يعرض 1 - 19 نتائج من 19 نتيجة بحث عن '"State Social Enterprise"', وقت الاستعلام: 0.95s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Cortes Zambrano, Sonia Patricia, orcid:0000-0002-4820-1165, http://scholar.google.es/citations?user=sw43lzYAAAAJ&hl=es, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460, Universidad Santo Tomas

    Time: CRAI-USTA Villavicencio

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Bahamon Jara, M. L. (2018). Elementos y presupuestos Martha Lucía Bahamón Jara de la contratación estatal. Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23523/1/elementos-y-presupuestos-de-la-contratacion-estatal.pdf; Congreso de la República de Colombia. (16 de Julio de 2007). Ley 1150. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Diario Oficial No. 46.691. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html; Contraloría General de la Unión - CGU. (2010). La responsabilidad social de las empresas en el combate a la corrupción. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/Topics_corruption/Publicacoes/Espanol-La-Responsabilidad-Social-Empresas-Combate-Corrupcion.pdf; Corporación Transparencia por Colombia. (2020). Tercer reporte "Ciudadania activa" Seguimiento al manejo de recursos para la atención a la emergencia del covid-19 “estrategia transparencia salva vidas”. Obtenido de https://transparenciacolombia.org.co/Documentos/Publicaciones/gestion-publica/3-rep-Ciudadania-Activa-21-08-20.pdf; Corte Constitucional de Colombia. (16 de mayo de 2019). Sentencia C-207. Magistrado ponente: Cristina Pardo Shlesinger. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-207-19.htm; Díaz Delgado, L. A. (2020). La Corrupción en el Sector de Salud en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/37629/ladiazde.pdf?sequence=3&isAllowed=y; Ossorio, M. (1981). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Heliasta S.R.L.; Presidencia de la República de Colombia. (20 de marzo de 2020). Decreto 440 de 2020. Por el cual se adoptan medidas de urgencia en materia de contratación estatal, con ocasión del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica derivada de la Pandemia COVID-19. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0440_2020.html; Presidencia de la República de Colombia. (1 de abril de 2020). Decreto 507 de 2020. .se adoptan medidas para favorecer el acceso de los hogares más vulnerables a los productos de la canasta básica, medicamentos y dispositivos médicos, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica decretada mediante el Decreto 417 de 2020. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0507_2020.html; Revista Semana. (23 de 03 de 2020). Colegio Médico Colombiano pide que se garantice el pago atrasado a los médicos. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/el-colegio-medico-colombiano-le-pide-al-gobierno-que-garantice-el-pago-de-salarios-atrasados-a-medicos-y-enfermeras/658638/; Revista Semana. (2020). En plena pandemia una institución médica les baja el sueldo a sus profesionales. Obtenido de https://www.semana.com/confidenciales-semanacom/articulo/en-plena-pandemia-una-institucion-medica-les-baja-el-sueldo-a-sus-profesionales/676003/; Transparency International. (2020). Índice de percepción de la corrupción 2020. Obtenido de https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/indice-de-percepcion-de-corrupcion-2020-1.pdf; Rinta Vargas, Y. & Niño Londoño, A. (2021). Modalidad de contratación más frecuente en casos de sobrecosto de las empresas sociales del estado en Colombia en tiempos de emergencia por el nuevo virus covid-19. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio; http://hdl.handle.net/11634/34398; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  8. 8
  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Agudelo Velásquez, Leidy Johana

