-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rodríguez Coronel, Martha Mónica
المساهمون: University/Department: Universitat Jaume I. Escola de Doctorat
Thesis Advisors: García-Marzá, Domingo
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Fundaciones, Ética, Derechos humanos, Infraestructura ética, Agentes de justicia, Organizaciones solidarias, Foundations, Ethics, Human rights, Ethics infrastructure, Agents of justice, Solidarity organizations, Ciències Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/689519
-
2Academic Journal
المؤلفون: Andrade Restrepo, Lina María
المصدر: Cooperativismo y Desarrollo; Vol. 9 Núm. 2 (2021): mayo-agosto; 555-571 ; 2310-340X
مصطلحات موضوعية: economía solidaria, organizaciones solidarias, Ley 454 de 1998, organizaciones solidarias de desarrollo, economia solidária, organizações de solidariedade, Lei 454 de 1998, organizações de desenvolvimento solidário, solidarity economy, solidarity organizations, Law 454 of 1998, solidarity development organizations
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/344/785; https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/344/786; https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/344/787; https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/344/788; https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/344/1156; https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/344/1165; https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/344
-
3Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rodriguez Sepulveda, Nelson Duvan
المساهمون: Agudelo Gutierrez, David Steven, Universidad Santo Tomas
مصطلحات موضوعية: Solidarity economy, Solidarity organizations, Theoretical structure, Solidarity, Work, Institutions, Economía solidaria, Organizaciones solidarias, Estructura teórica, Solidaridad, Trabajo, instituciones
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Tunja
وصف الملف: application/pdf
Relation: Alfredo Marín García. (2023). Contrato social %7C Economipedia. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/contrato-social.html#:~:text=El%20contrato%20social%20es%20una,lo%20representa%20con%20un%20contrato.; Álvarez, J. (2017). Economía social y solidaria en el territorio: significantes y construcción de políticas públicas. Pontificia Universidad Javeriana, 1-82.; Álvarez, J. F., & Serrano, R. (2006). Estructuras de integración del cooperativismo y la economía solidaria en Colombia. Revista Venezolana de Economía Social. 11, 184 - 201. Anheir, H. (1995). Theories of the Nonprofit Sector: Three Issues. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly 24 (1), 15 - 23.; Argudo, J. L. (2002). El tercer sector y economía social marco teórico y situación actual. Acciones e Investigaciones Sociales. 15, 239 - 263.; Arruda, M. (2004). ¿Qué es la Economía Solidaria? el renacimiento de una sociedad humana matrística. V Fórum Social Mundial. Painel “POR UMA ECONOMIA DO POVO: REALIDADES E ESTRATÉGIAS DO LOCAL AO GLOBAL”, (pp. 71-75). Mumbai, India. Retrieved from http://www.socioeco.org/bdf_fichedocument- 3868_es.html; Ballesteros, C. (2010). Economía a escala humana, una aproximación a los valores de la economía solidaria desde las ideas de Max-Neef. Nuevas Tendencias en Antropología (1), 89-107.; Barrera, J. J. (2008). Le Social Economy and public policies. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 62, 183 - 197.; Contrato social. Hobbes y Locke. (2023). Filosofia.net. https://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_mo_16_c.html; DANSOCIAL y la Universidad Santiago de Cali. (2007). Obstáculos Normativos del sector solidario. Imprenta Nacional de Colombia. Retrieved from http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/defa ult/files/archivos/ Obstaculos%20normativ os%20del%20Sector%20Solidario.pdf; DURKHEIM Y LOS HECHOS SOCIALES %7C “ELE.” (2024). Chaco.gob.ar. https://ele.chaco.gob.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=62424; DURKHEIM Y LOS HECHOS SOCIALES. (2023). Chaco.gob.ar. https://ele.chaco.gob.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=62424; El Tiempo. (s.f.). Qué son y qué hacen las ONGS. Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM- 641424#: ~:text=En%20concepto%20de%2 0dicho%20banco, o%20fomentar%20el%20 desarrollo%20comunitario; PARSONS, T. (2023). EL SISTEMA SOCIAL. Casadellibro. https://www.casadellibro.com.co/libro-el-sistema-social/9788420679471/656820.; Razetto, L. (1999). Economía solidaria: concepto, realidad y proyecto. Persona y sociedad, 13(2), 15.; Razzeto, L. ¿Qué es la Economía Solidaria? http://www.luisrazeto.net/ Razetto, L., “Debate comunicando acerca de la llamada economía popular”, en Comunicando: Boletín de Informaciones Inter organizaciones, París, Cedal, N°24, nov. 1993.; Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. (2008). Formas asociativas de economía solidaria. Retrieved from http://observatorio.desarrolloeconomico.go v.co/base/descargas/public/formasasociati vasdeeconomiasolidaria.pdf; Superintendencia de la Economía solidaria. (2019). Entidades Vigiladas que reportan información por año. Retrieved from http://www.supersolidaria.gov.co/es/entid ades-vigiladas/entidades-vigiladas-quereportan- informacionporaño; SuperSolidaria. (s.f.). Título I Economía Solidaria, sus organizaciones y la supervisión. Retrieved from Superintendencia de Economía Solidaria: http://www.supersolidaria.gov.co/sites/default/files/public/data/ proyecto_modificaci on_titulo_i_circular_basica_juridica.pdf; Vicente, A., Parra, M. C., & Flores, M. P. (2017). ¿Es la economía colaborativa una versión 2?0 de la economía social Sphera Publica 1 (17), 64 - 80. Villar, R. (2001). El Tercer Sector en Colombia. Evolución, dimensión y tendencias. Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales, 1 – 25; Sepulveda, N. D. R. (2023). Los principios de la economía solidaria en el marco de una estructura teórica conceptual basada en los valores. Santo Tomas.; http://hdl.handle.net/11634/54898; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/54898
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Carrascal González, Dayana Cristina, Estupiñán Rueda, Claudia Patricia, Rangel Benítez, Rosiris, Vera Rincón, Diego Fernando
المساهمون: Peñuela Lizcano, José David, Universidad Cooperativa de Colombia
مصطلحات موضوعية: Sector solidario, Organizaciones solidarias, Cooperativas financieras de ahorro y crédito, Crisis económica, Crecimiento y aporte, Solidarity sector, Solidarity organizations, Financial savings and credit cooperatives, Economic crisis, Growth and contribution
وصف الملف: 134 p.; application/pdf
Relation: ALVARADO, Lisandro. Material sobre verbos, palabras de enlace, bibliografía etc. Universidad Centroccidental. Decanato de administración y Contaduría. Coordinación de pasantías. 2004. P2. Disponible en: http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/Verboss.pdf [consultado el 28 de agosto de 2015]; ARANGO JARAMILLO, Mario. Manual de cooperativismo y economía solidaria; Universidad Cooperativa de Colombia; primera edición; 2005.; Asociación Colombiana de Cooperativas – ASCOOP. El sector urge de educación financiera. Disponible en: http://www.ascoop.coop/el-sector-urge-de-educacion-financiera; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Dinero Seguro; Desarrollo de cooperativas de ahorro y crédito eficaces en América latina; 2000.; Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. La banca central en Colombia: Banco Nacional (1880), Banco Central (1905), Banco de la República (1923). Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/marzo2001/135labanca.htm. Consultado el 11 de febrero de 2015.; BUCHELI GÖMEZ., Marietta. Desarrollo local y cooperativismo: el caso de la experiencia del Secretariado de Pastoral Social de la Diócesis de Socorro y San Gil, Departamento de Santander, Colombia. CAYAPA Revista Venezolana de Economía Social, Año 1, N° 2 - Noviembre 2001, p.3.; Cátedra Cooperativa. Disponible en: http://www.coopecredito.com.co/CATEDRA.pdf. [consultado el 29 de agosto de 2015]; CELY MARTÍNEZ, Julio Noé, PÉREZ VILLA, Pastor Emilio. Las Cooperativas de trabajo asociado fundamentos conceptuales, normativos y operacionales, Edición 2008.; COOMULTRASAN MULTIACTIVA. Historia de la compañía. Disponible en: http://www.coomultrasan.com.co/institucional/secciones-18-s/historia.htm. Consultado el 11 de febrero de 2015.; Centro Cultural. Crecimiento cooperativo para el siglo XXI. Disponible en: http://www.centrocultural.coop/blogs/cooperativismo/2014/02/26/crecimiento-cooperativo-para-el-siglo-xxi/ (Consultado en julio 20 de 2015); COOPROFESORES, Maestros de ahorro. Quiénes somos. Disponible en: http://www.cooprofesores.com/index.asp?id_seccion=32&id=1&flota=a. Consultado el 11 de febrero de 2015.; COQUE MARTÍNEZ., Jorge. Desarrollo rural mediante cooperativas financieras en los andes colombianos. Cuadernos internacionales de tecnología para el desarrollo humano. Desarrollo agropecuario, diciembre 2005, pág.2. Disponible en https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/1672/04_Cooperativas_Andes.pdf?sequence=1 [consultado el 25 de agosto de 2015].; CORREA LÓPEZ, Álvaro. El Cooperativismo con intermediación financiera; Revista Cooperativismo Financiero y Solidario; Volumen 2; No. 2; Medellín, Colombia; 2011.; Crecimiento y desarrollo del sector financiero cooperativo colombiano (sfcc), capitulo dos. Página 52. Disponible en: http://www.diss.fu-berlin.de/diss/servlets/MCRFileNodeServlet/FUDISS_derivate_000000001836/05_CapituloDOS.pdf?hosts= [consultado el 29 de agosto de 2015]; Decreto 1598. