-
1
-
2Conference
المؤلفون: Mury, Florence
المساهمون: Laboratoire de Géographie Physique et Environnementale (GEOLAB), Université Blaise Pascal - Clermont-Ferrand 2 (UBP)-Institut Sciences de l'Homme et de la Société (IR SHS UNILIM), Université de Limoges (UNILIM)-Université de Limoges (UNILIM)-Université Clermont Auvergne 2017-2020 (UCA 2017-2020 )-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université Clermont Auvergne (UCA), Sociétés Traditionnelles et Contemporaines en Océanie (EA 4241) (EASTCO), Université de la Polynésie Française (UPF), Collège international des sciences territoriales (CIST)
المصدر: Proceedings du 6e colloque international du CIST ; CIST2023 - Apprendre des territoires / Enseigner les territoires ; https://hal.science/hal-04391314 ; CIST2023 - Apprendre des territoires / Enseigner les territoires, Collège international des sciences territoriales (CIST), Nov 2023, Aubervilliers, Campus Condorcet, centre des Colloques, France ; https://cist.cnrs.fr/colloques-internationaux/cist2023-apprendre-des-territoires-enseigner-les-territoires/
مصطلحات موضوعية: Culture, Edges, Subversion, Cultural renaissances, Enunciation, Territorial order, French Polynesia, Polynésie française, marges, renaissances culturelles, énonciation, géographie décoloniale, [SHS.GEO]Humanities and Social Sciences/Geography
جغرافية الموضوع: Aubervilliers, centre des Colloques, France
Relation: hal-04391314; https://hal.science/hal-04391314; https://hal.science/hal-04391314/document; https://hal.science/hal-04391314/file/cist2023-proceedings-G-MURY-456952.pdf
-
3Academic Journal
المؤلفون: Peña Barraza, Adriana Cristina
المصدر: Derectum; Vol. 5 Núm. 1 (2020): Derectum; 133-159 ; 2538-9505
مصطلحات موضوعية: Derecho fundamental a la seguridad social, Reajuste pensional, Servidores público del orden nacional y territorial, Fundamental right to social security, Pension adjustment, Public servants of the national and territorial order
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Bermúdez López, Roberto
المصدر: Journal IUS Doctrina; Vol. 12 No. 1 (2019): IUS Doctrina ; Revista Jurídica IUS Doctrina; Vol. 12 Núm. 1 (2019): IUS Doctrina ; 1659-3707 ; 1659-3685
مصطلحات موضوعية: URBANISM ZONING, TERRITORIAL ORDER, URBAN LAW, HISTORY OF LAW, UBANISMO, ZONIFICACION, ORDENAMIENTO TERRITORIAL, DERECHO URBANISTICO, HISTORIA DEL DERECHO
وصف الملف: application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Relation: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/33649/38839; https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/33649/38840; https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/33649
-
5
المؤلفون: Martins, Inês Félix
المساهمون: Painho, Marco Octávio Trindade, Pacheco, Luís Miguel Bessa, RUN
مصطلحات موضوعية: SIG – Sistemas de informação geográfica, Servidões militares, Planeamento territorial, Arquitectura SIG, Análise espacial, GIS - Geographic information system, Military servitudes, Territorial order and planning, GIS Architecture, Spatial analysis
وصف الملف: application/pdf
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10362/2640
-
6Academic Journal
المؤلفون: Matias C., Sergio
المصدر: Diálogos de saberes; No. 22 (2005): No. 22 (2005): Diálogos de Saberes - Edición 22; 136-154 ; Diálogos de saberes; Núm. 22 (2005): No. 22 (2005): Diálogos de Saberes - Edición 22; 136-154 ; 2619-3744 ; 0124-0021
مصطلحات موضوعية: Ordenamiento territorial, municipios, descentralización, ajuste fiscal, autonomía, democracia, desarrollo económico y humano, Territorial order, towns and cities, discentralisation, treasury order, autonomy, democracy, human and economical development
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المؤلفون: Toepfer, Luise Wanda Annabell
المصدر: Revista Kavilando ; 5 ; 2 ; 128-135
مصطلحات موضوعية: Städtebau, Raumplanung, Landschaftsgestaltung, Politikwissenschaft, Landscaping and area planning, Political science, desarrollo rural, expansión urbana, comunidad campesina, conflictos territoriales, ordenamiento territorial, rural development, urban expansion, peasant community, territorial conflicts, territorial order, Raumplanung und Regionalforschung, spezielle Ressortpolitik, Area Development Planning, Regional Research, Special areas of Departmental Policy
Time: 10500
Relation: https://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/56654; http://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-56654-2
-
8Academic Journal
المؤلفون: Salamanca Bernal, Andrés Felipe
المصدر: Urbanismo
