يعرض 1 - 20 نتائج من 3,450 نتيجة بحث عن '"Taches"', وقت الاستعلام: 0.71s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Conference
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Bellaterra: journal of teaching and learning language and literature; Vol. 7, Núm. 1 (2014): February/March; p. 1-16
    Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature; Vol. 7, Núm. 1 (2014): February/March; p. 1-16

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Conference
  7. 7
    Conference

    المساهمون: Équipe Recherche Opérationnelle, Optimisation Combinatoire et Contraintes (LAAS-ROC), Laboratoire d'analyse et d'architecture des systèmes (LAAS), Université Toulouse Capitole (UT Capitole), Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT)-Institut National des Sciences Appliquées - Toulouse (INSA Toulouse), Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Université de Toulouse (UT)-Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J), Université de Toulouse (UT)-Université Toulouse III - Paul Sabatier (UT3), Université de Toulouse (UT)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Institut National Polytechnique (Toulouse) (Toulouse INP), Université de Toulouse (UT)-Université Toulouse Capitole (UT Capitole), Université de Toulouse (UT), Université Toulouse III - Paul Sabatier (UT3), Etude de L’Interaction Personne SystèmE (IRIT-ELIPSE), Institut de recherche en informatique de Toulouse (IRIT), Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT)-Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J), Université de Toulouse (UT)-Toulouse Mind & Brain Institut (TMBI), Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J), Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT)-Université Toulouse III - Paul Sabatier (UT3), ANR-22-CE10-0012,HIS3,Interaction centrée sur l'homme pour une supervision plus intelligente des systèmes de production(2022)

    المصدر: 25ème Congrès annuel de la Société Française de Recherche Opérationnelle et d'Aide à la Décision (ROADEF 2024)
    https://hal.science/hal-04353470
    25ème Congrès annuel de la Société Française de Recherche Opérationnelle et d'Aide à la Décision (ROADEF 2024), Mar 2024, Amiens, France. à paraître
    https://roadef2024.sciencesconf.org/

    جغرافية الموضوع: Amiens, France

  8. 8
    Conference

    المساهمون: Modèles, Dynamiques, Corpus (MoDyCo), Université Paris Nanterre (UPN)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Orange Labs Lannion, France Télécom, BALAGUER, Mathieu and BENDAHMAN, Nihed and HO-DAC, Lydia-Mai and MAUCLAIR, Julie and MORENO, Jose G and PINQUIER, Julien

    المصدر: 35èmes Journées d'Études sur la Parole (JEP 2024)
    35èmes Journées d'Études sur la Parole (JEP 2024) 31ème Conférence sur le Traitement Automatique des Langues Naturelles (TALN 2024) 26ème Rencontre des Étudiants Chercheurs en Informatique pour le Traitement Automatique des Langues (RECITAL 2024)
    https://inria.hal.science/hal-04623046
    35èmes Journées d'Études sur la Parole (JEP 2024) 31ème Conférence sur le Traitement Automatique des Langues Naturelles (TALN 2024) 26ème Rencontre des Étudiants Chercheurs en Informatique pour le Traitement Automatique des Langues (RECITAL 2024), Jul 2024, Toulouse, France. pp.650-676

    جغرافية الموضوع: Toulouse, France

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المساهمون: Institut Coopératif Austral de Recherche en Éducation (ICARE), Université de La Réunion (UR), University of Limerick (UL), Déplacements, Identités, Regards, Écritures (DIRE), Institut national supérieur du professorat et de l'éducation - Académie de La Réunion (INSPÉ Réunion), Association pour la recherche en didactique et en acquisition de l’anglais (ARDAA)

    المصدر: ISSN: 1286-4986.

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Muñoz de la Virgen, Cristina

    المصدر: Didáctica. Lengua y Literatura; Vol. 36 (2024); 127-144 ; 1988-2548 ; 1130-0531