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/leycontable/contadores/1963-decreto-1598.pdf. Consultado el 11 de febrero de 2015.; ESCOBAR GALLO, Heriberto. Diccionario económico financiero; Editores-consultores; puntos suspensivos; segunda edición; 1996.; ESCOBAR, Arturo. El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿Globalización o posdesarrollo? Obtenido de www.unc.edu: http://www.unc.edu/~aescobar/text/esp/lugardenaturaleza.pdf [consultado el 30 de agosto de 2015]; FLÓREZ CRESPO, Pedro. Análisis de la relación entre cooperativas, cultura y desarrollo local; los casos de España, India y Blangladesh. Revista Contaduría y administración No. 199; Diciembre de 2000. Pág. 91 y 92. Disponible en http://www.ejournal.unam.mx/rca/199/RCA19905.pdf [Consultado el 20 de mayo de 2014].; GARAY SALAMNCA, Jorge Luis. En torno a la economía política de la exclusión social en Colombia. Revista de Economía Institucional, 20003. vol. 5, núm. 8., 15-31.; GIRALDO NEIRA, Octavio. Cooperativismo financiero para el siglo XXI. Página 60.; HERNÁNDEZ GAMARRA, Antonio. La banca central en Colombia: Banco Nacional (1880), Banco Central (1905), Banco de la República (1923). Pág.1. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/node/32756 [Consultado el 30 de agosto de 2015].; HERNÁNDEZ, SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill, cuarta edición, 2006. P.118; Informe de Confecoop: desempeño sector cooperativismo colombiano, año 2012. Páginas 102.120. Disponible en http://www.confecoop.coop/images/informes_anuales/2011.pdf [Consultado el 25 de noviembre del 2014]; Informe: XVI asamblea general ordinaria de asociados. Informe de gestión 2013. Pág. 4.; JIMÉNEZ MORENO, Jacquelin y LASPRILLA ABELLO, Gina Alejandra. Comportamiento de las cooperativas con actividad financiera frente al sector bancario colombiano 1998–2012. Administradoras de Empresas Comerciales - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Pág.115; LADRÓN DE GUEVARA, Ricardo. Innovación y éxito en la gerencia cooperativa, casos exitosos de cooperativas rurales de ahorro y crédito; Pontificia Universidad Javeriana. Pág.5. Disponible en http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/IER/documentos/innovacion/contenido_presentaci%F3n.pdf [consultado el 12 marzo de 2014].; SOUSA SANTOS, Boaventura. Una epistemología del Sur: La Reinvensión del Conocimiento y la Emancipación Social. México: Siglo veintiuno. 2009. CLACSO - Coediciones.; SERVIMCOOP, Nuestra historia. Disponible en: http://www.SERVIMCOOP.com/index.php/nuestra-entidad/nuestra-historia. Consultado el 17 de febrero de 2015; SAMPIERI HERNÁNDEZ, Roberto. Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill, cuarta edición, 2006.; RODRÍGUEZ, Arlines. Como se define la fenomenología, diapositiva 3. Disponible en: http://es.slideshare.net/arlinesrodriguez/3-fenomenologia [consultado el 1 de septiembre de 2015]; REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Supersolidaria – Superintendencia de la Economía Solidaria. Disponible en: http://www.supersolidaria.gov.co/ent_vig/cop_aho_cre.php. Consultado el 18 de marzo de 2015.; RAZETO MIGLIARO, Luis. Que es la economía solidaria. En http://www.luisrazeto.net/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-econom%C3%AD-solidaria (consultado el 25 de julio de 2015).; RADRIGÁN RUBIO, Mario. Globalización y su impacto sobre las estrategias de gestión de las empresas cooperativas: Estudio de caso en el ámbito Chileno. Universidad de valencia. Programa de Doctorado en economía aplicada. Enero 2011, pág. 44. Disponible en http://base.socioeco.org/docs/tesis-doctorado-mradigan-globalizacion-y-gestion-cooperativa.pdf [consultado el 25 de julio de 2015]; Preámbulo de la ley 454 de 1998. Disponible en file:///C:/Users/LIPF08/Downloads/Ley%20454%20DE%201998.pdf [Consultado en septiembre 1 de 2015].; Preámbulo de la ley 1150 de 2007. Disponible en http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3656_documento.pdf [Consultado el 1 de septiembre de 2015]; PARDO, Luz Patricia y otro; Prácticas de ahorro y crédito en las cooperativas en Colombia una mirada a los modelos influyentes.; Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las cooperativas y la crisis financiera mundial. Disponible en: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/features/WCMS_105077/lang--es/index.htm. (consultado el 25 de julio de 2015).; OCAMPO, José Antonio. El desarrollo, la economía y el conflicto. Presentación en el seminario internacional “Hacia una economía sostenible: conflicto y posconflicto en Colombia”, organizado por la CEPAL, el PNUD, la CAF, el diario Portafolio, el Gobierno de Suecia, la Fundación Agenda Colombia y Compensar, Bogotá, Marzo 6 y 7 de 2003. Disponible en: http://www.cepal.org/prensa/noticias/comunicados/6/11816/JAOBogota6-7marzo03.pdf [Consultado el 26 de agosto de 2015]; MELIAN, NAVARRO, Amparo. El Crédito Cooperativo como instrumento financiero para el fomento del emprendimiento en tiempos de crisis; Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa; No. 68; 2010; CIRIEC; España.; MEISAL ROCA, Gustavo Adolfo. La banca libre (1870-1886); Revista Credencial, Marzo 2001, No. 135; Bogotá; Colombia. Pág.1. Tomado de: http://www.banrepcultural.org/node/32755 [Consultado el 25 de mayo de 2014]; Ley 79 de 1988, artículo 4. Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9211 [Consultado el 1 de septiembre de 2015]; Ley 454 de 1998; artículo 40. Disponible en file:///C:/Users/LIPF08/Downloads/Ley%20454%20DE%201998%20(2).pdf [Consultado el 1 de septiembre de 2015]; ZABALA SALAZAR, Hernando. La reforma financiera y sus efectos en el cooperativismo. asociación antioqueña de cooperativas. Confecoop Antioquia. Medellín 2008. Pág. 2 y 3. Disponible en http://confecoopantioquia.coop/usuario/INVESTIGACIONES/2008/LAREFORMAFINANCIERAYSUSEFECTOSENELCOOPERATIVISMO.pdf [Consultado en septiembre 1 de 2015].; https://hdl.handle.net/20.500.12494/55403
-
5Academic Journal
المؤلفون: Mosquera Barraza, Angelita Linda
المصدر: Prolegómenos; Vol. 15 Núm. 29 (2012); 129-148 ; 1909-7727 ; 0121-182X
مصطلحات موضوعية: The cooperative act, members, profit, solidarity organizations, credits, Acto Cooperativo, asociados, ánimo de lucro, entidad solidaria, créditos, O Ato Cooperativo, membros, de lucro, as organizações de solidariedade, os créditos
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2373/2071; Cardozo, H. (2006). Auditoria Del Sector Solidario. Aplicación De Normas Internacionales. Colombia: ECOE Ediciones / Colección Textos Universitarios.; Jaramillo, F., Uribe, R. & Uribe, C. Conversatorio sobre la "utopía" cooperativa. Fundequidad y La Equidad Seguros, 2005, pp. 17-24.; Klug, R. & Omarini, C. (1993) "Acto cooperativo". En: Derecho cooperativo, tendencias actuales en Latinoamérica y la Comunidad Económica Europea. Colección empresa y tecnología, Bogotá, D.C.: Consultamérica; Salinas, A. (1954) Derecho cooperativo. Doctrina, jurisprudencia, codificación. México: Editorial Cooperativismo.; Sarmiento, A. & Guarin, B. (2003). Aspectos Legales de la Gestión Cooperativa. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.; Bel, P. & Cabaleiro, M. (2002). La sociedad cooperativa: fórmula empresarial idónea para el desarrollo rural endógeno y sostenible. Revista Espa-ola de Estudios Agrosociales y Pesqueros. p. 9-25.; Supersolidaria. (2009) Ley Marco Cooperativa para América Latina. Revista Enlace Solidario.; Colombia. Cámara de Representantes. Proyecto de Ley 066/2010.; Colombia. Constitución Política de Colombia. Legis. Bogotá. 2005.; Colombia. Superintendencia de La Economía Solidaria. Circular Externa 007/2001. Ilegalidad de los embargos de pensiones por obligaciones adquiridas por deudores de cooperativas que no son asociados de las mismas.; Colombia. Congreso de la República de Colombia. Ley 454 de 1998, que transformó al Departamento Nacional de Cooperativas -Dancoop- en el Departamento Administrativo de la Economía Solidaria -Dansocial-; y creó a la Superintendencia de la Economía Solidaria -Supersolidaria- y al Fondo de Garantías del Sector Cooperativo -Fogacoop.; Colombia. Presidencia De La Republica De Colombia. Decreto ley 2150 de 1995.; Colombia. Congreso de la República de Colombia, Ley 79/1988, página 3, 31.; Colombia. Presidencia De La Republica De Colombia. Decreto 2536 del 4 de agosto del 1986 se adopta el concepto de Economía Solidaria y que dio vida al Consejo Nacional de Economía Solidaria y lo reconoce como un sector de gran importancia en el entorno económico nacional.; Colombia. Presidencia De La Republica De Colombia. Decreto Ley 1598 de 1963.; Colombia. Congreso de la República de Colombia, Ley 141 de 1961, Código Sustantivo del Trabajo.; Colombia. Congreso de la República de Colombia. Ley 134 de 1931.; Colombia. Corte Constitucional. Sentencia No. C-589/95: Cooperativas – Realizan actos cooperativos y comerciales. Magistrado Ponente: Dr. Fabio Moron Diaz; Sentencia No. C-589/95. Límites en la función social. Comisión Nacional de Televisión, recuperado el 20 de julio de 2011, de; Superintendencia de la Economía Solidaria. Conceptos, recuperado el 20 de julio de 2011, de: http://www.docstoc.com/docs/77643726/16SUPERINTENDENCIA-DE-ECONOMIA-SOLIDARIA; Superintendencia de la Economía Solidaria. Conceptos, recuperado el 20 de julio de 2011, de: http://es.scribd.com/doc/28742810/RESENA-HISTORICA; Acto Cooperativo, recuperado el 20 de julio de 2011, de: http://www.unicolombia.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=97&Itemid=107; Acto Cooperativo, recuperado el 20 de julio de 2011, de; Superintendencia de la Economía Solidaria. Circulares, recuperado el 20 de julio de 2011, de: http://www.supersolidaria.gov.co/data/Circular_2001_no.0007.doc; Acto Cooperativo, recuperado el 20 de julio de 2011, de: http://www.rodriguezavalos.com/noticias.php?noti_id=69; La sociedad cooperativa: fórmula empresarial idónea para el desarrollo rural endógeno y sostenible" en Estudios Agrosociales y Pesqueros, Artículo n.º 194, consultado el 19 de julio de 2011, de (http://www.criaderosantarosa.com.ar/origenesc.htm); Supersolidaria: 2011 disponible en http://www.supersolidaria.gov.co/nuestra_entidad/resena.php?m=1 Revisado el 19 de julio de 2011.; Supersolidaria: Glosario de Economía Solidaria – Supersolidaria, mayo de 2009. www.supersolidaria.gov.co; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2373; http://hdl.handle.net/10654/33578
