-
1Academic Journal
المؤلفون: Luis Pedro Hernández Sosa, Sonia Pérez García, Juan José Apolinaire Pennini, Maira Valladares Vilches
المصدر: Medisur, Vol 6, Iss 2, Pp 128-138 (2008)
مصطلحات موضوعية: vigilancia de la población, recolección de datos, servicio de urgencia en hospital, toma de decisiones /administración, Medicine (General), R5-920, Public aspects of medicine, RA1-1270
وصف الملف: electronic resource
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Pérez-García Vergara, Catalina Beatriz
المساهمون: Santibáñez Viani, Edgardo Julio Juan, Romero Godoy, Juan Pablo, Acosta Jiménez, Javier
مصطلحات موضوعية: Toma de decisiones (Administración), Innovación - Chile, Agroindustrias - Toma de decisiones, Inteligencia competitiva, Diseño organizacional
وصف الملف: application/pdf
-
3
المؤلفون: Quijano Puech, Pablo
المساهمون: director: Mtra. Marisol De Pando Gutierrez, lector: Dr. Mario Alberto Doria Serrano, Mtra. Gabriela Assaf Medina
المصدر: Universidad Iberoamericana
IBERO
Repositorio Institucional Universidad Iberoamericana Ciudad de Méxicoمصطلحات موضوعية: Toma de decisiones - Administración - Estudio de casos, Administración - Estudio de casos, Marketing - Estudio de casos
وصف الملف: application/pdf
-
4
المؤلفون: Robledo Prada, Rafael Enrique
المساهمون: Angarita Moncada, Diego Andrés, Universidad Santo Tomás
المصدر: Repositorio Institucional USTA
Universidad Santo Tomás
instacron:Universidad Santo Tomásمصطلحات موضوعية: Toma de decisiones -- Administración, Lean Canvas, Punto de equilibrio financiero, CPAM, Administración de empresas -- Estudio de casos, Case study, Administración de personal, Financial break-even point, Administración de proyectos, Residuos peligrosos -- Administración -- Casos, Estudio de caso
وصف الملف: application/pdf; application/zip
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Pérez Urrea, Juan Francisco Javier
المساهمون: Conca Kehl, Patricio, San Martín Zurita, Ricardo, Thraves Cortés-Monroy, Charles
مصطلحات موضوعية: Toma de decisiones (Administración), Logística, Aprendizaje de máquina, Control de costos
وصف الملف: application/pdf
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Sandoval Guerra, Gonzalo Andrés
المساهمون: Santibáñez Viani, Edgardo, Calisto Leiva, Ignacio, Dujovne Fischman, Luis
مصطلحات موضوعية: Toma de decisiones (Administración), Industria minera - Equipos y accesorios - Mantenimiento y reparación, Inteligencia de negocios
وصف الملف: application/pdf
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Herrera Figueroa, Santiago Alberto
المساهمون: Depolo Cabrera, Sebastián, Cerda Inostroza, Omar, Jofré Rojas, Enrique
مصطلحات موضوعية: Industria minera - Administración, Efectividad organizacional, Cultura corporativa, Toma de decisiones (Administración)
وصف الملف: application/pdf
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Aliaga Quezada, Osvaldo Marcelo
Thesis Advisors: Gutiérrez Gallardo, Claudio, Barbay, Jérémy, Gutiérrez Figueroa, Francisco, Leiva Lobos, Edmundo
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Bahamonde Muñoz, Felipe Alberto
Thesis Advisors: Caba Rutte, Andrés, Schnell Dresel, Alfredo, Matus Acuña, Marcelo
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Núñez Cuevas, César
Thesis Advisors: Tapia Griñen, Pablo
مصطلحات موضوعية: Deuda - Chile, Toma de decisiones (Administración), Apalancamiento, Finanzas
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Yung Meyohas, Daniel Iván
المساهمون: Olivares Acuña, Marcelo, Musalem Said, Andrés, Bucarey López, Víctor, Caro Valdés, Felipe, Guevara Cue, Cristián
مصطلحات موضوعية: Recursos humanos, Econometría, Toma de decisiones (Administración), Turnos laborales
وصف الملف: application/pdf
-
12
المؤلفون: Gómez Rodríguez, Natalia Del Pilar
المساهمون: Novoa Campos, Mauricio
مصطلحات موضوعية: Marketing, Lealtad, Toma de decisiones -- Administración -- Casos -- Bogotá (Colombia), CRM, Loyalty, Riesgo asegurado -- Casos -- Bogotá (Colombia), Allegiance, Marketing Relacional, Relationship marketing, Mercadeo, Fidelización, Easy, Maestro de obra, Seguros de vida -- Administración -- Bogotá (Colombia), Master builder, Mundo experto
وصف الملف: application/pdf
