-
1Academic Journal
المؤلفون: Quimbayo Ospina, Wilson Arley, ANIBAL GUERRA, DAVID, MADERA ARIAS, NADIN, URZOLA BERRIO, HECTOR, MAIGUEL DONADO, CAMILO
المصدر: Tejidos Sociales; Vol. 6 No. 1 (2024): Revista Tejidos Sociales ; Tejidos Sociales; Vol. 6 Núm. 1 (2024): Revista Tejidos Sociales ; 2539-262X
مصطلحات موضوعية: Criminología, delincuencia juvenil, educación, política criminal, prevención del delito
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Manjarres Tete, Arleth Esther, De La Hoz Suárez, Aminta Isabel, Urzola Berrio, Héctor, De La Hoz Suárez, Betty Auxiliadora
المصدر: Revista de Ciencias Sociales; Vol. 28 (2022): NÚMERO ESPECIAL 6 (JULIO-DICIEMBRE); 364-379 ; 2477-9431 ; 1315-9518 ; 10.31876/rcs.v28iEspecial 6
مصطلحات موضوعية: Proceso productivo pesquero, ahorro voluntario, crecimiento económico, apalancamiento, Puebloviejo-Colombia
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/38852/43341; https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/38852/43346; https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/38852
-
3Academic Journal
المؤلفون: Rodríguez Tovar, Liliana, Barrios Barreto, Meryene, Pachón Flórez, Claudia, Urzola Berrio, Héctor
المصدر: Revista de ciencias sociales, ISSN 1315-9518, Vol. 30, Nº. 10 (Especial), 2024, pags. 209-221
مصطلحات موضوعية: Pensamiento crítico, didáctica, proyecto de investigación, educación, estudiantes universitarios, Critical thinking, didactics, research project, education, university students
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المصدر: Economia agro-alimentare ; issue 3, page 35-58 ; ISSN 1126-1668 1972-4802
-
5Book
المؤلفون: César Bernal, Roberto Adolfo, Muñoz Lira, Marcela, Román Ordóñez, Javier Alexander, Acevedo Amorocho, Alejandro, Prada Marín, Dúwamg Alexis, Chía Suárez, María Ana Martina, Hernández Navarro, Héctor, Gaviria Vitola, Laura, Anaya herrera, Jhon, Gándara Molino, Mario, Viloria Sequeda, Andrés, Flórez Gutiérrez, Alfredo, Vílchez Pírela, Rafael, Parra Montoya, Yuly, Ruiz Roa, Ubaldo, Galué Cueto, Yessica, Portilla Portilla, Freddy Alexander, Ramírez Velásquez, Jorge Mauricio, Moreno González, Emilio German, Villa Villa, Sandra Irina, Hundek Pichón, Leticia Elena, Berrocal Duran, Juan Carlos, Rodríguez Expósito, Félix, Concepción García, María Rita, Brango Negrete, César Augusto, Sastoque Rubio, José Isnardi, Restrepo Sierra, Luis Hernando, Castro Alfaro, Alain Fitzgerald, Mercado Ríos, José Roberto, Berastegui García, Luisa Fernanda, Ordoñez López, Ronald, Carrasquilla Ortega, Katiana Ivonne, Fernández Aranda, Helio Armando, Gordon Hernández, Yimy, Almendrales Hernández, Angie Gissela, Morales Acosta, Alex David, Julio Sermeño, Geyson, Urzola Berrío, Héctor Enrique, Torres Hernández, Ángel Andrés, Zuluaga de la Rosa, Catherine, Petro García, Carolina, Pérez Vásquez, Manuel Antonio, Escorcia Muñoz, Mabel, Cantillo Orozco, Ana Susana, Bernal Payares, Omaira, Gómez Bernett, Jenny, Gutiérrez Calderón, María Alexandra, Wihiler Villadiego, María Carolina, Ucros Campo, María Mónica, Lhoeste Charris, Álvaro Enrique, Peña González, Darwin Dacier, Guerrero Avendaño, Alexander, Cuello Quiroz, Ana Luisa, Meriño Fuentes, Inés, Hernández Julio, Yamid Fabián, Meriño Córdoba, Víctor Hugo, González Alberteris, Ana Didian, Macías Delgado, Iván Darío, Guzmán Vega, Carlos José, Mendoza Gallego, José Alfonso, Torrez Díaz, Gabriel Agenor, Rodríguez Sarmiento, Mercedes Isabel, Pacheco Torres, Pedro Jessid, Miranda Samper, Orlando Miguel, Pernett Carrillo, José de Calazans, Pedraza Yepes, Cristian Antonio, Chaparro Medina, Jorge Enrique, Garzón Posada, Marcela, Murillo Moreno, Lida Neidu, Rincón Rodríguez, Isabel Cristina, Pulido Ramírez, María del Pilar, Rincón Rodríguez, Martha Liliana, Padilla Ortiz, Edgar Fernando, De Armas De La Rosa, Gregoria Esther, Castilla Chinchia, Betty Leonor, Padilla Córdoba, Luis Carlos, Martínez de Meriño, Carmen Ysabel, Rubio Casadiego, Iván Felipe, Quiñones Agámez, Elkin Ricardo, Ureña Villamizar, Yan Carlos, Carruyo Durán, Norcelly Yaritza, Concepción García, Iliana, García Tinisaray, Daysi, Reinoso Haro, Flor María, Mejía Chávez, Eduardo Vinicio, Campuzano LLaguno, Rosita Elena, Montenegro Benalcázar, Carolina, Rojas Buenaño, Wilson Leonardo, Ocaña Vallejo, Franklin Olmedo, Haro Baldeón, Sófocles, Peñafiel Rodríguez, Fernando Patricio, Guerrero Rodríguez, Paula Lourdes, Reyes Uribe, Ana Cecilia, Guerra Avalos, Eva Angélica, Quintero Villa, José Manuel, Piedra Mayorga, Víctor Manuel, Rodríguez Moreno, Raúl, Vázquez Alamilla, Miguel Ángel, Alcántara Hernández, María Eugenia
وصف الملف: application/pdf
Relation: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria. Colección Unión Global. Volumen 17. 498 páginas. 22 cm. Coordinadores: Víctor Hugo Meriño Córdoba / Edgar Alexander Martínez Meza / Ángel Zuley Antúnez Pérez / José Aurelio Cruz De Los Ángeles / Alfredo Pérez Paredes / Luz del Carmen Morán Bravo / Héctor Urzola Berrío / Manuel Antonio Pérez Vásquez / Editorial: Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago” Jesús María Semprúm” – Santa Bárbara de Zulia - Zulia – Venezuela. Grupos de investigación de: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB) - Zulia – Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Cuerpo Académico Consolidado “Administración Aplicada” (CUADAP) - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – Puebla – México; Red de Administración y Negocios (RedAyN) - Universidades Mexicanas – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia - Venezuela; Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela y el Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia - Colombia. Fecha de publicación: marzo de 2020. Tiraje: 1001 ejemplares. Versión digital: ISBN: 978-980-7494-96-0 - Depósito legal: FA2020000006. Versión impresa: ISBN: 978-980-7494-95-3 - Depósito legal: FA2020000005.; https://hdl.handle.net/11323/6328; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
6Book
المؤلفون: Meriño Córdoba, Víctor Hugo, Martínez Meza, Edgar Alexander, Antúnez Pérez, Ángel Zuley, Cruz De Los Ángeles, José Aurelio, Pérez Paredes, Alfredo, Morán Bravo, Luz del Carmen, Urzola Berrío, Héctor, Pérez Vásquez, Manuel Antonio
مصطلحات موضوعية: Educación ambiental, Mercado laboral, Estadística, Consumo de energía, Construcción de paz, Pequeñas y Medianas Empresas, Migrantes, Gestión del Conocimiento
وصف الملف: application/pdf
Relation: Colección Unión Global; Volumen 17; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2110
-
7Book
المؤلفون: De La Hoz Suárez, Betty Auxiliadora, De La Hoz Suárez, Aminta Isabel, Urzola Berrío, Héctor, Meléndez Monroy, Yira Rosa, García Galindo, Ana Raquel, Rodríguez Correa, Ana, Méndez Huerta, Karen Margarita, Romero Tovar, Enuar Enrique, ACOSTA MEZA, DAVID DE JESUS, Olivares Gonzalez, Yohenna, Barboza, Jorge Luis, Reyes Goitía, Francis Adriana, Coromoto Villamizar, Maira, Pérez Prieto, María Elena, Acurero Luzardo, Marilú Tibisay, Martinez Bula, Ligia Rosa, Beleño Casarrubia, Yenifer, Anaya Herrera, Jhon Edinson, Gándara Molino, Mario, Arrieta, Daniela, Taba Acuña, Adrián David, Villalba Naranjo, Tivisays Eliana, Rodríguez Sandoval, Marco Tulio