-
6Academic Journal
المصدر: Cooperativismo & Desarrollo; Vol. 28 No. 118 (2020); 1-29 ; Cooperativismo & Desarrollo; Vol. 28 Núm. 118 (2020); 1-29 ; Cooperativismo & Desarrollo; v. 28 n. 118 (2020); 1-29 ; 2382-4220 ; 0120-7180
مصطلحات موضوعية: caracterización, organizaciones solidarias, desarrollo regional, territorio solidario, economía solidaria, characterization, solidarity organizations, regional development, solidarity territory, solidarity economy, caracterização, organizações solidárias, desenvolvimento regional, território de solidariedade, economia solidária
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/3026/3152; https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/3026
-
7Academic Journal
المؤلفون: Martínez García, María Dolores, Espriella Cardoso , Carlos David, Ramos Rodriguez, Manuel Antonio
المصدر: Journal of Administrative Science; Vol 2 No 3 (2020): Journal of Administrative Science; 27-37 ; Journal of Administrative Science; Vol. 2 Núm. 3 (2020): Journal of Administrative Science; 27-37 ; 2683-2119 ; 10.29057/jas.v2i3
مصطلحات موضوعية: Solidarity Organizations, Growth, Dairy field, Local economy, Asolesan, Organizaciones Solidarias, Crecimiento, Sector lechero, Economía Local
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/jas/article/view/5543/7102; https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/jas/article/view/5543
-
8Academic Journal
المؤلفون: Novoa, Dairo, Cadrazco Parra, Wilson, Feria Díaz , Jhon
المصدر: Aglala; Vol. 11 Núm. S-1 (2020): III Encuentro Internacional de Investigadores de la Red de Investigación en Gestión y Desarrollo Organizacional - RIGDO; 192-210 ; Aglala; Vol. 11 No. S-1 (2020): III Encuentro Internacional de Investigadores de la Red de Investigación en Gestión y Desarrollo Organizacional - RIGDO; 192-210 ; 2215-7360
مصطلحات موضوعية: Local development, business fabric, social organizations, solidarity organizations, micro-businesses, employment, post-conflict, Desarrollo local, tejido empresarial, organizaciones sociales, organizaciones solidarias, microempresas, empleo, postconflicto
وصف الملف: application/pdf
-
9Book
المؤلفون: Pinedo López, Jhon William
مصطلحات موضوعية: Economía solidaria, Economía social, Organizaciones solidarias, Solidarity economy, social economy, Solidarity organizations
وصف الملف: 250-261
Relation: http://cael.senado.gov.co/cael/publicaciones/69-serie-11; Castelao, M.E. (2016). Las políticas públicas y su visión de la economía social y solidaria en Argentina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61, (227), pp. 349-378.; Confederación De Cooperativas De Colombia –CONFECOOP. (2016). Programa Cooperativas por Colombia 2016-2020. Recuperado de: http://confecoop.coop/site/wpcontent/uploads/2016/08/Propuestas-para-el-Gobierno.pdf; Coraggio, J. L. (2007). Economía social, acción pública y política: hay vida después del neoliberalismo. Buenos Aires, Argentina: Ediciones CICCUS.; Chaves, R. y Monzón J. L. (2001). Economía social y sector no lucrativo: actualidad científica y perspectivas. CIRIEC, España. N° 37:11.; Diario Económico Portafolio, sección finanzas. (2014). Cooperativas un impulso económico y social al país. Recuperado de: www.portafolio.co/negocios/empresas/cooperativasimpulso-economico-social-pais-44998; Diario Económico Portafolio. Sección Finanzas (2015). Las cooperativas de ahorro y crédito siguen creciendo. Recuperado de: www.portafolio.co/economía/cooperativas-ahorro-creditosiguen-creciendo28274; Departamento Nacional de Planeación -DNP (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. Bogotá.; Gobierno de España – Boletín Oficial de Estado (2011). Ley 5 de 260 Economía Social. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2011-5708; Lora Ochoa, C., Pinedo López, J. W, Burgos Salvador, M. (2017). Cooperativas en el sector rural para la reintegración productiva de los desmovilizados. Cooperativismo y Desarrollo, 112 (25), pp.1-20.; Ortega, A. (2014). Economía social: un análisis de la situación española actual (Trabajo de Grado). España. Universidad de la Rioja. Recuperado de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000558.pdf; Razeto, L. (1993). Los caminos de la economía de solidaridad. Santiago de Chile: Vivarium.; República de Colombia. (1931). Ley 134 de 1931. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1807194; República de Colombia. (1981). Congreso de la República Ley 24 de 1981. “Por la cual se transforma la Superintendencia Nacional de Cooperativas en Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, se fijan sus objetivos, estructura y funciones, se provee a su dotación presupuestal y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=1580532; República de Colombia (1988). Congreso de la República. Ley 79 de 1998. “Por el cual se actualiza la legislación cooperativa”. Recuperado de: http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/L ey%2079%20de%201988.pdf; República de Colombia (1998). Congreso de la República. Ley 454 de 1998. “Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones”. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_045 4_1998.html; República de Colombia (1991/2018). Constitución Política. Bogotá: Momo.; República de Colombia. Presidencia de la República. (1986). Decreto 2536 de 1986. “Por el cual se crea el Consejo Nacional de Economía Solidaria”.; Rocha, A. y Gonçalves, L. (2012). Economía solidaria: alternativa de desarrollo, generación de trabajo, renta y de resistencia de la exclusión social. Eleuthera. Vol. 6, enero – junio, pp. 246 – 260.; Roelants, B., Hyungsik, E. y Terrasi, E. (2014). Cooperativas y empleo: un informe mundial (Arancha Garrido, trad.). CICOPAGrupo Desjardins.; Singer, P. (2007). Economía Solidaria. Un modo de producción y distribución. En Coraggio, J. L. (Org.). La Economía Social desde la Periferia. Buenos Aires. UNGS-Altamira.; Zaar, M. (2007). El cooperativismo agrario en Brasil. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. XII, nº 750, 25 de septiembre de 2007. Recuperado de: http://www.ub.es/geocrit/b3w-750.htm. [Consultado 12 septiembre 2016]; https://hdl.handle.net/20.500.12494/33579; Pinedo López, J. W. (2018). La economía solidaria como política pública para el desarrollo social, económico y sostenible de Colombia. G. Pacheco, J. Escobar, L. Muñoz, y G. Niñoz, Políticas públicas y gestión pública en Colombia: estudios de caso (págs. 250-261). Editorial de la serie: Gregorio Eljach Pacheco. http://cael.senado.gov.co/cael/publicaciones/69-serie-11
-
10Academic Journal
المؤلفون: Caridad Faría, Migdalia Josefina, Sánchez Otero, Madelin, Garizabal Donado, Mildred Eugenia, Hernández Palma, Hugo Gaspar
مصطلحات موضوعية: Planejamento, Planificación, Planning, Poblaciones Vulnerables, Vulnerable Populations, Populações Vulneráveis, Organizaciones solidarias, Solidarity organizations, Gestión, Management
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: 8 páginas; application/pdf
Relation: 102; 95; 30; Información tecnológica; Álvarez-Aros, E.L. y Bernal-Torres, C.A. Modelo de Innovación Abierta: Énfasis en el Potencial Humano, DOI:10.4067/S0718-07642017000100007, Información Tecnológica, 28(1), 65-76 (2017) [ Links ]; Alves, W., Ferreira, P. y Araujo, M. Cooperativas mineras en Brasil: una visión general, Procedia Manufacturing, 13 ( 2017) [ Links ]; Arhin, A., Kumi, E. y Adam, M.A.S. Facing the Bullet? Non-Governmental Organisations' (NGOs') Responses to the Changing Aid Landscape in Ghana, Voluntas, 29, 348-360 (2018) [ Links ]; Bretos, I. y Errasti, A. The challenges of managing across borders in worker cooperatives: Insights from the Mondragon cooperative group, Journal of Co-operative Organization and Management, 6(1), 34-42 (2018) [ Links ]; Cárdenas, J.C., Casas, A. y Méndez, N. The Hidden Face of Justice: Fairness, Discrimination and Distribution in Transitional Justice Processes, Peace Economics, Peace Science and Public Policy, 1-28 (2014) [ Links ]; Cardozo, E.R., Rodríguez, C. y Guaita, W. Las Pequeñas y Medianas Empresas Agroalimentarias en Venezuela y el Desarrollo Sustentable: Enfoque basado en los Principios de Manufactura Esbelta, Información Tecnológica , 22(5), 39-48 (2011) [ Links ]; Caridad, M., Hernández, P. y de Pelekais, C. Responsabilidad Gerencial: Elemento Integrador de la Sustentabilidad en la Responsabilidad Social Empresarial, Opción, 30(75) (2015) [ Links ]; Chareonwongsak, K., Enhancing Board Motivation for