-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Camargo Corrales, Diana Guiomar, Sanabria Castiblanco, Claudia Patricia, Obando Gallego, Paula Andrea
المساهمون: Gutierrez de Piñeres, Carolina
مصطلحات موضوعية: Afrontamiento, Estilos, Estrategias, Violencia intrafamiliar, TG 2009 PSI 11302, Coping, Styles, Strategies, Domestic violence
وصف الملف: application/pdf
Relation: Abascal, F. (1997). Estilos y estrategias de afrontamiento cuaderno de prácticas de motivación y emoción. Madrid. Editorial pirámide.; Alcaldía Mayor de Bogotá (2008). Proyecto de investigación de las estrategias de Afrontamiento empleadas en situaciones de crisis por las familias con mujeres cabeza de hogar. en línea, citado el 6 de noviembre de 2008, disponible en:; Ballesteros, B. (1995). El conflicto y su relación con problemas de ajuste en los niños.; Bayarre Vea, H.; Hosford Saing R. Salud mental. citado el 6 de noviembre de 2008, disponible en: .; Bernal, Monrroy, M. L. (1996). Diagnostico de maltrato en la población de niños y adolescentes valorada en Santa fe de Bogotá por el Instituto de medicina legal y ciencias Forenses. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Fiscalía Cuerpo Técnico de Investigación.; Besten, B. (1997). Abusos sexuales en niños. España.Blanch, J. M. (1999). Te pego porque te quiero. La violencia en la pareja. Barcelona: Publicación UAB.; Bentovim, A. (2000). Sistemas organizados por traumas. El abuso físico y sexual en las familias. Argentina talleres gráficos D’Aversa.; Blanca, M. & Cardona, A. & Velásquez, D. (2008). Situaciones conflictivas que propician las transformaciones familiares.; Buendía, J. ( ). Estrategias de afrontamiento y apoyo social en personas con estrés económico. Bogotá, [En línea], [citado el 22 de diciembre de 2008], disponible en:.; Cabaco, A.S. (1995). Indicadores de riesgo y estrategias de prevención en la adolescencia. (Tesis Doctoral). Salamanca: publicaciones de la UPSA.; Caplan, Aguilera. & Mesick, J. (1983). Modelo comprensivo para la intervención en crisis con mujeres maltratadas y sus hijos.; Cifuentes, O. & Morales (1993). Una perspectiva hermenéutica para la construcción de estados de arte. Manizales. Universidad de Caldas, Facultad de Trabajo Social.; Casullo, M. & Liporace, M. (2001). Estrategias de afrontamiento en estudiantes adolescentes. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de la Psicología. Buenos Aires: UBA, año 6, (1): 25-49.; Casullo, M. & Brenlla, M. & Álvarez, Correa, G. Miguel (2004). Cazadores de Vidas. El asalto Sexual: Agresores e I Casullo & castro. (2000).Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. . en línea, citado el 6 de noviembre de 2008, disponible en: .; CEACSC (julio 2008). Violencia intrafamiliar. Bogotá, en línea, citado el 22 de diciembre de 2008, disponible en:; Durant, M. & White, C. (1997). Terapia del abuso sexual España: Desclée de Brouwer, S.A.; Departamento Administrativo de Bienestar Social (2002). Lineamientos para la atención terapéutica a víctimas de violencia sexual. Bogotá. Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A.; Echeverría, E. (2004). La resistencia humana ante los traumas y el duelo.; Epstein & Meir. (1989). Relación entre el bienestar Echevarría, E. & Corral, P. (2006). Secuelas emocionales en víctimas de abuso en la infancia.; Psicológico y estrategias de afrontamiento. Bogotá,[En línea], [citado el 22 de diciembre de 2008],disponible en:; Frydenberg, E. & Lewis, R. (1997). ACS, Escala de Afrontamiento para Adolescentes. Madrid: TEA, adaptación española. Manual.; Flores, A. & Velasco, C. (2003). Miedos y creencia irracionales en mujeres víctimas de violencia conyugal.; Gudrun & Wiborg & Alfonso, J. & Fornes, P. (1999). Family violence and alcohol.; Gutiérrez, A. (2000). Consejería presencial para la política social, programa presencial. Bogotá: HAZ PAZ 2000 INESCO pnud.; Gonzáles, B. (2001). La prevención del abuso físico contra los niños y niñas menores de cinco años de edad.; Gobernación de Antioquia (dic. 2005) Violencia intrafamiliar. Palabra. Cartilla No. 5 Medellín, bajado el 22 – 12- 08.; Gobernación de Antioquia. (2005). Extraído el 12 Noviembre 2008. en línea, citado el 22 de diciembre de 2008, disponible en:; González, H. E (2006). El maltrato infantil.; García, M.P. (2007). Patología familiar y violencia domestica.; Gilmonte & Peiro. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo. Madrid. Síntesis psicológica.; Girdano, D & Everly, G.S. (1986).Controlando el estrés y la tensión. Prentice Hall.; González, T. & León, A. (Sin Fecha). Afrontamiento de estrés en mujeres víctimas de violencia domestica.; Holroyd, K.A. & Lázaros, R.S. (1982). Stress, coping and somatic adaptation. En L.Goldberger y S.; Google. Vigilancia epidemiológica para el control de la violencia intrafamiliar. en línea, citado el 22 de diciembre de 2008, disponible en:; Hoyos B, C.