    جغرافية الموضوع: Fusagasuga, Calle 100

    Time: 2017 - 2019

    وصف الملف: applicaction/pdf; application/pdf

    Relation: Congreso de la Republica de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993] DO: 41.148. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0100_93.pdf; Congreso de la Republica de Colombia. (16 de julio de 2007). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. [Decreto Ley 1150 de 2007] DO: 46.691. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html; Congreso de la Republica de Colombia. (19 de enero de 2011). Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1438 de 2011] DO: 47.957. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html; Congreso de la Republica de Colombia. (28 de diciembre de 1990). Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones con sus modificaciones. [Decreto Ley 3743 de 1950] DO: 39618. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281; Congreso de la Republica. Cámara de Representantes (14 de agosto de 2017). Por medio del cual se expide el régimen de trabajo decente para los contratistas de prestación de servicios y se dictan otras disposiciones en materia de contratación administrativa y modernización estatal. [Proyecto de Ley 090 de 2017], [Ponencia 1er debate, Concepto Alcaldía de Medellín, Concepto ANDI PL. 090 de 2017]. Gaceta No 695 y 1166 de 2017. Recuperado de https://www.camara.gov.co/regimen-de-contratistas; Congreso de la Republica de Colombia. (28 de octubre de 1993). Estatuto General de Contratación. [Ley 80 de 1993] DO: 41.094. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html; Constitución Política de Colombia. [Const.]. (1991). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.ht ml#67; Colombia Compra Eficiente –[SECOP I]. Recuperado de https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.do; Colombia Compra Eficiente (2020). Síntesis Normativa y jurisprudencia en contratación. Recuperado de https://sintesis.colombiacompra.gov.co/normatividad/documento/13987; El Presidente de la República de Colombia. (2 de agosto de 2002). Por el cual se adoptan medidas para promover y controlar la afiliación y el pago de aportes en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Decreto 1703 de 2002]. DO: 44893. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-1703-de-2002.pdf; El Presidente de la República de Colombia. (5 de marzo de 2003). Por medio del cual se reglamentan parcialmente los artículos 3°, 5°, 7°, 8°, 9°, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003. [Decreto 510 de 2003]. DO: 45.118 Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7224; El Presidente de la República de Colombia. (10 de enero de 2012). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. [Decreto Ley 19 de 2012]. DO: 48308. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322; El Presidente de la Republica de Colombia. (17 de diciembre de 1968). Por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 2400 de 1968. [Decreto 3074 de 1968]. DO: 32686. Recuperado de http://www.icetex.gov.co/TALENTO/descargas/Decreto3074.pdf; El Presidente de la Republica de Colombia. (3 de agosto de 1994). Por el cual se reglamentan los artículos 96,97 y 98 del Decreto-ley 1298 de 1994 en lo relacionado con las Empresas Sociales del Estado [Decreto 1876 de 1994]. DO: 41480.5. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1364402; Escobar, L. X. (2018). Contrato de prestación de servicios: aspectos generales en la contratación estatal. (Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/17815; Universidad Externado de Colombia (20 de febrero de 2014). Aspectos relevantes del Decreto 2798 de 2013. [Entrada de Blog]. Recuperado de https://blog.uexternado.edu.co/derecho/aspectos-relevantes-del-decreto-2798-de-2013/; Hospital San Rafael de Fusagasugá (2020). Compras y Adquisiciones. Recuperado de https://www.hospitaldefusagasuga.gov.co/compras-adquisiciones; Hospital San Rafael de Fusagasugá (23 de mayo de 2014). Por medio del cual se adopta el Estatuto de Contratación de la Empresa Social del Estado Hospital San Rafael de Fusagasugá. [Acuerdo 008de 2014]. Recuperado de https://www.hospitaldefusagasuga.gov.co/contratacion; Ministerio de salud y Protección Social de Colombia (4 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se fijan los lineamientos para que las Empresas Sociales del Estado adopten el estatuto de contratación que regirá su actividad contractual. [Resolución 5185 de 2013]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5185-de-2013.pdf; Pinto Londoño, R.A.& Tijaro Ortiz, H.E. (2015) Lineamientos de contratación en las empresas sociales del estado. (Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada). Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13907/Monograf%C3%ADa%20Lineamientos%20Contrataci%C3%B3n%20de%20las%20ESE%20corregida%20y%20definitiva.pdf?sequence=2&isAllowed=y; http://hdl.handle.net/10654/36313; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co

