-
1
المؤلفون: Ribeiro, Joana Filipa Gonçalves
المساهمون: Rauber, André, Repositório Científico do Instituto Politécnico de Santarém
مصطلحات موضوعية: educação pré-escolar, 1.º Ciclo do Ensino Básico, ilustrações, literatura infantil, compreensão textual, pre-school education, primary education, illustrations, children's literature, textual comprehension
وصف الملف: application/pdf
Relation: 203615867
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10400.15/4917
-
2
المؤلفون: Caldas, Ana Catarina Rosário
المساهمون: Pereira, Iris Susana Pires, Universidade do Minho
مصطلحات موضوعية: 1.º Ciclo do Ensino Básico, 2.º Ciclo do Ensino Básico, Ensino explicito, Leitura dialogada, Processos elaborativos de compreensão textual, 1st Cycle of Basic Education, 2nd Cycle of Basic Education, Dialogic reading, Elaborative processes of textual comprehension, Explicit teaching, Ciências Sociais::Ciências da Educação
وصف الملف: application/pdf
Relation: 203616456
الاتاحة: https://hdl.handle.net/1822/92163
-
3
المؤلفون: Catalão, Carla Miguel Santos Leite Pinho
المساهمون: Gonçalves, Matilde, Araújo, Teresa, RUN
مصطلحات موضوعية: Leitura, Compreensão textual, Alteridade, Compreensão de si, Reading, Textual comprehension, Otherness, Self understanding, Domínio/Área Científica::Humanidades::Línguas e Literaturas
وصف الملف: application/pdf
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10362/167939
-
4
المؤلفون: Pires, Ana Cláudia da Silva
مصطلحات موضوعية: diálogo interartístico, compreensão textual, ensino da literatura, pintura, desenho, interartistic dialogue, textual comprehension, literature teaching, painting, drawing
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10316/108457
-
5Academic Journal
المصدر: Alexandria: Revista de Educação em Ciência e Tecnologia; v. 16 n. 2 (2023); 313-334 ; 1982-5153
مصطلحات موضوعية: Textual comprehension, Higher education, Chemistry, Compreensão textual, Ensino superior, Química
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المصدر: Assensus; Vol. 7 No. 12 (2022): Vol 7 - Num 12 - January to June 2022; 155-170 ; Assensus; Vol. 7 Núm. 12 (2022): Volumen 7 - Número 12 - Enero - Junio de 2022; 155-170 ; 2619-3884 ; 10.21897/assensus.v7.n12.2022
مصطلحات موضوعية: Comprensión textual, estrategia pedagógica, perspectiva discursiva interactiva, Textual comprehension, pedagogical strategy, interactive discursive perspective
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2947/3965; Bach, V. (2017). Aplicación del cuento como estrategia con enfoque sociocultural para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de 2° grado de educación primaria I.E. Nº 86473 Micelino Sandoval Torres. Lima: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Best, R., Floyd, R., & McNamara, D. (2008). Differential competencies contributing to children's comprehension of narrative and expository texts. Reading Psychology, 29(2). Bohórquez, L., Cabal, M., & Quijano, M. (2014). La comprensión verbal y la lectura en niños con y sin retraso lector. Revista Pensamiento Psicológico, 12(1). Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Castellanos, M., & Guataquira, C. (2020). Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED el Porvenir. Bogotá: UCC. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2016). ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL -ECC 2016. Bogotá: DANE. García, A., Arévalo, M., & Hernández, C. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 32. González, S., & López, A. (2015). Escolarización temprana: su influencia sobre la comprensión lectora en primaria. Revista Cultura y Educación, 27(2). Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed) MC Graw Hill/ Interamericana Editores S.A. de C.V. Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. . México: SEP Fondo de Cultura Económica. Mariángel, S., & Jiménez, J. (2016). Desarrollo de la conciencia sintáctica y fonológica en niños chilenos: un estudio transversal. Revista Latinoamericana de Psicología, 48(1), 1-7. Martínez, M. (2004). El procesamiento multinivel del texto escrito. ¿Un giro discursivo en los estudios sobre la comprensión de textos? Revista lenguaje número, 32. MEN. (2011). Prácticas de lectura en el aula: orientaciones didácticas para docentes. 1a. ed. Bogotá. Méndez, M. (2018). Compresión lectora del cuento: cómo mejorarla en estudiantes con dificultades de aprendizaje. Educere, 22(72). Millán, N. (2010). Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 109-133. Monroy, L. (2018). El contexto sociocultural en las prácticas de lectura inicial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Muñoz, A., & Ocaña, M. (2017). Uso de estrategias metacognitivas para la comprensión textual. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 29, 223-244. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE. (2016). La Educación en Colombia: Sistema educativo colombiano. Paris: OCDE. Perkins, D. (2000). La escuela inteligente. México: SEP. Rodríguez, B., Calderón, M., Leal, M., & Arias, N. (2016). Uso de estrategias metacomprensivas para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de segundo ciclo de un colegio oficial en Bogotá, Colombia. Revista Folios, 1(44). Rodríguez, C. (2011). Literacidad. Estrategias para el desarrollo de la competencia lectora en el aula. Sinaloa, México: SEP. Romero, M., Linares, R., & Rivera, Z. (2017). La lectura como práctica socio-cultural. Bibliotecas. Anales de Investigación, 13(2), 224-230. Sánchez, E., & Zamora, M. (2017). Una secuencia didáctica de enfoque socio-cultural, para la comprensión de textos argumentativos. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Sánchez, H. (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Horizonte de la ciencia, 31-38. Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 43-61. Wise, N., D'Angelo, N., & Chen, X. (2016). A school-based phonological awareness intervention for struggling readers in early French immersion. Reading and Writing, 29(2), 183-205.; https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2947
-
7Academic Journal
المؤلفون: Chica Cañas, Francisco Alonso, del Socorro Guzmán Serna, María, Argüelles Pabón, Denise Carolina
المصدر: Panorama, ISSN 1909-7433, Vol. 18, Nº. 34, 2024, pags. 77-102
مصطلحات موضوعية: Textos expositivos, domínio afetivo, compreensão textual, aprendizagem socioemocional, autorregulação, Expository texts, affective domain, textual comprehension, socio-emotional learning, self-regulation, dominio afectivo, comprensión textual, aprendizaje socio emocional, autorregulación
وصف الملف: application/pdf
-
8Dissertation/ Thesis
المساهمون: Arenas-Martínez,Elsa,Cristina, Bacca-Pachon,Jose,Miguel
مصطلحات موضوعية: Factor de Competencia, Competencias Digitales, Unidad Didáctica Apoyada por TIC, Comprensión e Interpretación Textual, Competence Factor, Digital Competencies, Didactic Unit Supported by ICT, Textual Comprehension and Interpretation