مصطلحات موضوعية: Segregación, Cable aéreo, Transporte intermunicipal, Monocultivo, Fumigación, Regulación predial, Segregation, Aerial cable, Intermunicipal transport, Monoculture, Fumigation, Lotting regulation, Resiliencia, Ordenamiento territorial, Resilience, Territorial order
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ciencia.lasalle.edu.co/urbanismo/20; https://ciencia.lasalle.edu.co/context/urbanismo/article/1019/viewcontent/69121008_2017.pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Bolaños Real, Diego Gerardo
المصدر: Urbanismo
مصطلحات موضوعية: Micro ordenamiento territorial, Cable aéreo, UPZ 67 Lucero, Localidad de Ciudad BolÃvar, Organización social, Usos del suelo, Equipamientos urbanos, CartografÃa, Planificación, Alto impacto, Periferia de la ciudad, Micro local planning, Aerial cable, Locality of Ciudad BolÃvar, Social organization, Land use, Urban equipments, Cartography, Planning, High impact, City outskirts, Planificación urbana, Ordenamiento territorial, Urban planning, Territorial order
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ciencia.lasalle.edu.co/urbanismo/22; https://ciencia.lasalle.edu.co/context/urbanismo/article/1021/viewcontent/69121029_2017.pdf
-
10Academic Journal
المؤلفون: Medina Reina, Paula Andrea
المصدر: Arquitectura
مصطلحات موضوعية: Arquitectura - Diseños y planos, Migración humana, Desarrollo urbano, Ordenamiento territorial, Población urbana, Architecture - Designs and plans, Human beings - Migrations, Urban development, Territorial order, City dwellers
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura/251; https://ciencia.lasalle.edu.co/context/arquitectura/article/1250/viewcontent/70122011_2017.pdf
-
11Academic Journal
المؤلفون: Barenboim, Cintia Ariana, Zamler, Daiana
المصدر: Revista Ciudades, Estados y Política; Vol. 4 No. 2 (2017): Mayo–agosto; 51-66 ; Revista Ciudades, Estados y Política; Vol. 4 Núm. 2 (2017): Mayo–agosto; 51-66 ; Revista Ciudades, Estados y Política; v. 4 n. 2 (2017): Mayo–agosto; 51-66 ; 2389-8437 ; 2462-9103
مصطلحات موضوعية: Territorial order, Urban regulation, Land use change, Urban expansion, Social and environmental impact, Rosario, Argentina, Urban studies, Ordenamiento territorial, Normatividad urbana, Usos del suelo, Expansión urbana, Impacto socioambiental, Estudios urbanos, Ordenamento territorial, Regulação urbana, Uso da terra, Expansão urbana, Estudos urbanos
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/63925/63180; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/63925/81820; Barenboim, C. A. (2014). Mercado inmobiliario, normativa e impacto territorial: Rosario y su Periferia. Rosario: Editorial UNR.; Barenboim, C.; Diedrich, M.; Vicente, S. y Zamler, D. (2016). Expansión urbana sobre la periferia rural de la ciudad de Rosario, XII Congreso Nacional y V Internacional sobre Democracia, Rosario, 12 a 15 septiembre (paper).; Bragos, O.; Gamba, F.; Ochoa, A. y Vassallo, O. (2010). La construcción del Frente Territorial y la Periferia en la ciudad de Rosario, 8va Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, Buenos Aires, 25 a 27 agosto (paper).; Cattaneo, M.; Vecchio, R.; López Sardi, M.; Navilli, L.; Scrocchi, F. (S/F). Estudio de la contaminación sonora en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Facultad de Ingeniería. Universidad de Palermo.; Clichevsky, N. (2009). Suelo vacante: ¿de quién, cuánto, dónde, porqué, para qué? Respuestas y redefinición de políticas de suelo. Rosario: Lincoln Institute of Land Police.; De Mattos, C. (2002). Transformación de las ciudades latinoamericanas: ¿Impactos de la globalización? Revista EURE (85). Santiago de Chile: Pontifica Universidad Católica de Chile Editora, pp. 5-10.; Expediente 231.033. (2016). Anteproyecto de Ordenanza que modifica ejes estructurales y sectorización del Plan Especial de Desarrollo Urbano y Social Parque Habitacional Bouchard. Concejo Municipal Rosario, Argentina.; Gelfuso, A. y Maino, J. (2016). Gobiernos locales y procesos de urbanización: Las anomalías empíricas del modelo Rosario, XII Congreso Nacional y V Internacional sobre Democracia, Rosario, 12 a 15 septiembre (paper).; Karol, J. (2015). Conducir las transformaciones urbanas. Un debate sobre las direcciones, orientaciones, estrategias y políticas que moldean las ciudades futuras. Estudios del Hábitat, 13(1), 127-130.; Mendoza, N. (2006). Conectividad de espacios verdes en el Municipio de Rosario, provincia de Santa Fe. En Matteucci, S. y otros (Comp.), Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural: el caso de la ecorregión pampeana (pp. 311–334). Buenos Aires: Orientación Grafica editora.; Municipalidad de Rosario. (2017). Infomapa. Recuperado a partir de: http://infomapa.rosario.gov.ar/emapa/mapa.htm; Naciones Unidas. (2000). World Urbanization Prospects. The 1999 Revisión. New York: United Nations Population Division.; Ordenanza 6.492. (1997). Urbanizaciones y división de la tierra. Concejo Municipal Rosario, Argentina. Recuperado a partir de: http://www.rosario.gov.ar/normativa/ver/visualExterna.do?accion=ver-Normativa&idNormativa=33803; Ordenanza 8.470. (2009). Plan Especial Plataforma Productiva y Logística Parque Empresarial Rosario. Concejo Municipal Rosario, Argentina. Recuperado a partir de: http://www.rosario.gov.ar/mr/normativa/nuevo-codigo-urbano/libro-2.