يعرض 1 - 20 نتائج من 55 نتيجة بحث عن '"Spanish golden age theater"', وقت الاستعلام: 0.54s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Fernández Rodríguez, Daniel

    المساهمون: University/Department: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Filologia Espanyola

    Thesis Advisors: Blecua Perdices, Alberto, Valdés Gázquez, Ramón

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    eBook
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: de Armas, Frederick A.

    المصدر: Hispania, 1999 Sep 01. 82(3), 436-447.

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Studia aurea : revista de literatura española y teoría literaria del Renacimiento y Siglo de Oro; Vol. 11 (2017), p. 339-370; https://ddd.uab.cat/record/183406; urn:10.5565/rev/studiaaurea.281; urn:oai:ddd.uab.cat:183406; urn:oai:studiaaurea.revistes.uab.cat:article/281; urn:articleid:19881088v11p339; urn:wos_id:000422689000017; urn:oai:raco.cat:article/332384; urn:recercauab:ARE-90705; urn:oai:egreta.uab.cat:publications/b1dcfa8f-1ebd-4e0c-bbad-b015d3c09a5e

  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Rodríguez Cuadros, Evangelina

    المصدر: Hipogrifo; Vol. 5, Núm. 1 (2017): Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Coord. Luciano García Lorenzo; 371-395 ; Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro; Vol. 5, Núm. 1 (2017): Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Coord. Luciano García Lorenzo; 371-395 ; 2328-1308