Competitive Performance of Thailand’s Co-operatives, DOI:10.1016/j.jcom.2017.01.001, Journal of Co-operative Organization and Management , 5(1), 1-13 (2017) [ Links ]; Cheney, G., Santa-Cruz, I., Peredo, A.M., Nazareno, E., Worker Cooperatives as an Organizational Alternative: Challenges, Achievements and Promise in Business Governance and Ownership, Organization, 21(5), 591-603 (2014) [ Links ]; Chin-Shien, L. y Van-Thac, D. Untangling The Relationship Between Strategic Consistency and Organizational Performance: an Empirical Analysis of Moderator Variables, DOI:10.1017/jmo.2016.50, Journal of Management and Organization, 23(4), 483-503 (2016) [ Links ]; Dávila, J., La Doble Dimensión de una Capacidad Organizacional: Evidencias de una Organización Sin Ánimo de Lucro que Compite en el Mercado, Cuadernos de Administración, 25(44), 11-37 (2012) [ Links ]; Garizabal, M., Sánchez, M. y Estrada-López, H. Negocios Inclusivos: Una Revisión Teórica Desde la Dinámica Colombiana, Rev. Espacios, 38(47), 6 (2017) [ Links ]; Garzón, M.A., Modelo de Capacidades Dinámicas, Revista Dimensión Empresarial, 13(1), 111-131 (2015) [ Links ]; Giordano, N. y Pereira, S. Políticas de Desenvolvimento Territorial no Meio Rural Brasileiro: Novas Institucionalidades e Protagonismo dos Atores DADOS, Revista de Ciências Sociais, 54 (2011) [ Links ]; Hailey, J. y Salway, M. New routes to CSO sustainability: the strategic shift to social enterprise and social investment, DOI:10.1080/09614524.2016.1188886, DevelopmentIin Practice, 26, (2016) [ Links ]; Hambrick, D.C., Humphrey, S.E. y Gupta, A. Structural Interdependence within Top Management Teams: A Key Moderator of Upper Echelons Predictions, DOI:10.1002/smj.2230, Strategic Management Journal, 36, 449-461 (2015) [ Links ]; Heras, I.S., The ties that bind? Exploring the Basic Principles of Worker-Owned Organizations in Practice, Organization, 21(5), 645-665 (2014) [ Links ]; Hernández, H.G., Cardona, D.A. y Del Rio, J.L. Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas, DOI:10.4067/S0718-07642017000500003, Información Tecnológica , 28(5), 15-22 (2017) [ Links ]; Hernández, S.J. y Ricardo, R.J. Sector Cooperativo en Colombia, una Reflexión Crítica Desde el Sur-Oriente del Tolima, DOI:10.17081/dege.7.2.1184, Desarrollo Gerencial, 7(2), 119-135 (2016) [ Links ]; Iglesias, Á., La Planificación Estratégica Como Instrumento de Gestión Pública en el Gobierno Local: Análisis de Caso, DOI:10.5295/cdg.100156ai, Cuadernos de Gestión, 10(1), 101-119 (2010) [ Links ]; Lang, T. y Ramírez, R. Building New Social Capital with Scenario Planning, DOI:10.1016/j.techfore.2017.06.011, Technological Forecasting and Social Change, 124, 51-65 (2017) [ Links ]; Lecoutere, E., The Impact of Agricultural Co-operatives on Women’s Empowerment: Evidence from Uganda, DOI:10.1016/j.jcom.2017.03.001, Journal of Co-operative Organization and Management , 5(1), 14-27 (2017) [ Links ]; Mariño-Arévalo, A. y Valencia-Toro, M. Participación de la Gran Empresa en la Política Pública de Atención a las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, Cuadernos de Administración , 28(50), 159-185 (2015) [ Links ]; Papke-Shields, K.E. y Boyer-Wright, K.M. Strategic Planning Characteristics Applied to Project Management, DOI:10.1016/j.ijproman.2016.10.015, International Journal of Project Management, 35(2), 169-179 (2017) [ Links ]; Royer, A., Bijman, J. y Abebe, G. Cooperatives, Partnerships and the Challenges of Quality Upgrading: A Case Study from Ethiopia, DOI:10.1016/j.jcom.2017.04.001, J. Co-operative Organization and Management, 5(1), 48-55 (2017) [ Links ]; Serna, H., Gerencia Estratégica: Planeación y Gestión-Teoría y Metodología, 10a Ed., 3R Editores, Bogotá, Colombia (2008) [ Links ]; Sommerfeldt, E.J. y Yang, A. Relationship Networks as Strategic Issues Management: An Issue-Stage Framework of Social Movement Organization Network Strategies, DOI:10.1016/j.pubrev.2017.06.012, Public Relations Review, 43(4), 829-839 (2017) [ Links ]; Svensson, P.G., Organizational Hybridity: A Conceptualization of How Sport For Development and Peace Organizations Respond to Divergent Institutional Demands, DOI:10.1016/j.smr.2017.03.004, Sport Management Review (2017) [ Links ]; Vishnevskiy, K., Karasev, O. y Meissner, D. Integrated Roadmaps for Strategic Management and Planning, DOI:10.1016/j.techfore.2015.10.020, Technological Forecasting and Social Change , 110, 153-166 (2016) [ Links ]; Yildiz, Ö., Rommel, J. y otros seis autores , Renewable Energy Cooperatives As Gatekeepers or Facilitators? Recent Developments in Germany and a Multidisciplinary Research Agenda, Energy Research y Social Science, 6, 59-73 (2015) [ Links ]; https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2820
-
11Dissertation/ Thesis
المساهمون: Pérez Muñoz, Colombia
مصطلحات موضوعية: Economía solidaria, Cooperativas, Educación cooperativa, Proyecto educativo socio empresarial PESEM, Organizaciones solidarias, Territorio, Solidarity economy, Cooperatives, Cooperative education, PESEM socio-entrepreneurial educational project, Solidarity organizations, Territory
وصف الملف: 154 p.; application/pdf
Relation: Alarcón C., M., & Álvarez, J. (2020). Contribución del cooperativismo colombiano al crecimiento económico por habitante en el periodo 2003-2016 Revista , . EAN(88), 165-188. doi:https://doi.org/10.21158/01208160.n88.2020.2499; Albiazuri, L. I., & Roelants, B. (2023). The cooperative identity is a key competitive advantage. Revista Vasca De Economía Social, 19. Obtenido de The cooperative identity is a key competitive advantage. GIZAEKOA - Revista Vashttps://ojs.ehu.eus/index.php/gezki/article/view/24041; Alcaldia Municipal de Ibague. (2020). Plan de desarrollo municipal Ibague Vibra 2020-2023.; Alcántara, L., Sampaio, C., & Uriarte, L. (2018). Experiencia Cooperativa de Mondragón: la educación cooperativa como un proceso de transformación social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93-181. doi:10.7203/CIRIECE; Alianza Cooperativa Internacional. (26 de 07 de 2021). The Cooperative Way: Las cooperativas como actores clave en la educación. ¿Son las cooperativas actores clave en la educación? Obtenido de https://www.ica.coop/es/sala-de-prensa/noticias/cooperative-way-cooperativas-actores-clave-educacion; Alianza Cooperativa Internacional. (2022). Datos y cifras. Obtenido de https://www.ica.coop/es/cooperativas/datos-y-cifras; Amariles M., C. (2015). Acerca de las concepciones y prácticas de la educación en el sector solidario de Medellín, Colombia. Cooperativismo y desarrollo, 23(106), 7-23. doi:http://dx.doi.org/10.16925/co.v23i106.1125; Balcazar, F. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, 4(7- 8), 59-77. Recuperado el 10 de 0ctubre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf; Castillo, V. (2020). Teorias de las organizaciones.; CEPAL N. (2020). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020: principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19. CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46070; Cofecoop. (2020). Confederación colombiana de cooperativas de colombia. Obtenido de https://confecoop.coop/mundo-cooperativo/las-cooperativas-generan-importante-contribucion-a-la-generacion-de-empleo-en-el-mundo/; Colmenares E. , A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115, 3(1), 102 - 115. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=Investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3n+participativa,+una+metodolog%C3%ADa+integradora+del+conocimiento+y+la+acci%C3%B3n.&btnG=; CONFECOOPTOLIMA. (2022). https://www.confecooptolima.coop/. Obtenido de https://www.confecooptolima.coop/; Confederacion de Cooperativas de Colombia. (2017). El valor de la cooperacion. Informe de desempeño 2017, 66. Obtenido de https://confecoop.coop/wp-content/uploads/2018/11/INFORME-2017.pdf; Congreso de la República de Colombia. (1988). Ley 79. "Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa". Colombia.; Congreso de la Republica de Colombia. (7 de 7 de 1991). Constitución Política de Colombia. Art. 38 y 58. Colombia.; Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 454. “Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria y otros". Colombia.; Congreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2069. "Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia". Colombia.; Congreso de República de Colombia. (1994). Ley 115. "Por la cual se expide la ley general de educación". Colómbia.; Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2021). Política Pública para el Desarrollo de la Economía Solidaria. 81. Bogotá. Recuperado el 08 de 12 de 2021, de https://confecoop.coop/wp-content/uploads/2021/10/CONPES4051.pdf; COOMFONELEC. (2017). Estatutos. Ibagué.; Cruzata , M., & Mora T., I. (2021). Educación Cooperativa y Tributaria: Una Necesidad para el sector cooperativo cubano. Revista Cubana de Ciencias Económicas Ekotemas, 7(1), 92-105. Obtenido de https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/166; Dansocial. (2000). Directiva 031.; Dansocial. (2001). Resolución 194. Colombia.; Departamento Nacional de Planeacion. (2021). CONPES 4051 del 2021 "Politica publica para el desarrollo de la economia solidaria". Bogota.; Departamento Nacional de Planeacion. (2022). Terridata.dnp.gov.co. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/; Diaz, J. (2010). La educación cooperativa como estrategia para el desarrollo de la participación y autogestión. Revista. Estudios Agrarios(45), 69-95. Obtenido de http://base.socioeco.org/docs/javier_andres_silva_diaz.pdf; Ferreira, P. R. (2019). Educação cooperativista: Aprofundando o conceito. Cooperativismo & Desarrollo, 27(2), 32. doi:https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.02.04; Fiabane S., F., Letelier G. , M., & Tchimino N., M. (2014). Guía metodológica para la construcción participativa del proyecto educativo institucional. Santiago de Chile: PIIE. Recuperado el 08 de 01 de 2022, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Chile/piie/20170822054020/pdf_534.pdf; García P., L., García R., J., & Figueras M., D. (2018). Importancia de la educacion cooperativa. Una experiencia Cubana. REVESCO. Revista de estudios cooperativos(129), 142-160.; Gobernación del Tolima. (2020). Plan de desarrollo "El Tolima nos une 2020- 2023". Ibagué.; Hernandez-Sampeire, R., & Torres M., C. (2018). Metodología de la Investigación (Vol. 4). Mexico: F DF: McGraw_Hill Interamericana.; Ibagué, A. m. (2020). Plan de desarrollo Municipal "Ibagué Vibra 2020-2023". Ibagué.; Marín de León, I. (2014). Estrategia de formación y capacitación para las unidades básicas de producción cooperativa. Acciones para su implementación. Cooperativismo y Desarrollo: COODES , 2 (1), 368-382. Cooperativismo y Desarrollo COODES, 2(1), 368-382.; Marín de León, I., Labrador Machín, O., & Mirabal González, Y. . (2013). La Educación Cooperativa como eje central para la formación integral en el sector cooperativo. Cooperativismo y desarrollo, 1(1), 55-66.; Martín C., P., & de León I., M. (2015). Iplementación de la estrategia de formación y capacitación en la unidad básica de producción cooperativa"Miriam". Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 3(1), 765-783.; Melgarejo M., M. (2014). Metodología para desarrollo de competencias comportamentales en directivos de cooperativas de trabajo (Bogotá-Itagüí). Facultad de cíencias económicas universidad Nacional.; Mora, A. (2016). Educación Cooperativa, Cambio la forma de educar y formar. IV CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMERICAS, (pág. 39).; Narváez, E. L. (2022). Experiencias en formación de emprendedores turísticos hacia un fortalecimiento de las capacidades emprendedoras. El caso del Departamento de Jáchal, San Juan, Argentina,. Cooperativismo & Desarrollo, 30(123), 28. doi:https://doi.org/10.16925/2382-4220.2022.02.03; Organización Intenacional del Trabajo. (2022). El trabajo decente y la economía solidaria. onferencia Internacional del Trabajo, 110.a reunión, 1, 15. (T. CONFREP-ILC110(2022)-VI-[ENTER-220127-001]-Sp.docx, Recopilador) Oficina Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_841042.pdf; Organizacion Internacional del Trabajo. (2022). El trabajo decente y la economia solidaria. 110. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_841042.pdf; Páez, R. (2018). Educación solidaria y cooperativa en el sector público para fortalecer la paz.; Pérez M. , C. (2020). Foro "Construcción PESEM, Educación Solidaria y Trámite de Acreditación". Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=0956ntMVJNM: https://www.youtube.com/watch?v=0956ntMVJNM; Presidencia de la Republica de Colombia. (2018). Bases Plan Nacional de Desarrollo . Plan Nacional de Desarrollo "Pacto por Colombia 2018-2022". Obtenido de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx; Presidencia de la Republica de Colombia. (2022). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Colombia potencia mundial de la vida.; Razeto Migliaro, L. (2010, pág 47). ¿Qué es la economía solidaria? Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 52.; Rivera G., M. A., & Rubiano A., E. (2014). Renovación generacional mediante la formación para el emprendimiento en la zona cafetera del norte del Tolima. Cooperativismo y desarrollo, 22(105). doi:http://dx.doi.org/10.16925/co.v22i105.1031; Silva D., J. (2019). La educación en la economía de la solidaridad. En U. N. A. Colombia. En Apuntes para el fomento de la asociatividad solidaria y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible (págs. 109-123). CIRIEC, UAEOS Colombia.; Supersolidaria. (2020). Circular Básica Jurídica, circular externa. Colombia.; Supersolidaria. (s.f.). https://www.supersolidaria.gov.co. Recuperado el 30 de noviembre de 2021, de https://www.supersolidaria.gov.co/es/faq/18-que-es-el-pesem; UAEOS Unidad Administrativa de Organizaciones Solidaria. (2020). Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural-PLANFES 2017-2032. Obtenido de El Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural -Planfes-; Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias- UAEOS. (08 de 2018). Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural -Planfes 2017 – 2032. 96. Bogotá. Recuperado el 08 de 12 de 2021, de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col188736.pdf; Word Cooperative Monitor. (2020). Exploring Cooperative Economy.; Zabala, H. (2019). Propósitos y sentidos de la educación cooperativa. En U. A. Colombia, Apuntes para el fomento de la asociatividad solidaria y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, Centro de Investigación (págs. 125-157). Colombia: Ciriec.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/53814; Posse Anzola, A.M. y Duarte Leyton, A. (2023). Construcción participativa del PESEM para el alineamiento estratégico organizacional de la cooperativa COOMFONELEC de la ciudad Ibagué (Tolima). [ Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53814
-
12Academic Journal
المؤلفون: Castro, Danelly, Triana, Yuli, Osorio, Mayra
المصدر: Perfiles Gerenciales. Gestión Social y Solidaria; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Perfiles Gerenciales. Gestión social y solidaria; 25-34 ; 2389-9697
مصطلحات موضوعية: Organizaciones solidarias de desarrollo, Organizaciones sin ánimo de lucro, Cierre de brechas sociales, Bienestar, Maltrato infantil, Familia, Pobreza, Solidarity organizations of developmen, Poverty, Non-profü, Closure of social gaps Community, Child abuse, Welfare, Family
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/per_ger_gestion/article/view/4579/3901; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/per_ger_gestion/article/view/4579
-
13Academic Journal
المصدر: Finanzas y Comercio Internacional
مصطلحات موضوعية: EconomÃa solidaria, Organizaciones solidarias, Casos de éxito, Santander, Solidary economy, Solidarity organizations, Success stories, EconomÃa, Planificación regional, Economics, Regional planning
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/318; https://ciencia.lasalle.edu.co/context/finanzas_comercio/article/1317/viewcontent/63141200_2018.pdf
-
14Academic Journal
المصدر: Finanzas y Comercio Internacional
مصطلحات موضوعية: Economía solidaria, Organizaciones solidarias, Desarrollo de la comunidad, Conflicto armado, Solidarity economy, Solidarity organizations, Community development, Armed conflict
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/321; https://ciencia.lasalle.edu.co/context/finanzas_comercio/article/1320/viewcontent/63141215_2018.pdf
-
15Academic Journal
المؤلفون: Sánchez Otero, Madelín, Caridad-Faria, Migdalia, Garizabal-Donado, Mildred, Hernández-Palma, Hugo Gaspar
مصطلحات موضوعية: Gestión, Organizaciones solidarias, Planeación, Población vulnerable, Management, Solidarity organizations, Planning, Vulnerable population
وصف الملف: application/pdf
Relation: Álvarez-Aros, E.L. y C.A. Bernal-Torres, Modelo de Innovación Abierta: Énfasis en el Potencial Humano, DOI:10.4067/S0718-07642017000100007, Información Tecnológica, 28(1), 65-76 (2017) Alves, W., P. Ferreira y M. Araujo, Cooperativas mineras en Brasil: una visión general, Procedia Manufacturing, 13 (2017) Arhin, A., E. Kumi y M.A.S. Adam, Facing the Bullet? Non-Governmental Organisations' (NGOs') Responses to the Changing Aid Landscape in Ghana, Voluntas, 29, 348-360 (2018) Bretos, I. y A. Errasti, The challenges of managing across borders in worker cooperatives: Insights from the Mondragon cooperative group, Journal of Co-operative Organization and Management, 6(1), 34-42 (2018) Cárdenas, J.C., A. Casas y N. Méndez, The Hidden Face of Justice: Fairness, Discrimination and Distribution in Transitional Justice Processes, Peace Economics, Peace Science and Public Policy, 1-28 (2014) Cardozo, E.R., C. Rodríguez y W. Guaita, Las Pequeñas y Medianas Empresas Agroalimentarias en Venezuela y el Desarrollo Sustentable: Enfoque basado en los Principios de Manufactura Esbelta, Información Tecnológica, 22(5), 39- 48 (2011) Caridad, M., P. Hernández y C. de Pelekais, Responsabilidad Gerencial: Elemento Integrador de la Sustentabilidad en la Responsabilidad Social Empresarial, Opción, 30(75) (2015) Chareonwongsak, K., Enhancing Board Motivation for Competitive Performance of Thailand’s Co-operatives, DOI:10.1016/j.jcom.2017.01.001, Journal of Co-operative Organization and Management, 5(1), 1-13 (2017) Cheney, G., I. Santa-Cruz, A.M. Peredo, E. Nazareno, Worker Cooperatives as an Organizational Alternative: Challenges, Achievements and Promise in Business Governance and Ownership, Organization, 21(5), 591-603 (2014)Chin-Shien, L. y D. Van-Thac, Untangling The Relationship Between Strategic Consistency and Organizational Performance: an Empirical Analysis of Moderator Variables, DOI:10.1017/jmo.2016.50, Journal of Management and Organization, 23(4), 483-503 (2016) Congreso De Colombia, Ley 387 de 1997, Medidas para la Prevención del Desplazamiento Forzado, La Atención, Protección, Consolidación