-normas-urbanisticas-por-area/capitulo-4.-reordenamiento-urbanistico-del-cordon-perimetral-de-la-ciudad-de-rosario/enlaces-cordones-perimetrales/cordon-perimetral-oeste/planes-especiales/8.55.-plan-especial-plataforma-productiva-y-logistica-parque-empresarial-rosario; Ordenanza 8.885. (2011). Plan Especial de Desarrollo Urbano y Social Parque Habitacional Bouchard. Concejo Municipal Rosario, Argentina. Recuperado a partir de: http://www.rosario.gov.ar/mr/normativa/nuevo-codigo-urbano/libro-2.-normas-urbanisticas-por-area/capitulo-4.-reordenamiento-urbanistico-del-cordon-perimetral-de-la-ciudad-de-rosario/enlaces-cordones-perimetrales/cordon-perimetral-norte/planes-especiales-pe/seccion-8.61.-plan-especial-bouchard; Pírez, P. (2006). La privatización de la expansión metropolitana en Buenos Aires. Economía, Sociedad y Territorio (21). México: Colegio Mexiquense, pp. 31- 54.; Rueda, S. (1997). La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa. En Comité Hábitat II (Comp.) Ciudades para un futuro más sostenible. Recuperado a partir de: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a009.html; Rueda, S. (2004). Habitabilidad y calidad de vida; ciudades para un futuro sostenible. Cuadernos de investigación urbanística (42), Madrid: Poli-red, pp. 29-34.; Secretaría de Ambiente y Espacio Público. (2016). Plan Ambiental Rosario. Rosario: Municipalidad de Rosario.; Secretaría de Obras Públicas. (2007). Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales. Buenos Aires: Ministerio de Planificación Federal.; Secretaría de Planeamiento. (1999). Nuevo Plan Director Rosario. Rosario: Dirección General del Plan Director.; Secretaría de Planeamiento. (2008). Programa de Desarrollo de Suelo Industrial, Rosario 2008 – 2018. Rosario: Municipalidad de Rosario.; Secretaría de Planeamiento. (2011). Plan Urbano Rosario 2007 – 2017. Rosario: Borsellino Impresos.; Sen. A. (2000). El desarrollo como Libertad. Gaceta Ecológica (55). Distrito federal México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pp. 14-20.; Universidad Nacional de Mar del Plata, UNMDP. (2016). La basura: consecuencias ambientales y desafíos. Mar del Plata: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Recuperado a partir de: https://eco.mdp.edu.ar/institucional/eco-enlaces/1611-la-basura-consecuencias-ambientales-y-desafios; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/63925
-
12Academic Journal
المؤلفون: Mendoza Jaramillo, Alejandro
المصدر: Revista Ciudades, Estados y Política; Vol. 4 No. 1 (2017): Enero–abril; 39-54 ; Revista Ciudades, Estados y Política; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Enero–abril; 39-54 ; Revista Ciudades, Estados y Política; v. 4 n. 1 (2017): Enero–abril; 39-54 ; 2389-8437 ; 2462-9103
مصطلحات موضوعية: Territorial order, urban design, closed housing developments, urban management, case study, institutionality, Urban studies, Ordenamiento territorial, diseño urbano, urbanizaciones cerradas, gestión urbanística, estudio de caso, institucionalidad, Estudios urbanos, Ordenamento territorial, design urbano, condomínios fechados, gestão urbana estudo de caso, institucionalidade, Estudos urbanos
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/57325/61111; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/57325/81828; Batalla, M. y Carballo, C. (2005). El papel ordenador del Estado y la expresión territorial de las urbanizaciones cerradas, Revista Scripta Nova. Vol. IX (194). Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194-58.htm; Decreto 1.069. (2013). Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La Plata.; Decreto 1.727. (2002). Programa de descentralización administrativa a municipios sobre gestión urbanizaciones cerradas. Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La Plata.; Decreto 2.690. (2008a). Creación del programa de Responsabilidad Social Empresaria: “Construir capital social para el desarrollo. Municipalidad de Pilar. Pilar.; Decreto 27. (1998). Algunas consideraciones referentes al ordenamiento territorial de Barrios Privados. Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La Plata.; Decreto 8.763. (1986). Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La Plata.; Decreto reglamentario 1.275. (2008b). Aprobación para la compra de calles. Municipalidad de Pilar. Pilar.; Decreto reglamentario 2.465. (2007). Aprobación para la compra de calles. Municipalidad de Pilar. Pilar.; Decreto-Ley 8.912. (1977). Ley de ordenamiento territorial y uso del suelo. Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La Plata.; García-Bellido, J. (2001). Síntesis general de los estudios comparados de las legislaciones urbanísticas en algunos países occidentales. Revista Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, Vol. 32 (127), 83- 144. Madrid: Ministerio de Fomento-Gobierno de España.; Jolly, J. (2005). Gobierno y gobernancia de los territorios, sectorialidad y territorialidad de las políticas públicas. Desafíos, [S.l.], v. 12, p. 51-85, abr. doi:http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.673.; Ley 13.512. (1948), Ley Nacional de Propiedad Horizontal. Congreso de la Nación Argentina. Buenos Aires.; Maldonado, M. (2013). Fundamentos del Derecho Urbanístico en Argentina, Brasil y Colombia. Erba, D. (comp.) Definición de políticas de suelo urbano en América Latina. Teoría y práctica. Lincoln Institute of Land Policy.; Mendoza, A. (2015). Gestión urbanística de las urbanizaciones cerradas en Colombia: el caso de Chía. Revista Procesos Urbanos, (2). Sincelejo: Corporación Educativa del Caribe –CECAR–.; Municipalidad de Pilar. (2012). Plan de gestión estratégica “Pilar 2020”. Pilar.; Ordenanza 10. (1985). Código de Zonificación para el partido de Pilar. Honorable Concejo Deliberante de Pilar. Pilar.; Ordenanza 112. (1997). Honorable Concejo Deliberante de Pilar. Pilar.; Ordenanza 206. (2009). Honorable Concejo Deliberante de Pilar. Pilar.; Ordenanza 25. (1985). Código de Edificación para el partido de Pilar. Honorable Concejo Deliberante de Pilar. Pilar.; Ordenanza 738. (2003). Honorable Concejo Deliberante de Pilar. Pilar.; Portal pueblum. (2015). Estación Pilará, un centro comercial que consolida un nuevo polo urbanístico. Recuperado a partir de http://www.pueblum.com/news/countries/desarrollos/2015/08/31/estacion-pilara-un-centro-comercial-que-consolida-un-nuevo-polo-urbanistico; Resolución 74. (1997). Secretaría de Tierras y Urbanismo. Recuperado a partir de http://www.normativas.org.ar/ZNormativas/Resoluciones/199700074.pdf.; Suárez, G. (2009). Documentos de carácter teórico sobre: Redística, dinámica urbana, geografía locacional y gestión urbana integral. Bogotá D.C: Documento de trabajo sin editar.; TODOCOUNTRIES.COM (2008). Pilará: el emprendimiento que conjuga todo: polo, golf y tenis. Disponible en: http://www.todocountries.com/spanish/argentina/gba/countries/novedades401.htm; Universidad Nacional General Sarmiento, UNGS. (2012). Diagnóstico Ambiental del Partido de Pilar. Urbanización. (2013). Página oficial del Portal de Urbanizaciones Privadas: http://www.urbanizacion.com/norte/partidosnorte/pilar/grandesemprendimientos/estanciasdelpilar.htm; Vidal-Koppmann, S. (2006). La articulación global-local o cuando los actores privados construyen una nueva ciudad. Revista Scripta Nova. (218). Barcelona: Universidad de Barcelona.; Vidal-Koppmann, S. (2013). La inserción territorial, el desafío de estos nuevos “pueblos privados”, nota en Diario La Nación, edición impresa del 04 de mayo de 2013. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1578740-la-insercion-territorial-el-desafio-de-estos-nuevos-pueblos-privados; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/57325
-
13Academic Journal
المؤلفون: Buitrago Villamizar, Alejandra
المصدر: Cuadernos del Caribe; No. 23 (2017): Enero-Junio; 34-59 ; Cuadernos del Caribe; Núm. 23 (2017): Enero-Junio; 34-59 ; 2390-0555 ; 1794-7065
مصطلحات موضوعية: Barú, Cartagena, Caribbean, territorial order, afro-descendant communities, identity and self-determination, Caribe, territorio, ordenamiento, poblaciones y comunidades afrodescendientes, identidad y autodeterminación
وصف الملف: application/pdf
-
14Academic Journal
المؤلفون: Barenboim, Cintia Ariana, Zamler, Daiana
مصطلحات موضوعية: 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning, 32 Ciencia política / Political science, Territorial order, Urban regulation, Land use change, Urban expansion, Social and environmental impact, Rosario, Argentina, Ordenamiento territorial, Normatividad urbana, Usos del suelo, Expansión urbana, Impacto socioambiental, Ordenamento territorial, Regulação urbana, Uso da terra, Expansão urbana
