, salud pública, Usme, access, quality, financing, participation, perception, public health
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21298/19771; Acosta, J., Atehortúa, S. y Arenas, A. (2009). Las condiciones laborales de los profesionales de la salud a partir de la Ley 100 de 1993: evolución y un estudio de caso para Medellín. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 8(16), 107-131. http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v8n16/v8n16a07.pdf; Acuerdos 257 de 2006. [Concejo de Bogotá D.C.]. Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones. 30 de noviembre de 2006. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=22307#0; Acuerdos 641 de 2016. [Concejo de Bogotá D.C.]. Por el cual se efectúa la reorganización del Sector Salud de Bogotá, Distrito Capital, se modifica el Acuerdo 257 de 2006 y se expiden otras disposiciones. 06 de abril de 2016. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65686&dt=S; Agudelo, C., Cardona, J., Ortega, J. y Robledo, R. (2011). Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Ciencia & Saúde Coletiva, 16(6), 2817-2828. Doi: https://doi.org/10.1590/S1413-81232011000600020; Así Vamos en Salud. (2023, 13 de marzo). Indicadores de salud. Aseguramiento Georreferenciado. Así Vamos en Salud. https://www.asivamosensalud.org/indicadores/aseguramiento/aseguramiento-georeferenciado; Balasch, R. J. (1991). Percepción: Usos y Teorías. Apunts: Educació Física i Esports, 25, 9-14. https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/381012/474161; Castiblanco, C. (01 de mayo de 2022). Así avanza la construcción del Hospital de Usme ¿Cuándo estará listo? Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/asi-avanza-construccion-de-hospital-de-usme-cuando-lo-entregaran; CEPAL. (2023). Institucionalidad social. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/subtemas/institucionalidad-social#; Chaves, A. (2017). La utilización de una metodología mixta en la investigación social. En Santa, et al. (coord.), Rompiendo barreras en la investigación (pp. 164-184). Universidad Técnica de Machala. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/15178/La_utilizacion_de_una_metodologia_mixta.pdf?sequence=2; Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248; Constitución Política de Colombia [Const.]. 7 de julio de 1991 (Colombia). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125; CNN. (14 de febrero de 2023). Los puntos clave de la reforma a la salud de Petro en Colombia y sus críticas. CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2023/02/14/reforma-salud-petro-colombia-principales-puntos-explainer-orix/; Decreto No. 507 de 2013. [Alcaldía Mayor de Bogotá DC]. Por el cual se modifica la Estructura Organizacional de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, DC. 16 de noviembre de 2013. http://www.saludcapital.gov.co/DASEG/Normas%20Poblacin%20Vulnerable/Decreto_507_2013_Bta.pdf; Decreto 930 de 2008. [Presidencia de la República de Colombia]. Por medio del cual se promulgan las "Enmiendas a la Constitución de la Organización Mundial de la Salud OMS", "Enmiendas al artículo 7°", adoptada por la 18ª Asamblea Mundial de la Salud, el 20 de mayo de 1965; "Modificación de los artículos 24 y 25", adoptada por la 51ª Asamblea Mundial de la Salud, el 16 de mayo de 1998, y la "Adopción del texto en árabe y de la reforma del artículo 74", adoptados por la 31ª Asamblea Mundial de la Salud, el 18 de mayo de 1978. Marzo 31 de 2008. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Decreto-930-de-2008.pdf; Delamaza, G., & Thayer, L. (2016). Percepciones políticas y prácticas de participación como instrumento para la gobernanza de los territorios. Un análisis comparado de escalas territoriales en la macrorregión sur de Chile. EURE, 42(127), 137-158. https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000300006; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Pobreza y desigualdad. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria; Eslava, J. (1999). Seguridad Social en Salud: Reforma a la Reforma. Revista de la Salud Pública, 1(2). 105-116. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v1n2/0124-0064-rsap-1-02-00105.pdf; Franco, R. y Székely, M. (2010). Institucionalidad social en América Latina. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3767/LCw312_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Hernández, A. (2016). El Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia (Ley 100 de 1993): entre modelo de sostenimiento económico y la defensa constitucional del derecho fundamental a la salud. [Tesis, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/0cfa9614-b3e8-47ae-867c-fdca6a9aba24/content; Ley 1113 de 2006. Por medio de la cual se aprueban las "Enmiendas a la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, OMS: 'Enmiendas al artículo 7o', adoptada por la 18ª Asamblea Mundial de la Salud, el 20 de mayo de 1965; "Modificación de los artículos 24 y 25", adoptada por la 51ª Asamblea Mundial de la Salud, el 16 de mayo de 1998, y la "Adopción del texto en árabe y de la reforma del artículo 74", adoptados por la 31ª Asamblea Mundial de la Salud, el 18 de mayo de 1978. 