مصطلحات موضوعية: competencias educativas, transformación curricular, educación superior, Universidad del Zulia, sexualidad, embarazo, adolescencia, niveles, razonamiento científico, habilidades, test, formal, concreto, deductivo, hipótesis, educación en la nube, educación en tecnología, fases del proceso tecnológico, enseñanza, modelo pedagógico, herramientas tecnológicas, ABP, TIC, gerencia académica, formación y talento humano
وصف الملف: 369 Páginas; application/pdf
Relation: Libro formación Educativa en el contexto Social y Cultural IV; Acevedo-González, K., Quejada-Pérez, R. & Yánez- Contreras, M. (2011). Determinantes Y Consecuencias Del Trabajo Infantil: Un Análisis De La Literatura. Universidad De Cartagena. Rev.fac.cienc.econ., Vol. XIX (1), Junio 2011, pp. 113-124; AECI, OIT, IPEC Colombia, Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, “De sol a sol Plan Nacional de Acción para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Jóvenes Trabajadores 2000-2002.; Aizpuru, A., Bisconti, F., Debowicz, D., Herger, N., López, L., & Lorenze tti, A. et al. (2004). Medición y estimaciones de trabajo infantil en el contexto de la encuesta de actividades de niños, niñas y ado lescentes [Ebook] (7th ed., p. 27). Buenos Aires: ASET. Asociación Argentina de Especialistas en estudios de Trabajo. Recuperado de https://www.aset.org.ar/congresos/7/17006.pdf; Alcaldía Municipal de Tierra Alta. (2018). Secretaria de planeación. Alcal día Municipal de Tierra Alta – Córdoba. Vigencia 2016-2019 (1 Ed). Tierra Alta, Córdoba.; Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: CISS PRAXIS; Bucheli, M. & Casacuberta, C. (2003). Asistencia escolar y participación en el mercado de trabajo de los adolescentes en Uruguay. Montevi deo: Universidad de la República.; Congreso de la Republica de Colombia (2006). Ley 1098 del 8 de noviem bre de 2006, Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov. co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html; Cussiánovich, A., & Figueroa, E. (2013). Participación protagónica: ¿ideo logía o cambio de paradigma? En M. Liebel, & M. Martínez (Eds.) Infancia y derechos humanos: hacia una ciudadanía participante y protagónica, (pp. 23-40). Lima: Ifejant.; Constitución Política e Colombia 1991. Recuperado de http://www.secre tariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991. html; Flórez, C. y Méndez, R. (1998). “Niñas, niños y jóvenes trabajadores Co lombia 1996”. Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador OIT, Santafé de Bogotá, Colombia.; Herrera, F., Ramírez, M. I., Roa, J. M., y Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluricul turales. Revista Iberoamericana de Educación, Sección de Inves tigación, N° 37/2. España. Disponible en: http://www. rieoei.org/ investigacion/625Herrera. PDF; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), (2017). Informe de Ges tión 2016 y 2017“Estamos Cambiando el Mundo”. 2017, Bogotá.; Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC (2000). Área de Censos y Encuestas. Metadatos: Sistema de Indicadores. Sistema Objetivos de Desarrollos del Milenio. Recuperado de http://sistemas.inec. cr:8080/redcri/indicadores/ODM/Metadatos_ODMwebAg_V01. pdf; Ifejant (2003): Infancia y adolescencia en América Latina. Aportes desde la sociología, Tomo I, Ifejant, Lima.; Jaramillo-Mantilla, M. (2018). El trabajo infantil. El caso de «El Prado» en Bogotá, D. C. (Colombia) (Doctoral). Universidad de Salamanca - Bogotá.; Liebel, M. (2006). “Los movimientos de los niños y niñas trabajadores. Un enfoque desde la sociología”. Política y Sociedad.; Maureira-Estrada, F. (2009). Trabajo infantil. Algunas consideraciones desde la antropología [Ebook] (2nd ed., p. 12). Chile: Universidad Austral de Chile.; Mitjáns-Martínez, A. (2006). Criatividade na aprendizagem e criatividade no trabalho pedagógico: uma relação necessária En: Aprendiza gem e Trabalho pedagógico (pp.69-94). Campinas: Alínea.; Naranjo-Pereira, M. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Edu cación33 (2), 153-170. Recuperado de https://www.redalyc.org/ pdf/440/44012058010.pdf; Oficina Internacional del Trabajo (2006). La eliminación del trabajo infan til: un objetivo a nuestro alcance. Informe global con arreglo al se guimiento de la declaración de la OIT relativos a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Informe (I) B. Ginebra.; Organización Iberoamericana de Seguridad Social, O. (2018). ANEXO I: Indicadores de trabajo infantil [Ebook] (1st ed., p. 31). Madrid: OSIS. Retrieved from http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/ ANEXO_I_Indicadores_sobre_trabajo_infantil.pdf; Organización de las Naciones [ONU] (2006). La violencia contra los niños. Recuperado de https://www.unicef.org/violencestudy/spanish/; Padrón, M. y Román, P. (2013). Particularidades y complejidades del tra bajo infantil: aspectos conceptuales y aproximación empírica a un fenómeno oculto con dimensiones diversas. En: Revista de la Fa cultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada. XXI (1), pp. 25-42.; Pedraza-Avella, A. y Ribero Medina, R. (2018). El trabajo infantil y juve nil en Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Recupera do de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1692-715X2006000100008&lng=en&tlng=en; Rausky, M. (2009) Perspectivas sobre el trabajo infantil en la Argentina: Un análisis de las investigaciones desarrolladas en el campo de las Ciencias Sociales (En línea). Revista de estudios regionales y mer cado de trabajo, (5): 177-200. Disponible en: http://www.memoria. fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4525/pr.4525.pdf; Salgado-Liévano, A. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Universidad San Martín de Porres. Lima, Perú.; Sandoval-Ávila, A. (2007). Trabajo infantil e inasistencia escolar. Revista Brasileira de Educação 12 (34). Recuperado de http://www.scielo.br/ pdf/rbedu/v12n34/a06v1234.pdf; Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw-Hill.; Trechera, J. L. (2005). Saber motivar: ¿El palo o la zanahoria? Disponible en: http://www. psicologia-online.com/artículos/2005/ motivacion. shtml; Trilla, J. y Cano (2013). Antón Semiónovich Makarenko: la fuerza de la co lectividad. En AA.VV., Pedagogías del siglo XX (pp. 95-106). Bar celona: Ciss Praxis; UNICEF (2015). Child Protection: Definition and indicatores. Disponible en:; Urueña, S, Tovar, L. & Castillo, M. (2009).Determinantes del trabajo infan til y la escolaridad: el caso del Valle del Cauca en Colombia. En: Revista latinoamericana de Ciencias sociales.; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2260
-
8Book
المؤلفون: Meriño Córdoba, Víctor Hugo, Martínez Meza, Edgar Alexander, Antúnez Pérez, Ángel Zuley, Cruz De Los Ángeles, José Aurelio, Pérez Paredes, Alfredo, Morán Bravo, Luz del Carmen, Urzola Berrío, Héctor, Rincón Rodríguez, Isabel Cristina
مصطلحات موضوعية: Empresas familiares, Competencias digitales, Capital humano, Deontología, Innovación didáctica, Innovación social, Recursos hídricos, Teletrabajo, Gestión del Conocimiento
وصف الملف: 468 páginas; application/pdf
