يعرض 1 - 20 نتائج من 15,344 نتيجة بحث عن '"Tunis."', وقت الاستعلام: 0.89s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Laroui, Nawel

    المساهمون: University/Department: Universitat de Girona. Departament de Geografia

    Thesis Advisors: nawel.laroui@gmail.com, Nogué i Font, Joan, 1958-, Ammar, Leïla

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Review

    المؤلفون: Haokip, Paokholal (AUTHOR) paokho@gmail.com

    المصدر: Insights on Africa (Sage Publications Inc.). Jan2025, Vol. 17 Issue 1, p115-120. 6p.

    مصطلحات موضوعية: *DECOLONIZATION, *PRICES

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    eBook
  7. 7
    Book
  8. 8
    Book
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Book
  11. 11
    Conference

    المؤلفون: Muhammadiyev Islom

    المصدر: INTERNATIONAL CONFERENCE OF NATURAL AND SOCIAL-HUMANITARIAN SCIENCES, 1(1), 57-59, (2024-01-17)

  12. 12
    Book
  13. 13
    Book
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Sempere Marín, Alicia

    المصدر: Archivo Español de Arte; Vol. 97 No. 387 (2024); 1287 ; Archivo Español de Arte; Vol. 97 Núm. 387 (2024); 1287 ; 1988-8511 ; 0004-0428 ; 10.3989/aearte.2024.v97.i387