  10. 10

    المساهمون: Gonzalez-Rodriguez, Javier-Leonardo

    المصدر: Aguiar Díaz, I. (2012). Finanzas corporativas en la práctica. Madrid, España: Delta Publicaciones.
    Batista Pereda, Y., Yera Alos, I., Martínez Martín, M., Pérez Jiménez, D., & Aranda Canosa, S. (2016). El análisis de la situación de salud hospitalaria: herramienta para la gestión de hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Revista MéDica ElectróNica, 38(4), 530-542. Recuperado de http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1672/3120
    Cano, S. M., Giraldo, A. & Forero, C. (2016). Concepto de calidad en salud: resultado de las experiencias de la atención, Medellín, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Vol 34, Iss 1, Pp 48-53 (2016), (1), 48. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.17533/udea.rfnsp.v34n1a06
    Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993]. Diario Oficial No. 41.148
    Congreso de Colombia. (5 de agosto de 1994). Por el cual se reglamentan los artículos 96, 97 y 98 del Decreto Ley 1298 de 1994 en lo relacionado con las Empresas Sociales del Estado Ley por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1876 de 1994]. Diario Oficial No. 41476.
    Congreso de Colombia. (8 de julio de 2004). Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 42 de la Ley 715 de 2001 y 17 de la Ley 812 de 2003. [Decreto 2193 de 2004]. Diario Oficial No. 45604
    Congreso de Colombia. (19 de marzo de 2005). Por medio del cual se establece el sistema de nomenclatura y clasificación y de funciones y requisitos generales de los empleados de las entidades territoriales que se regulan por las disposiciones de la ley 909 de 2004. [Decreto 785 de 2005]. Diario Oficial No. 45855
    Congreso de Colombia. (9 de enero de 2007). Ley por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1122 de 2007]. Diario Oficial No. 46.506.
    Congreso de Colombia. (8 de febrero de 2008). Decreto por medio del cual se reglamenta la evaluación y reelección de Gerentes o Directores de las Empresas Sociales del Estado del orden territorial. [Decreto 357 de 2008]. Diario Oficial No. 46.896
    Congreso de Colombia. (20 de diciembre de 2008). Resolución por medio de la cual se define la metodología para el diseño, elaboración y evaluación del Plan de Gestión de los Gerentes o Directores de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial y se adopta para ello un instrumento de medición y evaluación. [Resolución 473 de 2008]. Diario Oficial No. 47.212.
    Congreso de Colombia. (19 de enero de 2011). Ley por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1438 de 2011]. Diario Oficial No. 47957.
    Congreso de Colombia. (10 de enero de 2012). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. [Decreto 19 de 2012]. Diario Oficial No. 48308.
    Congreso de Colombia. (10 de abril de 2012). Por medio de la cual se adoptan las condiciones y metodología para la elaboración y presentación del plan de gestión por parte de los gerentes o directores de las empresas sociales del estado del orden territorial, su evaluación por parte de la junta directiva, y se dictan otras disposiciones. [Resolución 710 de 2012]. Diario Oficial No. 48397.
    Congreso de Colombia. (19 de marzo de 2013). Por la cual se modifica la resolución 710 de 2012 y se dictan otras disposiciones, ministerio de salud y protección social. [Resolución 743 de 2013]. Diario Oficial No. 48.737.
    Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral. Estado de México: Pearson.
    Heim, S, García Munitis, P, González Villa Monte, G, del Mármol, F., Otero, L.,Ballina, F. & Antonietti, L. (2018). Experiencia: Grupo De Monitoreo Del Plan Estratégico De Un Hospital Público. Revista del Hospital El Cruce, 20, 38-45. Disponible en Https://Repositorio.Hospitalelcruce.Org/