Relation: Colección Unión Global; Volumen 21; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2109
-
9Book
مصطلحات موضوعية: Cosa juzgada, justicia transicional, sentencias, prevalencia, Judged thing, transitional justice, judgments, prevalence
وصف الملف: 14 Páginas; application/pdf
Relation: Libro El derecho a la Paz: Retos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición en Colombia; 22; El Derecho a la Paz: Retos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición en Colombia; Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (2016).; Bernal, G., & Alvarez, N. (2009). Aprendizaje Significativo de la Ley de Justicia y Paz. Embajada de la República Federal de Alemania Bogotá.; Calaza, S. (2009). La Cosa Juzgada. Madrid.; Carranza, R. (s.f.). Reparaciones. Obtenido de ICTJ. Justicia, verdad y dignidad : https://www.ictj.org/es/our-work/transitional-justice-issues/reparaciones; Congreso de la República. (2016). Ley 1820. Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones. Imprenta Nacional.; Congreso de la República. (2017). Acto Legislativo. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. Colombia: Imprenta Nacional.; Congreso de la República. (2018). Ley 1922. Por medio del cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la jurisdicción especial para la paz. Impronta Nacional.; Corte Constitucional. (01 de octubre de 1992). Sentencia C-543. Expediente D-056 y D-092. Sala Plena. M.P. José Gregorio Hernández Galindo. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-543-07.htm; Corte Constitucional. (25 de julio de 2001). Sentencia C-774. Expediente D- 3271. Sala Plena. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document?obra=jurcol&document=jur-col_75992041be81f034e0430a010151f034; Corte Constitución. (30 de octubre de 2014). Sentencia C-795. Expediente D-10190. Sala Plena. M.P. Jorge Ivan Palacio Palacio. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-795-00.htm; Corte Constitucional. (3 de julio de 2015). Sentencia T-418 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Expediente: T-4.385.805. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-418-15.htm; Corte Constitucional. (31 de agosto de 2016). Sentencia C-471. Expediente: D-11236 y D-11241. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-471-16.htm; Corte Constitucional. (13 de febrero de 2017). Sentencia T-083. Expediente T-5.711.182. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-083-17.htm; ESCRITO DE AMICUS CURIAE DE LA FISCAL DE LA CORTE PENAL, RPZ-0000001 y RPZ-003 (Ante la Corte Constitucional de la República de Colombia 18 de octubre de 2017).; Gobierno Nacional de Colombia. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estale y duradera. Bogotá. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf; González, E., & Varney, H. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia de Brasil, 13.; Hernández, E. (2018). Los Significados de la Reconciliación desde las voces de las Víctimas. Convergencia. Toluca. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/26418562_Los_significados_de_la_reconciliacion_desde_las_voces_de_las_victimas; Jurisdicción Especial para la Paz. (1 de diciembre de 2016). Obtenido de JEP: https://www.jep.gov.co/Paginas/JEP/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx; Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas.; Nárvaez, B., Ibarra, A., & Aguas, J. (2018). Comisiones de la Verdad y Derechos Humanos. En B. Narváez, O. Ramírez, & D. Monsalve, Derecho y lógicas de la justicia. Un análisis socio-jurídico desde la academia, 4-68. Ciudad de México: Anaya Ed.; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2441
-
10Book
المؤلفون: Narváez Mercado, Berónica, Torres Hernández, Ángel Andrés, Úrzola Berrio, Héctor Enrique, Gamboa, José Miguel, Chinchilla, Sary, Púa, Jaime, Arroyo , Melisa, Morón Campos, Miguel Antonio, Florez Muñoz, María Paula, Ocampo Castaño, Jenny Alexandra, Cogollo Anaya, María Paulina, Castaño Maza, Mariam Margarita, Mendoza Humánez, Mónica Marcela, Márquez Cárdenas, Sandra Milena
مصطلحات موضوعية: Cosa juzgada, justicia transicional, prevalencia, Derechos Humanos, comisión de verdad, liminalidad, memoria, reparación, conflicto armado, masacre, violenca, derechos políticos, acuerdo de paz, desplazamiento forzado, restitución de tierras, violencia política, estatuto para la oposición
وصف الملف: 142 Páginas; application/pdf
Relation: Alto Comisionado para la Paz. (abril de 2017). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto. La construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de Mesa de Conversaciones para la Paz: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/Acuerdo-Final-AF-web.pdf; Cadarso, P. L. (2001). Principales teorías sobre el conflicto social . Revista de Historia, 237-254.; Congreso de la República de Colombia, C.; d. (1993). Ley 100. Bogota D.C: Legis.; Congreso de la República de Colombia C. d. (2013). Decreto 2616. Bogota D.C: Legis.; Congreso de la Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogota D.C: Legis.; Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 418. Bogota D.C: Legis.; Conpes 3931, C. (22 de junio de 2018). Verdad Abierta. Obtenido de Verdad Abierta: https://verdadabierta.com/wp-content/uploads/2018/07/CONPES-3931.pdf; Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2018). Misón de verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Informe del Secretraio General. Estados Unidos de America: Naciones Unidas.; Departamento Administrativo Nacional de Estadistica DANE. (2019). Tasas de empleo y desempleo. Bogota D.C: DANE.; García, G. S. (2008). La teoría del Conflicto. Prolegómenos Derechos y Valores., 29-43.; Hueso, V. (2000). Johan Galtung: La transformación de los conflictos por medios pacíficos.Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=595158; Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz. (2018). Segundo Informe Sobre El Estado Efectivo De Implementación Del Acuerdo De Paz En Colombia. Indiana Estados Unidos: Universidad de Notre Dame.; Lederach, J. P. (2009). El Pequeño Libro de Tranaformación de Conflictos. Bogota D.C : Good Books.; Legis. (1991). Cónstitución Política de Colombia.Bogota D.C: Legis.; Montaña, B. T. (1991). Las teorías sociologicas del Conflicto social. Algunas Dimensiones Analiticas a partir de K. MARX y G. SIMMEL. Universidad del País Vasco, 48-63.; Observatorio de seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz. (2017). ¿Es posible una paz estable y duradera sin cumplir.Bogota D.C: OIAP.; Organización Internacional del Trabajo OIT. (2018). Colombia Programa de Acción 2018-2019. Bogota D.C: OIT.; Presidencia de la República de Colombia. (2003). Decreto 128. Bogota D.C: Legis.; Presidencia de la Republica de Colombia. (1994). Decreto 1385. Bogota D.C: Legis.; Presidencia de la República de Colombia. (2004). Decreto 2767. Bogota D.C: Legis.; Quintero Pérez, M. I. (s.f.). El juramento estimatorio en el Código General del Proceso.Recuperado el 1° de febrero de 2018, de https://www.ambitojuridico.com/procesal-y-disciplinario/el-juramento-estimatorio-en-el-codigo-general-del-proceso; Republica, Congreso de la Colombia. (1999). Ley 548. Bogota D.C: Legis.; Rodríguez, R. A.-O. (2010). Teoria del conflicto social y posmodernidad . Revista Ciencias Sociales, 64-70.; Silva Romero, M. (2017). laboral, Módulo 2 Laboral–Integración del CGP en materia. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura–Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”.; Vallejo Cabrera, F. (2014). Derecho Procesal Del Trabajo y de la Seguridad Social–Práctica Forense (Octava ed.). Bogotá: Librería Jurídica Sanchez R.LTDA.; Villamil Portilla, E. (2014). XXXV CONGRESO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESAL. El Juramento Estimatorio en el Código General del Proceso (págs. 127-148). Bogotá: Universidad Libre–Instituto Colombiano de Derecho Procesal.; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2440