27 de diciembre de 2006. D.O. No. 46.494. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38046; Localidad de Usme. (s.f.). Salud. Recuperado de: https://www.usme.com.co/cat/salud/?=&count=20&orderby=date&order=ASC; Martínez, R. (2019). Institucionalidad social en América Latina y el Caribe. Libros de la CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42061/7/S1900424_es.pdf; Medina, I. (1998). Estado benefactor y reforma del Estado. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 4(11). 23-45. http://www.espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1547/1348; Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f). Modelo Integral de Atención en Salud - MIAS. Plan de capacitación sectorial. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/01-pais-mias-capacitacion-sectorial.pdf; Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Régimen Subsidiado. Colombia potencia de la vida. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/R%C3%A9gimenSubsidiado.aspx; Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud). (2012, 16 de julio). ABC de la Unificación del POS. Colombia potencia de la vida. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC%20de%20la%20Unificaci%C3%B3n%20del%20POS.aspx; Ministerio de Salud y Protección Social. (2013, abril). Exposición de motivos del Proyecto de Ley por el cual se redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Exposicion-Motivos-%20Proyecto-leyredefinicion-sistema-General-SeguridadSocial-Salud%20pdf.pdf; Morales, L. y García, J. (2017). Gestión de la crisis del sistema de salud en Bogotá. Revista salud pública, 19(1), 129-133. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.64102; Offe, C. (1994). Contradicciones en el Estado de bienestar. Alianza Universidad. https://laelectrodomestica.files.wordpress.com/2014/07/offe-contradicciones-del-moderno-estado-del-bienestar.pdf; OMS (2014). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. En OMS (Ed.). Documentos Básicos. (Ed. 48). https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7 (documento original publicado en 1946).; Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Colombia. OPS. https://www.paho.org/es/colombia; Pardo, A. (1997). ¿Qué es la salud?. Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, 4-9. https://doi.org/10.15581/021.6870; Patiño, J. (1999). Ley 100 de 1993: Reforma y Crisis de la Salud. Revista Medicina, 21(49). https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/49-1; Picó, J. (1981). Teorías sobre el Welfare State. Península. http://herzog.economia.unam.mx/lecturas/inae4/u1l3.pdf; PNUD. (2008). Bogotá, una apuesta por Colombia. Informe de Desarrollo Humano para Bogotá. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/co/undp-co-idhbogota2008-2014.pdf; Resolución 3751 de 2019. [Secretaría Distrital de Salud] Por la cual se deroga la Resolución 166 del 30 de enero de 2019 y se adopta el Plan de Acción de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá DC para la vigencia fiscal de 2020, en concordancia con el Acuerdo 645 del 09 de junio de 2016. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/Planes_Estrateg_Inst/2020/Institucionales/Plan_de_Accion_2020.pdf; Reyes, S. (2016). La paz: de la Séptima Papeleta al Estado constitucional y al reconocimiento como derecho fundamental. IUSTA, 2(45), 215-233. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.09; Rodríguez, D. P. (2023, 09 de febrero). Gustavo Petro confirmó que la reforma a la salud se radicará el lunes y no este viernes. La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/gustavo-petro-confirmo-que-la-reforma-a-la-salud-se-radicara-el-lunes-y-no-este-viernes-3541558; Roth, A. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Aurora. https://polpublicas.files.wordpress.com/2016/08/roth_andre-politicas-publicas-libro-completo.pdf; Saavedra, A. (2022, 03 de diciembre). Petro: "La Ley 100 no mejoró, desde el punto pensional, nada". El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/petro-sobre-la-reforma-pensional-dice-que-la-ley-100-no-funciono-722774; Saidiza, V. (2016). Crisis del Estado de derecho en Colombia. Un análisis desde la perspectiva de la legislación penal. IUSTA, 1(44), 17-39. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0044.01; Salud Capital. (2022). Todo lo que debe saber sobre la Reorganización del Sector Salud en Bogotá. Salud Capital. http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Reorg_Acuerdo_641_de_2016.aspx; Sarmiento, A. (2004). La institucionalidad social en Colombia: la búsqueda de una descentralización con centro. CEPAL - SERIE Políticas sociales. (86). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6076/1/S044317_es.pdf; Secretaría Distrital de Integración Social. (2022). Diagnóstico Local Kennedy. Secretaría de Integración Social. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/8_Diagnostico_local_Kennedy_2021_VF.pdf; Secretaría Distrital de Integración Social. (2022). Diagnóstico Local Usme. Secretaría de Integración Social. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/5_Diagnostico_local_Usme_2021_VF.pdf; Secretaría Distrital de Integración Social. (2022). Documento diagnóstico e identificación de factores estratégicos política pública de primera infancia, infancia y adolescencia 2023-2033. Secretaría de Integración Social. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2022/politicas_publicas/Documento_Diagnostico_y_Factores_Estrategicos_Politica_PIIA-SDIS.pdf; Secretaría Distrital de Planeación. (s.f.). Estratificación Socioeconómica. Recuperado de https://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/estratificacion/estratificacion-por-localidad; Secretaría Distrital de Salud. (2022). Diálogos Ciudadanos. Subred Integrada de Servicios Públicos Sur Occidente E.S.E. https://subredsuroccidente.gov.co/participa/Presentacio%CC%81n%20Dialogos%20Ciudadano%202022.pdf; Secretaria Distrital de Salud. (2020). Documento de Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud para el Distrito Capital. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/wp-content/uploads/2021/06/ASIS-2020_compressed.pdf; Urrego, M. (2005). La crisis del Estado nacional en Colombia. La perspectiva del Estado y sus funciones. Diálogos de saberes, (22), 155-168. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/4287; Vargas Melgarejo, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21298
-
7Book
المؤلفون: Torres-Parra, Camilo Alberto, Saldeño-Madero, Yelinca Nalena, González-Méndez, Alex Mauricio, Fasolino, Isidoro, Villegas-Flores, Noé
مصطلحات موضوعية: Urbanismo-planificación-Gran Yomasa-Usme (Bogotá, Colombia), Espacio público-aspectos sociales-Usme (Bogotá, Ciudadano-medidas de seguridad-Usme (Bogotá, Desarrollo urbano-ingeniería y construcción-Usme (Bogotá, Barrios marginados-planificación-Usme (Bogotá, Desarrollo de la comunidad urbana-planificación-Usme (Bogotá, Bienes raíces-planificación- Usme (Bogotá, Movilidad residencial- planificación-Usme (Bogotá, 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico), Territorio, Seguridad ciudadana, Informalidad, Infraestructura, Espacio público
وصف الملف: 16 páginas; application/pdf
Relation: Colección IRI Ingeniería resultado de investigación; Acero, H. (2003). La seguridad ciudadana en entornos urbanos complejos: Bogotá (Colombia) 1995-2002. En M. V. Llorente & M. Rubio (Eds.), Elementos para una criminología local. Políticas de prevención del crimen y la violencia en ámbitos urbanos (pp. 15-35). Alcaldía Mayor de Bogotá.; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Hábitat y espacio público. El caso de los vendedores informales en el espacio público físico de Bogotá. https://unhabitat.org/sites/default/ files/download-manager-files/HABITAT%20Y%20ESPACIO%20PUBLICO.pdf; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Diagnóstico ambiental actualizado de Usme. https:// oab.ambientebogota.gov.co/wp-content/uploads/dlm_uploads/2017/09/6.-DIAGN.- AMB-Actzdo-USME-en.020.pdf; Alcaldía Mayor de Bogotá. (agosto 31 de 2022). Diagnóstico local Usme 2021 [PDF]. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/5_Diagnostico_local_ Usme_2021_VF.pdf; Altschuler, B. (2013). Territorio y desarrollo: Aportes de la geografía y otras disciplinas para repensarlos. Theomai, (27-28), 64-79. https://www.redalyc.org/ pdf/124/12429901005.pdf; Antillano, A. (2007). ¿Qué son las políticas de seguridad? Capítulo Criminológico: Revista de las Disciplinas del Control Social, 35(2), 145-177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2705123; Avendaño, J. (2016). Construcción de las representaciones e imaginarios sobre el miedo urbano en Bogotá [Tesis de maestría, La Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS)]. https://www.academia.edu/1234567; Ávila Martínez, A., Giraldo Ramírez, J., Fortou, J. A., Dellasoppa, E. E., Bobea, L., Arévalo, L. A.& Guzmán, C. E. (2014). Violencia urbana: Radiografía de una región. Aguilar. https://docplayer.es/16903763-Violencia-urbana-radiografia-de-una-region.html; Benedetti, A. (2011). Territorio: Concepto integrador de la geografía. En P. Souto & S. Basso (Eds.), Territorio, lugar, paisaje: Práctica y conceptos básicos en geografía (pp. 11-82). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. http:// publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Territorio,%20lugar% 2C%20paisaje_interactivo_0.pdf; Borja, J. (2011, mayo). Espacio público y derecho a la ciudad. Viento Sur, (116), 39-49. https://cdn.vientosur.info/VScompletos/VS116_Borja_EspacioPublico.pdf; Brunet, R. (1990). Le territoire dans les turbulences. Géographes Reclus.; Camargo Sierra, A. & Hurtado Tarazona, A. (2013, agosto). Urbanización informal en Bogotá: Agentes y lógicas de producción del espacio urbano. INVI, 28(78), 77-107. https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582013000200003; Carballido, D. (2013, octubre). Concepto de territorio: ¿Arma de restricción masiva? Quehacer Educativo, 43(3), 43-47. https://www.fumtep.edu.uy/didactica/ item/1003-concepto-de-territorio-arma-de-restriccion-masiva; Carrión, F. (2001). Las nuevas tendencias de la urbanización en América Latina. En F. Carrión Mena (Ed.), La ciudad construida: Urbanismo en América Latina (pp. 7-24). FLACSO Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/10726-opac; Castillo, G. (2013). Indicadores ambientales de espacio público