يعرض 1 - 3 نتائج من 3 نتيجة بحث عن '"Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl"', وقت الاستعلام: 0.51s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    المؤلفون: Magaña Sánchez, Pablo Adrián, Universidad de Colima, Naranjo González, Mario de Jesús, Ríos Silva, Luis Octavio, Ruiz Bernés, Alejandro, Universidad Autónoma de Nayarit, Benítez Guerrero, Verónica, Sillas González, Delia Esperanza, Valle Solís, Martha Ofelia, Marmolejo Haro, Maricela, Zúñiga Rubio, Rosa María, Tovar Rivera, Myriam del Carmen, González Jaimes, Elvira Ivone, Universidad Autónoma del Estado de México, Serrano Díaz, Janet, Amador Velázquez, Reyna, Martínez Ávila, Susana, Gibert Delgado, Rosario del Pilar, Instituto Politécnico Nacional, Torres Morales, José Guadalupe, Fernández, Octavio, Admexus, Tello Cano, Martha Patricia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Vélez Hernández, Laura Leticia, Hernández Carreón, Nadia Vianney, Universidad Tecnológica de Tehuacán, Aguila Zavaleta, Nadia Yessica, Guerrero Quintero, Rodolfo Jesús, Cortez García, María Cruz, Sandoval Galaviz, Isma, Aguilar Sosa, María Estéfana, de Jesús Espinoza, Nadia Grisell, Maldonado Camacho, Enoc, Ibáñez Andrade, José Israel, Flores Talamantes, Danyra Nayeli, Negrete Robles, René Jaime, Kyriacou de Plascencia, Sofoula, Llanos Ramírez, María del Carmen, Cortés García, Petra de Jesús, Herrera Solis, Mónica, Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Hurtado Orozco, Laura, Martínez Cortés, Jorge, Universidad Veracruzana, Guevara Bazán, Isaí Alí, Santos Hernández , Abiel Gerardo, Sánchez Flores, Paulo César, Gómez Gurrola, Agapito, Loya Olguin, José Lenin, Ramírez Ramírez, José Carmen, Benítez Meza, José Alfredo

    المصدر: Universidad Tecnocientífica del Pacífico SC

    مصطلحات موضوعية: Contextos virtuales, Aprendizaje, Ciencias, Tecnología

    وصف الملف: Digital (DA)

  2. 2
    Electronic Resource

    المصدر: Pistas Educativas; Vol. 38, Núm. 122 (2016): Número Especial (CITEC 2016); 2448-847X; 1405-1249

    URL: http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/695
    http://worldcat.org/search?q=on:MXPTE+http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/oai+DCG_ENTIRE_REPOSITORY+CNTCOLL
    http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/695/621
    http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/695/621
    *ref*/Aguilar-Barceló, J. G. y Ramírez-Angulo, N. (2007). “Hábitos de consumo de las tecnologías de información en los estudiantes universitarios de Tijuana”. Revista Universitaria de la UABC, vol. 5, núm. 57, pp. 34-40.
    *ref*/Amaro, S. J. E. (2012). El gran libro de programación avanzada con Android. México: Alfa Omega Editor.
    *ref*/Asociación Mexicana de Internet (2015). Hábitos de los usuarios de Internet en México 2015. México: http://utm.io/259851
    *ref*/Bernal, A. (2006). Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia. Prentice Hall.
    *ref*/Boris Mir (2009): La competencia digital, una propuesta. https://goo.gl/forms/U0Q3Nk3QBT.
    *ref*/Brazuelo Grund, Francisco y Domingo José Gallego Gil (2011), Mobile Learning. Los dispositivos móviles como recurso educativo, Sevilla, Editorial MAD, ISBN: 978-84-676-6505-5.
    *ref*/Cantillo Valero, C., Roura Redondo, M., & Sánchez Palacín, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación, La Educ@ción digital magazine, No 147, Organización de Estados Americanos: https://goo.gl/forms/U0Q3Nk3QBT.
    *ref*/Crovi, D. D. et al. (2011, septiembre-diciembre). Uso y apropiación de la telefonía móvil. Opiniones de jóvenes universitarios de la UNAM, la UACM y la UPN. Revista Derecho a Comunicar, núm. 3, pp. 54-73.
    *ref*/Cruz Barragán Aidee, Barragán López Arisaí Darío (2017) .Percepción del uso educativo del teléfono inteligente en estudiantes de la Universidad de la Sierra Sur, volumen 21, número 61.
    *ref*/European Comission, (2013). Analysis and mapping of innovative teaching and learning for all through new Technologies and Open Educational Resources in Europe. European Comission, Bruselas.
    *ref*/Herrera, J. A., Lozano, F. G. y Ramírez, M. S. (2008). Competencias aplicadas por los alumnos para el uso de dispositivos m-learning. Trabajo presentado en el XVII Encuentro Internacional de Educación a Distancia: Virtualizar para Educar.Guadalajara, Jalisco.
    *ref*/Igartúa, Juan José y Humanes, María Luisa (2004). El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis: http://www.portalcomunicacion.com/download/6.pdf.
    *ref*/Imbernón, Francisco. (2006). Actualidad y nuevos retos de la formación permanente: http://redie.uabc.mx. Revista Electrónica de investigación Educativa
    *ref*/INEGI (2013) Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): https://goo.gl/forms/U0Q3Nk3QBT.
    *ref*/INEGI (2016). Estadísticas a propósito del día mundial de internet. Datos nacionales. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): https://goo.gl/forms/U0Q3Nk3QBT.
    *ref*/Marcos, L., Tamez, R. y Lozano, A. (2009). Aprendizaje móvil y desarrollo de habilidades en foros asincrónicos de comunicación. Revista Comunicar, vol. 17, núm. 33, pp. 93-100.
    *ref*/Martínez Sánchez, Francisco (2006). La integración escolar de las nuevas tecnologías. En cabero Julio (coord.), Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (pp. 21-40). Madrid: McGraw-Hill.
    *ref*/Organista-Sandoval, J., McAnally-Salas, L., Lavigne, G. (2013). El teléfono inteligente (smartphone) como herramienta pedagógica. Apertura, vol. 5, núm. 1: http://www.redalyc.org/pdf/688/68830443002.pdf
    *ref*/Pozuelo Echegaray, Jaione, (2014) ¿Y si enseñamos de otra manera?: competencias digitales para el cambio metodológico. Revista Científica Artigo.