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/251/pdf; Abirached Robert, La crise du personnage dans le théâtre moderne, Paris, Grasset, 1978.; Armas, Frederick A. de, «Adonis y Venus. Hacia la tragedia en Tiziano y Lope de Vega», en Hacia la tragedia áurea. Lecturas para un nuevo milenio, ed. Frederick de Armas, Luciano García Lorenzo y Enrique García Santo-Tomás, Madrid, Iberoamericana/Vervuert, 2008, pp. 97-115.; Bajtín, Mijáil, La cultura popular en la Edad Media y en Renacimiento: el contexto de François Rabelais, Barcelona, Barral, 1974.; Balbín de Lucas, Rafael, «Tres piezas menores de Moreto inéditas», Revista de Bibliografía Nacional, 3, 1-2, 1942, pp. 80-116.; Balbín de Lucas, Rafael, «La construcción temática de los entremeses cervantinos», Revista de Filología Española, 32, 1948, pp. 415-428.; Balbín de Lucas, Rafael, «Notas sobre el teatro menor de Agustín Moreto», Homenaje a Fritz Krüger, vol. II, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1954, pp. 601-612.; Balbín de Lucas, Rafael, «El entremés de Doña Esquiva, de Agustín Moreto. Edición y texto», Segismundo, 1965, pp. 95-109.; Balbín de Lucas, Rafael, «Bécquer y Calderón», Atlántida, 1967, pp. 365-370.; Barthes, Roland, Écrits sur le théâtre, Paris, Éditions du Seuil, 2002.; Blue, William R., «¿Qué hacer con mis estudios de español?» en ¿Por qué España? Memorias del hispanismo estadounidense, ed. Anna Caballé y Randolph D. Pope, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2014, pp. 49-66.; Calderón de la Barca, Pedro, Obras Completas, ed. Ángel Valbuena Briones, Madrid, Planeta, 1987.; Calderón de la Barca, Pedro, Entremeses, jácaras y mojigangas, ed. Evangelina Rodríguez y Antonio Tordera, Madrid, Castalia, 1983.; Carrión, María M., Subject Stages. Marriage and Law in Early Modern Spain, Toronto, University of Toronto Press, 2010.; Esteban Mateo, León, El Instituto-Escuela de Valencia (1932-1839), Valencia, Universidad de Valencia, 1984.; Ferreiro Lavedán, Isabel y Felipe González Alcázar, «José Ortega y Gasset, notas de trabajo sobre Calderón de la Barca», ed. Isabel Ferreiro Lavedán y Felipe González Alcázar, Revista de Estudios Orteguianos, 25, 2012, pp. 11-25.; Friedman, Edward H., «“Llanto sobra, y valor falta”: la estructura de la tragedia en El castigo sin venganza de Lope de Lope de Vega», en Hacia la tragedia áurea. Lecturas para un nuevo milenio, ed. Frederick de Armas, Luciano García Lorenzo y Enrique García Santo-Tomás, Madrid, Iberoamericana/Vervuert, 2008, pp. 81-96.; Gouhier, Henri, Le théâtre et la existence, París, Aubier, 1952.; Greer, Margaret R., «Perspectivas trágicas sobre la historia de la Casa de David en el siglo XVII», en Hacia la tragedia áurea. Lecturas para un nuevo milenio, ed. Frederick de Armas, Luciano García Lorenzo y Enrique García Santo-Tomás, Madrid, Iberoamericana/Vervuert, 2008, pp. 117-119.; Haro Tecglen, Eduardo, «Calderón, hoy», El País, Artes, 1981, p. 7.; Hernández Araico, Susana, Ironía y tragedia en Calderón, Potomac, Scripta Humanistica, 1986.; Herrero, Javier, «El volcán en el Paraíso. El sistema icónico del teatro de Calderón», en Calderón: Códigos, Monstruo, Icones. Co-Textes: Etudes Sociocritiques, 3, Montepellier, Université Paul Valéry, 1982, pp. 59-107.; Johnsen, Ashe, «El español como asignatura universitaria en Noruega en 2010», ANPE III Congreso nacional: aprender español en Noruega: Por qué y para qué. 22-24/9 2010. Versión en línea [13/01/2016].; Lacalle, Ángel, Historia de la literatura española. Tomo I, Barcelona, Bosch, 1936.; Maillard, María Luisa, Vida de Soledad Ortega, Madrid, Asociación Matritense de Mujeres Universitarias, 2012.; Marías, Julián, Una vida presente. Memorias, Madrid, Páginas de Espuma, 2015.; Oleza Simó, Joan, «Los géneros en el teatro de Lope de Vega: el rumor de las diferencias», en Del horror a la risa. Los géneros dramáticos clásicos. Homenaje a Christian Faliu-Lacourt, ed. Ignacio Arellano, Víctor García Ruiz y Marc Vitse, Kassel, Reichenberger, 1994, pp. 235-250.; Ortega y Gasset, José, Ideas sobre la novela, Madrid, Revista de Occidente, 1970.; Ortega y Gasset, José, Epistolario, Madrid, Revista de Occidente, 1974.; Ortega y Gasset, José, «Notas de trabajo sobre Calderón de la Barca», ed. Isabel Ferreiro Lavedán y Felipe González Alcázar, Revista de Estudios Orteguianos, 25, 2012, pp. 11-25.; Parker, Alexander A., «Towards a definition of Calderonian Tragedy», Bulletin of the Hispanic Studies, 39, 1962, pp. 227-237.; Paterson, Anabel, Censorship and Interpretation. The Conditions of Writing and Reading in Early Modern England, Madison, University of Wiscosin, 1984.; Pemán, José Mª y Francisco Sánchez Castañer, La destrucción de Sagunto, Madrid, Escelicer, 1954.; Regalado, Antonio, Calderón: Los orígenes de la modernidad en la España del Siglo de Oro, Barcelona, Destino, 1995, 2 vols.; Ribera Llopis, Juan M., «Arqueología i lectures castellanes o carpetovetóniques», en Joan Fuster, viciós de la lectura. II Jornades Joan Fuster (Sueca. 