وصف الملف: 118 p; application/pdf
Relation: Acevedo, W. (2021). Desarrollo de una Herramienta Digital para la Evaluación de las Competencias Digitales en Estudiantes de Básica Secundaria de la I.E. INEM Luis López de Mesa de Villavicencio – Meta. Repositorio Institucional de la Universidad de Cartagena [Tesis de Maestría], https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15990/FCDA_Wilbur%20 Acevedo%20Gutierrez.pdf?sequence=1.; Amenu, A. (2019). ICT Resources in Teaching and Learning in Selected Senior Secondary Schools in Cape Coast Metropolis. Repository of University of Cape Coast [Tesis de maestría], https://www.researchgate.net/publication/343794388_ICT_Resources_in_Teaching_and _Learning_in_Selected_Senior_Secondary_Schools_in_Cape_Coast_Metropolis#pf13.; Anaya, E., & Mulford, A. (2021). Competencias digitales: una necesidad en el docente de hoy. Repositorio Institucional de la Universidad de la Costa [Tesis de Maestría], https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8164/COMPETENCIAS%20DIGIT ALES.%20UNA%20NECESIDAD%20EN%20EL%20DOCENTE%20DE%20HOY.pdf?se quence=1&isAllowed=y.; Aranguren, J., & Conde, A. (2021). La Gamificación como Estrategia para el Mejoramiento de la Competencia Lectoescritora en Estudiantes de Básica Primaria. Repositorio Institucional de la Universidad del Norte [Tesis de Maestría], https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/11425/TrabajoMaestra_CondeAr anguren.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Avendaño, Y. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel Solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 12, 95-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7722087.; Barona, A., & Escobar, A. (2021). Percepciones de los estudiantes de educación básica secundaria frente a su desempeño en competencias digitales cuando acceden a la información científica en la web. Repositorio Institucional de la Universidad del Valle [Monografía], https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21532/PercepcionesEstudiantes-Educaci%C3%B3n-Barona-Anggi-3467-2021.pdf?sequence=1.; Briñez, S. (2021). Estrategia Pedagógica Apoyada en el uso de Herramientas Office 365 Para el Mejoramiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Secundaria. Repositorio Institucional de la Universidad de Santander [Tesis de Maestría], https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/2a4fe928-cc5e-4a41-8b89- da865cb21bcf.; Cárdenas, L., Salazar, W., & Cárdenas, L. (12 de 05 de 2021). Cárdenas, L., Salazar, W. y Cárdenas, L. (2021). La comprensión lectora en el contexto de las ciencias sociales. Sello Editorial Universidad del Atlántico. Obtenido de Sello editorial Universidad del Atlántico: https://www.researchgate.net/publication/351776509_La_comprension_lectora_en_el_co ntexto_de_las_ciencias; Cassany, D. (2009). Para ser letrados voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidos.; Castillo, N., Mercado, E., & Escobar, J. (2023). Fortalecimiento de competencias digitales docentes y lectoras en grado tercero. Revista Docencia Universitaria, 24(1) , 1-21. https://doi.org/10.18273/revdu.v24n1-2023001.; Chura, R., Valero, V., & Calderón, K. (2022). Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(1), 42–52. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.1.590.; Colombia Aprende. (11 de 08 de 2021). Competencias digitales para docentes: ¿por qué son tan importantes? Obtenido de Colombia Aprende: https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/competenciasdigitales-para-docentes-por-que-son-tan-importantes; Colombia Aprende. (11 de 08 de 2021). Competencias digitales para docentes: ¿por qué son tan importantes? Obtenido de Portal Colombia Aprende: https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/competenciasdigitales-para-docentes-por-que-son-tan-importantes; Cruz, A. (2021). Estrategia didactica para el mejoramiento de las competencias digitales en los docentes de Educacion Basica y Media. Repositorio Institucional de la Universidad de Santander [Tesis de Maestría], https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/52dc3635-b043-4322-a612- 9f6f7f73c08f/content.; Dagan, E., Gasca, A. C., Robinson, A. M., Noriega, A., Tham, Y. J., Vaish, R., & Monroy, A. (2022). Project IRL: Playful Co-Located Interactions with Mobile Augmented Reality. Proceedings of the ACM on Human-Computer Interaction, 6, 1 - 27.; Davis, M., & Tearle, P. (2008). Would-Be teacher’s competence in applying ICT: Exposition and preconditions for development. Informatics in education - An International Journal, 6(2), 397-410; Díez Gutiérrez, J. (2018). Definiciones ¿Qué son las unidades didácticas? Repositorio Institucional de la Universidad de León, https://educar.unileon.es/Antigua/Didactic/UD.htm.; Duval, J., Bertran, F. A., Chen, S., Chu, M., Subramonian, D., Wang, A., . . . Isbister, K. (2021). Chasing Play on TikTok from Populations with Disabilities to Inspire Playful and Inclusive Technology Design. CHI '21: Proceedings of the 2021 CHI Conference on Human Factors in Computing Systems, 1–15. https://doi.org/10.1145/3411764.3445303.; Echavarría, L. E. (2020). Evaluación de competencias digitales docentes implementando secuencias didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de la competencia lectora en estudiantes del grado quinto. Repositorio Institucional de la Universidad de Santander [Tesis de Maestría], https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/c72c5fce-43c6-4ecf-be24- c41e73099b30/content.; Educacion 3.0. (03 de 06 de 2019). Francisco Mora: "El cerebro sólo aprende si hay emoción". Obtenido de Educacion 3.0: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/francisco-mora-el-cerebro-soloaprende-si-hay-emocion/; Errázuriz, M. C., Fuentes, L., Cocio, A., Davison, O., Becerra, R., & Aguilar, P. (2020). ¿Comprendemos más los textos si nos gusta leer?: Actitudes y desempeños lectores del estudiantado de escuelas públicas de la Araucanía, Chile. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 20(3), 549–589. https://doi.org/10.1590/1984-6398202015350.; Escalona, L. (2021). Marcos de competencias digitales docentes y sus aportes en Latinoamérica. Revista Unidad Sanitaria XXI, 1(3), 11–28. https://doi.org/10.57246/rusxxi.v1i3.2.; Falloon, G. (2020). From digital literacy to digital competence: the teacher digital competency (TDC) framework. Educational Technology Research and Development, 2449–2472. https://doi.org/10.1007/s11423-020-09767-4.; Guerrero, Y., Pedrozo, L., & Correa, A. (2023). Habilidades de lectoescritura mediada por las TIC en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Timba. Repositorio Institucional de la Fundación Universitaria Los Libertadores [Tesis de Maestría], https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5700/Correa_Guerrero_Pe drozo_2023.pdf?sequence=1.; He, Y. (2023). The Role of Text Structure in Reading Comprehension. Scientific Journal of Technology, 5(3),, 131–133. https://doi.org/10.54691/sjt.v5i3.4532.; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de Investigación. 