يعرض 1 - 4 نتائج من 4 نتيجة بحث عن '"Transition to paternity"', وقت الاستعلام: 0.41s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Zárate Pradilla, Andrés Enrique, Zárate Pradilla, Andrés Enrique 0001355324, Zárate Pradilla, Andrés Enrique 0000-0002-9218-2264, Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública, Grupo de Investigaciones Clínicas

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Abril, P; Amigot, P; Botía, C; Domínguez, M; González, M; Jurado, T… (2015) Ideales igualitarios y planes tradicionales: análisis de parejas primerizas en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 150(19)3-21; Adamsons, K. (2013) Predictors of relationship quality during the transition to parenthood, Journal of Reproductive and Infant Psychology, 31(2),160-171, DOI:10.1080/02646838.2013.791919; Álvarez, L., Espinosa, Y., Fernández, L. (2018) ¡Gracias por estar ahí! Acompañamiento psicológico durante el parto, una aproximación al parto humanizado. Tesis de pregrado. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia.; Arellano, M. (2012) Efectos de un Programa de intervención psicoeducativa para la optimización de las habilidades sociales de alumnos de primer grado de educación secundaria del Centro Educativo Diocesano El Buen Pastor (tesis de maestría) Universidad nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.; Arnal, B. (2017). Estudio de las alteraciones emocionales y del bienestar psicológico de la pareja en diferentes etapas de la transición a la maternidad y la paternidad (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.; Canaval, G., & González, M., & Tovar, M., & Valencia, C. (2003). La experiencia de las mujeres gestantes: "lo invisible". Investigación y Educación en Enfermería, XXI (2), 32-46.; Climent, G. (2006). Representaciones sociales, valores y prácticas parentales educativas: Perspectiva de madres de adolescentes embarazadas. La Ventana, Revista de Estudios de Género, 23,166-212.; Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf; Congreso Nacional de la República de Colombia (2017) LEY No. 1857 26 de Julio de 2017. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201857%20DEL%2026%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdf; Díaz, P., Hernández, B. y Rodríguez, I. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor, contribuciones a la economía. Recuperado de: https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ET/AC/AM/11/Factores_que_influyen_en_el_comportamiento_del_consumidor.pdf; Farkas, C., y Corthorn, C. (2012). Modelo explicativo del desarrollo temprano cognitivo, motor y de lenguaje en infantes chilenos de nivel socioeconómico bajo, Estudios de Psicología, 33:3, 311-323, DOI:10.1174/021093912803758237; Fernández, L. (2013). Significados de la transición a la paternidad: Análisis psicocultural de las narrativas expresadas por hombres que la atraviesan por primera vez en un grupo de apoyo online estadounidense. (Tesis doctoral) Universidad de Barcelona, Barcelona, España.; Fonseca, R., Zerna, C., Álvarez, S., Valarezo, M., Chávez, M. & Rodríguez, H. .(2018). Sexualidad en el embarazo. Guayaquil, Ecuador: Grupo Compás. Recuperado de:http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/246/1/libro%20listo.pdf; Frade, J., Pinto, C., Carneiro, M., (2013) Ser padre y ser madre en la actualidad: repensar los cuidados de enfermería en el puerperio. Matronas Profesión. 14(2),45-51.; García, F. (2008). Síndrome de muerte súbita del lactante. Revista Cubana de Pediatría, 80(2) Recuperado en 22 de febrero de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312008000200009&lng=es&tlng=es.; Gómez, M., Aldana, E., Carreño, J, & Sánchez, C. (2006). Alteraciones Psicológicas en la Mujer Embarazada. Psicología Iberoamericana, 14 (2), 28-35. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133920321004.pdf; Gómez, G. (2014) Estimulación temprana en el desarrollo infantil. (informe) Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Gomez-Georgina.pdf; González, R & Revuelta, J. (2001). Psicoterapia de la crisis. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (79), 35-53. Recuperado en 27 de agosto de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000300004; González Zúñiga Godoy, Claudia Inés. (2007). The early stimulation programs from the teachers perspective. Liberabit, 13(13), 19-27. Recuperado en 11 de octubre de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100003&lng=es&tlng=en.; Guzmán, M & Contreras,P. (2012). Attachment Styles in Couples and Their Association With Marital Satisfaction. Psykhe (Santiago), 21(1), 69-82. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282012000100005; Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.; Hidalgo, V (1999) Las ideas de los padres sobre el desarrollo y la educación de sus hijos. Su cambio y continuidad durante la transición a la paternidad, Infancia y Aprendizaje, 22(85),75-94, DOI:10.1174/021037099760366326; Hidalgo, G., Sánchez, J., Lorence, B. (2008) Procesos y necesidades de desarrollo durante la infancia. Revista de Educación, 10 (21),85-95.; Hidalgo, V. (2009). Apoyo a las familias durante el proceso de transición a la maternidad y la paternidad. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/30886/Apoyo%20a%20las%20familias.pdf?sequence=1; Hidalgo, M., Menéndez, S., López, I., y Sánchez, J (2004) Nacer a la vida: un programa de apoyo y formación durante la transición a la maternidad y la paternidad, Infancia y Aprendizaje, 27(4), 407-415, DOI:10.1174/0210370042396968; Hurlock, E. (1982) Desarrollo del niño (2a.ed.). México, McGraw-Hill Interamericana; Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses (2019) Boletín estadístico mensual del mes de enero 2019. Recuperado de: Transición a la paternidad. 