4 novembre de 2004), ed. Ferrán Carbó, València, Universitat de València, 2005, pp. 123-149.; Rodríguez Cuadros, Evangelina, «Ruiz Ramón o el libro vivo que es el teatro», Bulletin of the Comediantes, 55, 1, 2003, pp. 172-180.; Rodríguez Cuadros, Evangelina, Los estudios literarios en la Universitat de València o la literatura como paradoja, Valencia, Universitat de València, 2008.; Rodríguez de Agüero y Ana Delgado, «Dar transparencia a la vida: Julián Marías, la literatura como clave», en Julián Marías: maestros y amigos, Madrid, Escolar y Mayo Editores, 2015, pp. 117-127.; Ruiz Ramón, Francisco, Tres personajes galdosianos. Ensayo de aproximación a un mundo religioso y moral, Madrid, Revista de Occidente, 1964.; Ruiz Ramón, Francisco, «En torno a un monólogo de Enrique VIII en La cisma de Ingalaterra» en Actas del Congreso Internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro, ed. Luciano García Lorenzo, Madrid, CSIC, 1983, vol. I, pp. 629-638.; Ruiz Ramón, Francisco, Calderón y la tragedia, Madrid, Alhambra, 1984.; Ruiz Ramón, Francisco, «El bufón en la tragedia calderoniana» en Hacia Calderón. Séptimo Coloquio Anglogermano, ed. Hans Flasche, Sttugart, Franz Steiner Verlag, 1985, pp. 102-109.; Ruiz Ramón, Francisco, Celebración y catarsis (leer el teatro español), Murcia, Cuadernos de Teatro de la Universidad de Murcia, 1988a.; Ruiz Ramón, Francisco, «Una anomalía sociocultural: la recepción hispana del teatro clásico español», Criticón, 2, 1988b, pp. 195-201.; Ruiz Ramón, Francisco, «Sobre la construcción del personaje teatral clásico», en Actor y técnica de representación en el teatro clásico español, ed. José M.ª Díez Borque, Londres, Támesis, 1989, pp. 143-153.; Ruiz Ramón, Francisco, Historia del teatro español (Desde sus orígenes hasta 1900), Madrid, Cátedra, 1992 [8ª ed.].; Ruiz Ramón, Francisco, Paradigmas del teatro clásico español, Madrid, Castalia, 1997.; Ruiz Ramón, Francisco, «Segismundo, rey», en El escritor y la escena (VI): estudios sobre el teatro español y novohispano de los Siglos de Oro. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, ed. Ysla Cammbell, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1998, pp. 215-227.; Ruiz Ramón, Francisco, Calderón, nuestro contemporáneo. El espacio imaginario. Ensayo sinóptico, Madrid, Castalia, 2000a.; Ruiz Ramón, Francisco, «Calderón y el arte nuevo de hacer tragedias», en Velázquez y Calderón. Dos genios de Europa. IV Centenario, 1599-1600, 1999-2000, ed. José Alcalá-Zamora y Alfonso E. Pérez Sánchez, Madrid, Real Academia Española de la Historia, 2000b, pp.179-196.; Ruiz Ramón, Francisco, «Calderón dramaturgo: el mito de Dios de las dos caras», en Calderón desde el 2000. Simposio Internacional Complutense, ed. José M.ª Díez Borque, Madrid, Ollero y Ramos, 2001, pp. 275-289.; Ruiz Ramón, Francisco, «Sobre la recepción inducida en el teatro clásico español» en Congreso Internacional Proyección y significados del teatro clásico español. Homenaje a Alfredo Hermenegildo y Francisco Ruiz Ramón, ed. José M.ª Díez Borque y José Alcalá Zamora, Madrid, Sociedad Española para la Acción Cultural Exterior, 2004, pp. 377-390.; Ruiz Ramón, Francisco, «Un autor clásico en busca de escenario: Rojas Zorrilla», en Rojas Zorrilla en su IV Centenario. Congreso Internacional, ed. Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena Marcelo, Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha, 2008, pp. 23-36.; Sánchez Escribano, Federico y Alberto Porqueras Mayo, Preceptiva dramática española del Renacimiento y el Barroco, Madrid, Gredos, 1971.; Serrano Asenjo, Enrique, «Historia y punición: Ángel Valbuena Prat, depurado», Revista de Literatura, 68, 135, 2006, pp. 249-259.; Sullivan, Henry W., «La razón de los altibajos en la fama póstuma de Calderón» en Hacia Calderón-Séptimo Coloquio Anglogermano, ed. Hans Flashe, Sttugart, Franz Steiner Verlag, 1985, pp. 204-211.; Trías, Eugenio, Drama e identidad, Barcelona, Ariel, 1984.; Trías, Eugenio, Método e indisciplina/Conversaciones. Disponible en línea: [8/2/2016].; Valbuena Prat, Ángel, Calderón, su personalidad, su arte dramático, su estilo y sus obras, Barcelona, Juventud, 1941.; Valbuena Prat, Ángel, Historia del teatro español, Barcelona, Noguer, 1956.; Vega, M.ª José, La formación de la teoría de la comedia: Francesco Robortello, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1997.; Villatoro, Viçens, «¿Y si Calderón no fuese un clásico?», El País [ed. de Barcelona], 3 diciembre 2000, p. 3.; Vitse, Marc, Segismundo et Seraphine, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 1980.; Welsford, Enid, The fool: his social and literary history, New York, Farrar&Rinehart, 1935.; Weinberger, Bernard, «From Aritotle to Pseudo-Aristotle», en Comparative Literature, 5, 1953, pp. 97-104.; Weinberger, Bernard, A History of Literary Criticism in the Italian Renaissance, Chicago, University of Chicago Press, 1961, 2 vols.; Zubieta, Mar, «El viaje de un niño de Játiva. Entrevista a Francisco Ruiz Ramón», en El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Actas selectas del Congreso TC/12, ed. Germán Vega García-Luengos, Héctor Urzáiz Tortajada y Pedro Conde Parrado, Valladolid, Ayuntamiento de Olmedo/Ediciones de la Universidad de Valladolid, 2015, pp. 19-23.; https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/251