6a Edición. México: McGraw Hill.; Jolibert, J., & Jacob, J. (1998). Interrogar y producir textos auténticos: vivencias en el aula. Madrid: Dolmen Ediciones.; Korlat, S., Kollmayer, M., Holzer, J., Pelikan, E., Schober, B., & Spiel, C. (2021). Gender Differences in Digital Learning During COVID-19: Competence Beliefs, Intrinsic Value, Learning Engagement, and Perceived Teacher Support. Frontiers in psychology, 12, 63- 76. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.637776.; Lavonen, J. (2008). Finland in PISA 2006 Scientific Literacy Assessment. En J. Hautamäki, E. Harjunen, A. Hautamäki, T. Karjalaine, S. Kupiainen, J. Lavonen, . . . P. Scheinin, PISA 2006: Analysis, reflections, explanations (págs. 65–113). Helsinki: Ministry of Education Publications.; Lebrero, P., & Fernandez, D. (2015). Lectoescritura: fundamnentos y estrategias didácticas. Madrid: Síntesis.; Makuc, M. (2020). Teorías implícitas de los estudiantes sobre comprensión de textos: Avances y principales desafíos de investigación en la formación inicial de profesores y otras disciplinas. Sophia Austral, 20(25), 71-92. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719- 56052020000100071&lng=en&nrm=iso&tlng=en; Martín, L., Llorente, C., & Cabero, J. (2022). Analysis of teachers’ digital competencies from assessment frameworks and instruments. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (18), 62–79. https://doi.org/10.46661/ijeri.7444.; MEN. (08 de 02 de 1994). Ley 115 de 1994. Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; MEN. (28 de 12 de 2006). Estandares Básicos de Competencia en Lenguaje. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles116042_archivo_pdf1.pdf; MEN. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.; MEN. (22 de 08 de 2016). Matriz de referencia. Lenguaje 7°. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://colportugal.edu.co/files/Matriz_Lenguaje_Septimo_con_observaciones.pdf; MEN. (2017). Informe por Colegio: Resultadops pruebas 3°, 5° y 9°. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.; MEN. (11 de 01 de 2022). Evaluar para Avanzar. Obtenido de Portal Colombia Aprende: https://colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/evaluar-para-avanzar; MEN. (2023). Biblioteca del Plan Nacional de Lectura y Escritura. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/biblioteca-del-plan-nacionalde-lectura; Miranda, D., Rocha, R., & Lobo, J. (2022). Gamification: applying the playful through digital games. International Journal of Advanced Research, 554-560. http://dx.doi.org/10.21474/IJAR01/15699.; Mishra, P., & Koehler, M. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers College Record, vol. 108, no. 6, 1017-1054. https://one2oneheights.pbworks.com/f/MISHRA_PUNYA.pdf.; Mulford, A., Anaya, E., & Lobo, K. (2022). Ruta de competencias digitales docentes: oportunidad de transformación en la escuela. Academia y Virtualidad 15(2), 165-180. https://doi.org/10.18359/ravi.6117.; Munayco, A. (2018). Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 9(1), 5-13. https://comunicacionunap. com/index.php/rev/article/view/238.; Narváez, G., Castro, K., & Herrera, P. (2023). Gamificación digital como estrategia didáctica para la comprensión lectora literal e inferencial en quinto grado de la I.E. Julia Sierra Iguarán. Repositorio Institucional de la Universidad de Cartagena [Tesis de Maestría], https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/16513/TGF_Gilma%20N arvaez_Kleyner%20Castro_Piedad%20Herrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Navarro, A. (2020). La competencia digital para el uso y apropiación, crítico y responsable de las TIC, un estudio con estudiantes de grado cuarto de primaria. Universidad de Antioquia [Tesis de Maestría], https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19229/1/NavarroAlina_2020_Comp etenciaDigitalTIC.pdf.; Nugra, C. (2022). Estrategias para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 665–676. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.128.; Nur, W., Suswanto, H., Wijaya, C., Pramudya, A., & Kartika, R. (2020). The Effectiveness of Interactive Digital Evaluation Training for Improving Teacher Skills in the Covid-19 Pandemic Period. 2020. 4th International Conference on Vocational Education and Training (ICOVET), 310-314. https://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=9230070; OCDE. (01 de 12 de 2019). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Obtenido de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf; OFSTED. (2011). Removing barriers to literacy. Manchester: Royal Exchange Buildings.; Pennington, D. (2019). Strategies for Teaching Reading Comprehension to Children of Migrant Workers. Institutional Repository of Walden University , https://scholarworks.waldenu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=9222&context=dissertation s.; Peralta, M., Padilla, J., Espinoza, R., & Zamudio, Z. (2021). Competencias digitales docentes. Revista Iberoamericana de la Educación, 1-16. https://doi.org/10.31876/ie.vi.129.; Piquetero, D., & Rodríguez, L. (2021). Las TIC en la comprensión e interpretación textual de los niños de grado primero de las IED Gutiérrez Sede Policarpa Salavarrieta y Julio Cesar Sánchez sede General Santander. Repositorio Institucional de la Universidad de Cartagena [Tesis de Maestría], https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14508/TGF_Diana%20Pi quetero_Luz%20Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Quiros, C. (2022). Uso de las TIC en la Interpretación de Textos de los estudiantes del grado 7° de la Institución Educativa Técnica Industrial Tomás Carrasquilla del Municipio de Santo Domingo - Antioquia. Repositorio Institucional de la Universidad de Cartagena [Tesis de Maestría], https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/16227/TGF_Cesar%20Q uiros%20Estrada.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Ramírez, C., & Fernández, M. (2022). Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa en Colombia. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 484-503. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a12.; Recuero, P. (26 de 04 de 2013). ¿Qué es eso del “TIC, TAC, TEP”? Recuperado el 26 de 07 de 2018, de TIC, TAC, TEP: Aprender en el Siglo XXI: https://palomarecuero.wordpress.com/2013/04/26/que-es-eso-del-tic-tac-tep/; Rengifo, C. (2014). La elaboración de unidades didácticas para un curso virtual. Simulación y Multimedia, 1-19. http://artemisa.unicauca.edu.co/~gerardorengifo/Documentos/S&M/2014_S&M_guia%20 propuestas%20unidad%20didactica%20virtual.pdf.; Romero, E., & Melo, S. (2022). Impacto del uso de TIC en los niveles de comprensión lectora en estudiantes del grado 5°JM del Colegio Nicolás Gómez Dávila. Repositorio Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia [Tesis de Maestría], https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/10bd74c0-4fec-43c2-b8e4- cdda6b57b6b1/content.; Serezhkina, A. (2021). Digital Skills of Teachers. E3S Web of Conferences 258, 07083, https://doi.org/10.1051/e3sconf/202125807083.; Solé, I. (2004). Estrategias de lectura: Materiales para la innovación educativa. Barcelona: Editorial Graó.; Torres, D., Rincón, A., & Medina, L. (2022). Competencias digitales de los docentes en la Universidad de los Llanos, Colombia. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, v. 14, n. 26, e2246. https://doi.org/10.22430/21457778.2246.; van Dijk, J. (2012). The evolution of the digital divide: The digital divide turns to inequality of skills and Usage. University of Twente. Enschede, Netherlands: IOS Press.; Vanni, X., & Valenzuela, J. P. (12 de 05 de 2020). Evaluación del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/349637445_Evaluacion_del_Laboratorio_Latin oamericano_de_Evaluacion_de_la_Calidad_de_la_Educacion_LLECE; Zapata, L., & Carrion, G. (2021). Reading Comprehension at the Literal, Inferential and critical Reflective Levels of primary Education Students. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 9(2), 6–16.; Universidad de Santander; T 106.24 C177d; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co/; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11194
-
9Dissertation/ Thesis
المساهمون: Fruto Silva, Erick, Conde Hernández, Marcial, Núñez Ríos, Greis
مصطلحات موضوعية: Lúdica, Comprensión textual, Interpretación, Mediación didáctica, Habilidades, Estrategias, Fun, Textual comprehension, Interpretation, Didactic mediation, Skills, Strategies
وصف الملف: 161 páginas; application/pdf
Relation: Acosta, J., & Rebolledo, G. (2012). La mediación didáctica como método para obtener información de los jóvenes acerca del embarazo en adolescentes en el contexto venezolano. Revista de Investigación, 36(76), 213-232.; Avendaño, Y. (2020). Influencia de las estrategias de lectura de Isabel Solé en la comprensión lectora de los educandos de quinto grado de primaria. Chakiñan: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 12, 95-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7722087.; Barrera, S. (2021). Las actividades lúdicas como estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del grado 10° de la Institución Educativa León de Greiff de Aguazul – Casanare. Repositorio Institucional de la UMECIT [Archivo PDF], https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/3813/Sandra%20Lucia%20Barrera .pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Bengoa, G. (2022). Bauhaus, juguetes y miradas lúdicas. Un camino distinto. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (113), 183-199. https://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi113.4251.; Bolger, A. (2022). Ludic Provocation. Victoria University of Wellington. WGTN. [Thesis Master] , https://openaccess.wgtn.ac.nz/articles/thesis/Ludic_Provocation/19499018.; Caballero, G. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 861–878. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2615.; Candanoza, L., & Segovia, Y. (2022). Mediación didáctica de la gamificación para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Repositorio Institucional de la Universidad de la Costa [Archivo PDF], https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9150/Mediaci%C3%B3n%20did% C3%A1ctica%20de%20la%20gamificaci%C3%B3n%20para%20el%20fortalecimiento% 20de%20la%20comprensi%C3%B3n%20lectora.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Cárdenas, L., Salazar, W., & Cárdenas, L. (12 de 05 de 2021). Cárdenas, L., Salazar, W. y Cárdenas, L. (2021). La comprensión lectora en el contexto de las ciencias sociales. Sello Editorial Universidad del Atlántico. Obtenido de Sello editorial Universidad del Atlántico: https://www.researchgate.net/publication/351776509_La_comprension_lectora_en_el_co ntexto_de_las_ciencias; Casas, C. M., & Negrete, M. (2019). Mediación didactica pedagógica para el fortalecimiento de las competencias lectoescritoras de los estudiantes de tercer grado. Repositorio Institucional de la Universidad de la Costa [Archivo PDF], https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5687/Mediaci%C3%B3n%20did% C3%A1ctica%20pedag%C3%B3gica%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20las% 20competencias%20lectoescritoras%20de%20los%20estudiantes%20de%20tercer%20gr ado%20.pdf?sequence=1&isAllow.; Cassany, D. (2009). Para ser letrados voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidos.; Castro, B., & Orjuela, J. (2022). La lúdica digital como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de las funciones matemáticas del programa EXCEL de los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señoradel Carmen de Barbosa. Repositorio Institucional Universidad de Cartagena [Tesis de Maestría], https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15084/TGF_Boris%20Ca stro_Jaime%20Orjuela.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; CERLALC. (11 de 2017). Planes Nacionales de Lectura en Iberoamérica 2017: objetivos, logros y dificultades. Obtenido de CERLALC: https://cerlalc.org/wpcontent/uploads/2017/11/PUBLICACIONES_CERLALC_Planes_lectura_Iberoamerica_ 2017_07_12_17.pdf; Chura, R., Valero, V., & Calderón, K. (2022). Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(1), 42–52. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.1.590.; Dagan, E., Gasca, A. C., Robinson, A. M., Noriega, A., Tham, Y. J., Vaish, R., & Monroy, A. (2022). Project IRL: Playful Co-Located Interactions with Mobile Augmented Reality. Proceedings of the ACM on Human-Computer Interaction, 6, 1 - 27.; Domínguez, C. (2015). El juego: Una estrategia de fortalecimiento educativo para reinterpretar el quehacer innovador del educando. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, (10), 1–18. https://1- 11.ride.org.mx/index.php/RIDESECUNDARIO/article/view/160.; Duval, J., Bertran, F. A., Chen, S., Chu, M., Subramonian, D., Wang, A., . . . Isbister, K. (2021). Chasing Play on TikTok from Populations with Disabilities to Inspire Playful and Inclusive Technology Design. CHI '21: Proceedings of the 2021 CHI Conference on Human Factors in Computing Systems, 1–15. https://doi.org/10.1145/3411764.3445303.; El Tiempo. (11 de 05 de 2022). El retroceso regional en lectura: ¿Por qué Barranquilla salió bien parada? Obtenido de Periódico El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/barranquilla-nivel-de-lectura-critica-enla-region-caribe-671650; Errázuriz, M. C., Fuentes, L., Cocio, A., Davison, O., Becerra, R., & Aguilar, P. (2020). ¿Comprendemos más los textos si nos gusta leer?: Actitudes y desempeños lectores del estudiantado de escuelas públicas de la Araucanía, Chile. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 20(3), 549–589. https://doi.org/10.1590/1984-6398202015350.; Escobar, N. (2011). La mediación del aprendizaje en la escuela. Acción Pedagógica, 20(1), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6222147.; Gaitán, V. (04 de 25 de 2020). Gamificación: el aprendizaje divertido. Obtenido de Educativa: https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizajedivertido/#:~:text=Las%20t%C3%A9cnicas%20din%C3%A1micas%20hacen%20referen cia,unas%20t%C3%A9cnicas%20mec%C3%A1nicas%20que%20otras.; García, N. (2020). Estrategias Lúdicas Para La Enseñanza De La Comprensión Lectora En Niños De Cuarto De Primeria Del Colegio Alberto Lleras Camargo Sede Narciso Matus Torres, Ubicado En La Ciudad De Villavicencio, Meta. Repositorio Institucional de la Fundación Universitaria Los Libertadores [Tesis de Especialización], https://core.ac.uk/reader/336883490.; Giraldo, Y., & Chaverra, A. (2022). Mediación didáctica de la lúdica para el desarrollo del aprendizaje significativo en la Educación Preescolar. Repositorio Institucional Universidad de la Costa [Tesis de Maestría], https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9664/mediaci%C3%B3n%20did%C3%A1ctica%20de%20la%20l%C3%BAdica%20para%20el%20desarrollo%20del%20a prendizaje%20significativo%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20preescolar.pdf?seque nce=1&isAllowed=y.; González, T., & Canga, M. (2022). La interpretación como práctica textual: entre semiótica y psicoanálisis. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 293-313. https://10.5944/signa.vol31.2022.29762.; He, Y. (2023). The Role of Text Structure in Reading Comprehension. Scientific Journal of Technology, 5(3),, 131–133. https://doi.org/10.54691/sjt.v5i3.4532.; Hernández, L., Suarez, M., & Tejera, A. (2022). Estrategias Didácticas para el Fortalecimiento de las Competencias Lecto Escriturales en los Estudiantes del Grado Tercero. Repositorio Insitucional de la Corporación Universitaria Adventista [Archivo PDF], http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/1208/Proyecto%20de%20grado%2 0final%20Leina.Margarita%20y%20Aracely.%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed =y.; Huizinga, J. (2005). Homo Ludens. Fondo de la cultura económica.; ICFES. (2018). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. Bogotá: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes.; Jiménez, B. (2002). Lúdica y recreación. Bogotá: Magisterio.; Jiménez, C., Dinello, R., & Alvarado, L. (2004). Recreación lúdica y juego. Bogotá: Magisterio.; Jimeno, F. (2019). La Comprensión Lectora como Estrategia para la Resolución de Problemas Matemáticos . Repositorio de la Universidad Del Norte [Tesis de Maestría], https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10034/Jimeno%20Ustariz.pdf?se quence=1&isAllowed=y.; Jolibert, J., & Jacob, J. (1998). Interrogar y producir textos auténticos: vivencias en el aula. Madrid: Dolmen Ediciones.; Kutun, B., Martens, A., & Schmidt, W. (2021). Motivational power of gamification: the effect of playful learning on psychological needs of self-determination theory. Education and New Developments 2021, 554-558. https://doi.org/10.36315/2021end117.; LCFL. (07 de 2019). ODS y lectura. Obtenido de Laboratorio Contemporáneo de Fomento de la Lectura: https://fundaciongsr.org/wp-content/uploads/2019/07/ODS-y-Lectura.pdf; Lebrero, P., & Fernandez, D. (2015). Lectoescritura: fundamnentos y estrategias didácticas. Madrid: Síntesis.; Lechelt, S., Rogers, Y., & Marquardt, N. (2020). Coming to your senses: promoting critical thinking about sensors through playful interaction in classrooms. Proceedings of the Interaction Design and Children Conference, 11–22. https://doi.org/10.1145/3392063.3394401.; López, F. (2021). El Juego Como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Comprensión Lectora . Repositorio Institucional de la Universidad Libre [Archivo PDF], https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/22413/Trabajo%20de%20grado .pdf?sequence=1.; Makuc, M. (2020). Teorías implícitas de los estudiantes sobre comprensión de textos: Avances y principales desafíos de investigación en la formación inicial de profesores y otras disciplinas. Sophia Austral, 20(25), 71-92. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719- 56052020000100071&lng=en&nrm=iso&tlng=en.; Manrique , J. C., & López, L. A. (2022). Potencialidades lúdicas de las TIC para el aprendizaje de la geometría. VARONA, núm. 75, https://www.redalyc.org/journal/3606/360673304021/html/.; MEN. (1988). Lineamientos curriculares Lengua Castellana. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.; MEN. (08 de 02 de 1994). Ley 115 de 1994. Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; MEN. (2006). Estandares Básicos de Competencia en Lengua Castellana. Bogotá: Ministerio de Educación.; MEN. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Lengua Castellana. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.; MEN. (03 de 02 de 2016). Plan Nacional de Lectura y Escritura: Leer es mi cuento. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer325393.html; MEN. (2017). Informe por Colegio: Resultadops pruebas 3°, 5° y 9°. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.; MEN. (2017). Matriz de Referencia. Lengua Castellana. Bogotá: Ministerio de Educación.; MEN. (2018). Reporte de la Excelencia 2018: IED Betania Norte y Carrizal [Archivo PDF]. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.; MinCultura. (2010). Compendio de Políticas Culturales: [Segunda Parte] Política de Lectura y Bibliotecas. Bogotá: Ministerio de Cultura.; Miranda, D., Rocha, R., & Lobo, J. (2022). Gamification: applying the playful through digital games. International Journal of Advanced Research, 554-560. http://dx.doi.org/10.21474/IJAR01/15699.; Mojica, M. (2021). Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de Grado once a través de estrategias lúdicas mediadas por aplicaciones móviles. Repositorio Institucional de la Universidad de Santander, https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/88b8d438-4fc8-4437-bc88- d95e3dc6010d/content.; Montenegro, D. (2020). El Aprendizaje Basado en Juegos Como Mediación Pedagógíca en el Fortalecimiento de Lectura Inferencial en Grado Noveno. Repositorio Institucional de la Universidad de Santander [Tesis de Maestría], https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/98a80b8d-ead3-4e8f-b0cb6b998ecf5fc0/content.; Montoya, D., & Pérez, S. (2020). La lúdica como estrategia didáctica para la mediación del conflicto escolar en el 6º de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Armenia, Quindío. Plumilla Educativa, 25(1), 99–123. https://doi.org/10.30554/pe.1.3832.2020.; Mosquera, C. (2018). La Lúdica Como Herramienta Trasversal Para el Fortalecimiento de la Compresión Lectora en Niños de Educación Básica Primaria. Repositorio Institucional de la Fundación Universitaria Los Libertadores [Archivo PDF], https://core.ac.uk/download/pdf/250157351.pdf.; Munayco, A. (2018). Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 9(1), 5-13. https://comunicacionunap. com/index.php/rev/article/view/238.; Mystakidis, S. (2021). Combat Tanking in Education: The TANC Model for Playful Distance Learning in Social Virtual Reality. Int. J. Gaming Comput. Mediat. Simulations, 13, 1-20. https://doi.org/10.4018/IJGCMS.291539.; Noblejas, D. (17 de 12 de 2022). Mecánica, jugabilidad, dinámica: cómo funciona la jugabilidad en los juegos. Obtenido de https://www.linkedin.com/pulse/mec%C3%A1nicajugabilidad-din%C3%A1mica-c%C3%B3mo-funciona-la-en-los-donalsandro/?originalSubdomain=es; Nugra, C. (2022). Estrategias para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 665–676. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.128.; Nuñez, P. (2002). Educación lúdica técnicas y juegos pedagógicos. Bogotá: Loyola.; OCDE. (2018). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Obtenido de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf; Ospino, J., & Santos, L. (2021). El juego digital gamificado como estrategia de motivación en el aprendizaje autorregulado en estudiantes de primer semestre en el centro tutorial de Cereté. Universidad de Cartagena. Repositorio Institucional de la Universidad de Cartagena [Tesis de Maestria], https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14896/TGF_Jorge%20Os pino%20Luis%20Santos.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Pacheco, D. (2019). Estrategia pedagógica para fortalecer el proceso de aprendizaje en lectura y escritura en estudiantes de 8 a 10 años de la Institución Educativa Departamental Oficial José Joaquín Casas. Repositorio Institucional de la Universidad Militar Nueva Granada [Archivo PDF], https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35874/PachecoRealDianaCar olina2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Pacheco, M. (2022). Estrategia pedagógica para la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Camilo Torres Restrepo (Barrancabermeja), utilizando entornos personales de aprendizaje. Repositorio Institucional UNAB [Tesis de Maestría], http://hdl.handle.net/.; Pennington, D. (2019). Strategies for Teaching Reading Comprehension to Children of Migrant Workers. Institutional Repository of Walden University , https://scholarworks.waldenu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=9222&context=dissertations.; Pereira, D., & Ramos, Y. (2020). El uso de la lúdica como estrategia didáctica mediada por juegos digitales, para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de Básica Secundaria. Repositorio Institucional de la Universidad de Santander - UDES [Archivo PDF], https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/051ad79d-4405-4af5-a2b0- acee0c6359aa/content.; Pérez, J., & Idarraga, M. (2019). Breve análisis histórico descriptivo de la educación en Colombia. Tesis Psicológica, 14(1), 102–113. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6.; Pérez, W., & Ricardo, C. (2022). Factors Affecting Primary Students’ Reading Comprehension and their Connection to ICTs. Íkala, Revista De Lenguaje Y Cultura, 27(2), 332–354. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a03.; Pilonieta, G. (2016). Modificabilidad Estructural Cognitiva y educación. Bogotá: Magisterio.; Ramírez, C., & Fernández, M. (2022). Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa en Colombia. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 484-503. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a12.; Ramírez, L. (10 de 10 de 2022). La Lectura de Comprensión: afectaciones a causa de la pandemia. Obtenido de Institute for the future of Education: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/la-lectura-de-comprension-y-sus-afectacionespor-la-pandemia/; Resnick, M. (2009). Sowing the seeds for a more creative society [Conference]. (pág. http://dx.doi.org/10.1145/1518701.2167142). Boston, MA, USA: CHI '09.; Rincón, E. (2022). La lúdica como estrategia didáctica en el aprendizaje de la producción textual en grado tercero. Repositorio Institucional de la Fundación Universitaria Los Libertadores [Archivo PDF], https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5166/Rinc%C3%B3n_Tria na_Elizabeth_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Riveros, P. (2020). Evaluación de la eficacia lectora en niños de cuarto y quinto de primaria en una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga. Repositorio Institucional UNAB [Tesis de Maestría], http://hdl.handle.net/20.500.12749/11947.; Santos, S., & Rodríguez, J. (2021). Casqueando saberes a través de la lúdica para el desarrollo de la competencia comunicativa lectora en los estudiantes de las Instituciones Manuel Francisco Obregón, sede Vida Tranquila y Rufina Vieja del municipio de Pinillos. Repositorio Institucional de la Universidad de Cartagena [Tesis de Maestría], https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/16047/Sadry%20Janeth% 20Marzo%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; SEMANA. (29 de 09 de 2017). La mayoría de latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien. Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/educacion/articulo/unesco-niveles-de-lectura-en-americalatina/541971/; Serrano, M. A. (2022). Eficacia Lectora en niños del grado quinto y sexto de una institución pública de la ciudad de Bucaramanga. Repositorio Institucional UNAB [Tesis de Maestría], http://hdl.handle.net/20.500.12749/18514.; Sierra, V. (2022). La lúdica: Instrumento para fortalecer los procesos de aprendizaje en niños. Gaceta de Pedagogía, (42), 171–192. https://doi.org/10.56219/rgp.vi42.513.; Solé, I. (2004). Estrategias de lectura: Materiales para la innovación educativa. Barcelona: Editorial Graó.; Tébar, L. (2009). El profesor mediador del aprendizaje. Bogotá: Magisterio.; UNESCO. (28 de 07 de 2020). La UNESCO alerta sobre la necesidad de mayor presencia de conceptos como el conocimiento del mundo, el cambio climático y la equidad de género en los currículos de América Latina y el Caribe. Obtenido de Unesco.; Urquiza, B. (2022). La comprensión lectora para el desarrollo de los nuevos aprendizajes en segundo grado. Vectores Educativos, 1(1), 1–14. https://doi.org/10.56375/ve1.1-5.; Vanni, X., & Valenzuela, J. P. (12 de 05 de 2020). Evaluación del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/349637445_Evaluacion_del_Laboratorio_Latin oamericano_de_Evaluacion_de_la_Calidad_de_la_Educacion_LLECE; Vásquez, A. (2022). Comprensión lectora: fundamentos teóricos y estrategias de acercamiento al texto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 618-633. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2607.; Vygotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.; Zapata, L., & Carrion, G. (2021). Reading Comprehension at the Literal, Inferential and critical Reflective Levels of primary Education Students. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 9(2), 6–16.; Zapata, T. I. (2020). El juego como estrategia didáctica para fortalecer el proceso de lectura y escritura en el grado primero. Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga [Tesis de Maestría], http://hdl.handle.net/20.500.12749/12136.; https://hdl.handle.net/11323/12962; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
10Academic Journal
المصدر: Transformación, Vol 13, Iss 2, Pp 292-303 (2017)
مصطلحات موضوعية: textual comprehension, strategies, reading abilities, reading instructions, Education (General), L7-991
وصف الملف: electronic resource
-
11Academic Journal
المصدر: Roca. Revista científico - educacional de la provincia Granma; Vol. 16 Núm. 1 (2020); 617-631 ; 2074-0735
مصطلحات موضوعية: textual comprehension, paratextual element, reflection, learning, methodological treatment, comprensión textual, elemento paratextual, aprendizaje, reflexión, tratamiento metodológico
وصف الملف: application/pdf; application/xml
-
12Academic Journal
المصدر: Lingüística y Literatura ; Vol. 41 No. 78 (2020): JULY-DECEMBER, 2020; 297-319 ; Lingüística y Literatura; Vol. 41 Núm. 78 (2020): JULIO-DICIEMBRE, 2020; 297-319 ; Lingüística y Literatura; 巻 41 号 78 (2020): JULIO-DICIEMBRE, 2020; 297-319 ; Lingüística y Literatura; v. 41 n. 78 (2020): JULHO-DEZEMBRO, 2020; 297-319 ; 2422-3174 ; 0120-5587
مصطلحات موضوعية: comprensión textual, estudiantes de secundaria, lectura crítica, talleres pedagógicos, Comprensión de lectura, Producción textual, Estudiantes de educación media, Pedagogía, Estrategias pedagógicas, Enseñanza secundaria - Colombia, textual comprehension and production, high-school students, critical reading, pedagogical workshops, Reading comprehension, Textual production, High school students, Pedagogy, Pedagogical strategies, Education, Secondary - Colombia
جغرافية الموضوع: Tunja, Boyacá (Colombia), Tunja, Boyacá (Colombia)
وصف الملف: application/pdf
-
13Report
المؤلفون: Bishko, Osnat
مصطلحات موضوعية: Hebrew language, written expression, textual comprehension
وصف الملف: application/pdf
Relation: SCW Syllabi;HEBR 1013 - CQT; Bishko, Osnat. (2021, Fall), Syllabus, Elementary Hebrew III - 14180 - HEBR 1013 - CQT, Stern College for Women, Yeshiva University.; https://hdl.handle.net/20.500.12202/7364
-
14Academic Journal
المصدر: EduSol; Vol. 19 No. 68 (2019): July-September; 108-121 ; EduSol; Vol. 19 Núm. 68 (2019): julio-septiembre ; 108-121 ; 1729-8091
مصطلحات موضوعية: Inference treatment, Inferential discursive construction, Inferential discourse, Textual comprehension, Inferencia, Construcción discursiva inferencial, Discurso inferencial, Comprensión textual
وصف الملف: application/pdf; text/xml; application/epub+zip
Relation: https://edusol.cug.co.cu:443/index.php/EduSol/article/view/635/2658; https://edusol.cug.co.cu:443/index.php/EduSol/article/view/635/2659; https://edusol.cug.co.cu:443/index.php/EduSol/article/view/635/2660; https://edusol.cug.co.cu:443/index.php/EduSol/article/view/635/2699; https://edusol.cug.co.cu:443/index.php/EduSol/article/view/635/2714; https://edusol.cug.co.cu:443/index.php/EduSol/article/view/635/2718; https://edusol.cug.co.cu:443/index.php/EduSol/article/view/635
-
15Academic Journal
المصدر: Alexandria: Revista de Educação em Ciência e Tecnologia, ISSN 1982-5153, Vol. 16, Nº. 2, 2023, pags. 313-334
مصطلحات موضوعية: Textual comprehension, Higher education, Chemistry, Compreensão textual, Ensino superior, Química
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9239399; (Revista) ISSN 1982-5153
-
16Dissertation/ Thesis
المساهمون: Hernández-Martínez,Raúl,Octavio, Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
مصطلحات موضوعية: Aplicaciones Móviles, App Inventor, Herramienta Exelearning, Comprensión Textual, Estrategia Didácticas, Tecnología Educativas, Mobile Applications, Exelearning Tool, Textual Comprehension, Didactic Strategy, Educational Technology
وصف الملف: 151 p; application/pdf
Relation: Adams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135.; ALVAREZ, G. A. (2021). Programa de estrategias para promover hábitos de lectura en niños de cinco años. 44. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3613/1/TIB_GonzalesAlvarezGabrielaA ndrea.pdf; Ángeles Melero. (s.f.). Actitudes hacia la lectura, sentimiento de. 24. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/19341/ActitudesHaciaLectura. pdf?sequence=1&isAllowed=y; Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.; ASANZA, N. Y. (2021). TEATRO DE TÍTERES PARA POTENCIAR HÁBITOS DE LECTURA. 47. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3245/1/TL_DucepAsanzaNorith.pdf; B, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México.; Baelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Iberoamericana de educación, 5-10.; Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10.; Ballestero, E. P. (2003). elaboracion de una propuesta de investigacion. 128. Obtenido de https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.003.MG/contenido_LEM.html; Bandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá.; Benavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.; Betancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero.; Bravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile.; Castañeda, L. (Junio de 2020). Hacia una visión contemporánea de la Tecnología Educativa. Obtenido de https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/30136; Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras.; CRUZ, R. E. (2019). ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA PROMOVER. 109. Obtenido de https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1798/EDU-SAN-CRU19.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación.; EDUARDO, M. P. (2018). HÁBITOS DE LECTURA Y SU INFLUENCIA EN LA. 89. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/7853/LECTURA_HABITO S_DE_LECTURA_MORAN_PAUTA_EDUARDO.pdf?sequence=4&isAllowed=y; Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf; FALCÓN, O. M. (2020). MOTIVACIÓN HACIA LA LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL CALLAO. 103. Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9781/1/2020_Pulido-Falcon.pdf; Gallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid; Garcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.; Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona.; Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston.; Gomez, M. (2015). Itroduccion a la metodologia de la investigacion cientifica. Bucaramanga: Editorial Brujas. Obtenido de https://www.ebooks7- 24.com/stage.aspx?il=2674&pg=&ed=; Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf; Goróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad.; Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina.; HUERTA TARAZONA, A. F. (2020). CUENTOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL. 94. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/17800/CUENTO_LECTUR A_HUERTA_TARAZONA_AMINA_FLORIANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Jesús Alberto Leyva Ortiz. (2021). COMPRENSIÓN LECTORA, DESAFÍO DE LA. Congreso de eduacaion Normal., 14. Obtenido de https://conisen.mx/Memorias-4to- conisen/Memorias/1398-212-Ponencia-doc-.pdf; Kinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México.; Litwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación.; Lourdes, B. Y. (2020). ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN. 75. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7238/Yno%C3%B1%C3%A 1n%20Puic%C3%B3n%20Shirley%20de%20Lourdes.pdf?sequence=1; Mariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf; Matlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554.; Natale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5).; Ocasión, O. A. (2021). Textos Digitales y Comprensión Lectora en Primaria. EDUCACIÓN Y CIENCIA. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/12467/10586; Orjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid.; ORLANDINO, H. H. (2020). ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA MEJORAR LOS NIVELES DE. 123. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/21203/COMPRENSION_L ECTORA_ESTRATEGIAS_DE_LECTURA_HUAMAN_HUANCAS_ORLANDINO.pdf?se quence=1&isAllowed=y; Oviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96.; Pineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.; Price, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221; Quintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358; Quiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG.; Roberto Hernández Sampieri, Christian Paulina Mendoza Torres. (2018). Metodologia de la investigacion la ruta cuntitativa cualitativa y mixta. Bucaramanga: McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=; Rojas de la Rosa, M. A. (2018). Diseño y desarrollo de un sistema de. 74. Obtenido de http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/3917/Tesis.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y; Sampieri, Roberto Hernández; Mendoza Torres, Christian Paulina. (2018). Metodología de la Investigación. Obtenido de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443; Santiago, U. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos. 48. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245115/PDF/245115spa.pdf.multi; SANTOS, L. M. (2020). Estrategias metacognitivas y el desarrollo de la comprensión. Unidad de Posgrado, Facultad de Educación, Universidad, 108. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/15132/Escobar_sl.pdf?s equence=3&isAllowed=y; Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.; Scheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm; Silvia Romero-Contreras, Gabriela Silva-Maceda, Catherine Elizabeth Snow. (2021). predictores de la comprensión lectora de estudiantes de primaria y secundaria en México. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/pel/v58n2/0719-0409-pel-58-02-00104.pdf; Skinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona.; Solomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona.; Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151.; TEJADA, D. N. (2021). CUENTO COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR EL HÁBITO. 31. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3574/1/TIB_PejerreyTejadaDoraNoemi. pdf; wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego.; Universidad de Santander; T 106.23 M244f; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co/; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10372
-
17Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Caldas, Ana Catarina Rosário
المساهمون: Pereira, Iris Susana Pires
مصطلحات موضوعية: 1.º Ciclo do Ensino Básico, 2.º Ciclo do Ensino Básico, Ensino explicito, Leitura dialogada, Processos elaborativos de compreensão textual, 1st Cycle of Basic Education, 2nd Cycle of Basic Education, Dialogic reading, Elaborative processes of textual comprehension, Explicit teaching, Ciências Sociais::Ciências da Educação
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/1822/92163; 203616456
الاتاحة: https://hdl.handle.net/1822/92163
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cavalcante, Tiago Talysson Dantas
المساهمون: Souza, Flavia Renata Silva, orcid:0009-0003-1334-665X, Lautenschlager, Etienne, Chevbotar, Aletéia Eleutério Alves
مصطلحات موضوعية: Compreensão textual, Realidade Educacional, Ensino Fundamental em Caicó/RN, Textual comprehension, Educational Reality, Elementary Education in Caicó/RN
وصف الملف: application/pdf
Relation: CAVALCANTE, Tiago Talysson Dantas Cavalcante. Dificuldade de compreensão de leitura de alunos do 4º e 5º anos do Ensino Fundamental: Estudo realizado na cidade de Caicó/RN. Orientador(a): Flavia Renata Silva Souza. 2023. 27f. Trabalho de Conclusão de Curso (Graduação em Pedagogia) - Departamento de Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Caicó, 2023.; https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/56496
-
19Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Pires, Ana Cláudia da Silva
المساهمون: Machado, Ana Maria Silva
مصطلحات موضوعية: diálogo interartístico, compreensão textual, ensino da literatura, pintura, desenho, interartistic dialogue, textual comprehension, literature teaching, painting, drawing
Relation: https://hdl.handle.net/10316/108457; 203344316
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10316/108457
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Catalão, Carla Miguel Santos Leite Pinho
المساهمون: Gonçalves, Matilde, Araújo, Teresa
مصطلحات موضوعية: Leitura, Compreensão textual, Alteridade, Compreensão de si, Reading, Textual comprehension, Otherness, Self understanding, Domínio/Área Científica::Humanidades::Línguas e Literaturas
Relation: http://hdl.handle.net/10362/167939; 203333918
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10362/167939