79 http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/349426/Enero_2019.pdf/9a162a4a-aeaa-699c-4539-8fb928301600; Kari, A. (2013) Predictors of relationship quality during the transition to parenthood, Journal of Reproductive and Infant Psychology, 31(2),160-171, DOI:10.1080/02646838.2013.791919; Labrador, F (2015) Intervención psicológica en terapia de pareja: Evaluación y tratamiento. Madrid, España: Difusora Larousse.; Latorre, M. (2014). Síndrome Infantil de Muerte Súbita: ¿Un problema de salud pública en Bogotá D.C.? (Tesis doctoral) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.; Londoño, M. (2016). ¿Y quién nos enseña a ser padres? El reto de brindarle un mejor desarrollo a niños de padres jóvenes. (Proyecto de intervención, Universidad CES) Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/362/1/Implicaci%C3%B3n_padres_%20j%C3%B3venes.pdf; Lupo, E., Mohr, P., & Mülli, V. (2014). Manual para acompañar a los padres del nacimiento a los primeros pasos. Buenos Aires, Argentina: Ned ediciones.; Maiquez, L., Rodríguez, G., Rodrigo, J. (2004). Intervención psicopedagógica en el ámbito familiar: los programas de educación para padres, Infancia y Aprendizaje, 27(4), 403-406, DOI:10.1174/0210370042396896; Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación 08(1),1-34. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf; Miguélez, A. (2016). Negociaciones de pareja: Los trabajos domésticos, la crianza y la construcción de la maternidad y la paternidad. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (1), 1-27.; Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Barcelona, España: Gedisa. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp-content/uploads/2017/11/Salvador-Minuchin-Familias-y-terapia-familiar.pdf; Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidos. Recuperado de: http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf; Moreno, N. (2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe, 30 (1), 177-209; National Scientific Council on the Developing Child (2019). InBrief: Early Childhood Mental Health. Universidad de Harvard. Recuperado de: https://developingchild.harvard.edu/resources/inbrief-early-childhood-mental-health-video/; Ochoa, I. (1995). Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona, España: Herder.; Ortiz, J., Gómez, J., & Apodaca, P. (2002). Apego y satisfacción afectivo-sexual en la pareja. Psicothema, 14(2), 469-475. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=727/72714244; Paula, L; Pires, C; Mascarenhas, T; Costa, J; y Brito, L. (2013). Perception of association between normal development and environmental stimulation by mothers of children in the Transición a la paternidad. 81 first three years of life. Revista Paulista de Pediatria, 31(2), 211-217. https://dx.doi.org/10.1590/S0103-05822013000200012; Porto, J y Merino, M. (2013). Definición de protocolo. Definición De. Recuperado de: https://definicion.de/protocolo/; Puig, R. Washington, M. García, M. (2003). El enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza. Educación Médica Superior, 17(2) Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000200002&lng=es&tlng=en.; Quintana, M., Máiquez, J., López, L., Byme, J., Rodríguez, S., & Rodríguez, G. (2009). Programas de Educación Parental. Psychosocial Intervention, 18(2), 121-133. Recuperado en 21 de mayo de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592009000200004&lng=es&tlng=es.; Ramírez, M. (2007) Los padres y los hijos: variables de riesgo / Parents and children: risk variables. Educación y Educadores, 10(1),27-37. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a03.pdf; Repetur, K. (2005) Vínculo y desarrollo psicológico, importancia de las relaciones tempranas. Revista digital universitaria. 6(11) 2-15. Recuperado de: http://www.ru.tic.unam.mx:8080/bitstream/handle/123456789/991/nov_art105.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Rodrigo, M. J. & Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza; Rojas, D. (2005). Para una historia del matrimonio occidental. La sociedad romano-germánica. Siglos VI-X. Theoria, 14 (1), 47-57. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a5.pdf; Salguero, A., Córdoba, D., y Sapién, S. (2006) Dificultades, malestares y quejas de algunos hombres sobre su paternidad. Revista electrónica de psicología Iztacala. 17(2), 455-480. Recuperado de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol17num2/Vol17No2Art2.pdf; Santacreu, J., Márquez, M., y Rubio, V. (1997) La prevención en el marco de la psicología de la salud. Psicología y salud, (10) 81-92; Torralva, T., Cugnasco, I., Manso, M., Sauton, F., Ferrero, M., O´Donell, A…Carmuega, E. (2014). Desarrollo mental y motor en los primeros años de vida: su relación con la estimulación ambiental y el nivel socio-económico. Arch.argent.pediat, 97(5), 306- 316; Torres, L. (2004). La paternidad: una mirada retrospectiva. Revista de Ciencias Sociales,III (105), 47-58. Recuperado de: https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS105/03Torres.pdf; Torres, M. (2004). Impacto emocional del embarazo de alto riesgo. Revista colombiana de psiquiatría 33 (003) 285-297. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/806/80633303.pdf; Vidal, A., Reyes, M., Fernández, Y., González, G., Acosta, T., & Yero, L. (2012). Preparación psicofísica para el parto: seguridad y satisfacción a las gestantes. MediSur, 10(1), 17-21. Recuperado en 08 de octubre de 2019, de Transición a la paternidad. 83 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000100003&lng=es&tlng=es.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/11699; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Fiterman, Hannah

    Thesis Advisors: Moreira, Lúcia Vaz de Campos, Bastos, Ana Cecília de Sousa Bittencourt, Piccinini, Cesar Augusto, Petrini, Giancarlo, Nascimento, Marcos Antônio Ferreira do

    المصدر: Repositório Institucional da UCSALUCSAL.