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Quintero Colorado, Genny
مصطلحات موضوعية: Toma de decisiones, Empresas, Ingeniería financiera, Inteligencia en los negocios, Toma de decisiones (Administración), Ventaja competitiva, Tecnologías de la información, Data Warehouse
جغرافية الموضوع: Pereira
وصف الملف: application/pdf
Relation: CD-T 658.403 Q42;76 p; Association, A. P. (2018). Normas APA. Obtenido de http://www.normasapa.com; CONGRESO DE COLOMBIA. (31 de Diciembre de 2008). LEY ESTATUTARIA 1266 de 2008. Colombia.; CONGRESO DE COLOMBIA. (17 de Octubre de 2012). LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012. Colombia; CONGRESO DE COLOMBIA. (27 de Junio de 2013). DECRETO 1377 DEL 27 DE JUNIO DE 2013. Colombia.; Eckerson. (2015). Business Intelligence. The Data Warehouse Institute.; El Economista. (2016). El economista . Obtenido de Editorial Ecoprensa S.A. : http://www.eleconomista.es; IBM. (Febrero de 2018). IBM Knowledge Center. Obtenido de https://www.ibm.com/; Kontenix. (16 de Junio de 2016). Kontenix . Obtenido de https://www.kontenix.com; Latino BI S.A.S. (Agosto de 2013). Inteligencia de negocios + Soluciones estratégicas.; Lozano Mejía, M. A. (Noviembre de 2011). Inteligencia de Negocios: Una Opción Ante la Toma Racional de Decisiones Responsables. Manizales, Caldas, Colombia.; Oracle. (Mayo de 2018). Oracle. Obtenido de https://www.oracle.com; Papeles de inteligencia. (2018). Papeles de inteligencia.Transformamos la información en tu ventaja competitiva. Obtenido de https://papelesdeinteligencia.com/; Power Data. (18 de Junio de 2018). Power Data. Obtenido de https://www.powerdata.es; Sánchez Lara , L. (Marzo de 2014). Análisis de información y toma de decisiones para administración de negocios. Ciudad de México, Ciudad de México, México.; Sanchez Recasens, J. A. (Julio de 2011). Inteligencia de negocios y automatización en la gestión de puntos y fuerza de ventas en una empresa de tecnología. (G. A. Chaparro, Ed.) Santiago de Chile, Santiago de Chile, Chile; Sinnexus. (2018). Sinnexus Business Intelligence Informática estratégica. Obtenido de https://www.sinnexus.com; Tecnología fácil. (18 de Junio de 2016). Tecnología fácil para empresas. Obtenido de https://tecnologia-facil.com; Tesis Ingeniería Financiera; CD5972; https://hdl.handle.net/10901/17358
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10901/17358
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rodríguez López, Pablo Nicolás
Thesis Advisors: Zaviezo Schwartzman, Luis, Díaz Rodenas, Gerardo, Jofre Rojas, Enrique
مصطلحات موضوعية: Industria minera - Chile, Toma de decisiones (Administración), Indicadores de gestión
-
15
المؤلفون: Rodríguez Estepa, Christian Daniel
مصطلحات موضوعية: Gerencia, Simulator, Simulador, Nuevas empresas -- Administración -- Casos, Estrategias empresariales -- Administración -- Casos, Strategies, Decision making, Toma de decisiones - Administración -- Casos, Toma de decisiones, Management, Estrategias
وصف الملف: application/pdf
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: González Alves, Rodolfo
Thesis Advisors: Jara Bertin, Mauricio, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
مصطلحات موضوعية: Redes sociales, Toma de decisiones (Administración), Restricciones financieras
-
17Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Israel Omerovic, David José
Thesis Advisors: Santibáñez Viani, Edgardo, Baeza López, William, Cabezas Bullemore, Alberto
مصطلحات موضوعية: Control de gestión, Toma de decisiones (Administración), Capital de riesgo, Emprendimiento, Innovación, Startups
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Marambio Abarca, Felipe Andrés
Thesis Advisors: Jadue Majluf, Nicolás, Cárdenas Hermosilla, Hernán, Holgado San Martín, Antonio
-
19
المؤلفون: Cárdenas Parra, Hernán Darío
المساهمون: Polack, Ana
المصدر: Adam, S. & Kriesi, H. (2010). El enfoque de redes. En P. Sabatier (Ed.), Teorías del proceso de las políticas públicas. (pp. 139-166). Buenos Aires: Proyecto Modernización del Estado Jefatura de Gabinete de Ministros
Aguilar, L. (1993). Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial.
