-
1Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael, Quintero Sierra, Olga Lucía
المصدر: Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 19 No. 1 (2024); 52-72 ; Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 19 Núm. 1 (2024); 52-72 ; 1909-0528
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/10097/8525; https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/10097
-
2Academic Journal
المصدر: IUSTA; No. 60 (2024); 9-33 ; IUSTA; Núm. 60 (2024); 9-33 ; 2500-5286 ; 1900-0448
مصطلحات موضوعية: gender, armed forces, security, defense, género, fuerzas armadas, seguridad, defensa, forças armadas, segurança, defesa
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/9961/8519; https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/9961
-
3Academic Journal
المصدر: Revista Cientifica General Jose Maria Cordova; Vol. 22 No. 45 (2024): Future design, national interests and public policy; 219-236 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 22 Núm. 45 (2024): Diseño de futuro, intereses nacionales y política pública; 219-236 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 22 No 45 (2024): Diseño de futuro, intereses nacionales y política pública; 219-236 ; Revista Científica General José María Córdova; v. 22 n. 45 (2024): Diseño de futuro, intereses nacionales y política pública; 219-236 ; 2500-7645 ; 1900-6586
مصطلحات موضوعية: Agenda sobre Mujeres, Paz y Seguridad, España, género, OTAN, políticas públicas, Resolución 1325 de 2000, Agenda on Women, Peace, and Security, gender, NATO, public policies, Resolution 1325 of 2000, Spain
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/1281/1032; https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/1281/1110; Barbé Izuel, M. E. (1989). El estudio de las Relaciones Internacionales: ¿crisis o consolidación de una disciplina? Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 65, 173-196.; Benavente, M. C., Donadio, M., & Villalobos, P. (2016). Manual de formación regional para la implementación de la Resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a las mujeres, la paz y la seguridad. https://hdl.handle.net/11362/40337; Caracuel Raya, M. A. (2010). La aplicación de la Resolución 1325 en las organizaciones de seguridad y defensa europeas. Security and Defense Studies Review, 11, 65-80. http://tinyurl.com/44vfa359; Cejudo, G. M., & Michel, C. L. (2016). Coherencia y políticas públicas: Metas, instrumentos y poblaciones objetivo. Gestión y Política Pública, 25(1), 3-31. http://tinyurl.com/4w6wmeb8; Consejo de Seguridad. (2000, 31 de octubre). Resolución 1325. Naciones Unidas.; Elder, C., & Cobb, R. (1993). Formación de la agenda. Problemas Públicos y Agenda de Gobierno, 3, 77-104.; Fernández Alfaro, J. A. (2014). Éxitos y fracasos de la aplicación de la reforma del sector de seguridad (SSR) a las Fuerzas Afganas de Seguridad Nacional (ANSF). Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 4, 7. https://revista.ieee.es/article/view/307; Gil Ruiz, J. I. (2016). La implementación de la perspectiva de género en la OTAN. Pliegos de Yuste: Revista de Cultura y Pensamiento Europeos, 17, 123-137.; Gobierno de España (2017). II Plan Nacional de Acción de Mujeres, Paz y Seguridad. 2017-2023. http://tinyurl.com/yc6xm5w8; Gobierno de España. (s.f.). Plan de acción del Gobierno de España para la aplicación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2000) sobre mujeres, paz y seguridad. http://tinyurl.com/yfh86cy4; Hidalgo García, M. M. (2010). Mujer, paz y seguridad: Décimo aniversario de la Resolución 1325 (Pre-bie3, 6). http://tinyurl.com/4v52jn59; Jordana, J., Mas, J., Ramió, C., Salvador. M., Sancho, D., & Santolaria, J. (1999). Un model d'administració pública per al segle XXI (Documento de trabajo). Departament de Ciències Polítiques, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.; Krasner, S. (1982). Structural causes and regime consequences: regimes as intervening variables. International Organization, 36(2), 185-205.; Martínez Nogueira, R. (2010). La coherencia y la coordinación de las políticas públicas. Aspectos conceptuales y experiencias. En Los desafíos de la coordinación y la integralidad de las políticas y gestión pública en América Latina (pp. 13-46). Cepal.; Moravcsik, A. (2020). Liberal intergovernmentalism. En Oxford Research Encyclopedia of Politics. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228637.013.1065; ONU Mujeres. (2012). Seguimiento de la aplicación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad. http://tinyurl.com/5cf8tbxe; Palacián, B. (2018). ¿Qué han de hacer las FAS con respecto a la agenda de mujer, paz y seguridad? [documento informativo]. Instituto Español de Estudios Estratégicos.; Pino, J. W. (2017). Aspectos metodológicos para evaluar una política pública. Revista Humanismo y Sociedad, 5(1), 2-7.; Priego Moreno, A., & Abad Quintanal, G. (2013). La teoría de género y sus implicaciones para la seguridad. En M. Morales & C. Amich (Coords.), Formación y adiestramiento sensible al género del personal cívico-militar y el empoderamiento de la mujer: reflexiones en torno a las operaciones de paz en el marco de la política exterior y de seguridad común de la Unión Europea (pp. 41-74). Dykinson.; Roth Deubel, A. N. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Estudios políticos, 33, 67-91.; Ruiz Arévalo, J. (2021). La perspectiva de género en las operaciones militares. Exigencia jurídica y operativa. Revista UNISCI, 55, 37-67. http://tinyurl.com/ycxy4m2h; Schuurman, M. (2015). NATO and the women, peace and security agenda: Time to Bring it home. Connections, 14(3), 1-6.; Sepúlveda Soto, D., & Rivas Pardo, P. (2017). La mujer como sujeto de protección y de pacificación en la seguridad global: estudio del aporte teórico y conceptual del Gender Mainstreaming a las relaciones internacionales. Revista Científica General José María Córdova, 15(19), 123-144. https://doi.org/10.21830/19006586.75; Serra, A. (2008). La gestión para resultados en las organizaciones públicas. En F. Longo & T. Ysa (Eds.), Los escenarios de la gestión pública del siglo XXI (pp. 111-148). Escola d’Administració Pública de Catalunya.; Stein, E., & Tommasi, M. (2006). La política de las políticas públicas. Política y Gobierno, 13(2), 393-416.; Villellas, M. (2016). Mujeres, paz y seguridad: 15 años de la Resolución 1325 de las Naciones Unidas. Institut Catalá Internacional Per la Pau.; Whittingham, M. V. (2019). Coherencia, coordinación y continuidad, tres condiciones necesarias para la implementación exitosa de las políticas públicas. En C. Soto (Ed.), Seguimiento y análisis de políticas públicas en Colombia 2018. Universidad Externado de Colombia.; https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/1281
-
4Academic Journal