-
11Book
المؤلفون: Castillo Funes, Josefa, Ramos-Rodríguez, Elisabeth, Vásquez Saldías, Patricia, Muñoz Lira, Marcela Silvana, Villasmil Molero, Milagros del Carmen, Sastoque Rubio, José Isnardi, Restrepo Sierra, Luis Hernando, Castro Alfaro, Alain Fitzgerard, Vargas Berrocal, Juan Andrés, Pérez Vásquez, Manuel Antonio, Escorcia Muñoz, Mabel, Andrade Navia, Juan Manuel, Castañeda Muñoz, Julián, Ramírez Plazas, Elías, Castro Munár, Armando, Peña González, Darwin Dacier, Petit Torres, Elsa, Meriño Córdoba, Víctor Hugo, Martínez de Meriño, Carmen Ysabel, Restrepo Múnera, Mario León, Vallejo Montoya, Elías Alexander, González Díaz, Romel Ramón, Núñez Villavicencio, Manuel Alejandro, Noroño Sánchez, José Gregorio, Rincón Rodríguez, Isabel Cristina, Chaparro Medina, Jorge Enrique, Briceño-Ariza, Leonar Javier, Ruiz-Cabezas, Meri Roció, Villalba Vimos, Viviana, Castro-Alfaro, Alain Fitzgerard, Vidal-Tovar, Carlos Ramón, Severiche Sierra, Carlos Alberto, Correa Gil, Danilo, De La Hoz Suárez, Aminta, Oliva Vergara, Jorge Luis, Arenilla Buelvas, María Elena, Oviedo Rodríguez, Nicanor Segundo, Figueroa Vargas, Rino Ramón, Navas Amaya, Magyohoris Rosa, Mahecha Naranjo, Ginna Marcela, Mercado Palencia, Yolima Esther, López Ruiz, Roger Emiro, Señas Sierra, Boris Sose, Miranda Contreras, Beatriz Elena, Urzola Berrío, Héctor, Conde Cardona, Gian Carlos, López Roa, Lina María, García Mármol, Jasmina, Jiménez Acosta, Donys de Jesús, Gándara Molino, Mario Alfonso, Bustamante Rivera, Linda Tatiana, Cifuentes, María Alejandra, Martínez, Laura Marcela, Jaramillo Valencia, Bairon, Cardona, Nancy Biviana, Jiménez Herrera, Shirly, Fernández Yarce, Sol Valeria, Moreno Cruz, Marta, Mejía Chávez, Eduardo Vinicio, Barros Morales, Roosevelt, González Gonzalez, Nelia, Pírela Añez, Alonso, Galindo Mosquera, Santiago, Rizzo Bajaña, Pedro, Hidalgo Tamayo, Gonzalo, Montiel Flores, Julio César, González Vega, Alba María del Carmen, Vázquez Alamilla, Miguel Ángel, Rodríguez Moreno, Raúl, Vega García, Raquel, Pérez Paredes, Alfredo, Ramírez Elías, Gloria, Cruz de los Ángeles, José Aurelio, Socorro González, Cecilia Cristina, Romero Villasmil, Francisco Javier
وصف الملف: application/pdf
Relation: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria. Colección Unión Global. Víctor Hugo Meriño Córdoba / Edgar Alexander Martínez Meza / Ángel Zuley Antúnez Pérez / José Enrique Luna Correa / Isabel Cristina Rincón Rodríguez / Carmen Ysabel Martínez de Meriño / Coordinadores – Décimo Segundo Volumen – Santa Bárbara de Zulia - Zulia – Venezuela. Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago” Jesús María Semprúm”. Grupos de investigación de: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia - Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG) - Falcón - Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad de Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia - Venezuela, Centro de Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela y el Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN) - Antioquia - Colombia. 2019, 390 páginas. 22 cm. Versión digital con Depósito legal: FA2019000012 e ISBN: 978-980-7494-82-3. Versión impresa con Depósito legal: FA2019000011 e ISBN: 978-980-7494-81-6; http://hdl.handle.net/11323/5114; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
12Book
المؤلفون: González Poblete, Diego Sebastián, Ramos Rodríguez, Elisabeth, Vásquez Saldías, Patricia, Cárcamo Bahamonde, Andrea, Fuentealba Aguilera, Claudio, Vidal Tovar, Carlos Ramón, Gordon Hernández, Yimy, Severiche Sierra, Carlos Alberto, Mendoza Galvis, Darwin José, Rangel Ávila, Astrid, Rodríguez, Marco Tulio, Arrázola Díaz, Narly, Sotelo Madera, Lis Margareth, Aldana-Rivera, Edna Elizabeth, Tafur-Castillo, Janery, Gil Osorio, Ivonne María, Andrade Navia, Juan Manuel, Benavides Pava, Darío, Bernal Cerquera, Francisco Rivelino, Mendoza Gallego, José Alfonso, González González, Gloria Liliana, Altamiranda Percy, Edgar, De La Hoz Suárez, Aminta, Berastegui García, Luisa, Ordoñez López, Ronald, García García, Yadira Esther, Heras Ramos, Luis Ernesto, Villa Villa, Sandra Irina, Berrocal Durán, Juan Carlos, De La Hoz Carbonó, Guillermo Rafael, Jiménez Acosta, Donys de Jesús, Gándara Molino, Mario Alfonso, Iriarte Pupo, Alberto Jesús, Álvarez Month, Julio Anderson, Martínez Pérez, Edinson José, García Figueroa, Hernando Alberto, Peralta Díaz, Sonia Carolina, Vargas Hernández, Enadis Ester, Padilla Jiménez, Amira Cecilia, Méndez Sánchez, Andrea Marcela, Padilla Córdoba, Luis Carlos, Bolaño Montero, Idianis, Díaz Salcedo, Armando, Ahumada Muñoz, Ever Jafet, Núñez Pérez, Eider Javier, Miranda Contreras, Beatriz Elena, Urzola Berrío, Héctor, Montes Torres, Vianeys, Narváez Alandete, Karen, Zapata Oviedo, María Alejandra, Rangel Fischer, Djavan, Pereira, Ricardo, Dos Santos, Antonio José, Hatakeyaman, Kazuo, Baena-Luna, Pedro, García-Río, Esther, Soto-Romero Valdespino, Carmen, Silva-Del Águila, Elena, Sánchez-Torné, Isadora, Pérez-Suárez, Macarena, Orta Camacho, José Jonathan, Godínez López, Roberto, Ocádiz García, Julieta, Ocádiz Amador, Verónica, López Torres, María del Rosario, López Torres, César Ángel, Tenorio Pastrana, Edgardo Alejandro, Serrano Reyes, Germán Francisco, Aguilar Montiel, Fabiola, Alarcón Rosales, Sonia Stephany, Piedra Mayorga, Victor Manuel, Rodríguez Moreno, Raúl, Vázquez Alamilla, Miguel Ángel, Alcántara Hernández, María Eugenia, Martínez Meza, Edgar Alexander, Arteaga Urdaneta, Nelly Leurebia, Seijo Suárez, Cristina
وصف الملف: application/pdf
Relation: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria. Colección Unión Global. Víctor Hugo Meriño Córdoba, Edgar Alexander Martínez Meza, Ángel Antúnez, Roberto Godínez López y Carmen Ysabel Martínez de Meriño y Moraima Romero Silva, Compiladores – Décimo Primer Volumen – Santa Bárbara de Zulia - Zulia – Venezuela. Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago ”Jesús María Semprúm”. Grupos de investigación de: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia - Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG) - Falcón - Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad de Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia - Venezuela, Centro de Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR), Zulia - Venezuela y el Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia. 2019, 333 páginas. 22 cm. Versión digital con Depósito legal: FA2019000006 e ISBN: 978-980-7494-79-3. Versión impresa con Depósito legal: FA2019000005 e ISBN: 978-980-7494-78-6.; http://hdl.handle.net/11323/5113; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