Arias, J. (2014). Análisis de las narrativas que sustentan la política pública para erradicar el trabajo infantil y proteger a los adolescentes trabajadores Colombianos en el marco de la “Estrategia nacional para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil y proteger al joven trabajador 2008 – 2015”. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Arrubla, D., Ballesteros, M. & Martínez, A. (2010). La perspectiva narrativa de Emery Roe. En André-Noel Roth (Comp.), Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp.317-345). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
Amador, J. (2009). La subordinación de la infancia como parámetro biopolítico y diferencia colonial en Colombia (1920-1968). Nómadas, (31), 240-256. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105112061017
Alianza por la Niñez Colombiana. (2014). Informe complementario al IV y V informes periódicos de la República de Colombia al Comité de los Derechos del Niño correspondiente al periodo 2006-2010. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CRC/Shared%20Documents/COL/INT_CRC_NGO_ COL_18001_S.pdf
Alianza por la Niñez Colombiana. (2015). Temas y aspectos importantes a tener en cuenta por el Comité de los Derechos del Niño en la sesión 68 de Presentación del Estado Colombiano, Enero 20/21 de 2015, Ginebra. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CRC/Shared%20Documents/COL/INT_CRC_NGO_ COL_19122_E.pdf
Camargo, M. & Castro, A. (Comp.). (2013). Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Cerillo i Martínez, A. (Coord.). (2005). La gobernanza de hoy: 10 textos de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Cerón, L., & Camacho, M. (2010). El enfoque discursivo y deliberativo de Frank Fisher: Una lectura de Reframing Public Policy. En André-Noel Roth (Comp.), Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp.253-286). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Cohen, E. (2005). Neither seen nor heard: Children´s citizenship in contemporary democracies. Citizenship Studies, 9(2), 221-240.
Cohen, E. (2009). Semi-Citizenship in Democratic Politics, Cambridge: Cambridge University Press.
COALICO, Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia. Proyectos de Ley sobre niñez que cursan en la actualidad. COALICO. Recuperado de http://coalico.org/publicaciones/proyectosley.htm
COALICO, Coalición contra la Vinculación de Niños, Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia., Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”., Comisión Colombiana de Juristas., Humanidad vigente. (2005). Informe alterno al Comité de los Derechos del Niño. Recuperado de http://coalico.org/archivo/InformeAlterno.pdf
Comité de los Derechos del Niño. (1994). Acta resumida de la sesión 113. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRC %2fC%2fSR.113&Lang=en
Comité de los Derechos del Niño. (1995). Acta resumida de la sesión 189. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRC %2fC%2fSR.189&Lang=en
Comité de los Derechos del Niño. (2000). Acta resumida de la sesión 655. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRC %2fC%2fSR.655&Lang=en
Comité de los Derechos del Niño. (2000a). Observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño: Colombia. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRC %2fC%2f15%2fAdd.137&Lang=en
Comité de los Derechos del Niño. (2014). Lista de cuestiones relativa a los informes periódicos cuarto y quinto combinados de Colombia. Recuperado de http://daccess-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G14/222/62/PDF/G1422262.pdf?OpenElement
Corona, M. & Morfín M. (2001). Diálogo de Saberes sobre Participación Infantil. México D.F: Universidad Autónoma Metropolitana
Defensa de los Niños Internacional, Save the Children & Observatorio sobre Infancia Universidad Nacional. (S.F.). Informe de los grupos investigadores y organizaciones no gubernamentales de Colombia al Comité de los Derechos del Niño. Recuperado de https://www.crin.org/en/docs/resources/treaties/crc.25/colombiaNGOreport3.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (1991). Plan de acción en favor de la infancia 1991-1994. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2551.pdf
Doria, E. (2012). Hacia un esquema para el análisis de la formulación de la política de infancia y adolescencia en los planes de desarrollo municipales basado en el libro III de la Ley 1098 de 2006. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Duran, E., Del castillo, M., Prieto, E., & Maya, G. (2006). Colombia en deuda con su infancia: informe complementario al informe del Estado Colombiano al Comité de los Derechos del Niño 1998-2003. Recuperado de http://resourcecentre.savethechildren.se/sites/default/files/documents/2099.pdf
Gaitán, L. (2006). La Sociología de la Infancia. Nuevas Perspectivas. Madrid: Editorial Síntesis.