المصدر: Revista Espiga; Vol. 22 Núm. 46 (2023): Revista Espiga (publicación continua); 47-65 ; 2215-454X ; 1409-4002
مصطلحات موضوعية: Trata de personas, Comercio sexual, Migraciones, Víctimas, Human trafficking, Migrations, Sex trafficking, Victims
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4981/6975; https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4981
-
5Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael, Monroy Quecán, Giovanny, Rey Guerrero, Diego Fernando, Charry Rojas, Rodolfo
المصدر: JURIDICAS CUC; Vol. 19 No. 1 (2023): Jurídicas CUC 2023; 279–310 ; JURÍDICAS CUC; Vol. 19 Núm. 1 (2023): Jurídicas CUC 2023; 279–310 ; 2389-7716 ; 1692-3030
مصطلحات موضوعية: Derechos Humanos, Derechos sexuales y reproductivos, Diversidad étnica y cultural, Explotación Sexual en Niños y Niñas, Integridad Sexual, pluralismo jurídico, Ethnic and cultural diversity, Human rights, legal pluralism, sexual and reproductive rights, sexual integrity, sexual exploitation of boys and girls
وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml; application/epub+zip
Relation: https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4700/4874; https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4700/4875; https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4700/4876; https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4700/4877; https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/4700
-
6Academic Journal
المؤلفون: Torres-Vásquez, Henry, Tirado-Acero, Misael
المصدر: Revista Cientifica General Jose Maria Cordova; Vol. 21 No. 41 (2023): Estrategia, seguridad y defensa. Una visión hemisférica; 131-148 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 21 Núm. 41 (2023): Estrategia, seguridad y defensa. Una visión hemisférica; 131-148 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 21 No 41 (2023): Estrategia, seguridad y defensa. Una visión hemisférica; 131-148 ; Revista Científica General José María Córdova; v. 21 n. 41 (2023): Estrategia, seguridad y defensa. Una visión hemisférica; 131-148 ; 2500-7645 ; 1900-6586
مصطلحات موضوعية: delincuencia juvenil, derecho penal, justicia, justicia restaurativa, sanción penal, criminal law, criminal sanction, justice, juvenile delinquency, restorative justice
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/1001/913; https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/1001/1212; Ararteko. (1998, junio). Intervención con infractores menores de edad penal. Informe extraordinario del Ararteko al Parlamento Vasco. https://bit.ly/3yO6p8f; Ávila, A., & Castellanos N. (2015). La libertad y el derecho penal en Hegel. Una comprensión desde el derecho abstracto. Revista Via Iuris, 18, 87-100. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273944646005; Barros, I. (2016). Poder, control y castigo: fines de la pena e influencia del mercado en la definición del enemigo [tesis doctoral, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España]. RIO. http://hdl.handle.net/10433/6968; Beristain I., A. (1979). Fines de la pena: importancia, dificultad y actualidad del tema. En Cuestiones penales y criminológicas. Reus. https://www.ehu.eus/eu/web/ivac/cuestiones-penales-y-criminologicas; Cano Paños, M. A. (2011). ¿Supresión, mantenimiento o reformulación del pensamiento educativo en el derecho penal juvenil?: Reflexiones tras diez años de aplicación de la Ley penal del menor. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 13. https://bit.ly/3ZXfwj7; Centro de Documentación y Estudios SIIS. (1999). Intervención con infractores menores de edad penal en la Comunidad Autónoma del País Vasco. https://bit.ly/402xlNC; Colás T., A. (2011). Derecho Penal de menores. Tirant lo Blanch.; Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José). (1969, 22 de noviembre). Organización de Estados Americanos. https://bit.ly/3FyueoC; Corbalán O., M., & Moreno G., M. (2013). Reincidencia y mediación en menores. JM Bosch.; Corte Constitucional de Colombia. (2001, 20 de junio). Sentencia C-647. (Alfredo Beltrán, M. P.). https://bit.ly/3Js7l7d; Corte Constitucional de Colombia. (2016, 22 de junio). Sentencia C-328 (Gloria Ortiz, M. P.). https://bit.ly/42qyXT5; Corte Suprema de Justicia. (2016, 4 de mayo). Radicado n.º 41667 (José Francisco Acuña, M. P.). https://vlex.com.co/vid/691914801; Díaz Cortés, L. M. (2009). Derecho penal de menores. Temis.; García, L. S. (2004). Educador y Coordinador de la Administración General de la Comunidad Autónoma Del País vasco. Temario. MAD-Eduforma.; Latorre, E., Tirado, M., & Ardila, J. (2018). Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente en una sociedad transicional: una mirada interdisciplinaria al caso colombiano. Universidad Sergio Arboleda.; Lesch, H. H. (1999). La función de la pena. Universidad Externado de Colombia.; Ley 1098. (2006, 8 de noviembre). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 46446. Imprenta Nacional. https://bit.ly/3YSQVKZ; Ley 12. (1991, 22 de enero). Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Congreso de la República de Colombia. https://bit.ly/404Psmg; Ley 599. (2000, 24 de julio). Por la cual se expide el Código Penal. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 44097. Imprenta Nacional. https://bit.ly/3S9XjLn; Ley 906. (2004, 31 de agosto). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 45658. Imprenta Nacional. https://bit.ly/3LBb4Ck; Luzón Peña, D. M. (1993). La relación del merecimiento de pena y de la necesidad de pena con la estructura del delito. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 46(1), 21-34. https://bit.ly/3ltWEJp; Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2016). Promover la justicia restaurativa para niñas, niños y adolescentes. Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños en 2013. https://bit.ly/3yNG8qT; Parlamento Europeo. (2007, 21 de junio). El papel de las mujeres, la familia y la sociedad (Resolución del Parlamento Europeo sobre la delincuencia juvenil). https://bit.ly/3TowRPt; Roxin, C. (1997). Derecho penal. Parte general (vol. 1). Civitas.; Sotomayor Acosta, J. O. (1998). Responsabilidad o irresponsabilidad penal del menor en Colombia: un falso dilema. Estudios de Derecho, 57(130), 143-156. https://bit.ly/3yMZbl5; Tirado Acero, M. (2010). La sociología jurídica desde sus fundamentos sociológicos. Prolegómenos, 25, 277-298.; Tirado Navarro, J. (2010). La pena en Kant: ¿retribucionista en lo moral, pero no en lo legal? Estudios de Derecho, 67(150), 85-112. https://bit.ly/3LAZmHJ; Tirado, M., Latorre, E., Herrán, O., Sandoval, J., Pinilla, J., & Forero, D. (2022). Eficacia simbólica de las decisiones judiciales en el sistema de responsabilidad penal adolescente – SRPA. ILAE.; Torres Vásquez, H., & Buenahora, L. (2022). Historia del sistema de responsabilidad penal adolescente en Colombia. En A. Daza & J. Forero (Eds.), Estudios en derecho penal y en derecho disciplinario. Editorial Ibáñez.; Torres Vásquez, H., & Cruz, D. (2022). La aplicación de justicia restaurativa en Colombia y la no vulneración del principio de legalidad penal. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 17(1), 175-198. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8446; Torres Vásquez, H., & Rojas, J. (2013). Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba luris, 30, 115-133. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.30.2163; Van Bueren, G. (1998). Reglas de las Naciones Unidas para la protección de menores privados de libertad. Defensa de los Niños Internacional.; https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/1001