13Book
المؤلفون: Muñoz Lira, Marcela Silvana, Toledo Robles, Claudia, Urdaneta Urdaneta, Geovanni Antonio, Gordón Hernández, Yimy, De La Hoz Suárez, Aminta, Altamiranda Percy, Edgar, Díaz Alonso, Roberto, Escorcia Guzmán, Jey, Díaz Cárdenas, María Patricia, Andrade Navia, Juan Manuel, Hoyos León, German, Manrique Rivera, Sonia Carolina, Calle Piedrahita, Juan Santiago, Isaza Zapata, Gloria María, Portilla Rosero, Byron Enrique, Isaza Zapata, Ana Isabel, Padilla-Jiménez, Amira C., Galván Cruz, Elly Rogelia, López Coronado, Jessica, Herazo Bertel, Cristian, Lengua Cantero, Claudia, González Vergara, Martha Elena, Hernández Lugo, Emily, Berastegui García, Luisa, Ordoñez López, Ronald, Chacón Mejía, Catalina, Nathalia Ramírez, María, Victoria Bonilla, Reinaldo Alfredo, Martínez Gaviria, Iber Hernán, Victoria González, Mario Ernesto, Díaz Castillo, Clara Inés, Rodríguez Sandoval, Marco Tulio, Doncel Manrique, Pedro, Acuña Ruz, Martín, Atencia Andrade, Asdrúbal, Figueroa Vargas, Rino Ramón, Navas Amaya, Magyohoris Rosa, López Ruiz, Roger Emiro, Señas Sierra, Boris Sose, Mendoza Stave, Fabián José, Assia Santos, Guian Carlos, Urzola Berrío, Héctor, Meléndez Monroy, Yira Rosa, Cuello Luque, Marcela Carolina, Valencia Mena, Miriam Giovanna, Polo Bolaño, Yaneth, Casanova Ferrer, Ramón, Rocha Márquez, Sonia, Noroño Sánchez, José, Vílchez Pírela, Rafael, Chacín Fuenmayor, Ronald, Barreto Guerra, Deiry, García Quintero, Gloria, Bedoya Marrugo, Elías, Ceballos Mendoza, Juan Carlos, Pérez Flores, James Mauricio, Guevara Gómez, Jairo, Martínez Galván, Bladimiro, Pérez Vásquez, Manuel Antonio, Escorcia Muñoz, Mabel, Tovar Cardozo, Miguel Ángel, Mendoza Gallego, José Alfonso, González García, Marcela, Aguirre Rivera, Carlos Eduardo, Torrejano Peralta, Liliana Yojana, Pírela Añez, Alonso Elías, González González, Nelia Josefina, Hidalgo Tamayo, Gonzalo, Navarro Mosquera, Narda, Pérez, Robinson, Carrillo Giler, Juan Jacobo, Aguilar Montiel, Fabiola, López Torres, María del Rosario, López Torres, César Ángel, Tenorio Pastrana, Edgardo Alejandro, Ocadiz García, Julieta, Ocadiz Amador, Verónica, Alvarado Delgadillo, Jazmín, De La Hoz Suárez, Betty
المصدر: Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprúm
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/11323/7056; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
14Book
المؤلفون: Bizet Leyton, Valeria, Ramos Rodríguez, Elisabeth, Fajardo Ortiz, Eddy Johanna, Romero Valbuena, Héctor Luis, Camila Álvarez, María, Eduardo Martínez, Einar, Vanegas, Witt Jay, Vesga Ospina, José Reinaldo, Arrieta Solano, Alfonso julio, Cárdenas Cantillo, Ingrid Faneth, Cárdenas Cantillo, Yazmín Rocío, Moreno, Cielo Thorne, Ríos Parra, Doile Enrique, Romero Benjumea, Luis Alberto, Galvis Núñez, Carmen Cecilia, Urdaneta Urdaneta, Geovanni Antonio, Gordon, Yimy, Ríos Coba, Patricia, Ramírez Ramos, Liliana Esther, Tejeda Calero, Esneyder, Marenco Alarcón, Edinson Enrique, Olivares Ramírez, Mailyn Esther, Torres Díaz, Gabriel Agenor, Mariño Quintero, SirLey Lizeth, Prieto Ballestas, Yamileth Patricia, Florez Acosta, Bessy Karina, Villarreal Mercado, René David, Correa Gil, Danilo, De La Hoz Suárez, Aminta, Altamiranda Percy, Edgar, Urzola Berrío, Héctor, García Figueroa, Hernando Alberto, Martínez Pérez, Edinson José, Álvarez Month, Julio Anderson, Iriarte Pupo, Alberto Jesús, Peralta Díaz, Sonia Carolina, Velásquez Martínez, Darly Farith, Andrade Payares, Enrique Alexander, Padilla-Jiménez, Amira C., Vargas-Hernández, Enadis, Oviedo-Zumaqué, Luis E., Arévalo Mieles, Aura María, Idarraga Álzate, Ruth, Meza Carvajalino, Juan Robert, Salcedo Narváez, Aura María, Estrada Rivera, Yadira Luz, Rueda Gómez, Nelson, Ruiz Roa, Ubaldo, Jaraba Vergara, Rossy, Navarro Obeid, Jorge, Martínez Gómez, Isneila, Rivera Alarcón, Daris Dayana, Ávila Martínez, Osleida, Gómez Herrera, Sergio, Arrieta Méndez, Roberto Carlo, Hernández Estrada, Lugey Isabel, Monterroza Baleta, José Miguel, Casas Rojas, Gregorio, Fuentes Orozco, Katy, Acosta Meza, David de Jesús, Vílchez Pírela, Rafael, Sanabria Navarro, José, Silveira Pérez, Yahilina, Soto Montaño, Olga, Castro Hernández, Carlos, Morales Pinillos, María, González Díaz, Romel Ramón, Díaz Pertúz, Leonardo Antonio, Pérez Vásquez, Manuel Antonio, Rincón Rodríguez, Isabel Cristina, Chaparro Medina, Jorge Enrique, Hernández Vargas, Hennary Del Valle, Prieto Baldovino, Francia Helena, Miranda Contreras, María Eugenia, Cuello Urzola, María Liliana, Barros Morales, Roosevelt, López Torres, María Del Rosario, López Torres, César Ángel, Romero González, Miriam Hayme, Tenorio Pastrana, Edgardo Alejandro, Serrano Reyes, Germán Francisco, Ocadiz García, Julieta, Ortega Vergara, Luis, Aguilar Montiel, Fabiola, Hernández-Rivera, Samuel P., Carrion-Roca, W., Rios-Velasquez, Carlos, Pírela Añez, Alonso, González, Nelia
وصف الملف: application/pdf
Relation: Avilés, J. M. (2003) Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato Entre Iguales - CIMEI. Baldry, A., y Farrington, D. (1999). Types of bullying among Italian school children. Journal of Adolescence, 22, 423-426. Bidwell, N. (1997). The Nature and Prevalence of Bullying in Elementary Schools: A Summary of a master´s thesis. SSTA Research Centre. Disponible en: www.ssta.sk.ca/reserch/school-improvement/97-06.html. Byner, B (1994) Bullies and victims in a school setting with reference to some Dublin schools. En Irish Journal of Psychology, 15 (4), 574-586 Boucher, K. (2001). The relationship between past peer victimization and adolescent anger. Disponible en: www.dekalbe.K12.ga.us./adminservices/ studentrelations/bullying/page2.html. Cerezo, F., Calvo, A. y Sánchez, C. (2010). Intervención psicoeducativa y tratamiento diferenciado del bullying. Madrid: Pirámide. Cerezo, F y Ato, M. (2010). Social estatus, gender, classroom climate and bullying among adolescents pupils. Anales de psicología 26 (1), 137. 144 Cuevas, M. C. (2003, julio). Violencia entre pares en instituciones educativas de estrato socioeconómico alto y bajo. 29 Congreso Interamericano de Psicología. Lima, Perú. Cuevas, M. C. (2007). Violencia entre pares en instituciones de estrato alto y bajo. Foro Internacional sobre Intimidación Escolar. Universidad de Los Andes, Bogotá. Cuevas, M. C. (2008). Efectos de la exposición a violencia en niños: implicaciones para la investigación, la práctica y la política. Cátedra Mercedes Rodrigo. Universidad Javeriana Cali y Asociación Colombiana de Facultades de Psicología Ascofapsi, Cali. Defensor Del Pueblo (2000). Informe sobre violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria. Elaborado por C. del Barrio, E. Martín, I. Montero, L. Hierro, I. Fernández, H. Gutiérrez y E. Ochaíta, por encargo del Comité Español de UNICEF. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo. Del Barrio, C. (1999). The use of semistructured interviews and qualitative etbobs for the study of peer Bullying. Disponible en: http//:www.gold.ac.ak/ euconf/index.html Fernández García, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea Ediciones. Friends United Foundation (2013, 12 de noviembre) Tres de cada cinco víctimas de “bullying”en Colombia piensan en suicidio. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/tres-decada-cinco-victimas-de- bullyingen-colombia-pien-articulo-457937 Furlán, Alfredo, Juan Manuel Piña y Lya Sañudo (2004), Acciones, actores y prácticas educativas, vol. 2, col. La investigación educativa en México 1992-2002, México, COMIE. Garaigordobil y Oñederra, 2010. La violencia entre iguales: revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide García, M. y Madriza, P. (2005) Lineamiento para la intervención en violencia escolar en chile. Revista Persona y Sociedad, 19(1)135-154. Hanish, L. D. y Guerra, N. G. (2000a). The roles of ethnicity and school context in predicting children’s victimization by peers. American Journal of Community Psychology, 28, 201–223. Hanish, L. D. y Guerra, N. G. (2000b). Predictors of peer victimization among urban youth. Social Development, 9, 521–543. Hoyos de los Ríos, O., Romero Santiago, L., Valega Mackenzie, S., Molinares y Brito, C. (2009). El Maltrato entre Iguales por Abuso de Poder y Exclusión Social en Estudiantes de una Universidad Privada de la Ciudad de Barranquilla, Pensamiento Psicológico, Vol. 6, Núm. 13, 109-125. Hoover, J. H., Oliver, R. y Hazler, R.J. (1996). Bullying perceptions of adolescent victims in the Midwestern USA. School Psychology International, 13, 5-16. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: Acoso Escolar, Matoneo o Bullying, http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ICBFNinos/MitosYVerdades/Violencia/AcosoEscolar. Ley 1620 (201%7C3) Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar Marini Z. A., Fairbairn L. y Zuber R. (2001). Peer harassment in individuals with developmental disabilities: Towards the development of a multi-dimensional bullying identification model. Developmental Disabilities Bulletin, 29, 170–195 Mendes dos Santos, A. (2009) Desvendando o fenômeno bullying nas escolas públicas de Porto Alegre, RS, Brasil. Revista Portuguesa de Educação, Braga, v. 22, no. 2, p. 249-267 Merino, J. (2008). El acoso escolar-bullying. Una propuesta de estudio desde el análisis de redes sociales ARS. Revista d’estudis de la violència, 4, 1-17. Mingo, Araceli, “Ojos que no ven… Violencia escolar y género”. Perfiles Educativos, No. XXXII, Vol. 130 (2010 a), México, Universidad Nacional Autónoma de México-IISUE, pp. 25-48. Oliveros M. & Barrientos A. (2007). Incidencia y factores de riesgo de la intimidación (bullying) en un colegio particular de Lima-Perú, 2007. Revista Perú Pediatría. 60 (3) 2007, Lima. Olweus, D. (1978). Aggression in the schools: Bullies and whipping boys. Washington, D.C.: Hemisphere (Wiley). Olweus, D. (1993), Bullying at school: what we know and what we can do, Williston, VT, Blackwell. Olweus, D. (1998), Conducta de acoso y amenaza entre escolares, 4a ed., Madrid, Morata S, L. Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (2000). Violencia escolar: mito o realidad. Sevilla, España: Mergablum. Salmivalli, C. (2001). Group view on victimization: Empirical findings and their implications. In J. Juvonen & S. Graham (Eds.), Peer harassment in school: The plight of the vulnerable and victimized (pp. 398–419). New York: Guilford Press. Serrano e Iborra, (2005). Violencia entre escolares conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales. Revista interuniversitaria de formación del profesorado 41, 91, 113 Paredes, M. T., Álvarez, M., Lega, L., y Vernon, A. (2008) Estudio exploratorio sobre el fenómeno del “Bullying” en la ciudad de Cali, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6, 295-317. Pellegrini, A., y Bartini, M. (2000). A longitudinal study of bullying, Victimization, and peer affiliation during the transition from primary school to middle school. American Educational Research Journal, 37 (3), 699-725 Perry, D. G., Kusel, S. J., y Perry, L. C. (1988). Victims of peer aggression. Developmental Psychology, 24, 807– 814. Schallenburg, M. y Burns, C. W. (2003). A temperate, tidal lake-wetland complex. 2. Water quality and implications forzooplankton community structure. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research 37: 429–447. Serrano, A.; Iborra, I. (2005). Violencia entre compañeros en la escuela. Madrid: Centro Reina Sofía Smith, PK y Sharp, S. (1991) el acoso escolar: Análisis y Perspectivas. Rutledge, Londres. Smith et al, (1997). The nature of school Bullying: a cross-national perpective. London, Routledge. Sullivan, K. (2001). The anti-bullying handbook. Singapore: Oxford University Press. Zubiría de Samper, J., Castilla Orduz, D. y Peralta de Zubiría, D. (2009). La violencia escolar entre compañeros en una muestra de colegios privados de Bogotá. Recuperado de: http://www. institutomerani.edu.co/publicaciones/articulos/2009/articulo_divulgativo_violencia_escolar_ peralta_castilla.pdf Verdugo, M.A. y Bermejo, B.G. (1997). The mentally retarded person as a victim of maltreatment. Aggression and Violent Behavior, 2, 143-165.; Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria. Colección Unión Global / Víctor Hugo Meriño Córdoba, Edgar Alexander Martínez Meza, Ángel Antúnez, Carmen Ysabel Martínez de Meriño, Isabel Cristina Rincón Rodríguez y Jorge Enrique Chaparro Medina, compiladores – Décimo Volumen – Santa Ana de Coro, Falcón – Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Grupos de investigación de: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro de Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR), Zulia – Venezuela y el Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia. 2018, 404 páginas. 22 cm. Versión digital con Depósito legal: FA2018000089 e ISBN: 978-980-7494-77-9; Versión impresa con Depósito legal: FA2018000088 e ISBN: 978-980-7494-76-2; http://hdl.handle.net/11323/3142; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
15Book
المؤلفون: Carvalho, Alexey, Miranda Vásquez, Montserrat Alejandra, Ramos Rodríguez, Elisabeth, Loaiza Betancur, Edilgardo, Gómez Zapata, Yuliana, Meléndez Monroy, Yira Rosa, García Chávez, Isaura, Navarro, Jorge, Rojas Gonzáles, Wilington Ferney, Andrade Navia, Juan Manuel, Sánchez Pimentel, Henry, Bernal Cerquera, Francisco Rivelino, Mendoza Gallego, José Alfonso, Cohen Padilla, Harold Enrique, Carrillo Landazábal, Martha Sofía, Bedoya Marrugo, Elías Alberto, Severiche Sierra, Carlos Alberto, Ramírez Peña, Yunis Paola, Baleta Medrano, Luis Carlos, Mendivil Hernández, Patricia María, Rodríguez Sandoval, Marco Tulio, Cuadro Franco, Oswaldo Joaquín, Otero Ortega, Luz Elena, Gándara Molino, Mario, De La Hoz Suárez, Aminta, Urzola Berrío, Héctor, Lugo Hernández, Emily Andrea, Mercado Montes, Carlos Andrés, Correa Gil, Danilo Alexander, Orjuela Garzón, William Alejandro, Benavides Pava, Darío, Ramírez Plazas, Elías, Vargas Ortiz, Luz Elena, Castro Alfaro, Alain, García Aragón, María, Mendoza Álvarez, Yaniris Yaneth, Sierra Calderón, Darío David, López Torres, César Ángel, López Torres, María del Rosario, Ocadiz García, Julieta, Tenorio Pastrana, Edgardo Alejandro, Ortega Vergara, Luis, Aguilar Montiel, Fabiola, Luna Correa, José Enrique, Montiel Flores, Julio César, González Vega, Alba María del Carmen, Fernanda León Carreño, Juana María, Ávila Aguilar, Karen Lizbeth, Godínez López, Roberto