de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Cataluña]. https://upcommons.upc.edu/bitstream/ handle/2099.1/20822/Mem%C3%B2ria%20-%20Ginna%20Alexandra%20CASTILLO. pdf; Ceirano, V., Sarmiento, J. & Segura, R. (2009). La participación comunitaria en políticas de prevención del delito: El caso de los Foros Vecinales de Seguridad en la provincia de Buenos Aires. En X Congreso Nacional de Sociología Jurídica. Universidad Nacional de Córdoba.; CEPAL. (febrero de 2018). Plan de acción regional para la implementación de la nueva agenda urbana en América Latina y el Caribe, 2016-2036. https://www.cepal.org/es/ publicaciones/42144-plan-accion-regional-la-implementacion-la-nueva-agenda-urbana- america-latina; Clarke, R. (1997). Situational crime prevention (Vol. 19). University of Chicago Press.; CODHES. (febrero 16 de 2021,). Desplazamiento forzado en Colombia: ¿Qué pasó en 2020? Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. https://codhes.wordpress. com/2021/02/16/desplazamiento-forzado-en-colombia-que-paso-en-2020/; Convention on Biological Diversity. (2017). ITU Committed to connecting the world. https:// www.itu.int/en/publications/ITU-T/pages/publications.aspx?parent=T-TUT-SMARTCITY- 2017-9&media=electronic; Coppola, F., Grimaldi, M. & Fasolino, I. (2021, julio 31). Spazi urbani sicuri: Strategie e azioni per un approccio integrato alla calidad insediativa. FedOA - Federico II University Press. http://www.fedoabooks.unina.it/index.php/fedoapress/catalog/book/261; Crowe, T. D. & Fennelly, L. J. (2013). Crime prevention through environmental design (3.a ed.). Elsevier.; DADEP. (2022, febrero). Reporte técnico de indicadores de espacio público: Observatorio del espacio público de Bogotá. Observatorio del Espacio Público de Bogotá. https:// observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/2021/reporte_tecnico_de_indicadores_ de_espacio_publico_2021_final_8.pdf; Damonte Valencia, G. (2015, octubre 15). Redefiniendo territorios hidrosociales: Control hídrico en el Valle de Ica, Perú (1993-2013). Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(76), 109-133. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr12-76.rthc; Datos Macro. (2020, enero 1). Datos Macro: Demografía, migración e inmigración en Colombia. https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/ colombia#:~:text=Colombia%20tiene,%20seg%C3%BAn%20los%20%C3%- BAltimos,,%20que%20son%20el%2049.59%25.; de Urbina Gimeno, I. O., Pareja, M., Ponce Solé, J. & Sibina, D. (2008). Convivencia ciudadana, seguridad pública y urbanismo. https://www.bcn.cat/novaciutadesp; Duhau, E. (2003). La ciudad informal: El orden urbano y el derecho a la ciudad. http://barcelonacomuns. pbworks.com/w/file/fetch/64058231/DUHAU_LA%20_CIUDAD_INFORMAL_ el_orden_urbano_y_el_derecho_a_la_ciudad.pdf; Fasolino, I., Coppola, F. & Grimaldi, M. (2019). La sicurezza urbana degli insediamenti: Azioni e tecniche per il piano urbanistico. Franco Angeli.; Flores, F. (2012, agosto). La arquitectura como territorio. Arteoficio, (3), 7-12. https:// www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/issue/view/91; Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Opera, (7), 35-54. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ opera/article/view/1183; Geiger, P. (1998). Des-territorialización e espacializacão. En M. Santos, M. A. De Souza & M. L. Silveira (Eds.), Territorio: Globalización y fragmentación (4.a ed., pp. 233-246). Hucitec – Anpur.; Giroux, S. & Tremblay, G. (2004). Metodología de las ciencias humanas: La investigación en acción. Fondo de Cultura Económica. https://imas2010.files.wordpress.com/2010/06/ metodologia-de-las-cchh-s-giroux-g-tremblay.pdf; Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/ uploads/2017/10/Investigacion.pdf; Herrera Moreno, I. L. (2005). Las políticas públicas en el estado social de derecho: Estudio de la política de manejo de espacio público con relación a vendedores informales de la administración de Luis Eduardo Garzón en la localidad de Santa Fe entre marzo de 2004 a mayo de 2005 [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7839; Hurtado León, I. & Toro Garrido, J. (2005). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Episteme Consultores Asociados C. A. https://epinvestsite.files. wordpress.com/2017/09/paradigmas-libro.pdf; Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2012). Guía metodológica para la aplicación del enfoque de seguridad humana. https://dspace.iidh-jurisprudencia.ac.cr/ server/api/core/bitstreams/c2ed6526-bf60-4545-bcdb-b4881adfdcf4/content; Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades (Á. Abad & A. Useros, Trads.). Capitan Swing Libros. https://www.u-cursos.cl/fau/2015/2/AE4062/1/foro/r/Muerte- y-Vida-de-Las-Grandes-Ciudades-Jane-Jacobs.pdf; Jara Holliday, O. (2009, septiembre-diciembre). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano – Una aproximación histórica. Diálogo de Saberes, (3), 118-129. https://disenoygestionpsunlz.files.wordpress. com/2015/05/la-sistematizacion-de-experiencias-y-las-corrientes-innovadoras- del-pensamiento-latinoamericano-una-aproximacion-historica.pdf; Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad: Sociología del temor al delito. Siglo XXI. https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/07/3499.