y Estabilización Socioeconómica de los Desplazados Internos por la Violencia en la República de Colombia, Bogotá (1997) Dávila, J., La Doble Dimensión de una Capacidad Organizacional: Evidencias de una Organización Sin Ánimo de Lucro que Compite en el Mercado, Cuadernos de Administración, 25(44), 11-37 (2012) Departamento Nacional De Planeación Conpes 3115, Distribución Presupuestal Sectorial para el Cumplimiento del Conpes 3057, Plan de Acción para la Prevención y Atención del Desplazamiento Forzado (2001) Garizabal, M., M. Sánchez y H. Estrada-López, Negocios Inclusivos: Una Revisión Teórica Desde la Dinámica Colombiana, Rev. Espacios, 38(47), 6 (2017) Garzón, M.A., Modelo de Capacidades Dinámicas, Revista Dimensión Empresarial, 13(1), 111-131 (2015) Giordano, N. y S. Pereira, Políticas de Desenvolvimento Territorial no Meio Rural Brasileiro: Novas Institucionalidades e Protagonismo dos Atores DADOS, Revista de Ciências Sociais, 54 (2011) Hailey, J. y M. Salway, New routes to CSO sustainability: the strategic shift to social enterprise and social investment, DOI:10.1080/09614524.2016.1188886, DevelopmentIin Practice, 26, (2016) Hambrick, D.C., S.E. Humphrey y A. Gupta, Structural Interdependence within Top Management Teams: A Key Moderator of Upper Echelons Predictions, DOI:10.1002/smj.2230, Strategic Management Journal, 36, 449-461 (2015) Heras, I.S., The ties that bind? Exploring the Basic Principles of Worker-Owned Organizations in Practice, Organization, 21(5), 645-665 (2014) Hernández, H.G., D.A. Cardona y J.L. Del Rio, Direccionamiento Estratégico: Proyección de la Innovación Tecnológica y Gestión Administrativa en las Pequeñas Empresas, DOI:10.4067/S0718-07642017000500003, Información Tecnológica, 28(5), 15-22 (2017) Hernández, S.J. y R.J. Ricardo, Sector Cooperativo en Colombia, una Reflexión Crítica Desde el Sur-Oriente del Tolima, DOI:10.17081/dege.7.2.1184, Desarrollo Gerencial, 7(2), 119-135 (2016) Iglesias, Á., La Planificación Estratégica Como Instrumento de Gestión Pública en el Gobierno Local: Análisis de Caso, DOI:10.5295/cdg.100156ai, Cuadernos de Gestión, 10(1), 101-119 (2010) Lang, T. y R. Ramírez, Building New Social Capital with Scenario Planning, DOI:10.1016/j.techfore.2017.06.011, Technological Forecasting and Social Change, 124, 51-65 (2017) Lecoutere, E., The Impact of Agricultural Co-operatives on Women’s Empowerment: Evidence from Uganda, DOI:10.1016/j.jcom.2017.03.001, Journal of Co-operative Organization and Management, 5(1), 14-27 (2017) Mariño-Arévalo, A. y M. Valencia-Toro, Participación de la Gran Empresa en la Política Pública de Atención a las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, Cuadernos de Administración, 28(50), 159-185 (2015) Papke-Shields, K.E. y K.M. Boyer-Wright, Strategic Planning Characteristics Applied to Project Management, DOI:10.1016/j.ijproman.2016.10.015, International Journal of Project Management, 35(2), 169-179 (2017) Royer, A., J. Bijman y G. Abebe, Cooperatives, Partnerships and the Challenges of Quality Upgrading: A Case Study from Ethiopia, DOI:10.1016/j.jcom.2017.04.001, J. Co-operative Organization and Management, 5(1), 48-55 (2017) Serna, H., Gerencia Estratégica: Planeación y Gestión-Teoría y Metodología, 10aEd., 3R Editores, Bogotá, Colombia (2008) Sommerfeldt, E.J. y A. Yang, Relationship Networks as Strategic Issues Management: An Issue-Stage Framework of Social Movement Organization Network Strategies, DOI:10.1016/j.pubrev.2017.06.012, Public Relations Review, 43(4), 829-839 (2017) Svensson, P.G., Organizational Hybridity: A Conceptualization of How Sport For Development and Peace Organizations Respond to Divergent Institutional Demands, DOI:10.1016/j.smr.2017.03.004, Sport Management Review (2017) Vishnevskiy, K., O. Karasev y D. Meissner, Integrated Roadmaps for Strategic Management and Planning, DOI:10.1016/j.techfore.2015.10.020, Technological Forecasting and Social Change, 110, 153-166 (2016) Yildiz, Ö., J. Rommel y otros seis autores, Renewable Energy Cooperatives As Gatekeepers or Facilitators? Recent Developments in Germany and a Multidisciplinary Research Agenda, Energy Research y Social Science, 6, 59-73 (2015); http://hdl.handle.net/11323/3329; Corporación Universidad de la Costa; REDICUC - Repositorio CUC; https://repositorio.cuc.edu.co/
-
16Dissertation/ Thesis
المساهمون: Torra Sánchez, Javier, Hernández Pineda, Alexander
مصطلحات موضوعية: Economía solidaria, Proyecto educativo socio – empresarial (PESEM), Organizaciones sociales y solidarias, Víctima del conflicto armado, Organización de Víctimas, TG 2022 ECO 46793, Solidarity economy, Socio-business educational project (PESEM), Social and solidarity organizations, Victim of the armed conflict, Organization of Victims
وصف الملف: 108 p.; application/pdf
Relation: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIUDADES CAPITALES. Villavicencio. https://www.asocapitales.co/nueva/villavicencio/. [Consulta 4 de marzo de 2022]; BARRERA MACHADO, D. A.-R. (2018). La discriminación a las organizaciones soldiarias y cooperativas en el Cauca y Norte de Antioquia. Medellin: REDIPA.; BERNAL ARCILLA, J S. (2021). Las Leyes de Burgos de 1512: una falacia de los Derechos Humanos. Cuadernos de Historia del Derecho. (28). 41-90. https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-y-de-estudios-superiores-de-monterrey/derecho-fiscal/domingo-leyes-burgos-falacia/22065332. [Consulta 4 de marzo de 2022]; BERNAL-CAMARGO, D.R. Y PADILLA-MUÑOZ, A.C.(2018). Los sujetos de especial protección: construcción de una categoría jurídica a partir de la constitución política colombiana de 1991. Revista Jurídicas, 15 (1), 46-64.; BOHÓRQUEZ FARFÁN, L. (2019). Noción de víctima y conflicto armado en Colombia: hermenéutica, ciudadanía y equidad de género. Revista Reflexión política. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3469/3235cvcv. [Consulta 5 de marzo de 2022]; BOISIER, S. (2016). Desarrollo Local. Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales REGIÓN ANDINA Y AMÉRICA LATINA, 6.; BONILLA, L. M. (20 de Agosto de 2021). Reactivación Socioeconómica de ASOVIFU a través del PESEM. (J. E. Hernandez, Entrevistador); CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA. Requisitos para la constitución e inscripción de asociaciones y corporaciones. https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/servicios-registrales/registro-mercantil/documentos/guias/2019/Guia---15---2017--FormatoPDF.PDF. [Consulta 07 de marzo de 2022]; CANAPRO C.A.C. Curso Básico De Economía Solidaria. https://www.canaprooc.com.co/course/curso-basico-cooperativismo/. [Consulta 15 de abril de 2022]; COLLAZOS, J. M. (2016). Políticas públicas para la economía solidaria en Colombia, antecedentes y perspectivas en el Posconflicto. Bogota: REVESCO.; CONFECOOP LLANOS ORIENTALES. Filosofía Cooperativa. https://www.confecoopllanos.coop/?page_id=436. [Consulta 22 de abril de 2022]; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).; COOPSENA. Curso básico de Economía Solidaria. https://coopsena.com.co/index.php/educacion/curso-economia-solidaria. [Consulta 15 de abril de 2022]; CORTE CONSTITUCIONAL. (17 de Junio de 2004). Sentencia T-025 del 2004. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-025-04.htm; HISTORIA DE COLOMBIA (2016, 11 de Septiembre). Cultura precolombina muisca https://historiadecolombia2016.wordpress.com/2016/09/11/cultura-precolombina-muisca/. [Consulta 03 de marzo de 2022]; EDITORIAL KAVILANDO. (2019). Organizaciones víctimas por el desarrollo ecónomico de Medellin. Medellin: REDIPAZ.; ELIAS LEONARDO, P. D. (2020). Conflict-induced displacement as a catalyst for agricultural innovation: Findings from South Sudan. Londres: SciencieDirect.; ERIKA ESTEFANIA DURAN MAHECHA, M. A. (2018). Actualización Plan Estratégico Cooperativa Copevisa. Bogotá: Universidad Cooperativa De Colombia.; ESPERANZA LUCÍA GUELMES VALDÉS, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad versión On-line ISSN 2218-3620, 1.; GARAZI AZANZA MARTINEZ DE LUCO, A. I. (2019). Desarrollo regional e innovación social en el autoempleo: estudio del caso de los programas de reactivación comarcal como iniciativa pública. Madrid: REVESCO.; GARCIA, M. M. (10 de Enero de 2018). Semantica Social. Obtenido de Cómo hacer el plan estratégico para entidades del tercer sector: http://www.semanticasocial.es/2018/01/10/como-desarrollar-un-plan-estrategico-para-entidades-del-tercer-sector/; GARZA, E. G. (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia de la construcción de un enfoque multidisciplinario. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.; HELENA MALDONADO, L. C. (2018). Consecuencias del desplazamiento forzado de las comunidades indígenas y su impacto en el Departamento del Meta en el marco del conflicto armado. Villavicencio: Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia.; HERNÁNDEZ TOSCANO, V. (2013, 12 de julio). Liderazgo, poder, autoridad y empatía según Max Weber. https://www.gestiopolis.com/liderazgo-poder-autoridad-y-empatia-segun-max-weber/; JARAMILLO MARÍN, J. (2014). Pasados y Presentes de la Violencia en Colombia. Estudio sobre las Comisiones de investigación (1958-2011). Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá.; LEY 134 DE 1931. Sobre sociedades cooperativas. 