-
7Academic Journal
المصدر: Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 17 No. 1 (2022); 12-44 ; Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 17 Núm. 1 (2022); 12-44 ; 1909-0528
مصطلحات موضوعية: violencia basada en género, feminicidio, transfeminicidio, sistema patriarcal
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/7740/7343; https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/7740
-
8Academic Journal
المؤلفون: Cáceres Tovar, Víctor Manuel, Tirado Acero, Misael
المصدر: Inciso; Vol. 23 Núm. 2 (2021): Inciso Derecho ; 2346-0792 ; 1794-1598
مصطلحات موضوعية: Derecho a la Justicia, derecho a la informacion, ciberespacio, tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Colombia
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ugca.edu.co:443/index.php/inciso/article/view/1149/1660; https://revistas.ugca.edu.co:443/index.php/inciso/article/view/1149
-
9Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael, Monroy Quecán, Giovanny, Rey Guerrero, Diego Fernando, Charry Rojas, Rodolfo
مصطلحات موضوعية: derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, diversidad étnica y cultural, explotación sexual, niños, niñas, integridad sexual, pluralismo jurídico, legal pluralism, sexual and reproductive rights, sexual integrity, sexual exploitation of boys and girls, ethnic and cultural diversity, human rights
وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml; application/epub+zip
Relation: Revista Jurídicas CUC; Amnistía Internacional. (2018). Informe 2022/23 Anmistía Internacional. La situación de los Derechos Humanos en el mundo. Amnesty International Ltd. https://www.amnesty.org/es/countries/americas/colombia/report-colombia/; Ardila, M. (2020, junio 19). La lucha por la reivindicación de las mujeres en la cultura wayuu. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/la-lucha-por-la-reivindicacion-de-las-mujeres-en-la-cultura-wayuu-article/; Bedoya, J. (2021). Hilos Invisibles de la Trata de personas en contextos migratorios. Caritas Alemania.; Benítez, C., Archila, J. y R. Manrique, F. (Eds.). (2018). Ius Commune en Perspectiva Sistémica Latinoamericana. Ibáñez.; Castillo, N. y Durán, Ó. (2015). Caracterización de las formas de explotación de niños, niñas y adolescentes en once países de América Latina. RAI Revista Análisis Internacional, 6(1), 143–156. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/1029; Cristancho, Á. (2017). Dulce semilla que teje futuro. Diagnósticos, experiencias de intervención compromisos y restos. ONIC.; Cuesta, O., Castillo, N., Cárdenas, G. y Gutiérrez, A. (2014). Investigaciones sobre trata de personas y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Propuestas de sensibilización para la prevención y medios de comunicación. Hallazgos, 12(23), 251–273. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2015.0023.12; Delva, J. y González, I. (2022). Venta sexual digital: las redes sociales y su regulación internacional. Jurídicas CUC, 18(1), 241–278. https://doi.org/10.17981/juridcuc.18.1.2022.11; ECPAT International. (2006). Informe global monitoreo de las acciones en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: Brasil. ECPAT. https://ecpat.org/; ECPAT Colombia y Fundación RENACER. (2020). Informe de monitoreo de país sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. ECPAT Colombia; Fundación Renacer. https://www.fundacionrenacer.org/biblioteca/informe-de-monitoreo-de-pais-sobre-la-explotacion-sexual-comercial-de-ninos-ninas-y-adolescentes/; El Heraldo. Redacción. (2015, septiembre 6). Las fronteras no existen para la Gran Nación Wayuu. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/nacional/las-fronteras-no-existen-para-la-gran-nacion-wayuu-215788; El Tiempo. Vida de hoy. (2020, mayo 24). Gobierno pide a la Fiscalía indagar venta de niñas Wayuu. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/mujeres/gobierno-pide-a-la-fiscalia-indagar-venta-de-ninas-wayuu-499152; Gutiérrez, H. (2020, abril 28). Rebeldía wayúu: niñas rehúsan casarse en rancherías de La Guajira. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/rebeldia-wayuu-ninas-rehusan-casarse-en-rancherias-de-la-guajira; Gutiérrez, M. (2011). Pluralismo Jurídico y Cultural en Colombia. Revista Derecho del Estado, 26, 85–105. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/2880; Hernández, A., Luna, B., Soto, C., Castro, J. y García, N. (2010, 2-6 agosto). La trata de personas y los pueblos indígenas: un acercamiento ante la desconocida situación de los indígenas en Colombia [Conferencia]. VII Congreso Internacional: Un reto para nuestras sociedades: Identidades, Interculturalidad, Pluralismo Jurídico y Derechos Colectivos, IDEHPUCP, Lima, Perú. https://idehpucp.pucp.edu.pe/; Huertas, O. (2022). Cadena perpetua y prisión permanente revisable en Colombia. Aspectos críticos, revisión histórica comparada, doctrina y jurisprudencia. Dykinson.; ICBF. (2018). Línea de política pública para la prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes 2018-2028. ICBF. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/linea_pp_escnna_20180620.pdf; ICBF. (2016). Infografía sobre violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, año 2015 [Infografía]. Observatorio del Bienestar de la Niñez. https://www.icbf.gov.co/infografia-sobre-violencia-sexual-contra-ninos-ninas-y-adolescentes-2015; Manrique, F. (2023). Ciencia de la Dignidad. Análisis de métodos y técnicas para la implementación, seguimiento, medición evaluación de los derechos humanos. Tirant lo Blanch.; Olarte, Á. y Ramos, A. (2019). El transitar de la jurisdicción indígena en Colombia: de la jurisprudencia de las cortes colombianas a la cárcel. En M. Gutierrez y A. Olarte (Eds.), Pluralismo jurídico y derechos humanos: perspectivas críticas desde la política criminal (pp. 149–187). Universidad Externado de Colombia.; RCN Radio. (2015, marzo 12). Pequeñas doncellas wayuu: Explotación sexual infantil en La Guajira. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/pequenas-doncellas-wayuu-prostitucion-infantil-en-la-guajira-198415; República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de 1991. Gaceta Constitucional 116 de 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica; República de Colombia. Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-196. Magistrados Ponentes Luis Ernesto Vargas Silva, Maria Victoria Calle Correa y Mauricio Gonzalez Cuervo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-196-15.htm; República de Colombia. Corte Constitucional. (2012). Sentencia T-002. M.P. Juan Carlos Henao Perez, Gabriel Eduardo Mendoza Martelo y Jorge Ivan Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-002-12.htm#_ftn8; República de Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-844. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-844-11.htm; República de Colombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia T-617. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva, Maria Victoria Calle Correa y Mauricio Gonzalez Cuervo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-617-10.htm; República de Colombia. Corte Constitucional. (1994). Sentencia T-254. Magistrados Ponentes Eduardo Cifuentes Muñoz, Carlos Gaviria Diaz y José Gregorio Hernandez Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-254-94.htm; República de Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (2018). Sentencia 7111. M.P. Margarita Cabello Blanco. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/06/Tutela-STC7111-2018.pdf; República de Colombia. DANE. (2019). Población Indígena de Colombia. Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf; Rodríguez, A. y Veloza, E. (2019). Recomendaciones para el servicio forense a niños, niñas y adolescentes. En, Grupo Nacional de Clínica, Psiquiatría y Psicología Forense, Recomendaciones para la aplicación del enfoque diferencial en el servicio forense (pp. 94–98). INMLCF. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/415875/Recomendaciones+Enfoque+Diferencial.pdf/948b3e04-0476-4058-681c-4307e239017a; Rojas, T. (2020, junio 30). Colombia, el puesto 9 en América Latina con más niñas en unión marital. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/colombia-el-puesto-9-en-america-latina-con-mas-ninas-en-union-marital-512498; Sánchez, E. (2011). La realización del pluralismo jurídico de tipo igualitario en Colombia. Nueva Antropologia, (71), 31–49. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/15080; Sociedad de Naciones, Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, febrero 28 de 1924. http://derechosdelniño.com/declaracion-de-ginebra.html; Tirado, M. (2022). Explotación sexual comercial de niños y niñas y adolescentes ESCNNA en cuatro países del cono sur. ILAE. https://libroselectronicos.ilae.edu.co/index.php/ilae/catalog/book/321; Tirado, M. Bahamón, M. y Cujabante, X. (2020). Retos en el pluralismo jurídico colombiano: Diálogos jurisdiccionales sobre los delitos sexuales contra menores niños, niñas y adolescentes en comunidades indígenas para la garantía de una protección especial. En M. Gutierrez y A. Olarte (Eds.), Pluralismo jurídico y derechos humanos: perspectivas críticas desde la política criminal (pp. 249–286). Uexternado. https://doi.org/10.4000/books.uec.4465; Thomaz, G., Biz, A. y Gândara, J. (2013). Innovación en la promoción turística en medios y redes sociales. Un estudio comparativo entre destinos turisticos. Estudios y Perspectivas en Turismo, 22(1), 102–119. https://www.cieturisticos.com.ar/wp/wp-content/uploads/V22/N01/v22n1a06.doc.pdf; UNFPA. (2020, febrero 6). En Colombia, esfuerzos para poner fin a la mutilación genital femenina están empoderando a las mujeres para ser líderes. UNFPA. https://colombia.unfpa.org/es/news/esfuerzos-para-poner-fin-a-la-mutilacion-genital-femenina; Videoconferencias - Sede Central. (2021, mayo 12). Seminario epidemiológico [Webinar]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=9ynk5py3KU0; 279–310; 19; https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4700/4874; https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4700/4875; https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4700/4876; https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/4700/4877; Núm. 1 , Año 2023 : Jurídicas CUC 2023; https://hdl.handle.net/11323/12594; https://doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.10
-
10ConferenceJusticia restaurativa desde un enfoque inter étnico delitos sexuales contra niños, y niñas indígenas
المؤلفون: Tirado Acero, Misael
المساهمون: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Gestión de la Investigación y Extensión CIEDE
مصطلحات موضوعية: Justicia restaurativa, Delitos sexuales, Indígenas - Derechos civiles, NNA, Pueblos indígenas, Interculturalidad
وصف الملف: 1 recurso en línea (páginas 39-52).; application/pdf
Relation: http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8625; Ardila, María Paula. (2020) “La lucha por la reivindicación de las mujeres en la cultura wayuu.” El Espectador, junio 19.; Castillo Murillejo, N., & Durán Ibatá, Ó. (2015). Caracterización de las formas de explotacion de niños, niñas y adolescentes en once países de América Latina. Revista Analisis Internacional (6), 143-156.; Consejo Superior de la Judicatura -CSJ. Corporación Excelencia en la Justicia. (2020) Índice de Congestión por jurisdicción en Colombia. Mayo 27. https:// cej.org.co/indicadores-de-justicia/efectividad/indice-de-congestion-sectorjurisdiccional-y-por-jurisdiccion-en-colombia/; Congreso de la República (1991) Constitución Política de Colombia. http://www. secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica; Corte Constitucional (2021) Sentencia C-294 (2 de septiembre). M.P. Cristina Pardo Schlesinger.; Corte Suprema de Justicia. (2018) STC 7711 Rad. 00411-01 de 31 de mayo. Sala de Casación Civil. M.P. Margarita Cabello Blanco. https://cortesuprema.gov. co/corte/wp-content/uploads/2018/06/Tutela-STC7111-2018.pdf; Cruz Rodríguez, M. (2020) “Indígenas en prisión, forzados a cambiar su cultura.” Periodico UN. Febrero 17; Cuesta M, O., Castillo M., N., Cárdenas P., G., & Gutiérrez V., A. (2014). Propuestas de sensibilización para la prevención y medios de comunicación. Hallazgos (23), pp. 251-273.; CNMH (2010) Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Bogotá: CNMH; DANE. Corporación Excelencia en la Justicia. (2020) Tasa de Denuncias en Colombia. Abril 14, https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/demanda-dejusticia/tasa-de-denuncia-en-colombia/.; DANE. (2019) Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC) Periodo de referencia año 2018. Boletín Técnico, Bogotá D.C.: DANE.; DE SOUSA SANTOS, Boaventura. (2020) Para una articulación descolonizadora entre la justicia estatal y la justicia propia. Bogotá D.C.: Instituto ColomboAlemán para la Paz – CAPAz y