Galvis, L. (2009). La Convención de los Derechos del Niño veinte años después. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 587-619. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/RevistaLatinoamericana/article/view/186/0
Grant, J. (1988). Strategies fo children for the 1990´s. UNICEF. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/about/history/files/strategies_for_children_1990s_Jim_Gr ant.pdf
Guzman, V., Mauro, A., & Araujo, K. (2000). La violencia doméstica como problema público y objeto de políticas. Santiago de Chile: Centro de Estudios de la Mujer. Recuperado de http://www.cem.cl/publica/violencia.pdf
Hanneman, R. (2001). Introducción a los métodos del análisis de las redes sociales . Capítulo sexto: Centralidad y poder. Universidad de California Riverside. Recuperado de http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/cap6.pdf
Hart, R. (1997). La participación de los Niños: De la Participación Simbólica a la Participación Autentica. Bogotá: UNICEF Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Hart, R. & Schwab, M. (1997). Children’s rigths and the building of democracy: A dialogue on the in international movement for children’s participation. Social Justice, 24(3), 177-191.
Holguín-Galvis, G. (2010). Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837-2010). Revista Criminalidad, 52(1), 287-306
Humanidad Vigente Corporación Jurídica., Corporación Mujer, Familia y Comunidad., Comité Regional Para La Defensa De Los Derechos Humanos., Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”., Asociación Campesina de Desplazados de Yondó., Asociación De Desplazados De Barrancabermeja.,… Asociación Goticas de Rocío. (2000). Alternative Report on Colombia presented to the Children's Rights Committee. Retomado de http://resourcecentre.savethechildren.se/library/alternative-report-colombiapresented-childrens-rights-committee
ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). Manual operativo del SNBF versión 1.0. ICBF. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/SNBF1/Manual%20oper ativo%20del%20SNBF%20Versi%C3%B3n%201.0.pdf
International Bureau for Children´s Right. (S.F.). Reports Submitted to the United Nations Committee on the Rights of the Child on the Status of Implementation of the Convention on the Rights of the Child and its Two Optional Protocols-Americas. International Bureau for Children´s Right. Recuperado de: http://www.ibcr.org/editor/assets/CRC%20Status%20and%20reports%20Americas.pdf
Jolly, J. (2010). ¿Existe un enfoque francés de política pública?. En André-Noel Roth (Comp.), Enfoques para el análisis de políticas públicas (pp.231-251). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Kljin, E. (2005). Las redes de políticas púbicas: Una visión de conjunto. En A. Cerillo i Martínez (Coord.), La gobernanza de hoy: 10 textos de referencia. (pp. 213-244). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Kooiman, J. (2005). Gobernar en gobernanza. En A. Cerillo i Martínez (Coord.), La gobernanza de hoy: 10 textos de referencia. (pp. 57-82). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Mancera, A. (2011). Niños expósitos, menesterosos y menores en Bogotá 1791-1920. Universidad Central, Bogotá, Colombia.
Mayntz, R. (2005). Nuevos desafíos de la teoría de la gobernanza. En A. Cerillo i Martínez (Coord.), La gobernanza de hoy: 10 textos de referencia. (pp. 83-98). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Mcbeth, M., Shanahan, E., Arnell, R. & Hathaway, P. (2007). The Intersection of Narrative Policy Analysis and Policy Change Theory. The policy studies journal, 35 (1), 87-108.
Medina, M. (2014). Informe alterno al informe del Estado Colombiano sobre el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño 2013. Comité de impulso para la construcción del informe alterno del Convención al Comité de los Derechos del Niño. Recuperado de http://www.coalico.org/images/stories/informealterno_2013web.pdf
Muller, P. (2006). Las políticas públicas. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. 3ª
Orduz, O. (2014). Gobernanza de la política pública de infancia y adolescencia. Estudio de caso en los municipios de Aquitania y Sogamoso en Boyacá (2006-2013). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Peter, G. (2003). El Nuevo Institucionalismo. Barcelona. Editorial Gedisa S.A.