  3. 3
    Academic Journal

    المساهمون: Universidad de la Sierra Sur, Centro Universitario UAEM Valle de Chalco/UAEMEX, Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl

    المصدر: Pistas Educativas; Vol. 38, Núm. 122 (2016): Número Especial (CITEC 2016) ; 2448-847X ; 1405-1249

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/pistas/article/view/695/621; Aguilar-Barceló, J. G. y Ramírez-Angulo, N. (2007). “Hábitos de consumo de las tecnologías de información en los estudiantes universitarios de Tijuana”. Revista Universitaria de la UABC, vol. 5, núm. 57, pp. 34-40.; Amaro, S. J. E. (2012). El gran libro de programación avanzada con Android. México: Alfa Omega Editor.; Asociación Mexicana de Internet (2015). Hábitos de los usuarios de Internet en México 2015. México: http://utm.io/259851; Bernal, A. (2006). Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia. Prentice Hall.; Boris Mir (2009): La competencia digital, una propuesta. https://goo.gl/forms/U0Q3Nk3QBT.; Brazuelo Grund, Francisco y Domingo José Gallego Gil (2011), Mobile Learning. Los dispositivos móviles como recurso educativo, Sevilla, Editorial MAD, ISBN: 978-84-676-6505-5.; Cantillo Valero, C., Roura Redondo, M., & Sánchez Palacín, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación, La Educ@ción digital magazine, No 147, Organización de Estados Americanos: https://goo.gl/forms/U0Q3Nk3QBT.; Crovi, D. D. et al. (2011, septiembre-diciembre). Uso y apropiación de la telefonía móvil. Opiniones de jóvenes universitarios de la UNAM, la UACM y la UPN. Revista Derecho a Comunicar, núm. 3, pp. 54-73.; Cruz Barragán Aidee, Barragán López Arisaí Darío (2017) .Percepción del uso educativo del teléfono inteligente en estudiantes de la Universidad de la Sierra Sur, volumen 21, número 61.; European Comission, (2013). Analysis and mapping of innovative teaching and learning for all through new Technologies and Open Educational Resources in Europe. European Comission, Bruselas.; Herrera, J. A., Lozano, F. G. y Ramírez, M. S. (2008). Competencias aplicadas por los alumnos para el uso de dispositivos m-learning. Trabajo presentado en el XVII Encuentro Internacional de Educación a Distancia: Virtualizar para Educar.Guadalajara, Jalisco.; Igartúa, Juan José y Humanes, María Luisa (2004). El método científico aplicado a la investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis: http://www.portalcomunicacion.com/download/6.pdf.; Imbernón, Francisco. (2006). Actualidad y nuevos retos de la formación permanente: http://redie.uabc.mx. Revista Electrónica de investigación Educativa; INEGI (2013) Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): https://goo.gl/forms/U0Q3Nk3QBT.; INEGI (2016). Estadísticas a propósito del día mundial de internet. Datos nacionales. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): https://goo.gl/forms/U0Q3Nk3QBT.; Marcos, L., Tamez, R. y Lozano, A. (2009). Aprendizaje móvil y desarrollo de habilidades en foros asincrónicos de comunicación. Revista Comunicar, vol. 17, núm. 33, pp. 93-100.; Martínez Sánchez, Francisco (2006). La integración escolar de las nuevas tecnologías. En cabero Julio (coord.), Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (pp. 21-40). Madrid: McGraw-Hill.; Organista-Sandoval, J., McAnally-Salas, L., Lavigne, G. (2013). El teléfono inteligente (smartphone) como herramienta pedagógica. Apertura, vol. 5, núm. 1: http://www.redalyc.org/pdf/688/68830443002.pdf; Pozuelo Echegaray, Jaione, (2014) ¿Y si enseñamos de otra manera?: competencias digitales para el cambio metodológico. Revista Científica Artigo.; http://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/pistas/article/view/695