-
1Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo
المصدر: Ciencias de la salud
مصطلحات موضوعية: salud pública, epidemiología, medicina popular
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_ciencias-de-la-salud/2; https://ciencia.lasalle.edu.co/context/edunisalle_ciencias-de-la-salud/article/1001/viewcontent/Salud_Publica_preliminares.pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo A.
وصف الملف: application/pdf
Relation: Sotomayor Tribín, H. Guerra, enfermedades y médicos en Colombia. Santafé de Bogotá: Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Orión Editores; 1997. 365 p.; Sotomayor Tribín H, Restrepo E, Gómez A, Pérez M. El medicamento en la historia de Colombia. Santafé de Bogotá: Schering-Plough, Editorial Nomos; 1997. 225 p.; Sotomayor Tribín, Hugo. Sífilis y pián: a propósito del morbo gálico en la obra de Pedro López de León. Cartagena de Indias de finales del siglo XVI y comienzos del XVII. En: Temas médicos. Santafé de Bogotá: Academia Nacional de Medicina; 2003. p. 125-43.; Solano Alonso J. Salud, cultura y sociedad en Cartagena de Indias, siglos XVI y XVII. Santafé de Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad del Atlántico, Estrategias Educativas; 1998. 365 p.; Cid F. Museología Médica. Aspectos teóricos y cuestiones prácticas. Bilbao: Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia; 2007.; López de León P. Práctica y teórica de las apostemas. Catalayud: Impresor Cristóbal Galibez; 1685.; Cirugía del renacimiento. Italia-España-Inglaterra. En: Laín Entralgo P. Historia universal de la medicina. Barcelona: Masson Multimedia; 1998.; Medicina y sociedad en la España renacentista: la enseñanza de la medicina. En: Laín Entralgo, Pedro. Historia Universal de la Medicina. Barcelona: Masson Multimedia; 1998.; Guerra F. Las heridas de guerra contribución de los cirujanos españoles en la evolución de su tratamiento. Bucaramanga: Universidad de Santander. Facultad de Medicina. Cátedra de Historia de la Medicina; 1981. p. 86.; Ronderos P. De objetos a artefactos: el oficio de la barbería en el Nuevo Reino de Granada del siglo XVII. En: La huella de los objetos, segundas jornadas internacionales de arte, historia y cultura colonial; 2008 mayo 21-24; Bogotá: Museo de Arte Colonial , Museo Iglesia Santa Clara; 2008.; https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/530/571; Núm. 1 , Año 2009 : Enero – Marzo; 64; 53; 18; Revista Repertorio de Medicina y Cirugía; https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2425; https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v18.n1.2009.530
-
3Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo
مصطلحات موضوعية: saberes, transcultural, resguardo, indígena, epidemiología, medicina, enfermedad, salud, knowledge, shelter, indigenous, epidemiology, medicine, disease, health
وصف الملف: application/pdf
Relation: • Coe, Rodney M. Sociología de la medicina. Madrid: Alianza; 1973.; • Chopra, Deepak. La curación cuántica: explorando las fronteras de la medicina mental y corporal. Buenos Aires: Grij albo; 1992.; • Lain Entralgo, Pedro. Antropología Médica para clínicos. Barcelona: Salvar Editores; 1984.; • Martin, Paul. Enfermar o curar por la mente. El cerebro y el sistema inmunitario. Madrid: Debate; 1997.; • Porter, Roy. Medicina. La historia de la curación: de las tradiciones antiguas a las prácticas modernas. China: Lisma Ediciones; 2002.; https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/492/535; Núm. 1 , Año 2008 : Enero - Marzo; 43; 37; 17; Revista Repertorio de Medicina y Cirugía; https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2389; https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v17.n1.2008.492
-
4Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo A.