Peters, G. & Pierre, J. (2005). ¿Por qué ahora el interés por la gobernanza?. En A. Cerillo i Martínez (Coord.), La gobernanza de hoy: 10 textos de referencia. (pp. 37-57). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Pilotti, F. (2001) Globalización Y Convención Sobre Los Derechos De Los Niños: El Contexto Del Texto. Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/5998-globalizacion-y-convencion-sobre-losderechos-del-nino-el-contexto-del-texto
Presidencia de la República. (1993). Informes iniciales que los Estados partes deben presentar en 1993 adición. Colombia. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRC %2fC%2f8%2fAdd.3&Lang=en
Presidencia de la República. (1999). Informes periódicos que los Estados partes debían presentar en 1998. Colombia. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRC %2fC%2f70%2fAdd.5&Lang=en
Presidencia de la República. (2003). Terceros informes periódicos que los Estados partes debían presentar en 2003. Colombia. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRC %2fC%2f129%2fAdd.6&Lang=en
Presidencia de la República. (2011). Informes periódicos cuarto y quinto que los Estados partes debían presentar en 2011. Recuperado de file:///Users/Darioyandrea/Downloads/G1347795%20(5).pdf
Presidencia de la República. (2014). Lista de cuestiones relativa a los informes periódicos cuarto y quinto combinados de Colombia. Respuesta de Colombia a la lista de cuestiones. Recuperado de http://daccess-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G14/222/62/PDF/G1422262.pdf?OpenElement
Procuraduría General de la Nación., Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. (2005). La infancia, la adolescencia y el ambiente sano en los planes de desarrollo departamentales y municipales. Bogotá: UNICEF. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/infancia_planes_desarrollo.pdf
Qvortrup, J. (1999). Childhood and Societal Macrostructures. Childhood Exclusion by Default. Recuperado de http://static.sdu.dk/mediafiles/Files/Information_til/Studerende_ved_SDU/Din_uddannels e/Kultur_og_formidling/WorkingPapers/09_ChildhoodAndSocietalMacrostructures%20p df.pdf
Robayo, C. (2013). Análisis de las políticas públicas sociales para la infancia y la adolescencia en Colombia entre los años 2006 y 2012: Los efectos del trabajo infantil sobre el capital humano y el capital social. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Rodhes, R. (2005). La nueva gobernanza: gobernar sin gobierno. En A. Cerillo i Martínez (Coord.), La gobernanza de hoy: 10 textos de referencia. (pp. 99-122). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Roe, E. (1994). Narrative policy analysis: theory and practice. [versión Mac Kindle]. Obtenido de http://www.amazon.com/
Saenz, J., Saldarriaga, O. & Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Medellín, Colombia: Ediciones Uniandes.
Sabatier, P. & Weible, C. (2010). El marco de las coaliciones promotoras. Innovaciones y clarificaciones. En P. Sabatier (Ed.), Teorías del proceso de las políticas públicas. (pp. 203-240). Buenos Aires: Proyecto Modernización del Estado Jefatura de Gabinete de Ministros.
SAGE Publications (2011). Appendix: Time Line of Children's Rights. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 633(1), 263-264. doi: 0.1177/0002716210386336
Sharpf, F. (1997). Games real actors play. Actor-centered institucionalism in policy research. United States of America: Westview press.
Schmidt, V. & Radaelli, C. (2004). Policy change and discourse in Europe: conceptual and methodological issues. West european politics, 27 (2), 183-210. doi: 10.1080/0140238042000214874
Shanahan, E., Jones, M. & Mcbeth, M. (2011). Policy narratives and policy processes. The policy studies journal, 39 (3), 535-561.
Stone, D. (2012). Policy paradox: the art of political decision making. United States of America: W.W. Norton & Company.
Touraine, A. (1987) El Regreso del Actor. Argentina, Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Wallace, D.F. (2012). Esto es agua. España: Mondadori.
Zurbriggen, C., (2006). El institucionalismo centrado en los actores: Una perspectiva analítica en el estudios de las políticas públicas. Revista de ciencia política, 26 (1), 66-83. Recuperado de http://www.revistacienciapolitica.cl/2013/articulos/el-institucionalismocentrado-en-los-actores-una-perspectiva-analitica-en-el-estudio-de-las-politicas-publicas/
Zurbriggen, C., (2011). Gobernanza: Una mirada desde América Latina. Perfiles Latinoamericanos, (38), 39-64. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11519271002
Repositorio EdocUR-U. Rosario
Universidad del Rosario
instacron:Universidad del Rosarioمصطلحات موضوعية: Narrative policy analysis, Análisis de políticas públicas, Policy networks, Childhood studies, Toma de decisiones [Administración pública], Colombia, 1991 [Derechos del niño], Niñez, Public policy analysis, Childhood policy networks, Redes de política pública, Niños [Demostraciones públicas], Adolescencia, Administración pública -- Toma de decisiones -- Bienestar (Colombia) Eliminar Seleccionado, Problemas & servicios de bienestar social, Narrativas de política pública, Infancia, Protección integral, Situación irregular
وصف الملف: application/pdf
-
20
المؤلفون: Cáceres Cáceres, Pio Vicente
المساهمون: Morillo Flores, John Janel
المصدر: Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional-UCV
UCV-Institucional
Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCVمصطلحات موضوعية: Planeamiento Estratégico, Toma De Decisiones, Administración Centra
وصف الملف: application/pdf