-El-sentimiento- de-inseguridad.-Sociologia-del-%E2%80%A6-Kessler.pdf; Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7(3), 207-220. https://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001; Londoño García, D. (2001, abril). El barrio. ¿Una dimensión incomprendida? Páginas, 59(3), 61-70. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2429/2490; Martin, G. & Ceballos, M. (2004). Bogotá: Anatomía de una transformación. Políticas de seguridad ciudadana 1995-2033. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.corteidh. or.cr/tablas/23044.pdf; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2020, octubre 1). Análisis de capacidades y entorno 2020. MinVivienda. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-11/ analisis-de-capacidades-y-entorno-2020_0.pdf; Newman, O. (1973). Defensible space: Crime prevention through urban design. Macmillan Publishing.; ONU-Hábitat. (2017). Nueva Agenda Urbana. https://habitat3.org/wp-content/uploads/ NUA-Spanish.pdf; ONU-Hábitat. (2011). Instrumento de evaluación de las necesidades en materia de prevención de la delincuencia: Recopilación de instrumentos de evaluación de la justicia penal. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/CrimePreventionAssessemntToolSpanish. pdf; Organización Internacional para las Migraciones. (2019). Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf; Park, R. E. & Burgess, E. W. (1984). The City. The University of Chicago Press.; Pecqueur, B. (2000). Le développement local. SYROS.; PNUD. (2013). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014: Seguridad ciudadana con rostro humano: Diagnóstico y propuestas para América Latina. https://biblio.flacsoandes. edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=140732&tab=opac; Rangel, A. (2005). El poder paramilitar. Planeta.; Rau, M. (2007). Prevención situacional en América Latina y el Caribe. En E. Alda & G. Beliz (Eds.), ¿Cuál es la salida? La agenda inconclusa de la seguridad ciudadana. Banco Interamericano de Desarrollo.; Rossi, A. (1995). L’architettura della città. CittàStudi.; Sack, R. D. (1986). Human territoriality: Its theory and history. Cambridge University Press.; Saldeño Madero, Y. N. (2021). Seguridad de los ciudadanos en los espacios públicos y configuración urbana: Caso de estudio. En F. Coppola, M. Grimaldi & I. Fasolino (Eds.), Spazi urbani sicuri: Strategie e azioni per un approccio integrato alla calidad insediativa (pp. 490-506). FedOAPress. http://www.fedoabooks.unina.it/index.php/fedoapress/ catalog/book/261; Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo, razón y emoción. Ariel.; Secretaría de Movilidad. (2021, octubre 22). Movilidad al barrio llega a la localidad de Barrios Unidos. Movilidad Bogotá. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/noticia/ movilidad_al_barrio_llega_a_la_localidad_de_barrios_unidos; Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.; Sosa Velásquez, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? En U. R. Landívar (Ed.), Territorio y Desarrollo (pp. 15-32). Cara Parens. https://www.rebelion.org/docs/166508.pdf; Stanko, E. (1995). Women, crime, and fear. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 539, 46-58. https://www.jstor.org/stable/1048395; Tapia Zarricueta, R., Lange Valdés, C. & Larenas Salas, J. (2009). Factores de deterioro del hábitat residencial y de vulnerabilidad social en la conformación de barrios precarios: Breve revisión de algunos programas de barrios en Chile y en la región. En Cuaderno de Trabajo (Vol. 1, pp. 48-92). Universidad de Chile, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/144796/ Factores-de-deterioro-del-habitat-residencial-y-de-vulnerabilidad-social-en-la-conformacion- de-barrios-precarios-breve-revision-de-algunos-programas-de-barrios-en- Chile-y-en-la-region.pdf?sequence; Torres Parra, C. (2016). Ingeniería y sociedad: La informalidad en la vivienda [Tesis de maestría, Universidad Piloto de Colombia]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/ 20.500.12277/4452Torres; Torres Parra, C. (2021). Recuperación y apropiación del espacio público en el parque del Barrio Buenos Aires, Soacha-Colombia, y su incidencia en la seguridad ciudadana del territorio. En F. Coppola, M. Grimaldi e I. Fasolino (Eds.), Spazi urbani sicuri: Strategie e azioni per un approccio integrato alla qualità insediativa (pp. 490-506). FedOAPress. http://www. fedoabooks.unina.it/index.php/fedoapress/catalog/book/261; Torres Parra, C. A., Saldeño Madero, Y. N., Castiblanco Prieto, J. J. & García Ubaque, C. A. (2020). Propuesta de diagnóstico de habitabilidad en asentamientos humanos a nivel urbano. Universidad Católica de Colombia.; United Nations. (2019). Global study on homicide. UNODC. https://www.unodc.org/ unodc/en/data-and-analysis/global-study-on-homicide.html; Velásquez, R. (2006). Implicaciones de la propuesta de reforma administrativa y descentralización presentada por la administración del Alcalde Mayor Luis Eduardo Garzón para la estructura del Distrito Capital de Bogotá. En L. E. Garzón (Ed.), El futuro de la organización institucional de Bogotá (pp. 153-170). El Malpensante.; Vilca, L. W. & Gonzáles, G. (2011). Construcción del cuestionario de riesgo de adicción a las redes sociales (CrARS). En I Congreso Nacional de Investigación. Dirección General de Investigación, Universidad Peruana Unión.; Wilson, J. & Kelling, G. (1998). Broken windows: The police and neighborhood safety. En G. Cole y M. Gertz (Eds.), Criminal justice system: Politics and policies (7.a ed., pp. 103- 115). Wadsworth Publishing.; Torres Parra, C. A., Saldeño Madero, Y. N., González Méndez, M., Fasolino, I., & Villegas Flores, N. (2024). Reconocimiento del territorio urbano: una caso de estudio a partir de la evaluación en seguridad ciudadana. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554764.2024; https://hdl.handle.net/10983/31652; https://doi.org/10.14718/9786287554764.2024
-
8Book
المساهمون: Ladino Peralta, Rafael Eduardo
مصطلحات موضوعية: Diseño, Biodigestor tipo manga, Generación de biogás, Fuentes de energía convencionales, Zona rural de Usme, Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos - Tesis y disertaciones académicas, Biodigestores - Diseño y construcción - Usme (Localidad, Bogotá Colombia), Biotecnología - Usme (Localidad, Desarrollo rural - Usme (Localidad, Biogás - Usme (Localidad, Design, Biodigester type tubular, Generation of biogas, Conventional energy sources, Rural area of Usme
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/26565
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/26565
-
9Book
المؤلفون: Romero Donoso, Giovany Franchesco, Muete Rojas, Angela Patricia, Malagón Aldana, Edwin Fernando
المساهمون: Moreno Aguilar, Ruth Myriam
مصطلحات موضوعية: Ecosistema, Sostenibilidad, Alternativa, Comunidad, Especialización en Ambiente y Desarrollo Local - Tesis y disertaciones académicas, Desarrollo sostenible - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia) - 2020-2023, Servicios ecosistémicos - Usme (Localidad, Ecosistemas - Usme (Localidad, Conservación de los recursos naturales - Usme (Localidad, Ecosystem, Sustainability, Alternative, Community
وصف الملف: pdf; application/pdf; application/octet-stream
Relation: http://hdl.handle.net/11349/26084
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/26084
-
10Book
المساهمون: Hernández Montaña, Vilma
مصطلحات موضوعية: Análisis del agua, Acueducto comunitario, Comunidad de usme, Calidad del agua, Resolución 0330 del año 2017, Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos - Tesis y disertaciones académicas, Acueducto - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia), Servicios públlicos - Usme (Localidad, Abastecimiento de agua - Usme (Localidad, Acueductos - Usme (Localidad, Calidad del agua - Usme (Localidad, Resolución 0330 de 2017, Water analysis, Community aqueduct, Usme community, Water quality, Resolution 0330 of the year 2017
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/28565
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/28565
-
11Book
المساهمون: Zamudio, Eduardo
مصطلحات موضوعية: Viviendas, Usme, Diagnóstico, Instalaciones hidráulicas, Instalaciones sanitarias, Aguas lluvias, Ingeniería Civil - Tesis y disertaciones académicas, Plomería - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia), Viviendas - Condiciones sanitarias - Usme (Localidad, Instalaciones sanitarias - Usme (Localidad, Ingeniería domiciliaría - Usme (Localidad, Desagües de edificios - Usme (Localidad, Usme (Localidad, Colombia) - Instalaciones hidráulicas, Hydraulic Installations, Households, Rainwater facilities, Diagnosis, Sanitation
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/28549
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/28549
-
12Book
المساهمون: Sánchez Sánchez, Fernando
مصطلحات موضوعية: Residuos Sólidos, Educación ambiental, Cultura ambiental, Gestión integral, Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos - Tesis y disertaciones académicas, Residuos sólidos - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia), Basuras y aprovechamiento de basuras - Usme (Localidad, Tratamiento de residuos sólidos - Usme (Localidad, Aprovechamiento de residuos - Usme (Localidad, Educación ambiental - Usme (Localidad, Solid waste, Environmental education, Enviromental culture, Integral management
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/27666
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/27666
-
13Academic Journal
المؤلفون: Luc, Dérégnieaux
المساهمون: Espaces et Sociétés (ESO), Université de Caen Normandie (UNICAEN), Normandie Université (NU)-Normandie Université (NU)-Le Mans Université (UM)-Université d'Angers (UA)-Université de Rennes 2 (UR2)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Institut de Géographie et d'Aménagement Régional de l'Université de Nantes (Nantes Univ - IGARUN), Nantes Université - pôle Humanités, Nantes Université (Nantes Univ)-Nantes Université (Nantes Univ)-Nantes Université - pôle Humanités, Nantes Université (Nantes Univ)-Nantes Université (Nantes Univ)-Institut Agro Rennes Angers, Institut national d'enseignement supérieur pour l'agriculture, l'alimentation et l'environnement (Institut Agro)-Institut national d'enseignement supérieur pour l'agriculture, l'alimentation et l'environnement (Institut Agro)
المصدر: ISSN: 0123-8418.