el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano – CEDPAL, 3.; Deutsche Welle, (3 de julio de 2020). Colombia retira del Ejército a sargento que denunció a soldados que violaron niña. https://www.dw.com/es/colombiaretira-del-ej%C3%A9rcito-a-sargento-que-denunci%C3%B3-a-soldadosque-violaron-ni%C3%B1a/a-54044722; El Tiempo. (24 de mayo de 2020) “Gobierno pide a la Fiscalía indagar venta de niñas Wayuu”. https://www.eltiempo.com/vida/mujeres/gobierno-pide-a-lafiscalia-indagar-venta-de-ninas-wayuu-499152; El Tiempo (1 de julio de 2020). Fiscalía indaga 13 casos de violencia sexual en comunidad Nukak-Maku https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/fiscaliaindaga-13-casos-de-violencia-sexual-en-comunidad-nukak-maku-514368; Fundación Universidad de las Américas Puebla (2019). Índice Global de Impunidad de Colombia. La impunidad subnacional en Colombia y sus dimensiones (IGI-Col) Fundación Universidad de las Américas, Puebla.,p. 168.; Gallup Poll Invamer. Corporación Excelencia en la Justicia. (2020) Percepción ciudadana sobre el Sistema Judicial colombiano. Mayo 4, https://cej.org.co/ indicadores-de-justicia/confianza-y-corrupcion/opinion-ciudadana-acercadel-sistema-judicial-colombia/; Gutierrez Quevedo, M. 2020 “Pluralismo jurídico y cultural extinto en los muros carcelarios” En: Pluralismo Jurídico y Derechos Humanos: Perspectivas Críticas desde la Política Criminal. Bogota D.C. Universidad Externado de Colombia.; Hernández, A., Luna, B., Soto, C., Castro, J., & García, N. (2010). La trata de personas y los pueblos indígenas: un acercamiento ante la desconocida situación de los indígenas en Colombia. VII Congreso Internacional: “Un reto para nuestras sociedades: Identidades, Interculturalidad, Pluralismo Jurídico y Derechos Colectivos”. Red Latinoamericana de Antropología Jurídica. Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituto Nacional Penitenciario. Corporación Excelencia en la Justicia.(2020) Libertades por vencimiento de términos en Colombia. Marzo 19.; Naciones Unidas. (2010) Informe Anual de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.hchr.org.co/index.php/informes-ydocumentos/informes-anuales; Ramírez, M C. (2018) “Asuntos Legales”. La corrupción vuelve a ser el principal tema de preocupación para los colombianos. Mayo 03.; Rojas Hernandez, T. (2020) “Colombia, el puesto 9 en América Latina con más niñas en unión marital” El Tiempo, junio 30.; Sánchez Botero, E. (2006). Entre el juez Salomón y el dios Sira : decisiones interculturales e interés superior del niño. Ed. Gente Nueva.; Semana, (1 de agosto de 2021). Condenan a siete militares involucrados en abuso sexual de niña indígena embera en Risaralda. https://www.semana.com/ nacion/articulo/condenan-a-siete-militares-involucrados-en-abuso-sexual-anina-indigena-embera-en-risaralda/202146/; Tirado, M. Pinilla, J. (2021) Eficacia simbólica de las decisiones judiciales. Diálogo intercultural e interjurisdiccional entre la justicia especial indígena (JEI) y la justicia ordinaria (JO). Bogotá. ILAE; Tirado, M. (2021) La construcción de los derechos sexuales de los NNA en la jurisdicción indígena. En L. Lora (Comp.), Infancias, narrativas y derechos. Ediciones Departamento de Publicaciones; Facultad de Derecho UBA.; Tirado, M. Cáceres, V. Velandia, R. Sánchez, R. (2021) Delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes frente al populismo mediático y punitivo. Revista VIEI (16)1; Tirado, M. Bahamón, M. Cujabante, X. (2020) “Retos en el pluralismo jurídico colombiano: Diálogos jurisdiccionales sobre los delitos sexuales contra menores niños, niñas y adolescentes en comunidades indígenas para la garantía de una protección especial”, En: Gutiérrez, M. Olarte, A. (Editoras) (2020). Pluralismo jurídico y derechos humanos: perspectivas críticas desde la política criminal. Universidad Externado de Colombia.; 2021 Septiembre 22-23; Tunja; Tercer Encuentro Nacional e Internacional de Investigación Socio Jurídica : “La Justicia Restaurativa y la Justicia Retributiva en el Derecho Penal” : memorias (3º : 2021 Septiembre 22-23 : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,Tunja).; Tirado Acero, M. (2021 del 22 al 23 de Septiembre). Justicia restaurativa desde un enfoque inter etnico delitos sexuales contra niños, y niñas indígenas [Ponencia]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8628; http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8628
-
11Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael, Sandoval Mesa, Jaime Alberto
المصدر: Revista de Derecho; No. 61: Enero - Junio 2024 ; Revista de Derecho; Núm. 61: Enero - Junio 2024 ; 2145-9355 ; 0121-8697
مصطلحات موضوعية: Eficacia simbólica de la sanción, Sistema de responsabilidad penal adolescente, Factores de delincuencia organizada, Decisiones judiciales, Estándares judiciales
وصف الملف: application/pdf
-
12Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael, Cáceres Tovar, Victor Manuel, Velandia Montes, Rafael, Sánchez Tamayo, Robinson
مصطلحات موضوعية: Delitos sexuales, Niños, Niñas y Adolescentes, Política Criminal, Populismo Punitivo
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6483/6151; Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 16 Núm. 1 (2021); Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 16 No. 1 (2021); https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6483; http://hdl.handle.net/11634/42418
-
13Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael
المصدر: Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 15 Núm. 1 (2020); 285-314 ; Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 15 No. 1 (2020); 285-314 ; 1909-0528
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/5750/5622; https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/5750; http://hdl.handle.net/11634/33092
-
14Academic Journal
المؤلفون: Tirado-Acero, Misael, Cáceres-Tovar, Víctor Manuel
المصدر: Revista Cientifica General Jose Maria Cordova; Vol. 19 No. 36 (2021): Intelligence, a historic perspective and strategic doctrines; 1011-1033 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 19 Núm. 36 (2021): Perspectiva histórica y doctrinas estratégicas en inteligencia; 1011-1033 ; Revista Científica General José María Córdova; Vol. 19 No 36 (2021): Perspectiva histórica y doctrinas estratégicas en inteligencia; 1011-1033 ; Revista Científica General José María Córdova; v. 19 n. 36 (2021): Perspectiva histórica y doctrinas estratégicas en inteligencia; 1011-1033 ; 2500-7645 ; 1900-6586
مصطلحات موضوعية: child abuse, criminal policy, criminal law, cybercrime, punitive populism, sexual abuse, abuso de menores, abuso sexual, cibercrimen, derecho penal, política criminal, populismo punitivo