مصطلحات موضوعية: mitología, sueños, conciencia, enanos, gigantes, estatuillas, naturaleza, fertilidad, mythology, dreams, conscience, dwarfs, giants, statuettes, nature, fertility
وصف الملف: application/pdf
Relation: • Arias S, Mota M, Pinto-Cisternas. Irapa type spondyloepiphyso-metaphyseal osteochondrodysplasia. New type of dwarfism with short spine and metatarsals. Nouv Presse Med. 1976 Feb 7;5(6):319-23. Arias S, Etiología múltiple del e; • Arias S, Etiología múltiple del enanismo entre los indios Yukpa (Irapa) de la Sierra de Perijá. Boletín indigenista venezolano. 1976; 17(13) 49-70.; • Coon CS. Adaptaciones raciales. Un estudio de los orígenes, naturaleza y significado de las variaciones raciales en los humanos. Barcelona: Labor Universitaria; 1984.; • Cortés H. Cartas de la Conquista de México: carta segunda. Madrid: Biblioteca de la Historia Sarpe; 1985.; • Fericgla, JM. El hongo y la génesis de las culturas. Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo; 1994.; • Guaman Poma de Ayala F. Nueva crónica y buen gobierno. Crónicas de América. Historia 16, Madrid : Siglo XXI Editores; 1987.; • Llano Vargas, H. Los chamanes jaguares de San Agustín. Génesis de un pensamiento mitopoético. Santafé de Bogotá: Cuatro y Compañía, 1995.; • Puerta Restrepo M. Tierradentro: territorio mágico. Bogotá: Editorial Carrera 7; 2001.; • Reichel-Dolmatoff, G. Desana: simbolismo de los indios Tukano del Vaupés. Bogotá: Procultura; 1986.; • Rodríguez A. Entrevista concedida al autor el 30 de enero de 2007.; • Sotomayor Tribín H. Enfermedades en el arte prehispánico colombiano. Boletín del Museo del Oro. 1990; 29: 63-73.; • Sotomayor Tribín H. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. la ed. Bogotá: Cafam. Comisión del V Centenario; 1992.; • Sotomayor Tribín H. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. 2a ed. Santafé de Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 1999.; • Vasco, LG. Jaibanás los verdaderos hombres. Bogotá: Biblioteca Banco Popular; 1985.; • Viku, A. Entrevista concedida al autor el día 21 de enero de 2007.; • Vitoria Petit A. Episodios en la naturaleza limítrofe. Cali: Panamericana; 2002.; https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/466/510; Núm. 2 , Año 2007 : Abril – Junio; 104; 96; 16; Revista Repertorio de Medicina y Cirugía; https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2363; https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v16.n2.2007.466
-
5Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo
مصطلحات موضوعية: Representaciones eróticas, Colombia, prehispánica, historia
وصف الملف: application/pdf
Relation: Harris Marvin. La sexualidad de los chimpancés enanos. En Marvin Harris introducción a la antropología general. Madrid: Alianza Editorial Primera Reimpresión; 1999. p. 71–2. 2. Sotomayor Tribín, Armando Hugo. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. Santafé de Bogotá: CAFAM; 1992. p. 80. 3. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Homosexualismo prehispánico en Colombia: reflexiones alrededor de la evidencia etnohistórica y arqueológica. Boletín del Museo del Oro, 34-35, 1993, Bogotá paginas 177-186. 4. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. Segunda edición Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 1999. p. 158. 5. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Paleopatología en Colombia. En Hugo Sotomayor Aproximaciones a la paleopatología en América Latina. Bogotá: Convenio Andrés Bello-Academia Nacional de Medicina de Colombia-ALANAM; 2007. p. 135–77. 6. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Pensamiento analógico mítico en la interpretación del arte prehispánico de interés en la arqueología y paleopatologia. Repertorio de Medicina y Cirugía. 2016;25:59–71. 7. Acevedo Gómez, Natalia. Determinación de jade y su posible fuente, como material utilizado en la elaboración de artefactos en las culturas nahuange y Tairona,Santa Marta,Colombia. Tesis de grado de Maestría Medio Ambiente y Desarrollo de la escuela de Geociencias y Medio Ambiente de la facultad de Minas de la Universidad Nacional, Medellín. 