مصطلحات موضوعية: Vertical social habitat, practices of places, appropriation, inhabitancy mode, Ciudadela Nuevo Usme, Hábitat social vertical, prácticas de los lugares, apropiación, modos de habitar, Habitat social vertical, práticas dos lugares, apropriação, [SHS.GEO]Humanities and Social Sciences/Geography
-
14Academic Journal
المصدر: Educare, Vol 25, Iss 3 (2021)
مصطلحات موضوعية: Prácticas educativas, patrimonio, arqueología, Usme., Education (General), L7-991, History of education, LA5-2396, Special aspects of education, LC8-6691, Theory and practice of education, LB5-3640
وصف الملف: electronic resource
-
15Book
المساهمون: Liscano López, Patricia
مصطلحات موضوعية: Educación rural, Pedagogía por proyectos, Memoria colectiva, Investigación acción educativa, Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales - Tesis y disertaciones académicas, Educación rural - Usme (Localidad, Bogotá), Proyectos pedagógicos - Usme (Localidad, Pedagogía - Usme (Localidad, Investigación acción en educación - Usme (Localidad, Sociología de la educación - Usme (Localidad, Memoria colectiva - Usme (Localidad, Rural education, Pedagogy by projects, Collective memory, Educational action research
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/25399
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/25399
-
16Book
المساهمون: Gonzalez Peñarete, Jairo
مصطلحات موضوعية: Infraestructura, Construcción, Vivienda, Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y disertaciones académicas, Construcciones de Vivienda de Interés Social - Localidad Usme (Bogotá, Colombia), Arquitectura doméstica - Localidad Usmé (Bogotá, Viviendas - Localidad Usme (Bogotá, Infrastructure, Building
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/16234
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/16234
-
17Academic Journal
المؤلفون: García Gonzáles, Wilmer
المصدر: Boletín de Antropología; Vol. 35 No. 60 (2020): El cuerpo, el centro: perspectivas bioculturales en antropología y bioarqueología; 13-39 ; Boletín de Antropología; Vol. 35 Núm. 60 (2020): El cuerpo, el centro: perspectivas bioculturales en antropología y bioarqueología; 13-39 ; Boletim de Antropologia; v. 35 n. 60 (2020): El cuerpo, el centro: perspectivas bioculturales en antropología y bioarqueología; 13-39 ; 2390-027X ; 0120-2510
مصطلحات موضوعية: archaeology, Muisca, conquest, violence, Muiscas (Indigenous) - Archeology, Indians - Antiquities, Bioarchaeology, Indians of South America - Colonization, Spanish conquest, Violence against indigenous people - Archeology - Usme (Cundinamarca, Colombia), arqueología, conquista, violencia, Arqueología indígena, Bioarqueología, Muiscas (Indígenas) - Arqueología, Indígenas de América del Sur - Colonización, Conquista española, Violencia contra los indígenas - Arqueología - Usme (Cundinamarca, arqueologia, violência, Arqueologia indígena, Bioarqueologia, Muiscas (Indígenas) - Arqueologia, Povos indígenas da América do Sul - Colonização, Conquista espanhola, Violência contra indígenas - Arqueologia - Usme (Cundinamarca, Colômbia)
وصف الملف: application/pdf
-
18Book
المساهمون: Esquivel Ramírez, Rodrigo Elías
مصطلحات موضوعية: Ciclorruta, Prefactibilidad, Usme, Estudio, Ingeniería Civil - Tesis y Disertaciones Académicas, Ciclovías - Diseño y construcción, Ciclovías - Estudios de prefactibilidad, Ciclovías - Uso, Movilidad urbana, Cycle Route, Pre-feasibility, Study
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/29627
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/29627
-
19Dissertation/ Thesis
المؤلفون: González Giraldo, María Paula
المساهمون: Parra Escobar, Catalina, Mosquera Palomeque, Nathalia, Anzellini Fajardo, Stefano, Neu Kronfeld, Tomas Pete, Vergel Tovar, Cristian Erik
مصطلحات موضوعية: Arquitectura, Paisaje, Rural, Usme, Redes, Socioecológico, Urbanismo, Territorio
وصف الملف: 161 páginas; application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/1992/74569; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
الاتاحة: https://hdl.handle.net/1992/74569
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Aldana-Hernández, Juan Sebastián
المساهمون: Salcedo-Barrera, Martha Luz, Ospina-Ortiz, Mariana.