    Henríquez, N. A., & Garnica, J. R. V. (2015). Cuadro de mando integral (CMI) de los Centros de Salud Familiar del Departamento de Salud Municipal de la comuna de Puerto Montt, Chile. Revista Perspectiva Empresarial, 2(2).
    Hernández-Nariño, A., Medina-León, A., Nogueira-Rivera, D., Negrín-Sosa, E. & Marqués-León, M. (2014). La caracterización y clasificación de sistemas, un paso necesario en la gestión y mejora de procesos. Particularidades en organizaciones hospitalarias. DYNA 81 (184),193-200.
    Jiménez Sánchez, J. I., Rojas Restrepo, F. S., & Ramírez Tapias, D. A. (2017). Herramienta “Gerencia el Valor” para el diagnóstico financiero en las Empresas Sociales Del Estado. Revista Espacios, Vol. 38 (No 23), 14-24
    Lam Díaz, R. M. & Hernández Ramírez, P. (2008). Los términos: eficiencia, eficacia y efectividad ¿son sinónimos en el área de la salud? Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 24(2) Recuperado en 04 de marzo de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892008000200009&lng=es&tlng=es.
    Leyton-Pavez, C. E., Huerta-Riveros, P. C., & Paúl-Espinoza, I. R. (2015). Cuadro de mando en salud. salud pública de México, 57(3), 234-241.
    López, N. R. (2011). La Eficiencia y su importancia en el Sector Público. Extoikos, (1), 38-47.
    Montserrata,D., Martínez, J. R., Alonso, M., Meiráse, O., Franco, A., García, I., Vilanova, F. & García, A. (2002). Implantación de un cuadro de mando para seguimiento de los resultados de calidad pactados por los servicios hospitalarios. Revista Calidad Asistencial 17(2),93-98.
    Mora A. (Julio 2007). Análisis de las competencias gerenciales en directores de centros hospitalarios de la CCSS. Caja Costarricense de Seguro Social. San José, Costa Rica.
    Naranjo-Gil.(2016). Cómo los equipos de dirección usan los sistemas de información y control en la gestión hospitalaria. Gac Sanit, 30(4), 287–292
    Palacio, J. (2008). Importancia del diagnóstico económico financiero para conocer su posición económica financiera de la empresa. Revista Altair Consultores. 14. 5-20.
    Piñeiro, J. & Romero-Castro, N. (2010). Metodología de creación de valor sostenible para proyectos de energías renovables. Nimbus (25-26), 187-204
    Quintero, R. S. G., Laborí Ruiz, R., Bermúdez Martínez, L. A., & González, I. (2017). Aspectos teóricos sobre eficacia, efectividad y eficiencia en los servicios de salud. Revista Información Científica, 96(6), 1153–1163. Recuperado de http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=126556145&lang=es&site=eds-live&scope=site
    Reficco, E., Gutiérrez, R., & Trujillo, D. (2006). empresas sociales: ¿una especie en busca de busca de reconocimiento? revista de administração-rausp [en línea] 2006, 41 (octubre-diciembre): [fecha de consulta: 19 de agosto de 2018] disponible en: issn 0080-2107
    Repullo, J. R., & Freire, J. M. (2016). Implementando estrategias para mejorar el gobierno institucional del Sistema Nacional de Salud. Gaceta Sanitaria, 30, 3-8.
    Rojas, F. (2015). Marco de referencia de la contabilidad pública gubernamental: diagnóstico del cumplimiento de los planes de saneamiento fiscal, financiero y contable de los municipios priorizados por el departamento de Antioquia. contaduría, universidad de Antioquia, 173.
    Sánchez Jacas, I. (2016). El diseño metodológico de las investigaciones evaluativas relacionadas con la calidad en salud. Medisan, 20 (04), 546-555.
    Santa Cruz Benavides, A. J., (2017). Análisis de las competencias gerenciales de los jefes de establecimientos del primer nivel de atención de salud. Revista de Experiencia Médica, 3
    Wheelen, T. L., Hunger, J. D., & Sánchez, M. Á. (2007). Administración estratégica y política de negocios (Vol. 10). Pearson Educación.
    Whetten, D. (2004). Desarrollo de habilidades directivas. Pearson Educación.
    Repositorio EdocUR-U. Rosario
    Universidad del Rosario
    instacron:Universidad del Rosario