2014. p. 114 8. Marcos Jorge G. Los Pueblos Navegantes del Ecuador Prehispánico. Quito: Abya Yala; 2005. p. 210. 9. Ramos Roca, Elizabeth. Más allá de la forma y la función. Artefactos de hueso prehispánicos en Colombia. Bogotá: FIAN-UNIANDES-CESO; 2009. p. 251. 10. Tratados hipocráticos. Sobre la dieta. Editorial Gredos S.A. Madrid, 1986 pagina 74 y página 86. 11. Hocquenghem, Anne Marie. Iconografía Mochica. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; 1987. p. 141. 12. Harris Marvin, Ross, Eric B. Muerte, sexo y fecundidad. La regulación demográfica n las sociedades preindustriales y en desarrollo. Madrid: Alianza Editorial; 1987. p. 246. 13. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Una reflexión histórico–antropológica sobre el maltrato infantil en Colombia. (1 ◦ Parte) Pediatría (Órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría). 2003 Marzo;38:15–20. 14. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Una reflexión histórico–antropológica sobre el maltrato infantil en Colombia. (2 ◦ Parte) Pediatría (Órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría). 2003 Junio;38:101–6. 15. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Una reflexión histórico–antropológica sobre el maltrato infantil en Colombia. (3 ◦ Parte) Pediatría (Órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría). 2003 Septiembre;38:179–85. 16. Castellanos, Juan de Elegías de varones Ilustres de Indias. Biblioteca de la Presidencia de Colombia, Bogotá. 1955. Tomo II, p.297. 17. Oviedo, Gonzalo Fernández de. Historia general y natural de las Indias.(L.V. cap III en Cardin, Alberto, 1984. Guerreros, chamanes y travestis. Busquets 1984, Barcelona. P 150). 18. Fernández De Piedrahita, Lucas. Noticia historial de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, 1. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica; 1973. p. 56. 19. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Infanticidio, crianza invertida y sacrificios de niños en Colombia Prehispánica. PEDIATRIA. 1992;27#. 20. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. Dolor, sacrificios humanos, infanticidio y crianza invertida en Colombia prehispánica. Revista Colombiana de PSIQUIATRÍA. 1992;XXI#. 21. Sotomayor Tribín, Hugo Armando. La mujer indígena en Colombia. Repertorio de Medicina y Cirugía. 2007;16: 195–216.; https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/20/10; Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Marzo; 63; 54; 26; Revista Repertorio de Medicina y Cirugía; https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2001; https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/20
-
6Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo Armando
مصطلحات موضوعية: Arqueomedicina, Paleopatología, Pensamiento analógico, Pensamiento analítico, Dualismo, Dimorfismo sexual, Arte, Cerámicas, Huesos, Colombia, Archaeological medicine, Palaeopathology, Analogical thought, Analytical thought, Dualism, Sexual dimorphism, Art, Ceramics, Bones of indigenous thought were outlined by observing sexual dimorphism, with the left side Colomb
وصف الملف: application/pdf
Relation: Aforismos. En: Hipócrates. Tratados hipocráticos. Tomo I. Madrid: Editorial Gredos; 1986. p. 276-7.; Armstrong K. Breve historia del mito. Barcelona: Salamandra; 2005.; Cieza de León P. De los pueblos que hay salidos del Quito hasta llegar a los reales palacios de Tumebamba, y de algunas costumbres que tienen los naturales dellos. En: La crónica del Perú. Madrid: Calpe; 1922. p. 137-44.; Cuarta noticia. Capítulo VIII. En: Simon P. Noticias historiales de las conquistas de Tierra firme en las Indias occidentales. Vol. 3. Pte. 2. Bogotá: Biblioteca Banco Popular; 1987. p. 397-400.; De Landa D. Manera de fabricar las casas en Yucatán. Obediencia y respeto de los indios a sus señores. Modo de ornar sus cabezas y de llevar sus vestidos. En: Relación de las cosas de Yucatán. Madrid: Cambio 16; 1985. p. 89-93.; Fernández de Piedrahita L. Noticia historial de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Kelly; 1973.; Llamazares AM. Metáforas de la dualidad en los Andes: cosmovisión, arte, brillo y chamanismo. En: Solanilla V, Valverde Mc, editores. Imágenes precolombinas: reflejo de saberes. México, D. F.: UNAM; 2011. p. 461-88.; Morin E. El Método. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Ediciones Cátedra; 2003. p. 342.; Poma de Ayala FG. Las monjas acllaconas. En: Nueva crónica y buen gobierno. Madrid: Historia 16;1987. p. 298-300.; Sacks J. La gran alianza. Dios, ciencias y la búsqueda de sentido. Madrid: Nagrela editores; 2013.; Séptima noticia. Capítulo XXIII. En: Simón P. Noticias historiales de las conquistas de Tierra firme en las Indias occidentales. Vol. 4. Bogotá: Biblioteca Banco Popular; 1987. p. 433-6.; Sobre los aires, aguas y lugares. En: Hipócrates, Tratados hipocráticos. Tomo II, Madrid: Editorial Gredos. 1986. p. 18.; Sotomayor HA. A propósito de la bartonelosis en una máscara ecuatoriana precolombina. Medicina. 1994;36:28–9.; Sotomayor HA. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. Santafé de Bogotá: CAFAM; 1992.; Sotomayor HA. Arqueomedicina de Colombia prehispánica. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 1999.; Sotomayor HA, Correal G. Iconografía de patologías en la colección de orfebrería del Museo del oro. Boletín del Museo del Oro [Revista en Internet]. 1995 [consultado 18 Oct 2015]. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/node/39068; Sotomayor HA. Descripción de enfermedades genéticas en cerámicas prehispánicas e la Cultura Tumaco-La Tolita. II Congreso Peruano de Genética y XVI Latinoamericano de Genética. Lima, 1-5 de octubre, 1989.; Sotomayor HA. Enanismo: representaciones artísticas en América prehispánica y otras sociedades. Repert Med Cir. 2014;23:299–313.; Sotomayor HA. Enanos y gigantes en mitologías indígenas y la arqueología de Colombia. Repert Med Cir. 2007;16:196–217.; Sotomayor HA. Enfermedades en el arte cerámico prehispánico de Colombia y Ecuador, Una colección. Trib Med. 1994;89:334–43.; Sotomayor HA. Enfermedades en el arte prehispánico colombiano. Boletín Museo del Oro [Revista en Internet]. 1990 [consultado 18 Oct 2015];29. Disponible en: http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7039.; Sotomayor H. Enfermedades y símbolos de poder y trascendencia en cerámicas prehispánicas colombianas. Pediatria. 1993;28:63–73.; Sotomayor HA. Homosexualismo prehispánico en Colombia. Reflexiones alrededor de la evidencia etnohistórica y arqueológica. Boletín Museo del Oro [Revista en Internet]. 1993 [consultado 18 Oct 2015]. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/node/26295; Sotomayor HA. Iconografía del dolor, la enfermedad y la muerte en la Cultura precolombina de Tumaco-La Tolita. Medicina. 1992;31:35–7.; Sotomayor HA. La mujer indígena. Repert Med Cir. 2007;16:100–8.; Sotomayor HA. Una colección de 25 cerámicas prehispánicas de Colombia y Ecuador con representación de 26 patologías. II Congreso Internacional de estudios sobre momias. Cartagena, 6-9 de febrero, 1995.; Sotomayor HA. Una reflexión de antropología médica alrededor de los senos femeninos. Una colección. Trib Med. 2002;102:406–11.; Tibón G. Los ritos mágicos y trágicos de la pubertad femenina. México, D. F.: Editorial Diana; 1983.; https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/75/61; Núm. 1 , Año 2016 : Enero – Marzo; 71; 59; 25; Revista Repertorio de Medicina y Cirugía; https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2051; https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/75
-
7Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo
مصطلحات موضوعية: artrópodos, arqueología, pensamiento analógico, pensamiento analítico, arañas, insectos, escarabajos, mariposas, crisálidas, larvas, pupas, arthropods, archaeology, analogical thought, analytic thought, spiders, insects, beetles, butterflies, chrysalis, larvae
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/611/645; Núm. 3 , Año 2010 : Julio – Septiembre; 214; 208; 19; Revista Repertorio de Medicina y Cirugía; https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2501; https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v19.n3.2010.611
-
8Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo A.
