يعرض 1 - 2 نتائج من 2 نتيجة بحث عن '"Test know 11"', وقت الاستعلام: 0.31s تنقيح النتائج
  1. 1
    Report

    المؤلفون: Fajardo Ortiz, Eddy Johanna

    المساهمون: Fajardo Ortiz, Eddy Johanna 0001472764, Fajardo Ortiz, Eddy Johanna es&oi=ao, Fajardo Ortiz, Eddy Johanna 0000-0002-4635-8003, Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas - GINCAP, Grupo de Investigaciones Clínicas, Fajardo Ortiz, Eddy Johanna eddy-johanna-fajardo-ortiz

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Congreso y III Simposio Internacional de Ciencias Sociales CICSO. Este encuentro se realizó los días 14, 15 y 16 de octubre de 2021.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/21137; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Molina Guzmán, Mónica Trinidad, Arias Chacón, Gladys Lucia, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000505951, Arias Chacón, Gladys Lucia 0001471796, orcid:0000-0001-9515-0762, Arias Chacón, Gladys Lucia 0000-0002-6313-1054, Arias Chacón, Gladys Lucia Gladys-Acosta-Valencia, Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública, Grupo de Investigaciones Clínicas, Arias Chacón, Gladys Lucia gladys-lucia-arias-chacon

    جغرافية الموضوع: Colombia, UNAB Campus Bucaramanga

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Aristizabal, G. C., Esteban, G. G., & Ximénez-de-Embún, D. P. (2014). El desempeño educativo escolar en Colombia: factores que determinan la diferencia en rendimiento académico entre las escuelas públicas y privadas. Investigaciones de economía de la educación N, 9, 895-921.; Baztán, Á. A. (Ed.). (1994). Psicología de la adolescencia (Vol. 14). Marcombo.; Bruning, R. H., Schraw, G. J., & Ronning, R. R. (2012). Psicología cognitiva y de la instrucción. Madrid: Pearson Educación; Cabrera Pommiez, Marcela, & Caruman Jorquera, Sergio (2018). Relación entre tipo de texto y comprensión lectora en una prueba estandarizada chilena. Perfiles Educativos, XL(161),107-127.[fecha de Consulta 28 de Febrero de 2020]. ISSN: 0185-2698. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=132/13258436007; Calderón-Ibáñez, Arlenys, Quijano-Peñuela, Jorge (2010). Características de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12(1),337-364.[fecha de Consulta 28 de Febrero de 2020]. ISSN: 0124-0579. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=733/73313677015; Cortes Barrera, Jairo Enrique, Castañeda Polanco, Juan Gabriel, Daza Acosta, José (2019). Comprensión lectora de estudiantes universitarios. Factores asociados y mecanismos de acción. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87),874-889.[fecha de Consulta 28 de Febrero de 2020]. ISSN: 1315-9984. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=290/29060499015; Durango Herazo, Zarina Rosa (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación Universitaria Rafael Núñez ( Cartagena de Indias). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (51),156-174.[fecha de Consulta 28 de Febrero de 2020]. ISSN: 0124-5821. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1942/194252398011; Fajardo, A., Hernández, J. y González, A. (2012). Acceso léxico y comprensión lectora: un estudio con jóvenes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 25-33. Consultado en: http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenidofajardoetal.html; González, R. (1998). Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Persona, (001), 43-65; Guerra García, Jorge, & Guevara Benítez, Yolanda (2013). Validación de un instrumento para medir comprensión lectora en alumnos universitarios mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(2),277-291.[fecha de Consulta 28 de Febrero de 2020]. ISSN: 0185-1594. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29228336005; Guevara Benítez, Y., Guerra García, J., Delgado Sánchez, U.& Flores Rubí, C. (2014). Evaluación de distintos niveles de comprensión lectora en estudiantes mexicanos de psicología. Acta Colombiana de Psicología, 17 (2), pp. 113-121. DOI:10.14718/ACP.2014.17.2.12; Krauskopf, D. (2003). Los derechos y las características de la preadolescencia y adolescencia. Costa Rica: UNFPA.; Neira Martínez, A. Reyes Reyes, F. Riffo Ocares, B. (2015) Experiencia académica y estrategias de comprensión lectora en estudiantes universitarios de primer año. Consultado en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112015000100012; OCDE, P. (2006). El programa PISA de la OCDE qué es y para qué sirve. Santillana. OCDE, PISA. (2009). Marco de la evaluación: Conocimientos y habilidades en ciencias, Matemáticas y Lectura. Paris: OCDE.; OECD. (2019) Resultados de PISA 2018 (Volumen I) Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL.pdf; Papalia, D. E., Martorell, G., & Duskin, R. (2017). Desarrollo humano. McGraw Hill Education.; Serrano de Moreno, M. (2008). El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes universitarios: hacia una propuesta didáctica. Educere, 42, 505-514; Ugarriza Chávez, Nelly (2006). La comprensión lectora inferencial de textos especializados y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios del primer ciclo. Persona, (9),31-75.[fecha de Consulta 28 de Febrero de 2020]. ISSN: 1560-6139. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1471/147112814002; Zorrilla, M. J. P. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de educación, 126(nd).; http://hdl.handle.net/20.500.12749/11939; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co