    وصف الملف: text/html; application/pdf; text/xml

    Relation: https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1287/1437; https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1287/1438; https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1287/1439; Agulló y Cobo, Mercedes. 2006. “Plateros madrileños de los siglos XVI y XVII”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, n.º46, 1003-1014.; Anglería, Pedro Mártir de. 1989. Décadas del Nuevo Mundo. Madrid: Polifemo.; Baskins, Cristelle. 2022. Hafsids and Habsburgs in the Early Modern Mediterranean: Facing Tunis. Londres: Palgrave Macmillan.; Bosco, Michele. 2021. “Redentores de almas ante la Real Hacienda. Un análisis económico-jurídico de las redenciones mercedarias en la larga duración (1575-1723)”. En Cuadernos de Historia Moderna, n.º 48, 77-113.; Boubaker, Sadok. 2011. “L’empereur Charles Quint et le roi Mawlay al-Hasan (1520-1535)”. En Empreintes espagnoles dans l'histoire tunisienne, editado por Sadok Boubaker y ClaraIlham Álvarez Dopico. 13-82. Gijón: Trea.; Boum, Aomar y Michael Bonine. 2015. “The elegant plume: ostrich feathers, African commercial networks, and European capitalism”. The Journal of North African Studies, n.º 20, 1, 5-26.; Bunes Ibarra, Miguel Ángel de. 2006. “Vermeyen y los tapices de la ‘Conquista de Túnez’. Historia y representación”. En La imagen de la guerra en el arte de los antiguos Países Bajos, editado por Bernardo José García García, 95-134. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.; Brasas Egido, José Carlos. 1980. La platería vallisoletana y su difusión. Valladolid: Institución Cultural Simancas.; Cabello, Paz. 1994. “Los inventarios de objetos incas pertenecientes a Carlos V: estudio de la colección, traducción y trascripción de los documentos”. Anales del Museo de América, n.º 2, 33-61.; Cabello, Paz. 2017. “Las colecciones perdidas de Cortés y Pizarro. Descubriendo un Museo Real desaparecido”. En Actas V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología. IV Jornadas de Historiografía SEHA-MAN, 977-996. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.; Chachia, Houssem Eddine y Cristelle Baskins. 2021. “Ten Hafsid Letters (1535-1536) from the General Archive of Simancas (Spain) Respecting the Politic Situation in Tunisia after the 1535 Defeat of the Ottoman and the Restoration of Hafsid Rule”. Hespéris-Tamuda, n.º 56, 1, 427-438.; Checa, Fernando. 1987. Carlos V y la imagen del héroe en el Renacimiento. Madrid: Taurus.; Checa, Fernando. 2010. Los inventarios de Carlos V y la familia imperial, vol. I. Madrid: Fernando Villaverde.; Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España, t. 1, 1842. Madrid: Imp. Viuda de Calero.; Contreras-Guerrero, Adrián. 2022. “El objeto americano como regalo diplomático encaminado a «mover voluntades» entre los siglos XVI y XVII”. En Arte de retorno. Retroalimentación artística e historia cultural en el ámbito atlántico siglos xvi-xix, coordinado por Antonio Alberto Marrero y Fernando Guzmán, 105-124, Buenos Aires: Akal.; Cupperi, Walter. 2020. “Charles V’s Valuables in Simancas. Titian’s Charles V with a Drawn Sword and Other Items with a Controversial Status”. En Beyond “Art Collections”. Owning and Accumulating Objects from Greek Antiquity to the Early Modern Period, editado por Gianfranco Adornato, Gabriella Cirucci y Walter Cupperi, 183-198, Berlín y Boston: De Gruyter.; Élie de la Primaudaie, Felix. 1875. Documents inédits sur l’histoire de l’occupation espagnole en Afrique (1506-1574). Argel: Adolphe Jourdan.; Escutia, Erika. 2020. “Antes de Cortés: la historia de los primeros objetos preciosos de Motecuzoma que llegaron al rey Carlos I de España”. En Tornaviaje. Tránsito artístico entre los virreinatos americanos y la metrópolis, coordinado por FernandoQuiles, Pablo F. Amador y Martha Fernández, 111-134. Santiago de Compostela y Sevilla: Andavira - Enredars.; Feest, Christian. 1990. “Vienna’s Mexican treasures: Aztec, Mixtec and Tarascan works from 16th century Austrian collections”. Archiv für Völkerkunde, n.º 44, 1-65.; Feest, Christian. 2012. “El Penacho del México Antiguo en Europa”. En El Penacho del México Antiguo, coordinado por Sabine Haag, Alfonso de María y Campos, Lilia Rivero Weber y Christian Feest, 5-28. Viena: ZKF Publishers.; Feest, Christian. 2015. “Mexican Featherwork in Austrian Habsburg Collections”. En Images Take Flight. Feather Art in Mexico and Europe 1400–1700, coordinado por Alessandra Russo, Gerhard Wolf y Diana Fane, 291-297. Múnich: Hirmer.; Gilbert, Claire M.2020. In Good Faith. Arabic Translations and Translators in Early Modern Spain. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.; Giovio, Paolo. 1563. Segunda parte de la historia general de todas las cosas succedidas en el mundo en estos cincuenta años de nuestro tiempo…Salamanca: Andrea de Portonarijs.; García Grinda, José Luis. 2006. “Urbanismo y arquitectura españoles en Túnez, siglos XVI y XVII”. En España en el Mediterráneo. La construcción del espacio. 102-117. Madrid: Cedex-Cehopu.; González Castrillo, Ricardo. 2021. “Primeros años de Francisco de Tovar como alcaide y capitán de La Goleta 1538-1540)”. Revista de Historia Militar, n.º 129, 103-138.; González Cuerva, Rubén y Miguel Ángelde Bunes Ibarra. 2017. Túnez 1535. Voces de una campaña europea. Madrid: Polifemo.; González Cuerva, Rubén. 2020. “Infidel friends: Charles V, Mulay Hassan and the theatre of majesty”. Mediterranea Ricerche Storiche, n.º 49, 445-468.; González García, Juan Luis. 2007. “Pinturas tejidas. La guerra como arte y el arte de la guerra en torno a la empresa de Túnez”. Reales Sitios, n.º 174, 24-47.; González García, Juan Luis. 2013. “Prácticas de reciclaje y auto-consciencia familiar en el coleccionismo artístico de los Habsburgo”. En Museo Imperial. El coleccionismo artístico de los Austrias en el siglo xvi, dirigido por Fernando Checa Cremades, 43-52. Madrid: Fernando Villaverde.; Gozalbo Nadal, Antonio. 