(2000) Un modelo para investigación documental. Guía teórico práctica sobre construcción de estado del arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Medellín: Señal Editora.; Ison, M. S. & Gabriela, S. & Jiménez M. (2008). Habilidades socio cognitivas en niños con conductas destructivas y víctimas de maltrato.; Jurado, A. (2006). Evaluación psicológica del maltrato en la infancia.; Kristine, T. & Futa, C. & Hansen, D. & Calvin (2003). Sobrevivientes adultos del abuso de la niñez: Un análisis de los mecanismos de afrontamiento usados para las memorias agotadas de la niñez y factores de ansiedad actuales.; Lazarus, R. y Launier, R. (1978). Estrés related transactions between person and environment. En: L.A.Pervin y Lewis Eds: Perspectives in International Psychology. New York: Plenum.; Lazarus, R. & Folkman, S. (1984). Estrés y procesos cognitivos; Lazarus, R. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.; Lazarus, R. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: Declée de Brouwer.; Loubat, M. & Ponce, P. & Salas, M. (2007). Estilos de apego en mujeres y su relación con el fenómeno del maltrato conyugal.; López, M. (Sin Fecha). Aproximación de la violencia intrafamiliar en Colombia.; Martín, M.D. & Jiménez, M.P. & Fernández E. (1997). Estudio sobre la escala de estilos y estrategias de afrontamiento.; Navarro, L. & Bayona, A. & Lozano, J. & Roa, R. (2005). Educando con amor Organización internacional del trabajo. (2005). Fortalecimiento a familias con niños y jóvenes trabajadores. Un camino para la prevención y erradicación del trabajo infantil en Colombia.; Orti, A. (1995). Métodos y técnicas de investigación. Madrid. Editorial Síntesis.; Ramos, M. T. & Caballero, M.A. (1998). Las mujeres que han sido víctimas de maltrato conyugal: Tipos de violencia experimentada y algunos efectos en la salud mental.; Rodríguez, Gempeler, Pérez, Solano, Santiago, Meluk, Guerrero, Liemann, & Evelyn (2001). Entre el sufrimiento interno y las palabras silenciadas: análisis de narrativas de pacientes con trastornos del comportamiento alimentario, trauma y automutilaciones.; Rodríguez, P. & Fonseca. & Ávila, A. P. & Navarrete, J. (2008). Características psicológicas de los hombres que ejercen violencia conyugal: Un estudio en Bogotá D.C.; Sánchez, J. (2000). Estudio sobre la escala de estilos y estrategias de afrontamiento. en línea, citado el 6 de noviembre de 2008, disponible en: .; Selltiz, C.(1965). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid. Ediciones RIALP.; Stith, S.M. & William, Rosen. (1992). Psicología de la violencia en el hogar.; Universidad externado de Colombia dirección de derechos humanos y acceso a la justicia. (2002). Conflicto y violencia intrafamiliar.; Universidad de Antioquia (2003). Extraído 6 Noviembre 2008 el Estado del arte. en línea, citado el 6 de noviembre de 2008, disponible en: http://docencia. udea.edu.co/bibliotecología/seminario-estudios-usuario /unidad4/estado arte.html.; Vásquez, V. & López. (Sin fecha). Estrategias de afrontamiento. en línea, citado el 6 de noviembre de 2008, disponible en: .; Vogel, W.H. (1985).Afrontamiento, estrés, estresores y consecuencias a la salud. Neuropsicobiologia, Cap 13, pág. 129 – 135.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/11302; Guiomar Camargo, D., Obando Gallego, P. A. y Sanabria Castiblanco, C. P. (2009). Estilos y estrategias de afrontamiento en mujeres y niños víctimas de violencia intrafamiliar revisión bibliográfica documental (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11302
الاتاحة: https://hdl.handle.net/20.500.12494/11302
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Camargo Corrales, Diana Guiomar, Sanabria Castiblanco, Claudia Patricia, Obando Gallego, Paula Andrea
المساهمون: Gutierrez de Piñeres, Carolina
المصدر: Abascal, F. (1997). Estilos y estrategias de afrontamiento cuaderno de prácticas de motivación y emoción. Madrid. Editorial pirámide. ; Alcaldía Mayor de Bogotá (2008). Proyecto de investigación de las estrategias de Afrontamiento empleadas en situaciones de crisis por las familias con mujeres cabeza de hogar. en línea, citado el 6 de noviembre de 2008, disponible en: ; Ballesteros, B. (1995). El conflicto y su relación con problemas de ajuste en los niños. ; Bayarre Vea, H.; Hosford Saing R. Salud mental. citado el 6 de noviembre de 2008, disponible en: . ; Bernal, Monrroy, M. L. (1996). Diagnostico de ....
مصطلحات موضوعية: Afrontamiento, Estilos, Estrategias, Violencia intrafamiliar, TG 2009 PSI 11302, Coping, Styles, Strategies, Domestic violence
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12494/11302; Guiomar Camargo, D., Obando Gallego, P. A. y Sanabria Castiblanco, C. P. (2009). Estilos y estrategias de afrontamiento en mujeres y niños víctimas de violencia intrafamiliar revisión bibliográfica documental (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11302
الاتاحة: https://hdl.handle.net/20.500.12494/11302