مصطلحات موضوعية: mujer, indígenas, tabú, sangre, sexualidad, fuerza, binarios, naturalización, woman, indigenous, taboo, blood, sexuality, strength, binaries, naturalization
وصف الملف: application/pdf
Relation: Aguado Pedro, Bogotá. Recopilación historial. Imprenta Nacional, Bogotá. 1966 volumen 1, página 596.; Rivero, Juan. Historia de las misiones de los Llanos de Casanare y los ríos Orinoco y Meta. Empresa Nacional de Publicaciones, Bogotá, 1956, página 35.; Lucas Fernández de Piedrahita, Lucas. Noticia historial de las Conquistas de Nuevo Reino de Granada. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1973 Volumen 1, página 53.; Cieza de León, Pedro. La crónica del Perú Crónicas de América 4 Historia 16, Madrid, 1984, pp 269-270.; Gumilla, Joseph. Historia Natural civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco, -Orinoco Ilustrado. Imprenta de Carlos Gubert y Tutó, - Barcelona, 1791, volumen 1, pp 189-190.; Gumilla, Joseph. Historia Natural civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco, -Orinoco Ilustrado- . Imprenta de Carlos Gubert y Tutó, Barcelona, 1791, volumen 2, página 61.; Gumilla, Joseph., Historia Natural civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco, -Orinoco Ilustrado- .Imprenta de Carlos Gubert y Tutó, Barcelona ,1791, volumen 2, página 61.; Fernández de Piedrahita, Lucas. Noticia historial de las Conquistas de Nuevo Reino de Granada. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1973, Volumen 1, página 53.; Gumilla, Joseph. Historia Natural civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco, -Orinoco Ilustrado-. Imprenta de Carlos Gubert y Tutó, Barcelona, 1791, Volumen 1, pp 118-119.; Aguado, Pedro. Recopilación historial, citado por Andrés Soriano Lleras. En La medicina en el Nuevo reino de Granada durante la Conquista y la Colonia. Imprenta Nacional, Bogotá, 1966, pp 8-9.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VII, página 393.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular., Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VII. página 393.; Cieza de León, Pedro. La crónica del Perú. Crónicas de América 4, Historia 16, Madrid 1984, pp 223-224.; Cieza de León; Pedro. La crónica del Perú. Crónicas de América 4, Historia 16, Madrid 1984, página 118.; Cieza de León, Pedro. La crónica del Perú. Crónicas de América 4, Historia 16, Madrid 1984, página 125.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular., Bogotá, 1981, Tomo V Primera Noticia Historial Capitulo X, página 59.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular., Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VIII, página 398.; Gumilla, Joseph. Historia Natural civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco, -Orinoco Ilustrado- . Imprenta de Carlos Gubert y Tutó, Barcelona, 1791, volumen 2, pagina 284.; Gumilla, Joseph. Historia Natural civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco, -Orinoco Ilustrado-. Imprenta de Carlos Gubert y Tutó, Barcelona, 1791, volumen 2, página 286.; Gumilla, Joseph, Historia Natural civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco, -Orinoco Ilustrado-. Imprenta de Carlos Gubert y Tutó, Barcelona, 1791, volumen, 2, pagina 288.; Rivero, Juan. Historia de las misiones de los Llanos de Casanare y los ríos Orinoco y Meta. Empresa Nacional de Publicaciones, Bogotá, 1956, página 354.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VIII, pp 397-398.; Simon, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular., Bogotá, 1981, Tomo V Tercera Noticia Historial Capitulo II, página 281.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VII., página 395.; Fernández de Piedrahita, Lucas. Noticia historial de las Conquistas de Nuevo Reino de Granada. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá, 1973, volumen 1, pp 52-53.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular., Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VIII, pp 398-399.; Cieza de León, Pedro. La crónica del Perú. Crónicas de América 4, Historia 16, Madrid 1984, pp 104-105.28) Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular., Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VII, página 395; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular., Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VII, página 395; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981 Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo X, página 405.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981.Tomo V Tercera Noticia Historial Capitulo II, página 284.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981. Tomo IV Séptima Noticia Historial Capitulo XXIII, página 436.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981 Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VIII, página 399.; Aguado, Pedro. Recopilación historial. , Imprenta Nacional, Bogotá, 1966 volumen 1, página 608.; Pérez de Vargas, Gonzalo. Descripción de la ciudad de Tocaima del Nuevo Reino de Granada hecha por Don Gonzalo Pérez de Vargas, vecino del ella. En Cespedesia, N° 45-46, suplemento N° 4, enero-junio 1983, página 278.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981 ,Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VIII, página 400.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981 Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo IV, página 377.; Simón. Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981 Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo IV, página 380.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VIII, página 399.; Simón. Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo XII, página 413.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo XIV, página 423.; Simón, Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981, Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo VII, página 395.; Simón. Pedro. Noticias Historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1981 Tomo III Cuarta Noticia Historial Capitulo X página 406-407.; Cieza de Leo, Pedro. La crónica del Perú. Crónicas de América 4, Historia 16, Madrid 1984, pp 112-113.; Cieza de León; Pedro. La crónica del Perú. Crónicas de América 4, Historia 16, Madrid 1984, página 106.; https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/483/527; Núm. 4 , Año 2007 : Octubre - Diciembre; 216; 195; 16; Revista Repertorio de Medicina y Cirugía; https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2380; https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v16.n4.2007.483
-
9Academic Journal
المصدر: Ciencias de la salud
مصطلحات موضوعية: viruela, vacuna contra la viruela, medicina, salud pública, científicos colombianos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_ciencias-de-la-salud/1; https://ciencia.lasalle.edu.co/context/edunisalle_ciencias-de-la-salud/article/1000/viewcontent/9789585486966.pdf
-
10Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribin, Hugo Armando
مصطلحات موضوعية: Historia de la Medicina, Elefantiasis filarial, Wuchereria bancrofti
وصف الملف: application/pdf
