يعرض 1 - 13 نتائج من 13 نتيجة بحث عن '"Special Jurisdiction for Peace -jep-"', وقت الاستعلام: 0.40s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المساهمون: Droits International, Comparé et Européen / Institut d'études ibériques et ibérico-américaines (IE2IA) (DICE / IE2IA), Droits International, Comparé et Européen (DICE), Aix Marseille Université (AMU)-Université de Pau et des Pays de l'Adour (UPPA)-Université de Toulon (UTLN)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Aix Marseille Université (AMU)-Université de Pau et des Pays de l'Adour (UPPA)-Université de Toulon (UTLN)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Universidad Católica de Colombia Bogota (Ucatolica)

    المصدر: ISSN: 2346-0377 ; NUEVOS PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES LATINOAMERICANAS ; https://amu.hal.science/hal-04248618 ; NUEVOS PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES LATINOAMERICANAS, 2023, XIV (27), pp.135-154.

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    Time: CRAI-USTA Villavicencio

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Ambos, K., Cortés Rodas, F., & Zuluaga Taborda, J. (2018). Prólogo. En Justicia transicional y derecho internacional (págs. 25-32). Siglo del Hombre. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Justicia%20transicional%20y%20derecho%20penal%20internacional.pdf; Arroyo Baltán, L. T., Albert Márquez, J., Joza Mejía, L., Muentes Holguín, B., Delgado Alcívar, C., & Aldaz Quiroz, Á. (2018). Una mirada al principio de legalidad: A partir de la constitucionalización del derecho penal ecuatoriano. Dominio De Las Ciencias, 4(3), 466-491. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v4i3.832; Bergalli, R. (1998). Principio de legalidad: fundamento de la modernidad*. Jueces para la democracia: Información y debate(32), 58-62. https://www.juecesdemocracia.es/wp-content/uploads/1998/07/revista-32-julio-1998-1.pdf; Calle Meza, M. L., & Ibarra Padilla, A. M. (2019). MJurisdicción Especial para la Paz: fundamentos teóricos y características de la justicia transicional en Colombia. Revista Análisis Político, 32(96), 3-20. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83747; Congreso de la República de Colombia. (30 de diciembre de 2016). Ley 1820 de 2016. Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1820_2016.html; Corte Constitucional de Colombia. (9 de agosto de 2005). Sentencia C-820. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-820-05.htm; Davis, J. M., & Tremmel, G. B. (2013). Parole, Pardon, Pass and Amnesty Documents of the Civil War: An Illustrated History (5a ed.). McFarland & Company.; Gallego, J. (2012). La liberación de la Dêmos, la memoria silenciada. Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática. Anales de historia antigua, medieval y moderna(44), 1-16. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4403375.pdf; Huertas Díaz, O. (2021). El principio de Legalidad en Colombia, su monopolio y las posibilidades de Flexibilización. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 14(1), 120-131. https://doi.org/https://doi.org/10.22335/rlct.v14i1.1475; Islas Montes, R. (2009). Sobre el Principio de Legalidad. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XV, 96-1808. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23516.pdf; Rincón, T. (2010). Verdad, Justicia y reparación (La justicia de la justicia transicional. Editorial Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/items/3d058f72-072f-4aa4-b18d-0df01daaa3c0; Ross, F. (2006). La elaboración de una Memoria Nacional: la Comisión de Verdad y Reconciliación de Sudáfrica. Cuadernos De antropología Social(24), 51-68. https://doi.org/https://doi.org/10.34096/cas.i24.4408; Simaz, A. L. (2017). Principio de legalidad e interpretación en el Derecho penal: Algunas consideraciones sobre la posibilidad de interpretar extensivamente la ley sustantiva. Revista de derecho Penal y Criminología(7), 49-72.; Tamayo y Salmorán, R. (2005). Los publicistas medievales y la formación de la tradición política de occidente. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/10679; Granados Suárez, A. & Leal Rubiano, P. (2024). Calificación y recalificación jurídica de conductas penales en la justicia transicional colombiana. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional; http://hdl.handle.net/11634/54792; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    المصدر: Acto Legislativo 01 / 2017. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. 4 de abril.