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/790/802; https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/790/1264; Acto Legislativo n.º 21. (2019). Por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución Política de 1991, suprimiendo la prohibición de la pena perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable. Congreso de la República de Colombia. https://bit.ly/3kwf1cj; Barlow, J. P. (1996, 8 de febrero). A declaration of the independence of cyberspace. Electronic Frontier Foundation. Davos, Suiza. https://bit.ly/3mGxCor; Bottoms, A. (1995). The politics and philosophy of sentencing. En C. Clarkson & R. Morgan (Eds.), The politics of sentencing. Clarendon Press.; Cáceres Tovar, V. (2018). Fundamentación teórica de una política criminal constitucional para los delitos sexuales con menores de 14 años en Colombia (tesis doctoral, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá). Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63912; CONPES 3854. (2016, 11 de abril). Política Nacional de Seguridad Digital. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. https://bit.ly/2WB6egV; Corte Constitucional de Colombia. (2001, 20 de junio). Sentencia C-646 (M. J. Cepeda Espinosa, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-646-01.htm; Corte Constitucional de Colombia. (2016, 31 de marzo). Sentencia T-145 (L. G. Guerrero, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-145-16.htm; Corte Constitucional de Colombia. (2019, 12 de septiembre). Sentencia SU420 (J. F. Reyes, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.htm; Corte Constitucional de Colombia. (2021, 2 de septiembre). Comunicado 33 sobre Sentencia C-294 (C. Pardo Schlesinger, M. P.). https://bit.ly/2VPWuiQ; Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2019, 24 de octubre). SP4573-2019. Radicación 47234 (E. Fernández, M. P.). https://bit.ly/3jqab0N; Cumbre Judicial Iberoamericana XVIII. (2017). Estudio de recomendaciones sobre ciberdelincuencia [documento de trabajo].; El Tiempo. (2019, 3 de noviembre). ¿Hay delitos en el “sexting”? Estas son las aclaraciones de la Corte. https://bit.ly/3ykVXTf; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2015). Conceptos vinculados a la explotación sexual infantil.; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2017, mayo). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos. https://uni.cf/2UYi5Fi; Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(2), 233-254. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560/56019292003; Gómez M., L., & Gaxiola V., E. (2014). Child grooming: violencia sexual contra menores por internet. En La investigación jurídica y sus tendencias (pp. 192-202). Universidad de Sonora.; Guadaño N., Á. (2016). El nuevo delito de acoso o acecho obsesivo (“delito de stalking”) del artículo 172 ter del Código Penal (J. Rollán, Ed.). Universidad de Salamanca.; Guía clínica de ciberacoso para profesionales de la salud. Plan de confianza del ámbito digital del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. (2015). Hospital Universitario La Paz; Sociedad Española de Medicina del Adolescente; Red.es. https://bit.ly/3joEHIo; Hassemer, W., & Muñoz, F. (2012). Introducción a la criminología y a la política criminal. Tirant Lo Blanch.; Huertas Díaz, O. (2019). Política criminal sistémica. Origen rizomático y contribuciones para su reflexión. Grupo Editorial Ibáñez.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2002, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2001. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2003, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2002. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2004, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2003. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2005, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2004. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2006, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2005. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2007, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2006. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2008, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2007. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2009, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2008. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2010, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2009. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2011, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2010. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2012, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2011. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2013, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2012. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2014, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2013. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2015, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2014. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2016, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2015. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2017, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2016. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2018, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2017. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2019, junio). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. En Forensis 2018. Datos para la Vida. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Bogotá.; Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2020, enero). Boletín Estadístico Mensual diciembre 2019. Bogotá. https://bit.ly/3BkiVeX; Ley 599. (2000, 24 de julio). Por la cual se expide el Código Penal. Congreso de la República de Colombia. https://bit.ly/3BaOd86; Ley Orgánica 1. (2015, 30 de marzo). Por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Jefatura del Estado de España. https://www.boe.es/eli/es/lo/2015/03/30/1/con; Ley Orgánica 10. (1995, 23 de noviembre). Jefatura del Estado de España. https://bit.ly/3zq2woI; Lorenzo Barcenilla, S. (2015). El nuevo delito de acecho del art.172 ter del Código Penal. Aproximación al cyberstalking. Universitat Oberta de Catalunya. https://bit.ly/38jyhEf; Manual MSD. (2017). Trastorno de exhibicionismo. East Tennessee State University.; Miró Llinares, F. (2012). El cibercrimen. En Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio. Marcial Pons; Peña Gutiérrez, D. (2020). El sexting entre menores como pornografía infantil [documento de trabajo semillero de investigación: Reflexiones Posmodernas del Delito, Grupo de Investigación Conflicto y Criminalidad].; Policía Nacional de Colombia. (2017, marzo). Amenazas del cibercrimen en Colombia 2016-2017. Centro Cibernético Policial.; Proyecto de Ley 050. (2017, 28 de julio). Por la cual se formulan los lineamientos de política pública para la prevención de delitos realizados a través de medios informáticos o electrónicos, en contra de niñas, niños y adolescentes; se modifica el código penal y se dictan otras disposiciones [archivado]. Comisión Primera Constitucional Permanente, Cámara de Representantes. https://www.camara.gov.co/delitos-ciberneticos; Romero Hernández, M. (2016). Tecnología y pornografía infantil en Colombia, 2013-2015: interpretación desde un enfoque victimológico. Revista Criminalidad, 59(1), 27-47. https://bit.ly/38nAzCg; Save the Children. (2013, octubre). Acoso escolar y ciberacoso: propuestas para la acción [informe]. https://bit.ly/3mHpfsX; Tirado Acero, M. (2010). Ponencia. IV Congreso Mundial sobre los derechos de la niñez y la infancia. San Juan de Puerto Rico, noviembre 15 al 18.; Tirado Acero, M. (2013). Comercio sexual. ILAE.; Tirado Acero, M. (2014). Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en cuatro países del Cono Sur. Universidad de Buenos Aires.; Tirado Acero, M. (2018). Delitos sexuales contra menores de edad en comunidades indígenas: choque jurisdiccional por sujetos de especial protección constitucional. En C. Hernández, E. Rincón, & C. Morantes (Eds.), La cuarta revolución y el derecho. Ediciones Nueva Jurídica; Universidad Libre Seccional Socorro-Santander.; Tirado Acero, M. (2021). La construcción de los derechos sexuales de los NNA en la jurisdicción indígena. En L. Lora (Comp.), Infancias, narrativas y derechos. Ediciones Departamento de Publicaciones; Facultad de Derecho UBA.; Tirado, M., Bahamón, M. L., & Cujabante, X. (2020). Retos en el pluralismo jurídico colombiano: diálogos jurisdiccionales sobre los delitos sexuales contra menores niños, niñas y adolescentes en comunidades indígenas para la garantía de una protección especial. En Pluralismo jurídico, derechos humanos y perspectivas críticas de la Política Criminal. Universidad Externado de Colombia, 2020; Velázquez Reyes, L. (2011). Sexting, sexcasting, sextorsión, grooming y cyberbullying. El lado oscuro de las tics [ponencia]. Convivencia, Disciplina y Violencias en las Escuelas, XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, México D.F. https://bit.ly/3gHhakl; Zbairi Pardillo, N. (2015). El stalking como nueva forma de acoso: las limitaciones de la regulación y la intervención actuales. Universidad Autónoma de Barcelona.; https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/790
-
15Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael, Oliveros Aya, Cesar
المصدر: opción, 35(25), 1197-1245, (2020-06-01)
مصطلحات موضوعية: Derecho internacional Humanitario, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Justicia Transicional, Conflicto y posconflicto
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.4815753; https://doi.org/10.5281/zenodo.4815754; oai:zenodo.org:4815754
-
16Academic Journal
المصدر: Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 22 No. 36 (2020); 47-67 ; Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 22 Núm. 36 (2020); 47-67 ; 2248-4914 ; 0124-3551
مصطلحات موضوعية: labor economy, demography, work choice, Colombia, economía laboral, demografía, elección laboral
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/5437/5709; https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/5437
-
17Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael
المصدر: Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 11 Núm. 20 (2011): La neuroética, una nueva línea de investigación para la bioética; 56-67 ; 2462-859X ; 1657-4702
مصطلحات موضوعية: Bioética, donación, medicina, ciencia, justicia, institución, ética, cultura, sociedad
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1051/779; • 63a ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD. Trasplante de órganos y tejidos humanos. 21 de mayo de 2010.; • Atienza, M. (2004). Bioética, Derecho y Argumentación. Lima: Editorial TEMIS.; • Atienza, M. (2010). Bioética, Derecho y Argumentación. Lima: Editorial TEMIS. Segunda edición revisada y ampliada.; • Ciccone, L. (2005). Bioética, Historia, Principios, Cuestiones. Madrid: Editorial Palabra.; • Da Costa, M. (2003). El principio de Autonomía. En: Revista Latinoamericana de Bioética. Universidad Militar Nueva Granada. Edición 5. Bogotá.; • Decreto 1546 de 1998.; • Decreto 2493 de 2004.; • Escobar, J. (2005). "Bioética, biotecnología y nuevas tipologías de familia" En: Bioética y sexualidad. Ediciones El Bosque. Bogotá.; • __________. (2002). Historia de la Bioética en Colombia. Mirada reflexiva de un protagonista. Universidad El Bosque. Bogotá.; • Farfán, F. (2006). Tráfico de órganos humanos y ley penal. Procuraduría General de la Nación. Bogotá.; • Ferrer, J. (2008). Identidad y Estatuto Epistemológico de la Bioética. En Revista Latinoamericana de Bioética.Universidad Militar Nueva Granada. Edición 15. Bogotá.; • Garcia, G. et al. (2002). Comp. Bioética e Investigación Científica. Memorias Primer Congreso Internacional.Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.; • Garzón, F. Aspectos bioéticos del consentimiento informado en investigación biomédica con población vulnerable.Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.; • Gil, A. et al. Papel de la Coordinación Autonómica de Trasplantes en la Implantación y Desarrollo del Programa de Garantía de Calidad del Proceso de Donación. Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía. España. PDF SF; • INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. (2010). Informe red donación y trasplantes I trimestre 2010. Subdirección red nacional de laboratorios. Coordinación nacional red donación y trasplantes. Bogotá.; • Ladriére, J. (2002)."¿Porqué una «ética de la vida»? "En: Revista Latinoamericana de Bioética. Universidad Militar Nueva Granada. Edición 3. Bogotá.; • Ley 73 de 1988.; • López, E. (2009). "Dignidad humana, diversidad cultural y calidad de vida". En: Revista Latinoamericana de Bioética.Universidad Militar Nueva Granada. Edición 16. Bogotá.; • Martin, C., et al. El Papel de la ONT. Instrucciones en la cumplimentación de Datos. Disponible en PDF:http://www.ont.es; • Miranda, B. Descripción del programa de garantía de calidad de la ONT: objetivos y fases. España. PDF SF.; • Oyuela, M. (2006). Bioética y Educación para el S. XXI. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.; • Potter, V. (2002). Temas Bioéticos para el S. XXI. En: Revista Latinoamericana de Bioética. Universidad Militar Nueva Granada. Edición 2. Bogotá.; • Rodríguez, C. (2000). Ensayos en Bioética, una experiencia colombiana. Universidad El Bosque. Bogotá.; • Romeo, C. (2009). Genética, Biotecnología y ciencias penales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.; • Sánchez, J. et al. Criterios para el análisis de las pérdidas (ii). Contraindicaciones Médicas para la donación de órganos. Oficina de Coordinación de Trasplantes. Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo. España. PDF SFF; • Salas, M. (2009). Dimensiones éticas del derecho. En: Revista Criterio Libre Jurídico. Volumen 6. No. 1. Bogotá.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1051; http://hdl.handle.net/10654/34175