Relation: Revista Ciencias Biomédicas; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/download/3032/2564; Núm. 2 , Año 2014; 381; 374; Botero D, Restrepo M. Parasitosis humana. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas. 4 Ed. 2007, págs. 304-310.; Cuervo Márquez L. Geografía médica y patología de Colombia; contribución al estudio de las enfermedades intertropicales. Bogotá: Librería Colombia; 1915, págs. 140-143.; Martínez Santamaría J. Some notes on tropical diseases observed in the Republic of Colombia. J. Trop. Med. and Hygiene. 1913;16:100.; García Márquez G. El otoño del patriarca. Bogotá: Suramericana; 1975, pág. 11.; García Márquez G. El amor en los tiempos del cólera. Bogotá: Knopf; 1985, págs. 153-4.; González Aristizábal F. Elefantiasis de las extremidades inferiores [Tesis doctoral] Programa de medicina y cirugía. Imprenta Nacional. Bogotá. 1938; Méndez Nieto J. Discursos medicinales. Universidad de Salamanca: Salamanca; 1989, págs. 299-302.; Plata Azuero M. Tratado de terapéutica aplicada general y especial. Tomo 1. Bogotá: Imprenta de “La Luz”; 1888, págs. 381-382.; Saffray Ch. Viaje a Nueva Granada. Bogotá:Biblioteca Popular de Cultura Colombiana- Ministerio de Educación Naciona;1948, págs. 221-2.; Savitt TL. Filariasis. En: KFKiple, Editor. The Cambridge World History of Human Disease. New York: Cambridge University Press; 1993, págs. 724-730.; Solano Alonso J. Salud, cultura y sociedad en Cartagena de Indias siglo XVI y XVII. 1998. Barranquilla: Fondo de Publicaciones Universidad del Atlántico;1998, pág. 251.; Sotomayor Tribín H. Los negros, las minas y las enfermedades en Colombia. África en Colombia. Una historia paralela de cuatro parasitismos. Revista de Medicina.1995;41:45-48.; Sotomayor Tribín H. Guerras, enfermedades y médicos en Colombia. Santafé de Bogotá. Bogotá: Escuela de Medicina Juan N. Corpas. 1997, Págs. 115-116.; Sotomayor Tribín H. Encrucijada de la botánica a la química. EN: El Medicamento en la Historia de Colombia. Sotomayor, Hugo, et al Schering –Plough S.A, Santafé de Bogotá, pp121-153; Strong R. Filariasis, onchocorcerciasis and dracontiasis. En: Stitt´s diagnosis, prevention and treatment of tropical diseases., Philadelphia: The Blakiston Company; séptima edición. 1944, págs. 1294-1395.; Veronessi R. Filariasis en enfermedades infecciosas y parasitarias, Dirigido por Ricardo Veronesi. Buenos Aires: El Ateneo. 1971, págs. 955-9.; Zabaleta Jaspe H. Réquiem por un viejo hospital. Bogotá: Tercer Mundo; 1976, pág. 174.; https://hdl.handle.net/11227/13311; https://doi.org/10.32997/rcb-2014-3032
-
11Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo Armando
مصطلحات موضوعية: Lepra. Leprocomio. Lazareto. Historia de la medicina. Cartagena
وصف الملف: application/pdf
Relation: Revista Ciencias Biomédicas; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/download/3077/2606; Núm. 2 , Año 2011; 348; 338; https://hdl.handle.net/11227/13345; https://doi.org/10.32997/rcb-2011-3077
-
12Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor-Tribín Hugo Armando
المصدر: Revista Ciencias Biomédicas, Vol 2, Iss 2, Pp 338-348 (2011)
مصطلحات موضوعية: Leprosy, Leper colony, Pesthouse, Medicne history, Cartagena., Medicine (General), R5-920
وصف الملف: electronic resource
-
13Book
المؤلفون: Eslava, Juan Carlos, Miranda Canal, Néstor, Sánchez Torres, Fernando, Sotomayor Tribín, Hugo Armando, Tribín Piedrahita, Alfonso, Hernández Álvarez, Mario, Quijano W., Daniel, Donado, Guillermo, Rueda V., Rodolfo, Lemus, Manuel María
المساهمون: Restrepo Zea, Estela
مصطلحات موضوعية: 37 Educación / Education, 61 Ciencias médicas, Medicina / Medicine and health, Escuela de medicina, Historia
وصف الملف: image/jpeg; application/pdf
Relation: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES); Centro de Estudios Sociales (CES); Eslava, Juan Carlos and Miranda Canal, Néstor and Sánchez Torres, Fernando and Sotomayor Tribín, Hugo Armando and Tribín Piedrahita, Alfonso and Hernández Álvarez, Mario and Quijano W., Daniel and Donado, Guillermo and Rueda V., Rodolfo and Lemus, Manuel María (2004) La Universidad Nacional en el siglo XIX: documentos para su historia, escuela de medicina. Colección CES . Universidad Nacional de Colombia. CES, Bogotá.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3038; http://bdigital.unal.edu.co/1449/
