يعرض 1 - 20 نتائج من 443 نتيجة بحث عن '"Thomé Ortiz, Humberto"', وقت الاستعلام: 0.60s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Enfoque Rural; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Desafios del campo mexicano frente a los ODS

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: El Periplo Sustentable; Núm. 44 (2023): Número Cuarenta y cuatro; 85 - 104 ; 1870-9036 ; 10.36677/elperiplo.v0i44

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/16266/15437; Asociación Mexicana de Internet (2017). Estudio de comercio electrónico en México. México: Asociación Mexicana de Internet.; Barrera, E. & Muñoz, R. (2003). Manual de turismo rural para micro, pequeños y medianos empresarios rurales. Buenos Aires: PROMER.; Bauman, Z. (2013). Vida Líquida. México: Paidós.; Blanco, M. & Riveros, H. (2011). El agroturismo como diversificación de la actividad agropecuaria y agroindustrial. Estudios Agrarios, 17(49), 117-125.; Buxarrais, M. (2016). Redes sociales y educación. Education in the knowledge society, 17 (2), 15-20.; Casas, A., Soler, A. & Pastor, V. (2012). El turismo comunitario como instrumento de erradicación de la pobreza: potencialidades para su desarrollo en Cuzco (Perú). Cuadernos de Turismo, (39), 91-108.; COESPO (Consejo Estatal de Población) (2015). Datos intercensales de población 2015. México: Consejo Estatal de Población Gobierno del Estado de México.; Cruz, I., & Zizumbo, L. (2017). Alcances de la política social y el turismo rural para el desarrollo local en San Mateo Almomoloa-México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 26(4), 944-963.; Escobedo, S. (2014). El turismo rural, un desafío para pequeños agricultores. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (9), 1601-1613.; Flores, D. & Barroso, M. (2011). Desarrollo rural, economía social y turismo rural: un análisis de casos. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (70), 55-80.; García-Rodea, L., Thomé-Ortiz, H., González-Domínguez, I. & López-Carré, E. (2020). Uso y apropiación de tecnologías de información y comunicación (TICs) en la comercialización de servicios de alojamiento rural. Agroproductividad, 13(2), 89-94.; Garduño, M., Guzmán, C. & Zizumbo, L. (2009). Turismo rural: participación de las comunidades y programas federales. El Periplo Sustentable, (17), 5-30.; González, I., Thomé-Ortiz, H. & Osorio, R. (2018). Políticas turísticas y etnoturismo, entre la rururbanización y el desarrollo de capacidades. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(1), 21-36.; González-Fernández, A., Cervantes, M. & Muñiz, N. (1999). La incidencia de los estilos de vida en la segmentación de los mercados turísticos: aplicación a la población urbana de Castilla León. Revista de Investigación Económica y Social de Castilla y León, (2), 41-56.; Juárez, J., Ramírez, B. & Galindo, M. (2010). Turismo rural y desarrollo territorial en espacios indígenas de México. Investigaciones Geográficas, (48), 189-208.; Kieffer, M. (2018). Conceptos claves para el estudio del Turismo Rural Comunitario. El Periplo Sustentable, (34), 8-43.; Kieffer, M. (2018). Turismo rural comunitario y organización colectiva: un enfoque comparativo en México. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(2), 429-441.; Korstanje, M. (2020). El COVID-19 y el turismo rural: una perspectiva antropológica. Dimensiones turísticas, 4 (especial), 179-196.; Lane, B. (1994). What is rural tourism? Journal of Sustainable Tourism, 2(1-2), 7-21.; Lipovetsky, G. (1994). El crepúsculo del deber. Barcelona: Anagrama.; Martínez, T. (1999). Panorama actual del turismo rural en México y su evaluación. México: CESTUR.; Martínez-Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica en la investigación científica. Pensamiento y gestión, (20), 165-193.; Molina, A., Martín-Consuegra, D., Esteban, Á. & Díaz, E. (2007). Segmentación de la demanda turística: Un análisis aplicado a un destino de turismo cultural. Revista de Análisis Turístico, (4), 36-48.; Palomino, B. & López, G. (2019). Turismo de Naturaleza en comunidades indígenas en México. México: UNAM.; Palomino, B., Gasca, J. & López, G. (2016). El turismo comunitario en la Sierra Norte de Oaxaca: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas. El Periplo Sustentable, (30), 06-37.; Pérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana, 28(3), 507-513.; Reig, E. (2002). La multifuncionalidad del mundo rural. ICE Globalización y mundo rural, (803), 33-44.; Ruiz, M. & Aguirre, G. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios sobre las culturas contemporáneas, XXI(41), 67-96.; Sandoval, D., Ordoñez, O. & Noblecilla, M. (2018). Percepción del perfil del turista para el aprovechamiento de los atractivos turísticos: Caso Cantón Pasaje, El Oro (Ecuador). Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 14(1), 14-21.; Santos, R. (2020). Estrategia de transformación del turismo rural frente a la COVID-19. En Simancas, M., Hernández, R. & Padrón, N. (coords.). Turismo pos-COVID-19. Reflexiones, retos y oportunidades (523-534). España: Universidad de la Laguna.; Solano-Báez, M., Riquelme-Perea, P. & Carreño-Sandoval, F. (2016). Destinos turísticos emergentes y empoderamiento del mundo rural: Las divergencias y convergencias en las políticas turísticas. International Journal of Scientific Management Tourism, 2(2), 467-487.; Stake, R. (2000). Case studies. En Denzin, N. & Lincoln Y. (eds.). Handbook of qualitative research (435-453). Thousand Oaks, CA.: Sage.; Thomé-Ortiz, H. (2008). Turismo rural y campesinado, una aproximación social desde la ecología, la cultura y la economía. Convergencia, 15(47), 237-261.; Thomé-Ortiz, H. (2020). ¿El coronavirus reescribirá el turismo rural? Reinvención, adaptación y acción desde el contexto latinoamericano. Cenário, 8(14), 55-72.; Thomé-Ortiz, H., de Jesús-Contreras, D. & de Oliveira, E. (2019). Aprovechamiento recreativo del patrimonio vitivinícola en el centro de México: Una aproximación sociológica al enoturismo como estrategia de desarrollo territorial. En Picón, J., Caravaca, D., Hernández, A. & Obando, L. (eds.). Experiencias de turismo rural en América Latina y El Caribe (223-243). Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica.; Thomé-Ortiz, H., García-Rodea, L., González, I., López-Carré, E. (2021). ICTs and Rural Tourism: Experiencies of the COVID-19 Pandemic in Central Mexico. En Toubes, D., & Araújo-Vila, N. (Eds.). Risk, Crisis and Disaster Management in Small and Medium-Sized Tourism Enterprises (27-52). USA: IGI Global.; Thomé-Ortiz, H., Vizcarra-Bordi, I., Chávez-Mejía, C. & Herrera-Tapia, F. (2015). Turismo agroalimentario en el Estado de México. Nuevos escenarios de investigación y acción en el medio rural. En Chávez-Mejía, C. & Herrera-Tapia, F. (coords.). Procesos sociales en el medio rural. Acercamientos teóricos y experiencias de investigación (159-194). México: UAEM.; Trpin, V. (2005). El desarrollo rural ante la nueva ruralidad. Algunos aportes desde los métodos cualitativos. Revista Antropología Iberoamericana, (42), 1-15.; Valdéz, D. & Ochoa, B. (2015). Turismo Rural. México: ITSON.; Villar, A. (2018). Ocio y turismo millenial: El fenómeno de las salas de escape. Cuadernos de Turismo, (41), 615-636.; https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/16266

  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales; Vol. 23 No. 1 (2023): Agri-food weft: transformations and links between society, food and territory; a2301 ; Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales; Vol. 23 Núm. 1 (2023): Tramas agroalimentarias: transformaciones y vínculos entre sociedad, alimentación y territorio; a2301 ; 2174-6753

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    Alternate Title: Critical analysis of the valorization of Mexiquense artisanal mezcal in the context of the denomination of origin.

    المؤلفون: Florentino-Campos, Ingrid Michelle1 michelleflorentinocampos@gmail.com, Thomé-Ortiz, Humberto2 hthomeo@uaemex.mx, González-Domínguez, Irais3 igonzalezdo@uaemex.mx

    المصدر: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional. jul-dic2024, Vol. 34 Issue 64, p1-26. 26p.

  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Economia agro-alimentare ; issue 1, page 11-35 ; ISSN 1126-1668 1972-4802