-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Téllez Devia, Nydia Constanza
المساهمون: Barbosa Gómez, Juanita Jimena
مصطلحات موضوعية: 720 - Arquitectura::729 - Diseño y decoración de estructuras y accesorios, 720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructurales, PATRIMONIO CULTURAL, PRESERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO, PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL, ACTIVIDADES CULTURALES, Cultural heritage, Historic preservation, Cultural property, protection of, Cultural activities, Casas Gaitán, Santa Teresita, Patrimonio cultural inmueble, Conjunto arquitectónico, Gestión del patrimonio, Gaitán Houses, Immovable cultural heritage, Architectural complex, Heritage management
وصف الملف: xiii, 94 páginas; application/pdf
Relation: Agudelo Briceño, Maria Alejandra. (2021). Paradigma de la modernización en la planificación urbana de Bogotá durante la primera mitad del S.XX. Estrategias de conservación urbanística. Caso de estudio: Barrio Santa Teresita. Universidad Nacional de Colombia.; Álvarez, María. Arroba Teusaquillo: Proyecto de Revitalización entorno al río Arzobispo como pieza urbana estructurante de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, 2015.; Aschner Rosselli, Juan Pablo. Una política que quiere ser forma, una forma que quiere ser política. Confrontación de propuestas arquitectónicas y políticas en el Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitán. En: “Revista de Estudios Sociales” No 35, Bogotá: Universidad de los Andes, abril de 2010. Pp. 102-112; Ballart, Josep (1997). El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona: Ariel.; Brandi, Cesare (1988). Teoría de la restauración. Versión de María Ángeles Toajas Roger. Primera edición: Madrid, España. Ed. Cast.: Alianza Editorial, S.A.; Carrasquilla Botero, J. (1989). Quintas y estancias de Santa fe de Bogotá. Bogotá: L. Fas Producciones editoriales. Banco Popular.; Castillo, Juan. Me río o Caño: transformación del río Arzobispo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2020; Ceballos, & García. (2010). Barrios y Universidades. El vecindario de la calle 45 de Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.; Coresal, Junta De Andalucía (1997). Programa de mantenimiento de bienes culturales de la junta de Andalucía. Dirección nacional de bienes culturales. Consejería de cultura de Andalucía. España; Cuellar, M., & Germán, M. (2007). Atlas Histórico de Bogotá. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta Colombiana S.A.; DAPD. (1994). Conservación de estilo en Santafé de Bogotá. Bogotá, Colombia: DAPD.; DAPD. (2009). Conociendo la Localidad de Teusaquillo. Bogota: Departamento Administrativo de Planeación Distrital; Del Castillo Daza, J. C. (2003). Bogotá, el tránsito a la ciudad Moderna 1920-1950. Bogotá: Guadalupe Ltda.; González-Varas, I. (2006). Conservación de bienes culturales teoría, historia, principios y normas. Sexta edición: Madrid. España. Ediciones Cátedra.; Gutiérrez, Alonso (2013). Arquitecturas Incómodas, una lectura crítica de Teusaquillo como sector patrimonial. Universidad Nacional de Colombia; Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2021). PEMP Teusaquillo, Documento técnico de soporte. Bogotá; Prats, Joaquín (2001). Valorar el patrimonio histórico desde la educación: factores para una mejor utilización de los bienes patrimoniales. Universidad de Barcelona. Publicado en: J. Morales, Mª C. Bayod, R. López, J. Prats y D. Buesa. Aspectos Didácticos De Las Ciencias Sociales, 15. Zaragoza: ICE de la Universidad de Zaragoza.; Robayo Rodriguez, Juan Manuel (2006). La universidad del siglo XXI: plan de regularización y manejo. Universidad nacional de Colombia, sede Bogotá. Primera edición: Bogotá CO. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de artes, Escuela de arquitectura y urbanismo.; Salazar, Mauricio (2012). Lugares dentro de lugares. El rito de la memoria en la composición arquitectónica. Centro Cultural Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Saldarriaga Roa, A. (1996). Casa Moderna. Medio siglo de Arquitectura en Colombia. Bogotá: Villegas Editores.; Saldarriaga Roa, A. (2000). Bogotá Siglo XX. Urbanismo, Arquitectura y vida urbana. Bogotá: DAPD.; Universidad Nacional de Colombia. (2019). PEMP Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Propuesta Integral. Bogotá; Universidad Nacional de Colombia. (2014). Plan Maestro del Campus, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Documento Técnico de Soporte. Bogotá.; Vega, Alicia y De la Barrera, Fanny. Río del Arzobispo y sus barrios aledaños; Zambrano, F., & otros. (2000. S.P.). Historia urbana de la localidad de Teusaquillo. Bogotá: Alcaldía de Teusaquillo.; Zuleta, Martín (2019). La transformación del sector de interés cultural de Usaquén y la reinterpretación y apropiación actual a partir de sus atributos patrimoniales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86822; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/