2015. “La representación artística de la campaña de Carlos V en Túnez (1535). Estado de la cuestión”. En Fòrum de Recerca, n.º 20, 229-245.; Gozalbo Nadal, Antonio. 2016. “Tapices y crónica, imagen y texto: un entramado persuasivo al servicio de la imagen de Carlos V”. Potestas, n.º 9, 109-134.; Hernández Sánchez-Barba, Mario. 2000. Hernán Cortés. Cartas de Relación. Madrid: Dastin.; Hershenzon, Daniel 2018. The Captive Sea. Slavery, Communication, and Commerce in Early Modern Spain and the Mediterranean. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.; Horn, Hendrik J.1989. Jan Cornelisz Vermeyen: painter of Charles V and his Conquest of Tunis. Doornspijk: Davaco.; Lantier, Raymond y Louis Poinssot. 1930. Les Gouverneurs de La Goulette durant l’Occupation Espagnole (1535-1574). Túnez: Société anonyme de l’imprimerie rapide.; Mariño, Primitivo. 1980. Tratados internacionales de España: Carlos V, (vol. 2, España-Norte de África). Madrid: CSIC.; Martín Barba, José Julio. 2019. “El desarrollo de la almoneda de los bienes muebles de Isabel la Católica”. En Historia. Instituciones. Documentos, n.º 46, 249-282.; Martínez, José Luis. 1990. Documentos Cortesianos, 4 vols.Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.; Martínez-Acitores González, Ana. 2019. “Arte y propaganda en la Casa de los Habsburgo: la colección americana de Margarita de Austria”. Revista de Estudios Colombinos, n.º 15, 183-194.; Morán, José Miguel y Fernando Checa, 1985. El coleccionismo en España: de la cámara de maravillas a la galería de pinturas. Madrid: Cátedra.; Odorici, Federico. 1865. Lettere inedite di Muley-Hassen. Módena: C. Vincenzi.; Pascual Molina, Jesús Félix. 2013. “La armería de Carlos V en Valladolid. Historia de una colección imperial”. En Museo Imperial. El coleccionismo artístico de los Austrias en el siglo XVI, dirigido por Fernando Checa Cremades, 81-101. Madrid: Fernando Villaverde.; Pérez Bueno, Luis. 1949. “Algo de la almoneda de bienes de doña Isabel de Valois”. Hispania, 37, 642-647.; Pérez de Tudela, Almudena y Annemarie Jordan Gschwend. 2007. “Renaissance Menageries: Exotic Animals and Pets at the Habsburg Courts in Iberia and Central Europe”. En Early Modern Zoology: The Construction of Animals in Science, Literature and the Visual Arts, editado por Karl A. E. Enenkel y Mark S. Smith, 427-455. Leiden: Brill.; Riedler, Renée. 2012. “Materials and Techinque of the Feather Shield Preserved in Vienna”. En Images Take Flight. Feather Art in Mexico and Europe 1400–1700, coordinado por Alessandra Russo, Gerhard Wolf y Diana Fane, 331-340. Múnich: Hirmer.; Rivero Weber, Lilia y Christian Feest. 2012. “La sombra de los dioses. El arte plumario en el México del siglo XVI”. En El Penacho del México Antiguo, coordinado por Sabine Haag, Alfonso de María y Campos, Lilia Rivero Weber y Christian Feest, 41-60. Viena: ZKF Publishers.; Russo, Alessandra. 2011. “Cortés’s objects and the idea of New Spain. Inventories as spatial narratives”. Journal of the History of Collections, t. 23, n.º 2, 229-252.; Sáez González, Manuela. 2004. “Plata vendida en la almoneda de los bienes que quedaron a la muerte de don Pedro Fernández de Castro, VII Conde de Lemos”. En Estudios de Platería. San Eloy 2004, coordinado por Jesús Rivas Carmona, 511-534. Murcia: Universidad de Murcia.; Sánchez Núñez, Pedro. 2018. “Magallanes, Juan Sebastián Elcano y Sevilla: historia y arte de la primera vuelta al mundo”. Temas de estética y arte, n.º 32, 45-82.; Sempere Marín, Alicia. 2022. “Platería en honor al emperador Carlos V y su triunfo en la Jornada de Túnez”. Quiroga. Revista de patrimonio iberoamericano, n.º 21, 104-118.; Soler del Campo, Álvaro. 2001. “La Real Armería de Madrid”. Arbor, t. 169, n.º 665, 143-161.; Tellechea Idígoras, José Ignacio. 2004. “El tesoro de Muley Hacen. De Túnez a Málaga 1554”. Boletín de la Real Academia de la Historia, , t. 3, n.º 201, 411-423.; Torres de Mendoza, Luis. 1869. Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y colonización de las posesiones españolas en América y Oceanía… t. 12. Madrid: Imp. J. M. Pérez.; Valle-Arizpe, Artemio de. 1961. Notas de Platería. Ciudad de México: Herrero Hermanos.; Varriale, Gennaro. 2012. “Un juicio de frontera: El caso de Francisco de Tovar, alcalde de La Goleta”. En Actas de la xi Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, editado por Antonio Jiménez Estrella y Julián José Lozano Navarro, vol. 1, 1224-1237. Granada: Universidad de Granada.; Visceglia, Maria Antonietta. 2001. “Il viaggio cerimoniale di Carlo V dopo Tunisi”. En Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa 1530-1558, coordinado por Manuel Rivero Rodríguez y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, 133-172. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.; Zalama Rodríguez, Miguel Ángel. 2008. “La infructuosa venta en almoneda de las pinturas de Isabel la Católica”. BSAA Arte, n.º 74, 45-66.; Zalama Rodríguez, Miguel Ángel. 2021a. “Los viajes de Colón y el primer imaginario oceánico en las cortes del Viejo Mundo (1492-1521). Del brillo del oro al reconocimiento del otro”. Magallánica: revista de historia moderna, t. 8, n.º 15, 9-36.; Zalama Rodríguez, Miguel Ángel. 2021b. “Magnificencia y propaganda bélica de Carlos V: los tapices de la Batalla de Pavía y de la Jornada de Túnez”. En Rex Bellum. Visiones artísticas de guerra y conquista, editado por Inmaculada Rodríguez Moya y Víctor Mínguez, 37-62. Gijón: Trea.

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: DZIEKAN, Marek M.

    المصدر: Ethos. Kwartalnik Instytutu Jana Pawła II KUL; Vol. 37 No. 2 (146) (2024): TRUTH AND POST-TRUTH ; Ethos. Kwartalnik Instytutu Jana Pawła II KUL; Tom 37 Nr 2 (146) (2024): PRAWDA I POSTPRAWDA ; 2720-5355 ; 0860-8024

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Academic Journal