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/87263/4564456569245; Alarcos Llorach, Emilio (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Amenós Pons, José; Ahern, Aoife; Guijarro Fuentes, Pedro (2014). Gramática y pragmática en la adquisición de ELE: la alternancia modal en las estructuras condicionales. Biblioteca Virtual redELE, número especial, 18-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6884736 Amorim, Jane S. (2006). El subjuntivo: gramática, significado y sentido. La enseñanza de la gramática y atención a la forma. A propósito del tiempo y modo. Revista Norte Científico. Linguística e Letras, 1(1), 34-50. https://periodicos.ifrr.edu.br/index.php/norte_cientifico/article/view/28 Arias Bedoya, Franklin Yessid (2021). El subjuntivo en español e italiano: una descripción contrastiva. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 37, e. 106. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-053X2021000100106&lng=en&nrm=iso Arroyo Martínez, Laura (2020). El tratamiento del presente de subjuntivo para opinar o valorar en los manuales de español lengua extranjera. Didácticas Específicas, 23, 28-43. https://doi.org/10.15366/didacticas2020.23.002 Badía Margarit, Antoni (1953). El subjuntivo de subordinación en las lenguas romances y especialmente en iberorrománico. Revista de Filología Española, 37, 95-129. Beardsley, Wilfred (1921). The Psychology of the Spanish Subjunctive, Hispania, 8, 98-108. Bello, Andrés (1847). Gramática de la lengua castellana. Santiago de Chile: Imprenta del Progreso. Belmonte Treviño, Marta (2016). Aplicación didáctica del subjuntivo en la clase de ELE. En Guadalupe Nieto Caballero (Coord.), Nuevas aportaciones al estudio de la enseñanza y aprendizaje de lenguas (pp. 57-70). Cáceres: Universidad de Extremadura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5905343 Bergen, John (1978). One Rule for the Spanish Subjunctive. Hispania, 61(2), 218-234. Bogard, Sergio (2020). Flexión finita vs. Infinitiva o modo indicativo vs. Subjuntivo. ¿Cuál es la distinción crucial en las oraciones completivas del español? Nueva Revista de Filología Hispánica, 68(2), 551-570. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65582020000200551&lng=es&nrm=iso Bosque, Ignacio y Demonte, Violeta (Dirs.). (1999). Gramática descriptiva de la lengua española (GDLE) (vol. 2). Madrid: Espasa Calpe. Castro Cruz, Marina (2018). Quería que otros estaban siempre interesados en mí: un estudio de casos sobre el uso del subjuntivo en aprendices polacos de ELE. Tonos Digital: Revista de Estudios Filológicos, 35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6515680 Cardona, Giorgio Raimondo (1988). Dizionario di linguistica. Roma: Armando Editore. Cea, Marcelo (2014). Un modelo cognitivo para la enseñanza del subjuntivo en ELE. En Paula Requeijo Rey y Carmen Gaona Pisonero (Coords.), Contenidos innovadores en la universidad actual (pp. 187-202). Madrid: Mc Graw Hill Education. https://lucris.lub.lu.se/ws/portalfiles/portal/5309834/5048124.pdf Cerdá, Ramón (coord.) (1986). Diccionario de lingüística. Madrid: Ediciones Generales Anaya. Charaudeau, Patrick (1971). Tours de linguistique. Description sémantique de quelques systèmes gramaticaux de l’espagnol actuel. Paris: C.D.U. Cueva Lobelle, Alberto (2018). Aproximación al modo subjuntivo del español desde una perspectiva multivariable. Folios, 48, 73-84. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702018000200073&lng=en&nrm=iso Delbecque, Nicole y Lamiroy, Beagtrice (1999). La subordinación sustantiva: las subordinadas enunciativas en los complementos verbales. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española (vol. 2, pp. 1966-2081). Madrid: Espasa Calpe. Donaire Fernández, M.ª Luisa (1998). La “insubordinación” del subjuntivo: un ámbito polifónico y sus marcas. Verba: Anuario Galego de Filoloxia, 25, 223-241. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=49560 Fernández Ramírez, Salvador (1986). Gramática española. 4. El verbo y la oración. Madrid: Arco libros. García Santos, Juan Felipe (1993). Sintaxis del español: Nivel de perfeccionamiento. Madrid: Universidad de Salamanca y Santillana Educación. Gili Gaya, Samuel (1964). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf. Hernández Alonso, César (1984). Gramática funcional del español. Madrid: Gredos. Hognaglo, Koffi (2021). La alternancia modal en español en relación con el francés: aspectos teóricos y aplicados [tesis doctoral, Universidad de Granada]. Repositorio Digibug. https://hdl.handle.net/10481/76838 Instituto Cervantes (2007). Plan Curricular Del Instituto Cervantes: Niveles De Referencia Para El Español. Madrid: Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/Biblioteca_Ele/plan_curricular/default.htm Instituto Cervantes (2008). Diccionario de Términos Claves de ELE. Madrid: SGEL. