يعرض 1 - 20 نتائج من 97 نتيجة بحث عن '"Teoría fílmica feminista"', وقت الاستعلام: 0.46s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Iglesias Huix, Eulàlia

    المساهمون: University/Department: Universitat Rovira i Virgili. Departament d'Estudis de Comunicació

    Thesis Advisors: Quílez Esteve, Laia

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Burgos Hernández, Vera

    Thesis Advisors: Gámez Fuentes, María José, Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Dissertation/ Thesis
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Bustamante, Paz

    المصدر: Imagofagia: revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, ISSN 1852-9550, Nº. 29, 2024 (Ejemplar dedicado a: Imagofagia Abril), pags. 136-158

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9502542; (Revista) ISSN 1852-9550

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
  16. 16
    Conference

    المؤلفون: Arruabarrena Ubetagoyen, Ane

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Investigación y género, avance en las distintas áreas de conocimiento : I Congreso Universitario Andaluz Investigación y Género, [libro de actas]. Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, 17 y 18 de junio de 2009. (Coord.) Isabel Vázquez Bermúdez; (Com. cient.) Consuelo Flecha García.[et al.] (45-67). Sevilla : Universidad de Sevilla

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Morala Girón, Alejandro

    المصدر: EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos; Vol. 24 (2022); 31-44 ; EU-topías, rivista di interculturalità, communicazione e studi europei; Vol. 24 (2022); 31-44 ; EU-topías. A Journal on Interculturality, Communication, and European Studies; Vol. 24 (2022); 31-44 ; EU-topías. Revue d'interculturalité, de communication et d'études européennes; Vol. 24 (2022); 31-44 ; 2340-115X ; 2174-8454

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://ojs.uv.es/index.php/eutopias/article/view/25546/22002; Aparicio, Enrique. «Carlos Vermut: “Nuestra identidad se construye modificando aquello que imitamos”». Academia: Revista del Cine Español , 233, 2018, pp. 20-23. Aumont, Jacques y Marie, Michel. Análisis del film . Barcelona: Paidós, 1990. Baecque, Antoine. «Al acecho: ¿qué queda de la política de los autores?». Coord. Antoine de Baecque. La política de los autores. Manifiestos de una generación de cinéfilos. Barcelona: Paidós, 2003, pp. 170-178. Bettetini, Gianfranco. Producción significante y puesta en escena . Barcelona: Gustavo Gili, 1977. Butler, Judith. El género en disputa . Barcelona: Paidós, 2018. Carmona, Ramón. Cómo se comenta un texto fílmico . Madrid: Cátedra, 2020. Casetti, Francesco y Di Chio, Federico. Cómo analizar un film . Barcelona: Paidós, 2007. Casetti, Francesco. Teorías del cine . Madrid: Cátedra, 2010. Clément, Catherine y Kristeva, Julia. Lo femenino y lo sagrado . Madrid: Cátedra, 2000. Colaizzi, Giulia. La pasión del significante . Madrid: Biblioteca Nueva, 2007. Company, Juan Miguel, ed. Máscaras de la carne. Aproximaciones al cine de Ingmar Bergman (1918-2018) . Valencia: Shangrila, 2018. Costa, Jordi. «Niña de fuego y hielo». El País , 16 de octubre de 2014. (20-06-2022). Doane, Mary Ann. Femmes Fatales . Nueva York: Routledge, 1991. De Lauretis, Teresa. Alicia ya no . Madrid: Cátedra, 1992 Gaudreault, André y Jost, François. El relato cinematográfico . Barcelona: Paidós, 1995. Guillamón, Silvia. Desafíos de la mirada. Feminismo y cine de mujeres en España . Valencia: Institut Universitari d’Estudis de la Dona, 2015. Guillamón, Silvia. «La representación de la femme fatale en el universo narrativo de Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955)». Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual publicitaria , 17 (3), 2017, pp. 313-331. http://dx.doi.org/10.5209/ARAB.55802 Heredero, Carlos Fernández. «SAN SEBASTIÁN 2018 en tiempo real». Caiman , 22 septiembre de 2018. (20-06-2022). Kristeva, Julia. Poderes de la perversión . Buenos Aires: Siglo XXI, 1988. Marks, Laura. The Skin of the Film: Intercultural Cinema, Embodiment, and the Senses . Durham: Duke University Press, 2000. Martínez, Luis. «Quién te cantará: el universo perfecto de Carlos Vermut». El Mundo , 31 de octubre de 2018. (20-06-2022) Marzabal Albaina, Iñigo. «Cuerpo, identidad y violencia (en un cierto cine contemporáneo)», EU-topías , 9, 2015, pp. 139-147. Marzal, Javier y Gómez-Tarín, Francisco Javier. «Interpretar un film. Reflexiones en torno a las metodologías de análisis del texto fílmico para la formulación de una propuesta de trabajo». Eds. Benavides, Juan, David Alameda y Elena Fernández Blanco. Nuevos temas de comunicación . Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2006, pp. 393-415. Merás, Lidia. «El vínculo mortal. La relación madre-hija en Quién te cantará (Carlos Vermut, 2018)», Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía , 22, 2021, pp. 373-396. Mulvey, Laura. Placer visual y cine narrativo. Valencia: Universitat de València, Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo, 1988. Ontoria-Peña, Mercedes. «Es imposible que vuelva a ser esa mujer»: cuerpo e identidad en Quién te cantará », L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos , 31, 2021, pp. 225-236. Ordóñez, Marcos. «Cine realmente underground II: “Diamond Flash” (Carlos Vermut, 2011)». El País , 2 de marzo de 2012. (20-06-2022). Rodríguez Valls, Francisco. «El Frankenstein de Mary Shelley (1797-1851)», Thémata. Revista de Filosofía , 44, 2011, pp. 473-484. Shelley, Mary. Frankenstein . Madrid: El País, 2004. Venet Gutiérrez, Jacqueline. No hay tanto pan cine español en tiempos de crisis (2007-2016). Meditaciones en torno a los jóvenes. Magical girl y Hermosa juventud. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2018. Venet-Gutiérrez, Jacqueline y Rubira-García, Rainer. «Un ladrón asalta el vacío del cuadro. Traspasos y promiscuidad discursiva en la obra gráfica y fílmica de Carlos Vermut», Neuróptica. Estudios sobre el cómic , 2, 2020, pp. 177-194. Zecchi, Barbara. La pantalla sexuada . Madrid: Cátedra, 2014. Zunzunegui, Santos. La mirada cercana. Microanálisis fílmico . Barcelona: Paidós, 1996.; https://ojs.uv.es/index.php/eutopias/article/view/25546

  19. 19
  20. 20
    Dissertation/ Thesis