يعرض 1 - 5 نتائج من 5 نتيجة بحث عن '"Tranformaciones Urbanas"', وقت الاستعلام: 0.50s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Punto Sur; Núm. 11 (2024): Renovación urbana en áreas centrales: gentrificación, turistificación y dinámicas recientes de valorización excluyente de los centros urbanos; 252-254 ; Punto Sur; No 11 (2024): Renovación urbana en áreas centrales: gentrificación, turistificación y dinámicas recientes de valorización excluyente de los centros urbanos; 252-254 ; 2683-7404

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: NARVÁEZ MUELAS, DIEGO ARMANDO

    المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 29 Núm. 1 (2019): Globalización, mercantilización, clústers y gentrificación en la ciudad; 121-130 ; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 29 No. 1 (2019): Globalización, mercantilización, clústers y gentrificación en la ciudad; 121-130 ; Bitácora Urbano Territorial; v. 29 n. 1 (2019): Globalización, mercantilización, clústers y gentrificación en la ciudad; 121-130 ; 2027-145X ; 0124-7913

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69048/pdf; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69048/html; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69048/70166; ALCALDÍA DE CALI. (2000). Cali en cifras. Cali: Departamento Administrativo de Planeación Municipal.; BORJA, J. y MUXÍ, Z. (2001). “Centros y espacios públicos como oportunidades”. Perfiles Latinoamericanos, 19: 115-130.; CALONGE, R. F. (2015). “Neoliberalización del territorio y movilidad urbana, una agenda de investigación”. Territorios, 32: 133-156.; CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI. (1994). Acuerdo 02 de 1994. Consultado en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos/acuerdos_1994; CONCEJO MUNICIPAL SANTIAGO DE CALI. (1970). Acuerdo 36 de 1970. Consultado en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos/acuerdos_1970; CONGRESO DE COLOMBIA. (1947). Ley 88 de 1947. Consultado en: http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1630215?fn=document-frame.htm%24f=templates%243.0; CONGRESO DE COLOMBIA. (1997). Ley 388 de 1997. Consultado en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. (2000). Acuerdo 069 de 2000. Consultado en: http://www.cali.gov.co/documentos/116/acuerdo-069-del-2000/; DUHAU, E. y GIGLIA, A. (2004). “Conflictos por el espacio y orden urbano”. Estudios Demográficos y Urbanos, 56: 257-288. Consultado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205601; EL PAÍS. (2012, octubre 29). “En Cali por cada ciudadano hay 2,46 metros de espacio público”. El País. Consultado en: https://www.elpais.com.co/cali/en-por-cada-ciudadano-hay-2-46-metros-de-espacio-publico.html; EL PAÍS. (2014, septiembre 1). “La mala hora del Concejo”. El País. Consultado en: http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Junio012003/3A01N1.html; EL PAÍS. (2017, agosto 28). “Disminuye la cifra de espacio público por cada habitante de Cali”. El País. Consultado en: https://www.elpais.com.co/cali/disminuye-la-cifra-de-espacio-publico-por-cada-habitante-de.html; EL TIEMPO. (1996, octubre 26). “En el club Tequendama hay $ 150 millones perdidos”. El Tiempo. Consultado en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-565533; EL TIEMPO. (1998, julio 10). “Confirman juicio en caso Tequendama”. El Tiempo. Consultado en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-834958; FUNDACIÓN CORONA. (s.f.). Base de datos. Consultado en: http://ciudatos.com/datos; HARVEY, D. (2007). Espacios del capital, hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.; LÓPEZ, R. (2002). “La vitalidad del espacio público urbano en riesgo: Implicaciones urbanísticas de la creciente concentración en enclaves de la actividad comercial”. Revista Distribución y consumo, (12): 25-40.; LOW, S. (2005). “Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales”. Bifurcaciones, 5: 1-14. Consultado en: http://www.bifurcaciones.cl/005/Low.htm; MÁRQUEZ, L. y PRADILLA, E. (2016). “La privatización y mercantilización de lo urbano”. Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, ponencia presentada durante el III Seminario Internacional La ciudad latinoamericana entre globalización, neoliberalismo y adjetivaciones: lecturas críticas, octubre 11 al 13.; NOTARÍA SEGUNDA DE CALI. (1972). Escritura Pública No. 5900 de 1972. Cali, documento inédito.; REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Consultado en: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf; RODRÍGUEZ, E. y LÓPEZ, I. (2011). “Circuitos secundarios de acumulación y competitividad territorial”. Viento Sur: por una izquierda alternativa, 116: 49-57.; SHIELDS, R. (2011). The production of space, Lefebvre, love & struggle. Spatial dialectics. Londres, Nueva York: Routledge.; THEODORE, N., BRENNER, N. y PECK. J. (2009). “Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados”. Temas Sociales, 66: 1-12. Consultado en: http://www.sitiosur.cl/publicacionescatalogodetalle.php?PID=3532; VELÁSQUEZ, F. (2005). “El espacio público en Cali: del mito purificador del civismo a la privatización de la vida urbana”. En: G. Murillo y V. Gómez (comps.), Redefinición del espacio público, eslabonamiento conceptual y seguimiento de las políticas públicas en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, pp. 121-138.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69048