    Ambos, K. (1999). La responsabilidad del superior en el Derecho Penal Internacional. ADPCP, LII, pp. 527-593.
    Ambos, K. (2004). Estudios de derecho penal internacional. Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.
    Ambos, K. (2009). The legal framework of transitional justice: a systematic study with a special focus on the role of the ICC. In K. Ambos, Building a Future on Peace and Justice: Studies on Transitional Justice, Peace and Development (pp. 19-86). Berlín, Alemania: Heidelberg.
    Aptel, C. (30 de noviembre de 1997). El Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Disponible en: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdl7t.htm
    Aráuz, M. (2000). La omisión, comisión por omisión y posición de garante. Encuentro, 32(54), pp. 32-41.
    Bensouda, F. (2017). El acuerdo de paz de Colombia demanda respeto, pero también responsabilidad. Semana. Disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/deseo-corte-penal-internacional-justicia-transicional-en-colombia/512820
    Caldas, L. (2016). Aproximación a los problemas fundamentales de la justicia transicional. Especial énfasis en las sanciones imponibles en el marco de la jurisdicción especial para la paz. Derecho penal y criminología, XXXVII(102), pp. 105-120. Disponible en http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4657/5408
    CICR. (25 de mayo de 1993). Estatuto del Tribunal Internacional para juzgar a los presuntos responsables de graves violaciones del derecho internacional humanitario cometidas en el territorio de la ex-Yugoslavia a partir de 1991. Disponible en: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-1993-statute-tribunal-former-yugoslavia-5tdm74.htm
    Comando General de las Fuerzas Militares. (2015). Manual de derecho operacional para las fuerzas militares (2ª ed.). Bogotá, D. C.: Imprenta y Publicaciones Fuerzas Militares.
    Constitución Política de Colombia. (2015). Asamblea Nacional Constituyente. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
    Corte Constitucional. Sentencia C-407/03 (MP. Jaime Araujo Rentería), 22 de mayo.
    Corte Constitucional. Sentencia C-425/97 (MP. Fabio Morón Díaz), 4 de septiembre.
    Corte Constitucional. Sentencia C-578/95 (MP. Eduardo Cifuentes Muñoz), 4 de diciembre.
    Corte Constitucional. Sentencia C-647/01 (MP. Alfredo Beltrán Sierra), 20 de junio.
    Corte Constitucional. Sentencia C-674/17 (MP Luís Guillermo Guerrero), 14 de noviembre.
    Corte Constitucional. Sentencia SU-1184/01 (MP. Eduardo Montealegre Lynett), 13 de noviembre
    Corte Penal Internacional-Sala preliminar II. (15 de junio de 2009). Decisión El Procurador c. Jean Pierre Bemba Gombo, Caso No. ICC-01/05-01/08. Disponible en: https://www.icc-cpi.int/car/bemba
    Cuadrado, M. (1997). La comisión por omisión como problema dogmático. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 50(1-3), pp. 387-456.
    Decreto 124/14. Por el cual se reglamenta la Ley 1698 de 2013. 28 de enero. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/ENERO/28/DECRETO%20124%20DEL%2028%20DE%20ENERO%20DE%202014.pdf
    Ejército de Colombia. (2016, septiembre 09). ¿Qué es el Derecho Operacional? Disponible en https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=401808
    El Espectador. (04 de julio de 2017). Las críticas a la Jurisdicción Especial de Paz. Disponible en https://colombia2020.elespectador.com/jep/las-criticas-la-jurisdiccion-especial-de-paz
    Gil, A. (2014). Intervención delictiva y derecho penal internacional. Reglas de atribución de la responsabilidad en crímenes internacionales. Madrid, España: Dykinson.
    González, J. (2008). Teoría del delito. San José de Costa Rica: Poder Judicial.
    Gracia, L. (2001). La comisión por omisión en el Derecho penal español (Una exposición crítica de la doctrina dominante). En: A.A.V.V. Modernas tendencias en la ciencia del Derecho Penal y Criminología (pp. 418-419). Madrid, España: Tecnos.
    Human Rights Watch. (17 de julio de 2017). Colombia: Amicus Curiae sobre la Jurisdicción Especial para la Paz. Disponible en https://www.hrw.org/es/news/2017/07/17/colombia-amicus-curiae-sobre-la-jurisdiccion-especial-para-la-paz#_ftn5