07 de diciembre de 1931. D.O No. 21866; MANFRED MAX-NEEF, A. E. (1986). Desarrollo a Escala Humana, Opciones para el Futuro. Santiago (Chile): Universidad Politécnica de Madrid.; MARIA MANUELA TELLO TARAZONA, N. F. (2017). La economía solidaria como herramienta para la construcción de paz: El caso del proceso asociativo de ASOMUCEAS en el Municipio de Caicedonia, Valle del Cauca. Cali: Vitela, Universidad Javeriana de Cali.; MARRONI, M. D. (2020). Teoría de la intervención en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica, 1.; MAX-NEEF, M. (2016). Teoría Desarrollo a Escala Humana de Vanguardia para la Investigación de Ciencias Sociales. Biblioteca Digital, 4.; MAYO, G. E. (2019). Teoría de las Relaciones Humanas. Universidad & Empresa, 14.; MESA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE VÍCTIMAS. Hechos victimizantes. https://mesanacionaldevictimas.org/hechos-victimizantes/. [Consulta 01 de junio de 2022]; MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Datos abiertos. Listado de entidades del sector solidario. https://www.datos.gov.co/Hacienda-y-Cr-dito-P-blico/Listado-de-Entidades-del-Sector-Solidario/kg2d-yfyg/data. [Consulta 10 de mayo de 2022]; MONTOYA, A. (10 DE JULIO DE 2020). Manual de Economía Solidaria. Obtenido de https://www.economiasolidaria.org/files/Aquiles_Montoya_MANUAL_ECONOMIA_SOLIDARIA.pdf; MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 Villavicencio Cambia Contigo. Villavicencio. http://historico.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%20Villavicencio%20Cambia%20Contigo%202020%20-%202023.pdf. Consulta 07 de abril de 2022]; MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO (2020). Plan de acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del municipio de Villavicencio 2020 – 2023. Villavicencio. https://es.scribd.com/document/476829996/PAT-2020-2023-Final-revisionDAAB-1-2-pdf. [Consulta 07 de abril de 2022]; MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO.(S.F.). Informe especial sobre la población víctima enmarcado en la ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios. Villavicencio. 2016. [Consulta 07 de abril de 2022]; ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (2017). La Economía Social y Solidaria y el Futuro del Trabajo. Ginebra: Instituto Europeo de Investigación sobre Empresas Cooperativas y Sociales (EURICSE).; ONU MUJERES CENTRO VIRTUAL. (2010). Indicadores. https://www.endvawnow.org/es/articles/336-indicadores.html. [Consulta 01 de junio de 2022]; PARDO, F. E. (2017). Compensación para las comunidades víctimas con proyectos productivos (2011-2016). Bogota: Repositorio Universidad del Rosario.; PAVA, G. A. (2016). Ley de víctimas: un debate en torno a la inclusión y la exclusión social. Bogota: Repositorio Universidad Católica de Colombia.; PIZARRO ZELAYA, A. (2013). Leyes de Burgos: 500 años. Diálogos Revista electrónica de historia.(14) 1. 32-64. file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-LeyesDeBurgos500Anos-5602024.pdf; POLITÉCNICO COLOMBIANO. Diplomado en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos. https://www.politecnicojic.edu.co/diplomados-y-cursos/1332-diplomado-en-formulacion-evaluacion-y-gestion-de-proyectos. [Consulta 16 de abril de 2022]; POLITÉCNICO DE COLOMBIA. Diplomado virtual en gerencia de proyectos. https://www.politecnicodecolombia.edu.co/diplomados-virtuales-gratis/escuela-de-administracion/gerencia-de-proyectos.html. [Consulta 16 de abril de 2022]; POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA. Diplomado virtual en finanzas para no financieros. https://www.politecnicosuperior.edu.co/diplomados-virtuales-gratis/escuela-de-finanzas-y-contabilidad/finanzas-para-no-financieros.html. [Consulta 17 de abril de 2022]; PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Diplomado Online Gerencia de proyectos. https://educacionvirtual.javeriana.edu.co/gerencia-de-proyectos. [Consulta 17 de abril de 2022]; PORTER, M (2011, diciembre). ¿Qué es la estrategia? Harvard Business Review https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-03/Unidad1/ESTRATEGIA%20MPORTER%202011.pdf; RAMÍREZ, L. E. (2017). La economía solidaria como enfoque alternativo para las intervenciones públicas de desarrollo socioeconómico local: el caso de las cooperativas en el municipio de recoleta en chile. Santiago de Chile: Universidad Complutense de Madrid.; RAZETO, L (1999, 02 de agosto). La economía solidaria: concepto, realidad y proyecto Revista Persona y Sociedad, Volumen XIII. https://www.luisrazeto.net/content/la-econom%25C3%25ADa-solidaria-concepto-realidad-y-proyecto. [Consulta 03 de febrero de 2022]; RAZETO, L.( 2018). ¿Qué es la economía solidaria? El portal de la economía solidaria. https://www.economiasolidaria.org/economia-solidaria/. [Consulta 03 de febrero de 2022]; RESOLUCIÓN NO.062 DE 2019 (Concejo municipal de Villavicencio). Por medio del cual se rinde un homenaje y se exalta a una mujer llanera en conmemoración del día internacional de la mujer. 07 de marzo de 2019; SAN BUENAVENTURA DE CALI. Curso en finanzas para emprendedores. https://www.usbcali.edu.co/educacion_continua/ciencias_economicas/cursos/finanzas_emprendedores. [Consulta 18 de abril de 2022]; SÁNCHEZ CABRERA, A (2006). Análisis crítico de la estructura organizacional en las OFCC. Gestión económica, gestión financiera y enfoques de administración en las organizaciones de carácter social: Un estudio a la luz de la teoría de la organización (1980-2000). http://www.eumed.net/tesis/2006/asc/; SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO – ALCALDÍA DE BOGOTÁ. Enfoque diferencial. https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/enfoque-diferencial. [Consulta 08 de agosto de 2022]; SECRETARIA SENADO DE LA REPÚBLICA. (31 de Diciembre de 2019). Ley 1448 del 2011. Obtenido de Secretaria Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html; SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA. ¿Qué es el Pesem? https://www.supersolidaria.gov.co/es/faq/18-que-es-el-pesem. [Consulta 22 de febrero de 2022]; SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA. ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta para la elaboración del Pesem? https://www.supersolidaria.gov.co/es/faq/15-que-aspectos-deben-tenerse-en-cuenta-para-la-elaboracion-del-pesem. [Consulta 22 de febrero de 2022]; TAYMER MIRANDA, A. S. (2007). El Desarrollo sostenible. Perspectivas y enfoques en una nueva época. Matanzas, Cuba: Pastos y Forrajes versión impresa ISSN 0864-0394.; UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Curso finanzas para el emprendimiento. https://educacioncontinua.uniandes.edu.co/es/programas/finanzas-para-el-emprendimiento. [Consulta 19 de abril de 2022]; UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Memorias del encuentro Camilo Torres y Tenorio. (2004). Editorial Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/gpd-memorias-del-encuentro-camilo-torres-y-tenorio.html. [Consulta 08 de abril de 2022]; UNIVERSIDAD EAFFIT. Diplomado virtual en formulación, evaluación y gestión de proyectos. https://uvirtual.eafit.edu.co/es-co/diplomado-virtual-en-formulacion-evaluacion-y-gestion-de-proyectos. [Consulta 19 de abril de 2022]; UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. Diplomado formulación de proyectos de desarrollo regional. https://estudios.unad.edu.co/diplomado-en-formulacion-de-proyectos-de-desarrollo-regional. [Consulta 20 de abril de 2022]; RED NACIONAL DE INFORMACIÓN. RUV Registro Único de Víctimas. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/hechos. [Consulta 10 de mayo de 2022]; https://hdl.handle.net/20.500.12494/46793; Farfán Tiuso, C. I. y Rivillas Hernández, J. E. (2022). Diseño del proyecto educativo socio - empresarial (PESEM) para la asociación víctimas unidas por el futuro – ASOVIFU del municipio de Villavicencio, Meta [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46793
-
17Book
المؤلفون: Álvarez Rodríguez, Juan Fernando, Bolívar Salgado, William Ernesto, Torres Ávila, Yolanda Jannette, Múnera Vásquez, Francisco Nahum, Cely Martínez, Julio Noé, Arias Marulanda, Rodrigo, Calderón Ibáñez, Arlenis Del Carmen, Gaitán Moreno, Yolanda, Mosquera Zabala, Martha Liliana, Hernández Pineda, Alexander, Carreño Uribe, Jorge, Jiménez Páez, Teresa, Pérez Villa, Pastor Emilio, Flórez Álvarez, Elvis Gustavo, Flórez Álvarez, Ángela María, Castro, Carlos, Mora, Diego Fernando, Hernández Sánchez, Carlos Arturo, Reyes Yain, Oscar, Caguasango Chaves, Telmo Felipe, Redondo Cotes, Nelsy Leticia, Vega, María Fernanda, Guevara Valencia, Sídney, Rojas, Alba, Solano, Héctor Alexander, Ramos, Michael Alexandre, Patiño, Beatriz Lorena, Rojas, Saúl Eduardo
مصطلحات موضوعية: Organizaciones solidarias, Cooperativismo, Fondos, Asociación mutual, Redes, Solidarity organizations, Cooperativism, Funds, Mutual association, Networks
وصف الملف: 119 p.; application/pdf