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Electronic Resource

    Additional Titles: Privatización del espacio público verde en la era neoliberal. El Club Tequendama en Cali, Colombia
    Privatisation de l’espace public vert à l’ère néolibérale. Le Tequendama Club à Cali, en Colombie
    Privatização do espaço público verde na era neoliberal. O Tequendama Club em Cali, Colômbia

    المصدر: Bitácora Urbano Territorial; Vol. 29 Núm. 1 (2019): Globalización, mercantilización, clústers y gentrificación en la ciudad; 121-130; Bitácora Urbano Territorial; Vol. 29 No. 1 (2019): Globalización, mercantilización, clústers y gentrificación en la ciudad; 121-130; Bitácora Urbano Territorial; v. 29 n. 1 (2019): Globalización, mercantilización, clústers y gentrificación en la ciudad; 121-130; 2027-145X; 0124-7913

    URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69048/pdf
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69048/html
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69048/70166
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69048/pdf
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69048/html
    https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/69048/70166
    *ref*/ALCALDÍA DE CALI. (2000). Cali en cifras. Cali: Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
    *ref*/BORJA, J. y MUXÍ, Z. (2001). “Centros y espacios públicos como oportunidades”. Perfiles Latinoamericanos, 19: 115-130.
    *ref*/CALONGE, R. F. (2015). “Neoliberalización del territorio y movilidad urbana, una agenda de investigación”. Territorios, 32: 133-156.
    *ref*/CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI. (1994). Acuerdo 02 de 1994. Consultado en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos/acuerdos_1994
    *ref*/CONCEJO MUNICIPAL SANTIAGO DE CALI. (1970). Acuerdo 36 de 1970. Consultado en: http://www.concejodecali.gov.co/Documentos/Acuerdos/acuerdos_1970
    *ref*/CONGRESO DE COLOMBIA. (1947). Ley 88 de 1947. Consultado en: http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1630215?fn=document-frame.htm%24f=templates%243.0
    *ref*/CONGRESO DE COLOMBIA. (1997). Ley 388 de 1997. Consultado en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html
    *ref*/DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. (2000). Acuerdo 069 de 2000. Consultado en: http://www.cali.gov.co/documentos/116/acuerdo-069-del-2000
    *ref*/DUHAU, E. y GIGLIA, A. (2004). “Conflictos por el espacio y orden urbano”. Estudios Demográficos y Urbanos, 56: 257-288. Consultado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205601
    *ref*/EL PAÍS. (2012, octubre 29). “En Cali por cada ciudadano hay 2,46 metros de espacio público”. El País. Consultado en: https://www.elpais.com.co/cali/en-por-cada-ciudadano-hay-2-46-metros-de-espacio-publico.html
    *ref*/EL PAÍS. (2014, septiembre 1). “La mala hora del Concejo”. El País. Consultado en: http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Junio012003/3A01N1.html
    *ref*/EL PAÍS. (2017, agosto 28). “Disminuye la cifra de espacio público por cada habitante de Cali”. El País. Consultado en: https://www.elpais.com.co/cali/disminuye-la-cifra-de-espacio-publico-por-cada-habitante-de.html
    *ref*/EL TIEMPO. (1996, octubre 26). “En el club Tequendama hay $ 150 millones perdidos”. El Tiempo. Consultado en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-565533
    *ref*/EL TIEMPO. (1998, julio 10). “Confirman juicio en caso Tequendama”. El Tiempo. Consultado en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-834958
    *ref*/FUNDACIÓN CORONA. (s.f.). Base de datos. Consultado en: http://ciudatos.com/datos
    *ref*/HARVEY, D. (2007). Espacios del capital, hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.
    *ref*/LÓPEZ, R. (2002). “La vitalidad del espacio público urbano en riesgo: Implicaciones urbanísticas de la creciente concentración en enclaves de la actividad comercial”. Revista Distribución y consumo, (12): 25-40.
    *ref*/LOW, S. (2005). “Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales”. Bifurcaciones, 5: 1-14. Consultado en: http://www.bifurcaciones.cl/005/Low.htm
    *ref*/MÁRQUEZ, L. y PRADILLA, E. (2016). “La privatización y mercantilización de lo urbano”. Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, ponencia presentada durante el III Seminario Internacional La ciudad latinoamericana entre globalización, neoliberalismo y adjetivaciones: lecturas críticas, octubre 11 al 13.
    *ref*/NOTARÍA SEGUNDA DE CALI. (1972). Escritura Pública No. 5900 de 1972. Cali, documento inédito.
    *ref*/REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Consultado en: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf
    *ref*/RODRÍGUEZ, E. y LÓPEZ, I. (2011). “Circuitos secundarios de acumulación y competitividad territorial”. Viento Sur: por una izquierda alternativa, 116: 49-57.
    *ref*/SHIELDS, R. (2011). The production of space, Lefebvre, love & struggle. Spatial dialectics. Londres, Nueva York: Routledge.
    *ref*/THEODORE, N., BRENNER, N. y PECK. J. (2009). “Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados”. Temas Sociales, 66: 1-12. Consultado en: http://www.sitiosur.cl/publicacionescatalogodetalle.php?PID=3532
    *ref*/VELÁSQUEZ, F. (2005). “El espacio público en Cali: del mito purificador del civismo a la privatización de la vida urbana”. En: G. Murillo y V. Gómez (comps.), Redefinición del espacio público, eslabonamiento conceptual y seguimiento de las políticas públicas en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, pp. 121-138.