-
18Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael
المصدر: Prolegómenos; Vol. 14 Núm. 27 (2011); 247-263 ; 1909-7727 ; 0121-182X
مصطلحات موضوعية: Sex work, prostitution, legality and illegality, market, social control, stigmatization, exclusion, Trabajo sexual, prostitución, legalidad/ilegalidad, mercado, control social, estigmatización, exclusión, Trabalho sexual, prostituição, legalidade/ilegalidade, controle social, estigmatizacão, exclusão
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2417/2110; Arendt, H. (2005). A Condição Humana. Barcelona: Paidos. 2005.; Arfuch, L. (2002). O Espaço Biográfico. Dilemas da Subjetividade Contemporânea. Fundo de Cultura Econômica.; Arfuch, L. & Catanzaro, G. (compiladoras) (2008). Pretérito Imperfeito: Leituras Críticas do Acontecer. Buenos Aires: Prometeo livros.; Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo. México: Fundo de Cultura Econômica.; Bauman, Z. (2007). Amor Líquido: Sobre a Fragilidade dos Vínculos Humanos. México: Fundo de Cultura Econômica.; Berger, P. & Luckman, T. (1968). A Construção Social da Realidade. Buenos Aires: Amorrortu.; Bourdieu, P. (2001). Direito, Poder e Classes Sociais. Bilbao: Desclée de Brouwer.; Bourdieu, P. (2003). A Dominação Masculina. Barcelona: Anagrama.; Bourdieu, P. (2007). Razões Práticas Sobre a Teoria da Ação. Barcelona: Anagrama.; Depto. Administrativo Do Bem-Estar Social (2002). A Prostituição em Cena. Bogotá: Prefeitura Maior de Bogotá.; Gallo, H. & Salas M. C. (2001). O Mito da Voluptuosidade na Prostituição Feminina. Universidade de Antioquia.; Garcia, S. (1990). A prostituição no Centro de Bogotá: Recenseamento de Estabelecimentos e Pessoas, Análise Socioeconômica. Bogotá: Câmara de Comércio de Bogotá.; Kelsen, H. (1995). Teoria Pura do Direito. México: Editorial Porpua S.A.; Lazo, G. (2004). Regulamentação da Prostituição nos Estado Espanhol. Barcelona: Universidade de Barcelona.; Sentença T-629 de 2010; Tirado, M. (2008). Comércio Sexual. Bogotá: Universidade Externado de Colômbia. Tese de Doutorado em Sociologia Jurídica e Instituições Políticas. Faculdade de Direito.; Tirado, M. (2008). Comércio Sexual: Uma Visão a partir da Sociologia Jurídica. Peru: Instituto Internacional de Direito e Sociedade – IIDS.; Secretaria Distrital de Cultura e Turismo (2009). Diagnósticos culturais locais, extraído em 10 de novembro de 2009 do seguinte site; Economia Clandestina na Colômbia 1976-2003: uma medição a partir da demanda de dinheiro em espécie. Carlos A. Arango A. Martha Misas A. Enrique López E. Banco da República, extraído em 02 de março de 2011 de: www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra335.pdf; Ruiz, Ramón (2006). História e Evolução do Pensamento Científico. Extraído em 02 de março de 2011 de http://www.eumed.net; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2417; http://hdl.handle.net/10654/33615
-
19Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael
المصدر: Prolegómenos; Vol. 14 Núm. 27 (2011); 13-26 ; 1909-7727 ; 0121-182X
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2396/2092; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2396; http://hdl.handle.net/10654/33600
-
20Academic Journal
المؤلفون: Tirado Acero, Misael
المصدر: Prolegómenos; Vol. 13 Núm. 25 (2010); 277-298 ; 1909-7727 ; 0121-182X
مصطلحات موضوعية: Classical sociology, contemporary sociology, sociology jurical or of law, sociological foundations, social phenomenons, social events, Sociología clásica, sociología contemporánea, sociología jurídica o del derecho, fundamentos sociológicos, fenómenos sociales, hechos sociales
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2458/2141; Aron, Raymond. Las etapas del pensamiento sociológico. Ed. Siglo XX. México. 1970.; Carbonnier, Jean. Sociología jurídica. Editorial Tecnos. Madrid. Traducción por Diego Diez-Picazo. Segunda edición. 1982.; Calhoun, Craig. et al. (Eds) Contemporary sociological theory. Blackwell Publishing. USA. Uk. Australia. Second Edition. 2007.; Coterrell, Roger Introducción a la sociología del derecho. Editorial Ariel. Barcelona. 1991.; Díaz, Elías. Sociología y filosofía del derecho. Taurus Ediciones S.A. Madrid. 1971.; Durkheim, Emilio. El suicidio, Editorial Schapire. Buenos Aires. 1965.; Giner, Salvador. Teoría sociológica clásica. Editorial Ariel. Barcelona. Primera edición. 2001.; Gurvitch, Georges. Los fundadores de la sociología contemporánea. Editorial Hacer. Barcelona. Traducción de Angela Romero Vera. 2001.; Iglesias, María del Carmen, et al. Los orígenes de la teoría sociológica. Editorial Akal. Madrid. 2001.; Joachim, Israel. Teoría de Alienación, Ediciones Península. Primera edición. Barcelona. 1977.; Lacroix, Bernard. Durkheim y lo político. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 1984.; Light, Donal. KELLER, Susanne. CALHOUN, Craig. Sociología. Editorial Mc Graw Hill. México. Quinta Edición. 1998.; Merton, Robert. K. The sociology of science. University of Chicago Press. Chicago. 1973.; Merton, Robert. K. Social theory and structure. Free Press. NY. 1968.; Ritzer, George. Teoría sociológica clásica. McGraw - Hill. Madrid. Traducción María Teresa Casado Rodríguez, Tercera Edición. 2001.; Ritzer, George. Teoría sociológica contemporánea. McGraw - Hill. Madrid. Traducción María Teresa Casado Rodríguez, Primera Edición. 1993.; Ritzer, George. Teoría sociológica moderna. McGraw - Hill. Madrid. Traducción María Teresa Casado Rodríguez, Quinta Edición. 2002.; Scott, John. (Ed.) Fifty key sociologists. Routledge. London. New York. 2007.; Schutz, Alfred. Las estructuras del mundo de la vida. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 1977.; Soriano, Ramón. Sociología del derecho. Editorial Ariel. Barcelona. 1997.; Tirado Acero, Misael. "La alienación en los escritos del joven Marx". En: Cuadernillos Avances, No. 9. Facultad de Sociología. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 2005.; Tocqueville, Alexis. La Democracia en América. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 1996.; Treves, Renato. (1969) Sociologia del diritto. Separata del "Novissimo Digesto Italiano". Unione Tipografico-Editrice Torinese, Turín. En: DÍAZ, Elías. Sociología y filosofía del derecho. Taurus Ediciones S.A. Madrid. 1971.; Treves, Renato. Introducción a la sociología del derecho. Taurus Ediciones S.A. Madrid. Traducción de Manuel Atienza. 1978.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2458; http://hdl.handle.net/10654/33645