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/63925; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Ciudades, Estados y Política; Revista Ciudades, Estados y Política; Barenboim, Cintia Ariana and Zamler, Daiana (2017) Impacto socioambiental en la creación de nuevas áreas urbanas en la ciudad de Rosario, Argentina: 2005-2017. Revista Ciudades, Estados y Política, 4 (2). pp. 51-66. ISSN 2389-8437; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66762; http://bdigital.unal.edu.co/67790/
-
15Academic Journal
المؤلفون: Buitrago Villamizar, Alejandra
مصطلحات موضوعية: 3 Ciencias sociales / Social sciences, Barú, Cartagena, Caribe, territorio, ordenamiento, poblaciones y comunidades afrodescendientes, identidad y autodeterminación, Caribbean, territorial order, afro-descendant communities, identity and self-determination
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/67606; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Cuadernos del Caribe; Revista Cuadernos del Caribe; Buitrago Villamizar, Alejandra (2017) La historia de Barú, Cartagena. Cuadernos del Caribe (23). pp. 34-59. ISSN 2390-0555; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66067; http://bdigital.unal.edu.co/67091/
-
16Academic Journal
المؤلفون: Mendoza Jaramillo, Alejandro
مصطلحات موضوعية: 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning, 32 Ciencia política / Political science, Territorial order, urban design, closed housing developments, urban management, case study, institutionality, Ordenamiento territorial, diseño urbano, urbanizaciones cerradas, gestión urbanística, estudio de caso, institucionalidad, Ordenamento territorial, design urbano, condomínios fechados, gestão urbana estudo de caso, institucionalidade
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/57325; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Ciudades, Estados y Política; Revista Ciudades, Estados y Política; Mendoza Jaramillo, Alejandro (2017) Estudio de casos de la gestión urbanística de urbanizaciones cerradas en Pilar-Argentina: años 1990 – 2010. Revista Ciudades, Estados y Política, 4 (1). pp. 39-54. ISSN 2389-8437; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66765; http://bdigital.unal.edu.co/67793/
-
17Academic Journal
المؤلفون: Yáñez Romo, Verónica, Muñoz Parra, Carlos
المصدر: Estudios Geográficos; Vol. 78 No. 282 (2017); 339-372 ; Estudios Geográficos; Vol. 78 Núm. 282 (2017); 339-372 ; 1988-8546 ; 0014-1496 ; 10.3989/egeogr.2017.i282
مصطلحات موضوعية: socio-territorial vulnerability, territorial planning, territorial order, overcoming of poverty, vulnerabilidad socio-territorial, planificación territorial, ordenamiento territorial, superación de la pobreza
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/514/514; Arriagada Luco, C. (2001): “Servicios Sociales y Vulnerabilidad en América Latina: conceptos medición e indagación empírica” en Cepal, Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe , Santiago de Chile, Chile, Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Naciones Unidas.; Baldi, Graciela y García, Eleonora (2005): “Calidad de vida y medio ambiente, la psicología ambiental”, Universidades , 30, 2005, pp. 9-16.; Busso G. (2001): “Vulnerabilidad Social: Nociones e Implicancias de Políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI ” en CEPAL, Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Chile, Comisión Económica para América Latina y El Caribe, Naciones Unidas.; Bustamante, J. (2000): Un marco de referencia acerca de la vulnerabilidad de los migrantes como sujetos de los derechos humanos , documento presentado al Taller sobre mejores prácticas en materia de migración, Comisión Económica para América Latina.; Caro, E. (2003): “La Vulnerabilidad Social como enfoque de análisis de la política de asistencia social para la población adulta mayor en México” en Simposio Viejos y Viejas Participación, Ciudadanía e Inclusión Social, 51 Congreso Internacional de Americanistas, Santiago, Chile.; CEPAL (1997): Panorama Social de América Latina, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina.; CEPAL (2005): “La otra agenda urbana, Tareas, experiencias y programas para aliviar la pobreza y precariedad en las ciudades de América Latina y el Caribe”, Joan Mac Donald, Santiago de Chile, CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, 117.; CEPAL (2006): “La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad”, XXXI periodo de sesiones, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Montevideo, Uruguay, CEPAL.; CEPAL (2010): Panorama Social de América Latina, Chile, Comisión Económica para América Latina y El Caribe, 262 páginas, http://www.cepal.org/es/publicacio nes/1236-panorama-social-america-latina-2010 (Fecha de consulta: 2/5/2017).; Cutter, S. Boruff, B. & Shirley, L. (2003): “Social vulnerability to environmental hazard”, Social Science Quarterly, 84/2, pp. 242-261. https://doi.org/10.1111/1540-6237.8402002; Cutter, S. L., Barnes, L., Berry, M., Burton, M., Evans, E., Tate, E. & Webb, J. (2008): “A place-based model for understanding community resilience to natural disasters”. Global Environmental Change, 18/4, pp. 598-606. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2008.07.013; Diccionario esencial de la lengua española (2006): Madrid, Real Academia Española.; Fundación Superación de la Pobreza (2009): “Umbrales sociales para Chile: hacia una futura política social”, http://www.superacionpobreza.cl/wp-content/uploads/2014/02/UMBRALES_SOCIALES.pdf (Fecha de consulta: 2/5/2017).; Gacitúa, E., Sojo, C. y Shelton, D., (2000): “Exclusión Social y Reducción de La Pobreza en América Latina y el Caribe”. FLACSO, Costa Rica, Banco Mundial, 312 páginas.; GTZ, PROTEGE (2008): “Vulnerabilidad Social Territorial: Concepto, Indicadores y Gestión Territorial en el marco del Sistema de Protección Social”, Proyecto Vulnerabilidad Social Territorial, Santiago de Chile, División de Planificación Regional, Departamento de Análisis de Políticas Públicas, Unidad Sistemas de Información Geográfica, Red de Protección Social Gobierno de Chile, Ministerio de Planificación, 71 páginas.; Kaztman, Rubén (2003). “Notas sobre la medición de la Vulnerabilidad Social”, http://www. cepal.org/deype/mecovi/docs/taller5/24.pdf (Fecha de consulta: 2/5/2017).; MIDEPLAN (2004): “Conceptos Fundamentales: Sistema de Protección Social - Chile Solidario”, Chile, Gobierno de Chile, Ministerio de Planificación y Cooperación. 52 páginas, http:/ www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/txtcompleto/chs/centrodoc_170.pdf (fecha de consulta: 2/5/2017).; Ministerio de Desarrollo Social (2012): http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ (fecha de consulta: 2/5/2017).; MINVU (2006): “Medición del Déficit Habitacional”, http://www.minvu.cl/opensite_ 20070411164536.aspx (fecha de consulta: 2/5/2017).; MINVU (2007): “Evaluación de Programas Habitacionales”, http://www.minvu.cl/opensite_20070525102634.aspx (fecha de consulta: 2/5/2017).; MINVU, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2009): Déficit urbano – habitacional, una mirada integral a la calidad de vida y el hábitat residencial en Chile , Santiago de Chile, 101 pp. Colección monografías y ensayos, serie VII Política Habitacional y Planificación, Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos (CEHU), 334.; Muñoz Parra, Carlos (1986): La Problemática Habitacional chilena 1964-1984; un Análisis de las Posibilidades de la Autoconstrucción en una Futura Política de Vivienda como Mecanismo Complementario para su Solución ”, tesis de doctorado, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. 412 pp.; Muñoz Parra, Carlos Humberto (2007): “Vivienda progresiva, un programa del sector público que se potenció en el hábitat rural chileno”, REVISTA INVI , 59, ISSN 0718-1299, 16 pp.; Olcina Cantos, J. (2008): “Cambios en la consideración territorial, conceptual y de método de los riesgos naturales”, Geo crítica, Diez años de cambios en el mundo, en la Geografía y en las ciencias sociales, 1999-2008 , http://www.ub.es/geocrit/-xcol/62.htm (Fecha de consulta: 2/5/2017).; Perles Roselló (2010): “Apuntes para la evaluación de la vulnerabilidad social frente al riesgo”, Baética , 32, pp. 67-87, ISSN: 0212-5099.; Pizarro, R. (2001): La Vulnerabilidad Social y sus Desafíos: una mirada desde América Latina , Santiago de Chile, CEPAL, 72 pp., http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/4762/ S0102116_es.pdf (fecha de consulta: 2/5/2017).; PNUD (2000): Más Sociedad para Gobernar el Futuro , Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.; Rodríguez, Roberto, Jolly, Jen-Francois y Niño, Alexander (2004): Algunos Apuntes Sobre Causas e Indicadores del Deterioro Urbano , Bogota, Pontificia Universidad Javeriana.; Romero, Carlos (2001): "Ciudad, cultura y turismo: calidad y autenticidad”, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico , 36.; Saaty. T. (1997): Toma de decisiones para líderes: El proceso analítico jerárquico en la toma de decisiones en un mundo complejo , Pittsburg, USA, RWS Publications.; Saaty, T. L. (1980): The Analytic Hierarchy Process , New York, McGraw Hill (Eds).; Sabatini, Francisco, Cáceres, Gonzalo y Cerda, Jorge (2001): “Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción”, EURE, 27/82.; Vignolo, Carlos (2004): “Desencadenando la Innovación en la Empresa del Tercer Milenio”, Revista Trend Management , 6, 17 pp.; https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/514