  11. 11
    Academic Journal

    المساهمون: Santana Bustamante, Carmen

    المصدر: Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, ISSN 2254-7290, Nº. 11, 2022, pags. 285-290

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8566496; (Revista) ISSN 2254-7290

  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Fernández Rodríguez, Daniel

    Relation: https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=76; Fernández Rodríguez, D. (2016). Pedro Calderón de la Barca, El príncipe constante, edición crítica de Isabel Hernando Morata, Madrid-Frankfurt am Main, Universidad de Navarra-Iberoamericana-Vervuert, 2015. 318 páginas [Reseña]. Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, 5, 157-160. https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=76; http://hdl.handle.net/2183/24284

  13. 13
    Review
  14. 14
    Book

    المؤلفون: Antonucci, Fausta

    المساهمون: C. Demattè. E. Maggi, M. Presotto, Antonucci, Fausta

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-88-6969-491-2; ispartofbook:La traducción del teatro clásico español (siglos XIX-XXI); volume:20; firstpage:17; lastpage:45; numberofpages:29; serie:BIBLIOTECA DI RASSEGNA IBERISTICA; alleditors:C. Demattè. E. Maggi, M. Presotto; http://hdl.handle.net/11590/375987; https://edizionicafoscari.unive.it/media/pdf/books/978-88-6969-491-2/978-88-6969-491-2-ch-03_4kIcxQI.pdf

  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Falcon, Yesibel

    المساهمون: Martin, Richard J, Girón-Negrón, Luis M

    مصطلحات موضوعية: Spanish Golden Age Theater, Performing arts, Theater

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Falcon, Yesibel. 2024. Beyond the “Discreet & Beautiful” Façade: Portuguese Patriotism and Proto-Feminism in Angela de Azevedo’s El muerto disimulado. Master's thesis, Harvard University Division of Continuing Education.; https://nrs.harvard.edu/URN-3:HUL.INSTREPOS:37378545; orcid:0009-0008-6580-2713

  16. 16
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Elder, Cayce

    المساهمون: Bayliss, Robert, Manning, Patricia, Pérez, Jorge, Rivera, Isidro, Vicente, Marta

    وصف الملف: 253 pages; application/pdf

  18. 18
  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20
    Academic Journal