يعرض 1 - 7 نتائج من 7 نتيجة بحث عن '"UNESCO codes"', وقت الاستعلام: 0.36s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Escudero Fernández, Sofia

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Grafica; Vol. 10 Núm. 20 (2022), p. 157-172; https://ddd.uab.cat/record/250826; urn:10.5565/rev/grafica.232; urn:oai:ddd.uab.cat:250826; urn:oai:grafica.revistes.uab.cat:article/232; urn:articleid:20149298v10n20p157

  3. 3
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: El presente trabajo se ha realizado con la ayuda del Proyecto de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad, “El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de comunicación. Mapa de proyectos, grupos, lineas, objetos de estudio y métodos”, con código CSO2013-47933-C4-4-P, bajo la dirección José Luis Piñuel Raigada (Coordinador) y Javier Marzal Felici (Investigador Principal Área 4 –Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia-); http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/53049; MARZAL FELICI, J., GARCíA JIMéNEZ, A., HUMANES, M. Análisis y reformulación de la organización del conocimiento en las Ciencias de la Comunicación: aplicación para la codificación UNESCO. Revista General de Información y Documentación, 2016, vol. 26, núm.1; http://hdl.handle.net/10234/174995; http://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2016.v26.n1.53049

  4. 4
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Revista General de Información y Documentación; Vol. 26 No. 1 (2016); 65-79 ; Revista General de Información y Documentación; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 65-79 ; 1988-2858 ; 1132-1873

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/53049/48699; Barité, M. (2001). Organización del conocimiento: un nuevo marco teórico-conceptual en Bibliotecologia y Documentación, Organização do Conhecimento. In: Carrara, K. (Org.) Educação, universidade e pesquisa (pp.35-60). Marília: Unesp Marília Publicações; São Paulo: FAESP.; Beghtol, C. (1998). Knowledge domains: multidisciplinarity and bibliographic classification systems. Knowledge Organization, 25 (1/2), 1-12.; Dahlberg, I. (2006). Knowledge Organization. Obtenido de: http://www.db.dk/bh/lifeboat_ko/CONCEPTS/knowledge_organization_Dahlberg.htm; Esteban Navarro, M. A. (1996). El marco disciplinar de los lenguajes documentales: la Organización del Conocimiento y las ciencias sociales. Scire, 2 (1), 93-107.; García García, F. (2007). Los medios de comunicación y los códigos de la UNESCO. Icono 14 (9). Obtenido de: http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/ article/view/383; García García, F. (2002). Los medios de comunicación y los códigos de la UNESCO. Actas del III Congreso de Investigadores Audiovisuales. Madrid: Ediciones del Laberinto; García García, F. (2000). Las Ciencias de la Comunicación y las ciencias de la UNESCO. Revista Latina de Comunicación Social, 27, Obtenido de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/ aa2000tmar/133garcia.html, [Consulta: 30 de noviembre de 2013].; García García, F. (1999) La integración de la Comunicación Audiovisual en los códigos de la UNESCO. Comunicación y cultura, 5-6.; García Gutiérrez, A. (2006). Cientificamente favelados: uma visão crítica do conhecimento a partir da epistemografia.TransInformação, 18 (2), 103-112.; García Jiménez, A. (2004). Instrumentos de representación del conocimiento: tesauros versus ontologías. Anales de Documentación, 7, 79-95.; García Marco, F. J. (2002). La literatura científica sobre los lenguajes poscoordinados en España: de la divulgación del concepto de Internet. Documentación de las Ciencias de la Información, 25, 291-319.; Hjørland, B. (2003). Fundamentals of knowledge organization. Knowledge Organization, v. 30 (2), 87-11.; Martínez Tayamo, A. M.; Valdez, Julia C; Stubbs, Edgardo A.; González Terán, Yanina y Kessler, M. I. (2011). Interoperabilidad de sistemas de organización del conocimiento: el estado del arte. Información, Cultura y Sociedad, 24, 15-37.; Marzal, J., García, A. y Humanes, Mª L. (2014). La codificación del campo de ciencias de la comunicación. Una propuesta de trabajo. Encuentro internacional de asociaciones académicas de comunicación. Razón de ser y retos en la globalización. Bilbao, 19-21 enero. Obtenido de: http://www.ae-ic.org/upload/coding_esp.pdf; Monteiro, S. D. y Giraldes, M. J. C (2008). Aspectos lógico-filosóficos da Organização do Conhecimento na esfera da Ciência da Informação. Informação & Sociedade: Estudos, João Pessoa, 18, (3), 13-27.; Moragas Spà, M. de. (2011). Las asociaciones de investigación de la comunicación. Funciones y retos”. Actas del IV Congreso Internacional de la AE-IC, Bilbao: AE-IC, 2013. Obtenido de: http://www.ae-ic.org/upload/ponencia_mdemoraas_esp.pdf; Rabello, R. (2011). La construcción de objetivos en la Ciencia de la Información: el caso del proceso organización del conocimiento. Scire, 17 (1), 81-91.; Souza, C. D. de. (2013). A organizaçao do conhecimento: Estudo bibliométrico na base de dados ISI Web of Knowledge. Biblios, 51, 20-32, 2013.; Travieso Rodríguez, C., Lascurain Sánchez, M. L., Sal Agüero, A. y Sanz Casado, E. (2011). 20 años del Capítulo Español de ISKO. Actas del X Congreso ISKO-España, (pp. 127-141), Ferrol, 30 de junio- 1 de julio,.; VV. AA. (2005). Libro blanco de los Títulos de Grados en Ciencias de la Comunicación. Madrid: ANECA.; https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/53049

  6. 6
  7. 7

    المصدر: Revista General de Información y Documentación; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 65-79
    Revista General de Información y Documentación; Vol. 26 No. 1 (2016); 65-79
    Revistas Científicas Complutenses
    Universidad Complutense de Madrid (UCM)

    وصف الملف: application/pdf