Relation: https://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/Buenas%20practicas%20en%20cooperativas%20de%20trabajo%20asociado%20en%20Colombia.pdf; Bogota; Álvarez, Juan; Bolívar, William; García, Alberto; Múnera, Nahúm; Torres, Yolanda (2010). Informe de investigación Prácticas sociales y empresariales exitosas que han potencializado el modelo de Cooperativas de Trabajo Asociado en Colombia, DANSOCIAL, Bogotá.; Álvarez, Juan (2010). Buenas prácticas y éxito en cooperativas de trabajo asociado. Evidencias en Colombia. En el emprendimiento colectivo y la cohesión social: memorias del V Congreso Rulescoop: Granada.; Camilletti, Alfredo y otros (2005). Cooperativas de trabajo en el Cono Sur. Matrices de surgimiento y modelos de gestión. En Revista UniRcoop, Vol. 3, # 1, 2005, pp. 33-56. CICOPA (2005). Declaración mundial sobre cooperativismo de trabajo asociado.; Extraído el 05 de febrero de 2010 del sitio: http://www.cicopa.coop/WorldDeclaration-on-Worker.html; Corte Constitucional de Colombia (2000). Sentencia C211 – 2000; COONFECOOP (2010). Situación de las CTA’s en Colombia ¿qué muestran las cifras bajo el nuevo marco normativo? Observatorio Cooperativo No 17. Extraído el 12 de junio de 2010 del sitio: www.portalcooperativo.coop; Gómez, Julio (2010). Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano. Fundación Saldarriaga Concha - Colombia Líder. Extraído el 05 de julio de 2010 del sitio http://www.saldarriagaconcha.org/Library/News/Files/ DISCAPACIDAD%2EN%20COLOMBIA%20DIAGNOSTICO%20 REGISTRO236.PDF; Álvarez, Juan y Gordo, Miguel (2007). Gestión y especificidad laboral de las cooperativas de trabajo asociado de Bogotá. En II Encuentro Suramericano de Investigadores en Cooperativismo, Mayo 29 a 1 de junio de 2007. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.; Álvarez, Juan; Gordo, Miguel; Sacristán, Claudia (2006): La empresa asociativa, ¿constituye una alternativa viable en Colombia? Informe final de investigación. Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá D.C. Disponible en: http://www.tau.org.ar/upload/ 89f0c2b656ca02ff45ef61a4f2e5bf24/La_empresa_asociativa__Constituye_una_ alternativa_viable_para_reducir_el_desempleo_en_Colombia____1_.pdf; Aranzadi, Dionisio (1975). La cooperativa industrial. Contribución teórico-empírica de la economía de la empresa. Sección economía de la empresa. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.; Aricapa, Ricardo (2006). Las Cooperativas de Trabajo Asociado en el sector azucarero: “Flexibilización”, o salvajización laboral”, Escuela Nacional Sindical, Documentos de la Escuela 58, Extraído el 05 de mayo de 2010 en: http://ens.org.co/publicacion. htm?x=17787761; _________ (2007). Las cooperativas de trabajo asociados en el puerto de Buenaventura: caos y degradación laboral. En Cultura y Trabajo 70. Medellín: Escuela Nacional Sindical.; _________ (2008). Las CTA en el sector salud: la cadena de dolor. En Cultura y Trabajo 74. Medellín: Escuela Nacional Sindical.; Bastidas, Oscar (2007). Decálogo de los empresarios que deseen contratar Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA’s) como outsourcing. Extraído el 23 de septiembre de 2009 del sitio http:// mx.groups.yahoo.com/group/unicom99/message/4277; Bedoya, Rocío y Caruso, Natalia (2006). Hacia un balance de las cooperativas de trabajo asociado. Ensayos laborales 15. Escuela Nacional Sindical, Medellín.; Castro, Vivian (2008). Colombia: los trabajos de las Mujeres en la Floricultura. Aproximación a las Relaciones Entre el Empleo y el Trabajo no Remunerado de las Trabajadoras de las Flores en la Sabana de Bogotá. Red Internacional de Género y Comercio. Extraído el 19 de febrero de 2010 del sitio http://www.generoycomercio.org/areas/investigacion/colombia/ Col-floricultura.pdf; Castillo, Darío (2002). Estudio de caso: las cooperativas de trabajo asociado vinculadas al sector de la palma africana en el pie de monte llanero. En: Gestión y Desarrollo: La experiencia de las cooperativas en Colombia, Comp. Dávila, Ricardo y Silva, J. Manuel. Bogotá: Ed. CEJA - Universidad Javeriana.; ___________ (2008). Casos de cooperativas colombianas frente a los procesos de integración regional y de globalización. En proyecto “impactos de la integración regional del Mercosur sobre el sector cooperativo. Mimeo.; Castillo, Darío y Rodríguez, Néstor. (2007). Las cooperativas de trabajo asociado en Colombia: una aproximación descriptiva. Pontificia Universidad Javeriana, Unidad de Estudios Solidarios. Bogotá. Mimeo; Cely, Julio y Pérez, Pastor (2008). La cooperativa de trabajo asociado. Fundamentos conceptuales, normativos y operacionales, Universidad Cooperativa de Colombia, EDUCC.; DANSOCIAL (2009). Manual de cooperativas de trabajo asociado. Extraído el 05 de marzo de 2010 en: http://www.dansocial.gov.co/index.php?option=com_remository&Itemi d=444&func=fileinfo&id=59; __________ (2005). Curso básico de economía solidaria. Programa de Desarrollo Alternativo - Convenio Dapr - Fip Dansocial, Bogotá: Imprenta Nacional.; Farné, Stefano (2008). Balance de la política gubernamental 2002-2007. En Revista de economía institucional, Volumen 10, No.18, pp.261-285.; Lafleur, Michel; Dion, Bastien & López, Carlos (2004). La stratégie de la coopérative basée sur son identité: la théorie des défis coopératifs. Presentación del VIII Seminario internacional UNIRCOOP. Université de Sherbrooke. Extraído el 05 de marzo de 2010 del sitio: http://www.unircoop.org/unircoop/files/seminaires/conferences/michel_ lafleur2004%284%29.pdf; Mondini, Ermanno (1980). Algunos ejemplos de éxitos cooperativos. En Cooperativas de trabajo, cuadernos de cultura cooperativa No.59. Buenos Aires: Ediciones Intercoop.; Morales, Alfonso (1998). Competencias y valores en las empresas de trabajo asociado. Valencia: Ciriec-España.; Ome, Luis y Pardo, Edith (2006). Caracterización desde los factores de gestión y la relación socio empresarial de las cooperativas de trabajo asociado. Bogotá: Ascoop; Rodríguez, Nestor (2009). Entre la subcontratación y la intercooperación. Las cooperativas frente a los procesos de externalización productiva. Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y Asociativismo. Mimeo; Urrea, Fernando (2006a): La rápida expansión de las CTA en Colombia: Principales tendencias y su papel en algunos sectores económicos. Documentos de la Escuela No.65, Medellín: Escuela Nacional Sindical.; ___________ (2006 b). Las cooperativas de trabajo asociado. Nuevas relaciones laborales y su incidencia en las formas de contratación y empleo, Extraído el 02 de abril de 2010 en http:// www.ens.org.co/documpublic_impr.htm?AA_SL_Session=e2025b943946538b1ee6b d7761a5a642&scrl=1&scr_scr_Go=15; Uribe, Carlos (1994). De trabajadores a empresarios. Cooperativas de trabajo asociado para el siglo XXI. Bogotá: Instituto de estudios sociales Juan Pablo II.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/8001; Arias Marulanda, R., Calderón Ibáñez, A. D., Gaitán Moreno, Y., Mosquera Zabala, M. L., Hernández Pineda, A., Carreño Uribe, J., . . . Rojas, S. E. (2010). Buenas prácticas en cooperativas de trabajo asociado en colombia: una revisión de casos. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8001
-
18Book
المؤلفون: lvarez Rodr?guez, Juan Fernando, Bol?var Salgado, William Ernesto, Torres ?vila, Yolanda Jannette, M?nera V?squez, Francisco Nahum, Cely Mart?nez, Julio No, Arias Marulanda, Rodrigo, Calder?n Ib??ez, Arlenis Del Carmen, Gait?n Moreno, Yolanda, Mosquera Zabala, Martha Liliana, Hern?ndez Pineda, Alexander, Carre?o Uribe, Jorge, Jim?nez P?ez, Teresa, P?rez Villa, Pastor Emilio, Fl?rez ?lvarez, Elvis Gustavo, Fl?rez ?lvarez, ?ngela Mar?a, Castro, Carlos, Mora, Diego Fernando, Hern?ndez S?nchez, Carlos Arturo, Reyes Yain, Oscar, Caguasango Chaves, Telmo Felipe, Redondo Cotes, Nelsy Leticia, Vega, Mar?a Fernanda, Guevara Valencia, S?dney, Rojas, Alba, Solano, H?ctor Alexander, Ramos, Michael Alexandre, Pati?o, Beatriz Lorena, Rojas, Sa?l Eduardo
المصدر: ?lvarez, Juan; Bol?var, William; Garc?a, Alberto; M?nera, Nah?m; Torres, Yolanda (2010). Informe de investigaci?n Pr?cticas sociales y empresariales exitosas que han potencializado el modelo de Cooperativas de Trabajo Asociado en Colombia, DANSOCIAL, Bogot?. ; ?lvarez, Juan (2010). Buenas pr?cticas y ?xito en cooperativas de trabajo asociado. Evidencias en Colombia. En el emprendimiento colectivo y la cohesi?n social: memorias del V Congreso Rulescoop: Granada. ; Camilletti, Alfredo y otros (2005). Cooperativas de trabajo en el Cono Sur. Matrices de surgimiento y modelos de gesti?n. En Revista UniRcoop, Vol. 3, # 1, 2005, pp. 33-56. CICOPA (2005). Declaraci?n mundial sobre cooperativismo ....
مصطلحات موضوعية: Organizaciones solidarias, Cooperativismo, Fondos, Asociaci?n mutual, Redes, Solidarity organizations, Cooperativism, Funds, Mutual association, Networks
وصف الملف: 119 p.
Relation: https://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/archivos/Buenas%20practicas%20en%20cooperativas%20de%20trabajo%20asociado%20en%20Colombia.pdf; http://hdl.handle.net/20.500.12494/8001; Arias Marulanda, R., Calder?n Ib??ez, A. D., Gait?n Moreno, Y., Mosquera Zabala, M. L., Hern?ndez Pineda, A., Carre?o Uribe, J., . . . Rojas, S. E. (2010). Buenas pr?cticas en cooperativas de trabajo asociado en colombia: una revisi?n de casos. Bogot?: Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8001; https://repositorio.coomeva.com.co/handle/coomeva/2749
-
19Academic Journal
المؤلفون: Soriano González, María Luisa
مصطلحات موضوعية: Cruz Roja, Alianza de Civilizaciones, Organizaciones de solidaridad, Derecho humanitario, Paz internacional, Red Cross, Alliance of Civilizations, Solidarity organizations, Humanitarian law, International peace, Derecho
وصف الملف: application/pdf
Relation: Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos, enero 2015, n. 32, pp. 107-136; http://hdl.handle.net/10016/22446; https://doi.org/ 10.14679/1004; 107; 32; 136; Derechos y Libertades: revista de filosofía del derecho y derechos humanos
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10016/22446
https://doi.org/ 10.14679/1004 -
20Academic Journal
المؤلفون: Rydberg, Maria
المصدر: Tidningen Tibet
مصطلحات موضوعية: Tibet, Internationell solidaritet, Solidarity organizations, Sociala och politiska aktivister