-
18Academic Journal
المؤلفون: Michelot, Agnès
المصدر: oai:erudit.org:045539ar ; 10|opendoar____::16e6a3326dd7d868cbc926602a61e4d0
مصطلحات موضوعية: Sciences Humaines et Sociales, Social Sciences and Humanities, Coopération internationale, gouvernance environnementale, transfrontière, gestion intégrée, zones côtières, responsabilités communes, responsabilités différenciées, intégration, interdépendance, ordre territorial mondial, International cooperation, environmental governance, integrated management, coastal zones, shared responsibilities, differenciated responsibilities, inderdependancy, global territorial order, droit, scipo
Relation: https://id.erudit.org/iderudit/045539ar
-
19Academic Journal
المصدر: Revista Ciudades, Estados y Política; Vol. 3 No. 3 (2016): Septiembre–diciembre; 23-34 ; Revista Ciudades, Estados y Política; Vol. 3 Núm. 3 (2016): Septiembre–diciembre; 23-34 ; Revista Ciudades, Estados y Política; v. 3 n. 3 (2016): Septiembre–diciembre; 23-34 ; 2389-8437 ; 2462-9103
مصطلحات موضوعية: Urban studies, regions, territorial order, city system, central region, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima, Geography, Estudios urbanos, regiones, ordenamiento territorial, sistema de ciudades, región central, Geografía, Estudos urbanos, peças, ordenamento territorial, peças Centro, Boyaca, Geografia
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/57329/59725; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/57329/81762; Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Acuerdo Distrital 563 por el cual se aprueba la constitución de la Región Administrativa y de Planeación Especial RAPE – Región Central entre el Distrito Capital y los Departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima, se faculta al alcalde mayor para la suscripción del respectivo convenio y se dictan otras disposiciones.; Alcaldía Mayor de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, Gobernación de Boyacá, Gobernación del Tolima y Gobernación del Meta. (2014). Resumen Ejecutivo. Documento Técnico de Soporte. RAPE- Región Central. Recuperado a partir de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Rape_Region_Central/Documentos/Resumen_Ejecutivo_abril.pdf; Arízaga, D. (2003). Recuperación de las áreas centrales. En Jordán & Simioni (Comp.). Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (pp. 203-241). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. Recuperado a partir de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2376/S2003000_es.pdf?sequence=1; Bárcena, A. y Simioni, D. (2003). El papel de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el avance de la cooperación regional en temas de asentamientos humanos: gestión urbana y sostenibilidad. En Jordán & Simioni (Comp.). Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (pp. 17-41). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. Recuperado a partir de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2376/S2003000_es.pdf?sequence=1; Beltrán, J. P. (2005). Bogotá Región: Crecimiento urbano en la consolidación del territorio metropolitano. Bogotá: Instituto de Estudios Urbanos. 18 p. Recuperado a partir de http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Practicas_Ancestrales_Sabana/Bogota_Region_Crecimiento-Preciado_J.pdf; Buchelli, E. y Muñoz, J. (2011). Reflexiones acerca del concepto de ciudad-región desde una perspectiva incluyente y equitativa teniendo en cuenta el fenómeno del desplazamiento forzado. Gestión & Sociedad, 4(1), 101-115.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2008). Censo general 2005 Colombia. Bogotá D. C., Colombia. Recuperado a partir de https://www.dane.gov.co/files/censos/libroCenso2005nacional.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2010). Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020 Colombia. Bogotá D. C., Colombia. Recuperado a partir de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2012). Colombia, estimaciones de la migración 1985-2005 y proyecciones 2005-2020 Nacionales y Departamentales. Bogotá D. C., Colombia. Recuperado a partir de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/movilidad-y-migracion; Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2016). Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH. Recuperado a partir de http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/427; Departamento de Protección Ambiental. (2011). Desarrollo Urbano Sostenible en Latinoamérica. Imprenta Mariscal. Recuperado a partir de http://www.cdcs.com.mx/sites/default/files/recursos/desarrollo_sostenible.pdf; Giraldo, S. (1998). Colombia: una nueva visión del urbanismo. SOGEOCOL. Recuperado a partir de http://www.sogeocol.edu.co/documentos/Col_nva_vis_urb.pdf; Gobierno Vasco. (2003). Criterios de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano. Programa Marco Ambiental, (22). Recuperado a partir de http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0528797.pdf; Jordán, R. (2003). Ciudad y desarrollo en América Latina y el Caribe. En Jordán & Simioni (Comp.). Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (pp. 43-70). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. Recuperado a partir de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2376/S2003000_es.pdf?sequence=1; Jordán, R. y Simioni, D. (Comp.) (2003). Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, CEPAL. Recuperado a partir de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2376/S2003000_es.pdf?sequence=1; López, N. E. (2010). La ciudad como espacio político sustentable. Quivera, 12, 77-83. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40113202007; Mac Donald, J. (2003). Pobreza y ciudad en América Latina y el Caribe. En Jordán & Simioni (Comp.). Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (pp. 93-144). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. Recuperado a partir de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2376/S2003000_es.pdf?sequence=1; Montoya, J. (2007). Releyendo la ciudad latinoamericana, cambio urbano y cambio morfológico en Bogotá. Cuadernos de Geografía, (16), 9-18. doi:10.15446/rcdg Organisation de L’aviation Civile Internationales - OACI. (2015, octubre 6). Conferencia temática de Montreal sobre áreas metropolitanas. Recuperado a partir de http://cmm.qc.ca/fileadmin/user_ upload/documents/20150810_habitat-declarationZeroDraft_es.pdf; RAPE (2015). Plan Institucional 2015 a 2016. Bogotá: Región Administrativa y de Planificación Especial. 44 p. Recuperado a partir de http://regioncentralrape.gov.co/plan-estrategico-institucional-2/Sachs-Jeantet, C. (2007). Ciudad y gestión de las transformaciones sociales. Revista Urbano, (16), 86-97. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19801612; Samad, T., Panman, A., Rodríguez, A. y Lozano-Gracia, N. (2012). Sistema de ciudades. Una aproximación visual al caso colombiano (Otros estudios sobre urbanismo No. 74823) (p. 132). Colombia: Banco Mundial, Departamento Nacional de Planeación, Punto Aparte Bookvertising. Recuperado a partir de http://documentos.bancomundial.org/curated/es/2012/06/17176155/sistema-deciudades-una-aproximaci%C3%B3n-visual-al-caso-colombiano; Secretaria Distrital de Planeación - SDP. (2014). Región metropolitana de Bogotá: una visión de la ocupación del suelo. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. 439 p. Recuperado a partir de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/actualidad-SDP-home/REGION-digital.pdf; Secretaria Distrital de Planeación -SDP. (2015). Somos un territorio metropolitano. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. 71 p. Recuperado a partir de http://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-Boletin-Regional/Boletin-regional-2016/Boletin-Regional-febrero-2016/Somos-un-territorio-metropolitano; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/57329
-
20Academic Journal
مصطلحات موضوعية: 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning, 32 Ciencia política / Political science, Urban studies, regions, territorial order, city system, central region, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima, Estudios urbanos, regiones, ordenamiento territorial, sistema de ciudades, región central, Estudos urbanos, peças, ordenamento territorial, peças Centro, Boyaca
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/57329; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Ciudades, Estados y Política; Revista Ciudades, Estados y Política; González Pinto, Alba Luz and Solorza Bejarano, Jairo Hernán (2016) El sistema de ciudades en la Región Administrativa y de Planeación Especial, Región Central (RAPE-RC), Colombia. Revista Ciudades, Estados y Política, 3 (3). pp. 23-34. ISSN 2389-8437; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66767; http://bdigital.unal.edu.co/67795/