-
14Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor-Tribin Hugo Armando
المصدر: Revista Ciencias Biomédicas, Vol 5, Iss 2, Pp 374-381 (2014)
مصطلحات موضوعية: History of medicine, Filarial elephantiasis, Wuchereria bancrofti, Medicine (General), R5-920
-
15Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo Armando
المصدر: Persona y Bioética; No. 19 (2003) ; Persona y Bioética; Núm. 19 (2003) ; Persona y Bioética; n. 19 (2003) ; 2027-5382 ; 0123-3122
وصف الملف: application/pdf
-
16Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo Armando
المصدر: Universidad de La Sabana ; Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana
مصطلحات موضوعية: Guerra guerrillera, Destrucción ambiental, Derechos humanos, Secuestro, Narcotráfico, Colombia
Relation: Persona y Bioética; No 19 (2003); http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/873; http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/873/954; http://hdl.handle.net/10818/13918
-
17Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo, Correal Urrego, Gonzalo
المساهمون: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
وصف الملف: application/pdf
Relation: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 27; 14; 102; https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/2297; https://doi.org/10.18257/raccefyn.27(102).2003.2040
الاتاحة: https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/2297
https://doi.org/10.18257/raccefyn.27(102).2003.2040 -
18Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo A.
المصدر: Revista de Salud Pública; Vol. 3 No. 1s (2001); 147-172 ; Revista de Salud Pública; Vol. 3 Núm. 1s (2001); 147-172 ; 2539-3596 ; 0124-0064
مصطلحات موضوعية: public health, salud pública
وصف الملف: application/pdf
-
19Report
المؤلفون: Silva B., Luis - Autor/a, Forero E., Manuel - Autor/a, Lombana Barreneche, J. M. - Autor/a, Tovar L., Francisco - Autor/a, Lemus, Manuel María - Autor/a, Rueda, Rodolfo - Autor/a, Quijano W., Daniel - Autor/a, Donado, Guillermo - Autor/a, Tribín Piedrahita, Alfonso - Autor/a, Hernández Alvarez, Mario - Autor/a, Sánchez Torres, Fernando - Autor/a, Sotomayor Tribín, Hugo Armando - Autor/a, Miranda Canal, Néstor - Autor/a, Cervantes, Leopoldo - Autor/a, Cevallos, Juan B. - Autor/a, Herrera, Juan D. - Autor/a, Eslava Castañeda, Juan Carlos - Autor/a, Aparicio, A. - Autor/a
مصطلحات موضوعية: Medicina, Anatomía, Cirugía, Histología, Química
وصف الملف: application/pdf; 73 p.
Relation: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/ces/medicina.pdf; En: . ( ).; http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-004/index/assoc/D7336.dir/medicina.pdf
-
20Academic Journal
المؤلفون: Sotomayor Tribín, Hugo Armando, Mahecha Rubio, Dany, Franky Calvo, Carlos Eduardo, Cabrera Becerra, Gabriel, Torres Leguizamo, María Lucía
مصطلحات موضوعية: 3 Ciencias sociales / Social sciences, Nukaks - Aspectos sociales, Indígenas de Colombia - Aspectos sociales, Consumo de alimentos - Estudios de casos, Nukaks - Alimentos
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/; Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI); Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI); Sotomayor Tribín, Hugo Armando and Mahecha Rubio, Dany and Franky Calvo, Carlos Eduardo and Cabrera Becerra, Gabriel and Torres Leguizamo, María Lucía (1998) La nutrición de los Nukak: una sociedad amazónica en proceso de contacto. Maguare (13). pp. 117-142. ISSN 01203045; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7358; http://bdigital.unal.edu.co/3714/