مصطلحات موضوعية: Participación comunitaria-Usme (Bogotá), Cambio social-Usme (Bogotá), Cultura popular-Usme (Bogotá), Talento y condición social-Usme (Bogotá), Arquitectura popular-Usme (Bogotá), 720 - Arquitectura, Arquitectura educacional, Participación comunitaria, Transformación social, Cultura popular, Talento local
وصف الملف: 40 páginas; application/pdf
Relation: Del Rosario Morales, J. (2021). "Me muevo en el espacio y me siento libre" inventario de danza, movimiento y expresión corporal (Order No. 28868760). Available from ProQuest Central. (2612100939). Retrieved from https://www.proquest.com/dissertations-theses/memuevo-en-el-espacio-y-siento-libre-inventario/docview/2612100939/se-2; Mario del Roble, P. L., María del Pilar, A. R., & Yáñez, R. B. (2011). Modelo de intervención social y ambiente: El caso de algunos barrios antiguos de xochimilco. [Social and Environmental Intervention Model: The Case of Certain Old Neighborhoods in Xochimilco] Estudios Demograficos y Urbanos, 26(2), 433-480. doi:https://doi.org/10.24201/edu.v26i2.1389; Fuego, M. G., & Arroyo, G. J. (2017). Políticas inclusivas en barrios urbanos vulnerables. [INCLUSIVE POLICIES IN VULNERABLE URBAN NEIGHBORHOODS] Areas, (36), 141-151. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/políticasinclusivas-en-barrios-urbanos/docview/1973394952/se-; Alvarez-Rodriguez, D. (2019). La innovación en audiovisuales mediante programas educativos multimodales para la educación primaria. [Innovation in audiovisuals through multimodal educational programs for primary education] Educación Artística, (10), 210- 222. doi:https://doi.org/10.7203/eari.10.13933; Matos Laboy, F. (2019). La percepción de los estudiantes graduados de escuela superior sobre el aprendizaje en servicio dentro de la cultura escolar (Order No. 13895895).; Available from ProQuest Central. (2349665461). Retrieved from https://www.proquest.com/dissertations-theses/la-percepción-de-los-estudiantesgraduados/docview/2349665461/; Gutiérrez, D. (2021, Mar 26). Dirigirá hugo garza leal centro cultural: El ex director del departamento de difusión cultural dirigirá el centro cultural rosa de los vientos; Jacobo, M. (2022). El centro cultural españa córdoba en los procesos de formación de un mundo de arte digital. [O Centro Cultural España Córdoba no processo de formação de um mundo de arte digital.; The Centro Cultural España Córdoba in the Consolidation of a Digital Art World] H-ART: Revista De Historia, Teoría y Crítica De Arte, (12), 137-137–161. doi:https://doi.org/10.25025/hart12.2022.07; Guatemala exalta el valor cultura de su centro histórico con un festival: GUATEMALA CULTURA (crónica). (2013, Nov 10). EFE News Service Retrieved from; Jaime Sperberg, F., & Happe, B. (2000). Violencia y delincuencia en barrios pobres de santiago de chile y río de janeiro. Nueva Sociedad, 169, 44-60. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/violencia-y-delincuencia-en-barrios-pobresde/docview/199542980/se-2; Patricia Simms Wisconsin, S. J. (2005, Mar 19). COMMISSION OKS HMONG CULTURAL CENTER (FIRST EDITION); HMONG CULTURAL CENTER WINS APPROVAL (SECOND EDITION): [ALL EDITION]. Wisconsin State Journal Retrieved; Periodico: Gutiérrez, D. (2021, Mar 26). Dirigirá hugo garza leal centro cultural: El ex director del departamento de difusión cultural dirigirá el centro cultural rosa de los vientos, lugar que promueve el arte y donde bárbara herrera de garza es la presidenta del patronato. El Norte Retrieved from https://www.proquest.com/newspapers/dirigirá-hugo-garza-leal-centro-cultural/docview/2505274297/se-2; Revista cientifica: Jacobo, M. (2022). El centro cultural españa córdoba en los procesos de formación de un mundo de arte digital. [O Centro Cultural España Córdoba no processo de formação de um mundo de arte digital.; Aldana-Hernández, J. S. (2023). Inclusión social mediante el arte a partir del objeto arquitectónico. El equipamiento como eje central del desarrollo cultural. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.; https://hdl.handle.net/10983/31369
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10983/31369