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm Instituto Universitario Ciencias de la Educación. Wiki Haz lo que debas. Formación e investigación en la resolución de problemas morales. Recuperado el 15 de febrero de 2024. https://niaia.es/ Komorowska, Agata y Malgozata, Jedrusiak (2019). El profesor de ELE en apuros. El modo en las interrogativas subordinadas. En Antonio María López González, Marek Baran, Agnieszka Kłosińska-Nachin y Ewa Kobyłecka-Piwońska (Eds.), Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow (pp. 253-265). Cracovia: Uniwersytet Jagielloński. Lee, Yi-Ching (2016). La enseñanza de ELE en estudiantes de Taiwán: dificultades específicas en el aprendizaje del subjuntivo. Una propuesta didáctica [tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. Repositorio Documental Gredos. https://gredos.usal.es/handle/10366/128355 Lenz, Rodolfo (1920). La Oración y sus Partes. Santiago de Chile: Editorial Nascimiento. Lezcano, Lídia (2012). Hacia una única explicación del subjuntivo aplicado a la adquisición de E/L. 2ª parte: alternancia indicativo-subjuntivo. Cuadernos de Cervantes, 2(3). https://www.cuadernoscervantes.com/ele_57_subjuntivo2.htm Martínez, Rebecca (2020, mayo 19). ¿Residencia universitaria o Piso de estudiantes? Mi experiencia. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=58FodQPICrs Martínez Vázquez, Julián (2013). La Explicación del Modo Subjuntivo en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE). Gramma, 24(51), 95-101. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6069254.pdf Matte Bon, Francisco (2008). El subjuntivo español como operador metalingüístico de gestión de la información. MarcoELE, Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 6. https://marcoele.com/el-subjuntivo-espanol-como-operador-metalinguistico-de-gestion-de-la-informacion/ Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Anaya y Subdirección General de Información y Publicaciones. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/ Mounin, Georges (dir.) (1979). Diccionario de lingüística. Barcelona: Labor. Mužić, Paola. Vida Erasmus en Madrid. Eramusus. Recuperado el 15 de febrero de 2024. https://erasmusu.com/es/erasmus-madrid/experiencias-erasmus/vida-erasmus-en-madrid-611936 Pérez Saldanya, Manuel (1999). El modo en las subordinadas relativas y adverbiales. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (Dirs.). Gramática Descriptiva de la Lengua Española (pp. 3253-3322). Madrid: Espasa. Porto Dapena, José Álvaro (1991). Del indicativo al subjuntivo, valores y usos de los modos del verbo. Madrid: Arco/Libros. Radio Televisión Española (2017, septiembre 4). Españoles en el mundo: París. Youtube. Recuperado el 15 de febrero de 2024. https://www.youtube.com/watch?v=hYodUgyl8I4 RAE (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Ridruejo Alonso, Emilio (1999). Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (Dirs), Gramática descriptiva de la lengua española (vol. 2, pp. 3209-3252). Madrid: Espasa. Salvá, Vicente (1830). Gramática de la lengua castellana. Madrid: Arco Libros. Sánchez Naranjo, Jeanette (2016). La selección del subjuntivo español: su análisis y desarrollo en los aprendices de segunda lengua. Estudios de Lingüística Aplicada, 32(59), 67-96. https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/431/565 Santiago-Guervós, Javier y Fernández González, Jesús (2021). La alternancia modal. En Sara Robles Ávila (Coord.), Pragmática. Estrategias para comunicar (pp. 73-101). Madrid: Anaya. Sarazá Cruz, Pilar (2006). Expresión de realidad / posibilidad en francés y en español. Connotaciones temporales. En Manuel Bruña Cuevas, María de Gracia Caballos Bejano, Inmaculada Illanes Ortega, Carmen Ramírez Gómez y Anna Raventós Barangé (Coords.), La cultura del otro: español en Francia, francés en España (pp. 928-936). Sevilla: Universidad. Shawl, James (1975). Syntactic Aspects of the Spanish Subjunctive. Hispania, 58(2), 323-329. https://doi.org/10.2307/338959 Zamorano Aguilar, Alfonso (2005). El subjuntivo en la historia de la gramática española (1771-1973). Madrid: Arco/Libros. Zamorano Aguilar, Alfonso (2023). El modo subjuntivo y su tratamiento teórico en gramáticas y manuales de español como lengua extranjera, con especial atención a las formas cantara/cantase, ELUA: Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 40, 223-248. https://doi.org/10.14198/ELUA.24462; https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/87263

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: MATOUGUI, Radouan

    المصدر: Revue Internationale de la Recherche Scientifique et de l’Innovation (Revue-IRSI); Vol. 2 No. 1 (2024): Issue 01 (2024); 47-68 ; Revue Internationale de la Recherche Scientifique et de l’Innovation (Revue-IRSI); Vol. 2 No 1 (2024): Issue 01 (2024); 47-68 ; 2960-2823

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Conference
  20. 20
    Conference