    International Military Tribunal. (1946). Judgment and Sentences. American Journal of International Law, 41(1), pp. 20-37.
    Islas, O. (1985). Análisis lógico de los delitos contra la vida y la integridad corporal. México, D. F.: Trillas.
    Jakobs, G. (1996). La imputación penal de la acción y de la omisión. Bogotá, D. C.: Universidad Externado de Colombia.
    Jakobs, G. (2005). La Pena Estatal: significado y finalidad., El Fundamento Del Sistema Jurídico Penal. (Traduc. M. Cancio, & B. Feijoo) Lima, Perú: Ara.
    Jiménez, L. (1965). Tratado de derecho penal. Tomo III (3ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Losada.
    Kindhauser, U. (2012). Acerca del concepto jurídico Penal de Acción. Cuadernos de Derecho Penal, 1(7), pp. 12-41. Disponible en http://190.85.246.40/derecho_penal/cuadernos-de-derecho-penal/cdp7/DOCTRINA/accion/accion.pdf
    Lara, R. (28 de septiembre de 2017). Así respondió Lara a críticas de CPI a la JEP. El Nuevo Siglo. Disponible en http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/09-2017-lara-responde-criticas-de-cpi-a-la-jep.
    Lascuraín, J. (2005). Penar por omitir: Fundamento de los deberes de garantía. Bogotá, D. C.: Ibáñez.
    Ley 102 / 1994. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre organización y mando de las Fuerzas Militares. 31 de diciembre. Diario oficial 25.759.
    Ley 1407 / 2010. Por la cual se expide el Código Penal Militar. 17 de agosto. Diario oficial 47.804
    Ley 522 / 1999. Por medio de la cual se expide el Código Penal Militar. 12 de agosto. Diario oficial 43.665
    Ley 599 / 2000. Por la cual se expide el Código Penal. 24 de juliio. Diario oficial 44.097
    Naciones Unidas. (2000). Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Disponible en http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/otros/Tribunales.htm
    Naciones Unidas. (octubre de 1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Disponible en http://www.un.org/spanish/law/cpi.htm
    Perdomo, J. (2007). La problemática de la posición de garante en los delitos de comisión por omisión. Bogotá, D. C.: Universidad Externado de Colombia.
    Portafolio. (9 de abril de 2017). Las víctimas del conflicto armado en Colombia. Portafolio. Disponible http://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-numero-de-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia-504833
    Rey, E. (2014). Estudios de derecho internacional en homenaje a la Dra. Zlata Drnas de Clement. Córdoba, España: Advocatus.
    Rodríguez, M. J. (2013). Los delitos de omisión impropia como delitos especiales y de dominio positivo del hecho. Repercusiones en materia de autoría y participación. REDUR, 1(11), pp. 107-126. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4527329
    Roxin, C. (1997). Derecho Penal, Parte General. Madrid, España: Civitas.
    Roxin, C. (2016). Autoría y dominio del hecho en derecho penal. Madrid, España: Marcial Pons.
    Schünemman, B. (2007). Aspectos puntuales de la dogmática jurídico penal. Bogotá, D. C.: Ibáñez.
    Smidt, M. (2000). Yamashita, Medina, and beyond: command responsibility in contemporary military operations. Military Law Review, 164, pp. 155-234. Disponible en: http://www.au.af.mil/au/awc/awcgate/mil_law_rev/volume164_smidt.pdf
    Solórzano, C. (2011). La posición de garante de la víctima en la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Cuadernos de Derecho Penal, 1(5), pp. 83-116. Disponible en http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/article/viewFile/391/338
    Velásquez, F. (2014). Posición de garante y funciones militares. Cuadernos de Derecho Penal, 1(11), pp. 169-230. Disponible en http://www.kas.de/wf/doc/15335-1442-4-30.pdf.

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  12. 12
    Dissertation/ Thesis

    المصدر: Acto Legislativo 01 / 2017. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. 4 de abril. ; Ambos, K. (1999). La responsabilidad del superior en el Derecho Penal Internacional. ADPCP, LII, pp. 527-593. ; Ambos, K. (2004). Estudios de derecho penal internacional. Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. ; Ambos, K. (2009). The legal framework of transitional justice: a systematic study with a special focus on the role of the ICC. In K. ....

    جغرافية الموضوع: Calle 100

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  13. 13
    Dissertation/ Thesis