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
  12. 12
  13. 13

    المساهمون: Barragan, Diego

    المصدر: Congreso de la Republica de Colombia, 2009, Ley 1314 de 2009 por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento, Bogotá.
    Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2015, Decreto 302 de 2015 Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información, Bogotá.
    Presidencia de la Republica de Colombia, 1971, Decreto 410 de 1071 Por el cual se expide el Código de Comercio, Bogotá.
    Mantilla., S. A. (2009). Auditoría de Información Financiera. Bogotá: ECOE Ediciones.
    Estupiñan, G.R., (2014). Papeles de Trabajo en la Auditoría Financiera, Bogotá.
    Luna, Y. B. (2006). Manual de auditoría y de revisoría fiscal. Bogotá: Ecoe Ediciones.

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Barragan, Diego

    المصدر: Congreso de la Republica de Colombia, 2009, Ley 1314 de 2009 por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento, Bogotá. ; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2015, Decreto 302 de 2015 Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información, Bogotá. ; Presidencia de la Republica de Colombia, 1971, Decreto ....

    جغرافية الموضوع: Calle 100

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Revista Colombiana de Salud Ocupacional, ISSN 2322-634X, Vol. 3, Nº. 4, 2013 (Ejemplar dedicado a: Revista Colombiana de Salud Ocupacional), pags. 16-19

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7890146; (Revista) ISSN 2322-634X