وصف الملف: application/pdf
Relation: Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria. Colección Unión Global / Víctor Hugo Meriño Córdoba, Yamarú del Valle Chirinos Araque, Edgar Alexander Martínez Meza y Carmen Ysabel Martínez de Meriño, compiladores – Séptimo Volumen – Santa Ana de Coro, Falcón – Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG), Grupos de investigación de: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela; Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Sonora - México, Universidad de Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Alianza de Investigadores Internacionales SAS (ALININ), Antioquia - Colombia, Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro de Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR), Zulia – Venezuela y el Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia. 2018, 330 páginas. 22 cm. Versión digital con Depósito legal: FA2018000063 e ISBN: 978-980-7494-67-0; Versión impresa con Depósito legal: FA2018000064 e ISBN: 978-980-7494-66-3; http://hdl.handle.net/11323/3145; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
16Book
المؤلفون: Ramos Geliz, Ferley, Rodríguez Sandoval, Marco, Acosta Meza, David de Jesús, Mier Martínez, María, Urzola Berrío, Héctor Enrique, Flórez Salóm, Yilesa del Carmen, Villa Támara, Luis Eduardo, Narváez Barbosa, Libia Rosa, Iriarte Pupo, Alberto Jesús, Barboza, Jorge Luis, Prado, Yajaira, Leguizamón González, Myriam Cecilia, Ortiz Ortiz, Mary Luz, Saavedra Bautista, Claudia Esperanza, Lengua Cantero, Claudia, García Medina, María Angélica, Miranda Ramírez, Elvia Cristina, González-Martínez, Juan, Peracaula, Marta, Estebanell, Meritxell, Vargas-Hurtado, Gloria I., Román-Machado, Elizabeth, Barrios, Meryene, Rodríguez, Liliana, Barreto, Keiby, Bernal Oviedo, Gianny Marcela, Fuentes Orozco, Katy Milena, Martínez Benítez, Jhon, Meléndez Monroy, Yira Rosa, Ramírez Giraldo, Andrés, Barrera, Lucia
المساهمون: Fondo Editorial UNERMB Colectivo de Investigación Desarrollo de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo IDEAD
مصطلحات موضوعية: 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria), Educación, Formación docente, Estrategias de enseñanza-aprendizaje, Andragogía, Educación virtual, Manifestaciones culturales, Investigación
وصف الملف: 261 páginas; application/pdf
Relation: Volumen;1; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2224
-
17Book
المؤلفون: ACOSTA MEZA, DAVID DE JESUS, FUENTES OROZCO, KATY MILENA, García Figueroa, Hernando Alberto, González Domínguez, Nórida Cecilia, Narváez Barbosa, Libia Rosa, Narváez Reyes, Aura María, Ramos Geliz, Ferley, Rivera Espinosa, Ingrid, Rodríguez Sandoval, Marco Tulio, Rodríguez Salcedo, Mónica, URZOLA BERRÍO, HÉCTOR ENRIQUE
مصطلحات موضوعية: Ciencias naturales, Enseñanza, Educación, Lectura, Prácticas de la enseñanza
وصف الملف: 194 páginas; application/pdf
Relation: Acosta, M; Chourio, F y Morán, N. (2005). La indagación como Estrategia de Enseñanza de la Física Elemental. Universidad del Zulia, Escuela de Educación. Plan de Profesionalización Docente. Maracaibo.; Álvarez, M., Cuetos González, S., López Alonso, L., Rodríguez Freira, B. (2013). “Una experiencia de la enseñanza en filosofía en primaria”, Revista Internacional de los Centros Iberoamericanos de Filosofía para Niños y Niñas y de Filosofía para Criancas. Nº 8, p. 85-98.; Ander – Egg, E. (2001). Métodos y Técnicas de Investigación Social. Acerca del conocimiento y del Pensar Científico. Primera Edición. Buenos Aires. República Argentina. Editorial Lumen.; Camacho, H.; Casilla, D.; Finol de Franco, M. La Indagación: Una Estrategia Innovadora Para El Aprendizaje De Procesos De Investigación. Laurus, vol. 14, núm. 26, enero-abril, 2008, pp. 284-306. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111491014.pdf; Caponneto A. (2002). Metodología escolástica y su aplicación actual. Revista escholarum Selección de artículos de la revista academia. Folia Universitaria. UAG. Disponible en: http://genesis.uag.mx/escholarum/vol11/11pdf.pdf.; Lipman, M. et al. (1992). La filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre. Disponible en: http://www.edicionesdelatorre.com/index.php/quiron/filosofia-para-ninos/149-dqf04; López, M. (2008a) Filosofía con niños y jóvenes. La comunidad de indagación a partir de los conceptos de acontecimiento y experiencia trágica, Buenos Aires, Editorial Noveduc; Manjarrés, M.E. y Mejía, M.R. (2009). Caja de herramientas para maestro(a)s Ondas. Bogotá, Colombia: Editorial Edeco.; Mejía, M. R. y Manjarrés M. H. (2010). “Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. Revista Internacional Magisterio 42: pp. 16-26. Colombia.; Mejía M. y Manjarrés M. 2011). La Investigación como Estrategia Pedagógica. Una Apuesta por Construir Pedagogías Críticas en el Siglo XXI. pp. 127 – 177.Praxis & Saber - Vol. 2. Núm. 4.; MEN (1998). Lineamientos curriculares de ciencias naturales y educación ambiental. Bogotá D.C. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_5.pdf; MEN (2004). Estándares básicos de competencias del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Serie: guías N° 7. Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-73366_archivo.pdf; MEN (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Disponible en: http://www.santillana.com.co/www/pdf/dba_cie.pdf; Nietzsche, F. (1998). Ecce homo: cómo se llega a ser lo que se es. (A. S. Pascual, Trad.)Madrid: Alianza. Disponible en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/133538.pdf; Peñas Cascales P. (2015). Filosofía Para Niños. Un Estudio Para Su Aplicación Didáctica. El Búho. Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. Disponible en: www.elbuho.aafi.es.; Pérez J., Álvarez J. y Guerra Araya C. (2015). Hacer filosofía con niños y niñas. Entre educación y filosofía. Primera edición. Valparaíso. Disponible en: www.selecciondetextos.cl/wp-content/./06/Vol4-Libro-Filosofia-Ninos-Online1.pdf; Weidenborner M, Hindorf H, Jha HC, Tsotsonos P (1990) Antifungal activity of flavonoids against storage fungi of the genus Aspergillus. Phytochemistry 29(4):1103–1105; Amestoy, M. (2001). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades del pensamiento. Conferencia presentada en el VI congreso nacional de investigación educativa I. Colima, México.; Anaya, G. (1992). Cognitive development among undergraduates. Diseertation abstracts international, 53: 1811 A.; Aragón, E. y Caicedo, A. (2009). La enseñanza de estrategias metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora. Estado de la cuestión, vol. 5, Núm. 12. Universidad Pontificia Bolivariana. Colombia.; Argudín, Y. y Luna, M. (2001). Desarrollo del pensamiento crítico. Libro del profesor. México: Plaza y Valdés editores.; Argudín, Y. (2003). Aprender a pensar leyendo bien. Plaza y Valdés editores.; Baker, L y Brown, A. (1984). “Cognitive monitoring in Reading” en Flood, J, (Eds) Understanding Reading Comprehensión: Cognition, Language and the Structure of Prose, Delaware: I.R.A.; Bandura, A. (1977). Self – efficacy: toward unifying theory of behavior change. Psychological Review, 84, 191 – 215.; Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizajes. Madrid: síntesis.; Beltrán, J. (1996). Inteligencia, pensamiento crítico y pensamiento creativo. En J. Beltrán Llera y C. Genovard (dir), Psicología de la instrucción. Madrid: Síntesis.; Beyer, B. K. (1991). Teaching, Skills; a Handbood for elementary School. Boston.; Boisvert, J. (2004). Formación del pensamiento crítico. Fondo de cultura económica. México.; Brooke, N, and Parker, R. (2003). Critical thinking. Universidad de California.; Campbell, D.T. and Stanley, J.C. (1963), Experimental and quasi – experimental designs for research on teaching. En N. L. Gage (Ed), Handbook of research teaching. Chicago, IL: Rand McNally.; Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Bogotá: Aula abierta magisterio.; Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Argentina. Fondo de cultura económica.; Caseres, F. (2000). Estrategias cognitivas para la lectura crítica. Trillas.; Coleman, J. M. & Fults, B. A. (1982). Self-concept and gifted classroom: The roleof social comparisons. Gifted Child Quarterly, 26, 116 – 120.; Díaz, F. (2001). Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato. Revista Mexicana de investigación educativa, 6 (13).; Eco, U. (1995). Interpretación y sobreinterpretación, Cambridge, University Press.; Ennis, R. (1987). A toxonomy of critical thinking disposition and abilities, In J. Boykoff, & R. Stemberg (Eds), Teaching Thinking Skills. 9 – 26. New York, N. Y Freeman and Company; Facione, P. A. (1998). Critical thinking: What it is and why it counts. Millbrae, CA: California Academic Press.; Feuerstein, R. (1980). Instrumental enrichment: An intervention program for cognitive modifiability. Baltimore: University Park.; Flavell, J. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. En B. Resnick (Ed), the nature of intelligence. Hillsdale: LEA.; Flavell, J. H; Friederichs, A. G; & Hoyt, J.D. (1970). Developmental changes in memorization processes. Cognitive psychology, 1,324 – 340.; Friere, P. (2006). Pedagogía de la autonomía saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI Editores.; Fuentes, S. (2013). Implementación de un programa de intervención para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Trabajo de maestría, SUE Caribe. Sincelejo, Colombia.; García, H. (2016). La Hipotemetacomprensión textual como acción didáctica para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, SUE Caribe. Sincelejo, Colombia.; Glaser, R. (1984). Education and the role of knowledge American Psychologist, 9, 5 -10.; Gordon, L. (1994). El efecto de enseñar las destrezas de pensamiento crítico en un curso introductorio de enfermería. Revista Latino-am, enfermagem, 2, (2), 115 – 127.; Halpern, D.F, (1998). Teaching critical thinking for transfer across domains American psychologist, 53 (4), 449 -455.; Halpern, D. (2006). Halpern Critical Thinking Assessment Using Everyday Situations: Background and scoring standards (2º Report). Unpublished manuscript. Claremont, CA: Claremont McKenna College.; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2004). Metodología de la investigación. McGrawHill. Chile. 501 pp.; Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición Mc Graw Hill.; Herrera, A. y Villalba A. (2012). Procesos de lectura crítica, mediación pedagógica para propiciar desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Trabajo de maestría. SUE Caribe. Sincelejo, Colombia.; Jiménez, R. V. (2004). Metacognición y comprensión lectora: Evaluación de los componentes estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (Escola), Universidad Complutense de Madrid.; Lipman, M. (1991). Thinking in education. Cambridge University Press. 273. pp.; Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la torre; Mayor, J; Suengas, A. y González, J. (1995). Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Paidós: Madrid.; Mcpeck, J. (1981). Critical Thinking and Education, St. Martin’s Press, Nueva York; Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares Lengua Castellana. Santafé de Bogotá: Magisterio.; Nieto, A. y Saiz, C. (2008). Relación entre habilidades y las disposiciones del pensamiento crítico. Thespanishjournal of Psychology, 01, 001. Universidad de Salamanca. España.; Paul, R. y Elder, L. (2003). La mini guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Disponible en www. Criticalthinking. Org.; Priestley, M. (1996). Técnicas y estrategias de pensamiento Crítico. México: Trillas. p 7, 15, 57, 83, 91, 158.; Reuven, F. (1980). Instrumental Enrichment: An Intervention Program for Cognitive Modifiability. Baltimore: University Press.; Ríos, O. (2011). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en las ciencias sociales a través de la implementación de organizadores gráficos en la educación media rural de montería. Trabajo de maestría. SUE Caribe. Montería, Colombia.; Saiz, C. (2002). Enseñar o aprender a pensar, Escritos de Psicología, 6,53 -72.; Siegel, H. (1990). Informal logic and the nature of critical thinking. J. E. Mcpeck, Critical Thinking: Dialogue and Dialectic. New York. Routledge, Chapman and Hall, Inc.; Solé, I. (1993). Estrategias de lectura, Barcelona. ED. Graó.; Tijeros, L. (2002). La seducción de la lectura en edades tempranas. Editorial: aulas de verano; Torres, N y Beltrán, M. (2011). Desarrollo de habilidades cognitivas a través de un programa de intervención de química. Qurriculum, 24, 117 – 140.; Zamudio, G. (1991). Estanislao Zuleta y la Educación. Serie maestros gestores de nuevos caminos. Bogotá: Ediciones Altamir.; Zuleta, E. (1996). Lógica y crítica. Lecciones de filosofía. Cali: Valle del Cauca. Fundación Estanislao Zuleta. P 19; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2907
-
18Academic Journal
المؤلفون: Umoh, Glory V., Espinosa-Magaña, Francisco, Olive-Méndez, Sion Federico, Escudero, Roberto, Reyes-Damián, Carlos, Herrea-Basurto, Raúl, Mercader-Trejo, Mercde, Contreras, Elbert, Urzola-Berrio, Hector, Hurtado-Macias, Abel
المصدر: SSRN Electronic Journal ; ISSN 1556-5068
-
19
المؤلفون: Rodríguez-Lara, Inés, Enamorado-Estrada, Jairo, Morcote González, Olga, Rodríguez-Burgos, Karla, Meisel Lanner, Roberto, Berrocal Durán, Juan Carlos, Madera Arias, Nadín, Urzola Berrío, Héctor, Oyaga-Martínez, Rafael Fernando, González Solano, Arturo Javier, Bermejo Galán, Jaime
مصطلحات موضوعية: Delitos en contra de la humanidad, Derecho, Derecho y ética, Derechos humanos
وصف الملف: application/pdf
-
20Dissertation/ Thesis
المساهمون: Urzola Berrio, Héctor tutor
مصطلحات موضوعية: Contexto Rural, Inglés, Perspectiva socio culturales, Habilidades comunicativas
وصف الملف: 116 p.; application/pdf
Relation: https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4598; Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología; REDI-UMECIT; https://repositorio.umecit.edu.pa/