  16. 16

    المساهمون: Conde Martínez, Rafael Enrique

    المصدر: AGUIRRE DUARTE, Nelson Alberto. Aumento en la gestión de egresos hospitalarios, mediante la aplicación de teoría de restricciones. Experiencia en un hospital de alta complejidad de Bogotá. Tesis de Magister en Dirección y Gerencia de Empresas. Bogotá: Universidad del Rosario. Facultad de Administración de Empresas, 2008.
    ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HOSPITALES Y CLÍNICAS-ACHC. 28° Informe de seguimiento de cartera hospitalaria a 30 de junio de 2012. Bogotá. p. 1. Avalado desde Internet: http://achc.org.co/documentos/investigacion/estudios/achc/periodicos/cartera/28.INFORME_CARTERA_A_JUNIO_DE_2012.pdf
    BELTRAN. U. Artículo: No todo es por mala gestión gerencial. Fundación pro transparencia del Atlántico. Avalado desde Internet:http://protransparencia.org.co/web/index.php?option=comcontent&view=article&id=171:no-todo-es-por-mala-gestiongerencial&catid=44:columnas&Itemid=27
    BIRRELL, M. Simplicidad inherente: Fundamentos de la teoría de restricciones: Buenos Aires. Libros en red. 2004.
    CASTILLO LENIS, P. El espectador. Secretaría de Salud busca evitar intervención de 14 hospitales públicos. Bogotá [Citado 13 septiembre, 2012] Avalado desde Internet: http://m.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-374557-secretaria-de-salud-busca-evitar-intervencion-de-14-hospitales-p
    COLOMBIA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. (10, diciembre, 1997). Acuerdo 17 de 1997.Por el cual se transforman los Establecimientos Públicos Distritales Prestadores de Servicios de Salud como Empresa Social del Estado, se crea la Empresa Social del Estado La Candelaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.
    COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. (3, agosto, 1994). Por el cual se reglamentan los artículos 96o, 97o y 98o del Decreto Ley 1298 de 1994 en lo relacionado con las Empresas Sociales del Estado. Diario Oficial. Bogotá, D.C., No. 41.478.
    COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento CONPES 3175 de 2002. (15, julio, 2002). Autorización a la nación para contratar Empréstitos externos con la banca multilateral Hasta por US$100 millones, o su equivalente en otras Monedas, destinados a financiar parcialmente la Primera fase del proyecto de modernización de Redes de prestación de servicios de salud. Bogotá, D.C.: DNP.
    COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento CONPES 3204 de 2002. (6, noviembre, 2002). Política de prestación de servicios para el sistema de seguridad social en salud y asignación de recursos del presupuesto general de la nación para la modernización de los hospitales públicos. Bogotá, D.C.: DNP.
    COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento CONPES 3447 de 2006. (30, octubre, 2006). Estrategia para el mejoramiento de la gestión financiera de la red hospitalaria pública: Enfoque de cartera. Bogotá, D.C.: DNP.
    COLOMBIA. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos: Presentación y referencias bibliográficas. NTC-1486, 4490 & 5613. Bogotá D.C. 2008.
    COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 de 1993. (4, octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, D.C.: Avalado desde World Wide Web: <http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCION%208430%20DE%201993.pdf >
    COLOMBIA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ. Conceptos de quejas y soluciones. Avalado desde Internet: < http://www.saludcapital.gov.co/paginas/quejasysoluciones.aspx>
    COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. Estudio IPS públicas corte a 31 de diciembre de 2009. Bogotá. 2009.
    CORBETT, T. La contabilidad del Truput. Medellín: Ediciones piénsalo. 2001
    CRISTANCHO, A. Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas-ACHC. Cartera hospitalaria en aumento, llegó a los 4.5 billones de pesos. Bogotá [Citado Octubre, 29, 2012] Avalado desde Internet: <http://www.achc.org.co/noticias.php?idnoticia=48>
    GIRALDO C. & LEAL C. Impacto de las reformas realizadas en las empresas sociales del estado con base en los objetivos planteados en la ley 100 de 1993. Tesis de grado MBA. Bogotá, D.C., Universidad de los Andes. 2010.
    GOLDRATT, E. La Meta. Monterrey: Ediciones Castillo. 1994.
    HERNANDEZ.M. Sesgos en Estudios Epidemiológicos, Revista Salud Pública de México, Vol. 42, Septiembre-Octubre de 2000. Avalado desde World Wide Web: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n5/3995.pdf
    HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. Metodología de la investigación; McGraw Hill; México, 1997.
    HOSPITAL EL TUNAL. Informe pormenorizado del estado del sistema de control interno: Periodo julio-octubre de 2013. 2 p. Avalado desde Internet: < http://hospitaleltunal.gov.co/lportal/c/document_library/get_file?uuid=be898e36-d815-4d4d-b33b-1d124aa077a0&groupId=141490>
    JARAMILLO, I. La superintendencia nacional de salud, la descentralización y la reforma dela seguridad social en salud en Colombia. Bogotá D.C. 1999.
    LONDOÑO, J. L. & FRENK J. Pluralismo estructurado: Hacia un modelo innovador para la Reforma de los sistemas de salud en América latina. Documento 353. Banco Interamericano de Desarrollo 1997
    LÓPEZ, I. & ET AL. Artículo: Aplicación de la Teoría de Restricciones (TOC) a la gestión de facturación de las Empresas Sociales del Estado, ESE Una contribución al Sistema de Seguridad Social en Colombia. Innovar. Vol.17. 2006. Avalado para Internet:<http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012150512006000100006&script=sci_arttext> ISSN 0121-5051.
    LÓPEZ, W. La teoría de restricciones y la función de comercialización. Academia. Vol. 2. 2002. Avalado desde World Wide Web: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16859/1/walevska_lopez.pdf
    MALAGON, G., Et al. Administración hospitalaria. Buenos Aires: Panamericana. 2008.
    OPS-ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Metodología de Gestión Productiva de los Servicios de Salud-Introducción y Generalidades. Washington. 2010.
    RAMIREZ, A. Metodología de la investigación científica. Bogotá D.C.: Javegraf. 2004.
    ROJAS, M. Evaluación de la eficiencia en las Empresas Sociales del Estado del Departamento del Tolima: El caso de los hospitales de mediana complejidad. Bogotá, 2008, Trabajo de grado (Magister en Planificación y Administración del Desarrollo Regional). Universidad de los Andes. Cider.
    SABINO, C. El proceso de investigación. Bogotá D.C.: Panamericana. 1992.
    SÁENZ, L. Modernización de la gestión hospitalaria colombiana: lecciones aprendidas de la transformación de los hospitales en empresas sociales del estado. Colombia. 2001. Avalado desde World Wide Web: http://new.paho.org/hss/documents/187modernizaciondelagestionhospitalariacolombianaleccionesaprendidasdelatransformac-ES.pdf
    SEMANA. ¿Por qué liquidan la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento?. Bogotá [Citado 28 agosto, 2007] Avalado desde Internet: http://www.semana.com/on-line/articulo/por-que-liquidan-ese-luis-carlos-galan-sarmiento/87923-3
    Repositorio EdocUR-U. Rosario
    Universidad del Rosario
    instacron:Universidad del Rosario

    وصف الملف: application/pdf; Documento

  17. 17
  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Dissertation/ Thesis