-
1Academic Journal
المصدر: INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO; Vol. 30 Núm. 2 (2015): Octubre; 77-94 ; 2244-7474 ; 1316-0087
مصطلحات موضوعية: gestión universitaria, organizaciones inteligentes, desarrollo sostenible, tecnologías de la información y comunicación, sociedad del conocimiento, university management, smart organizations, sustainable development, information and communication technologies, knowledge society
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Corrales Escalante, Xinia
المصدر: Respaldo; Vol. 8 No. 1 (2023): Revista Respaldo: Revista Internacional de Administración de Oficinas y Educación Comercial ; rESPaldo: Revista Internacional en Administración de Oficinas y Educación Comercial; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Revista Respaldo: Revista Internacional de Administración de Oficinas y Educación Comercial ; 2215-4345
مصطلحات موضوعية: Digital ethics, higher education, smart organizations, ICT, Ética digital, educación superior, organizaciones inteligentes, TIC
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/respaldo/article/view/19927/30718; https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/respaldo/article/view/19927
-
3Book
المؤلفون: Gómez Patiño, Mauricio
المساهمون: Guerrero Nieto, Carmen Helena
مصطلحات موضوعية: Enseñanza de las Ciencias Sociales, Pensamiento sistémico, Estrategias pedagógicas, Organizaciones inteligentes, Maestría en comunicación - Educación -- Tesis y disertaciones académicas, Aprendizaje organizacional, Modelos organizacionales, Teaching of Social Sciences, Systemic thinking, Pedagogical strategies, Smart organizations
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/33085
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/33085
-
4Academic Journal
المؤلفون: Andrzej Kiepas
المصدر: Polish Political Science Yearbook, Vol 50, Iss 3, Pp 21-32 (2021)
مصطلحات موضوعية: human-technology relations, smart organizations, post-digital society, society 5.0, industry 4.0, International relations, JZ2-6530, Political science (General), JA1-92
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المؤلفون: Moriano Figueroa, Danna Karol Line, Barrionuevo Ramirez, Alisson Oriana, Anyosa Sulca, Brenda Britney, Pantoja Casabona, Ddeyanira Luissa, Kuno Aguilar, Luis Eduardo
المصدر: Economía & Negocios; Vol. 4 Núm. 1 (2022): Economía & Negocios: Abril - Septiembre; 124-140 ; 2708-6062 ; 10.33326/27086062.2022.1
مصطلحات موضوعية: Negocios electrónicos, organizaciones inteligentes, tecnologías de la información, administración de empresas, E-business, smart organizations, information technology, business administration
وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml
Relation: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1347/1504; https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1347/1617; https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1347/1665; https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1347/1553; https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1347/1552; https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/1347
-
6Academic Journal
المصدر: Journal of the Association of Arab Universities for Research in Higher Education (مجلة اتحاد الجامعات العربية (للبحوث في التعليم العالي
مصطلحات موضوعية: knowledge management, smart organizations, transformational leadership, the Jordanian Social Assurance Corporation, Business, Business Administration, Management, and Operations, Management Sciences and Quantitative Methods
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://digitalcommons.aaru.edu.jo/jaaru_rhe/vol42/iss3/12; https://digitalcommons.aaru.edu.jo/cgi/viewcontent.cgi?article=1191&context=jaaru_rhe
-
7Academic Journal
المؤلفون: Maldonado, Carlos Eduardo
المصدر: Journal Sciences of Complexity; Vol. 2 No. 1 (2021): Complexity Sciences; 81-92 ; Revista Ciencias de la Complejidad; Vol. 2 Núm. 1 (2021): Ciencias de la complejidad; 81-92 ; 2709-703X ; 10.48168/cc012021
مصطلحات موضوعية: organizaciones inteligentes, complejidad, smart organizations, complexity
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
8Academic Journal
المؤلفون: Moreno, José Luis
المصدر: VIRTUAL CLASSROOM; Vol. 2 No. 05 (2021): Vol. 2 Núm. 5 (2021): Revista Aula Virtual. edition july-december 2021; 262-271 ; AULA VIRTUAL; Vol. 2 Núm. 05 (2021): Vol. 2 Núm. 5 (2021): Revista Aula Virtual. edición julio-diciembre 2021; 262-271 ; 2665-0398
مصطلحات موضوعية: Humanism, management, smart organizations, learning, Humanismo, gerencia, organizaciones inteligentes, aprendizaje
وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; text/html
Relation: https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/98/230; https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/98/231; https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/98/232; https://aulavirtual.web.ve/revista/ojs/index.php/aulavirtual/article/view/98
-
9Academic Journal
المؤلفون: Giménez-Naim, Heddy Lu
المصدر: Dissertare; Vol. 4 No. 1 (2019): January-December; 57-72 ; Dissertare Revista de Investigación en Ciencias Sociales; Vol. 4 Núm. 1 (2019): Enero-Diciembre; 57-72 ; 2542-3177
مصطلحات موضوعية: gerentes del siglo XXI, organizaciones inteligentes, sector de telecomunicaciones, microempresas, smart organizations, telecommunications sector, microenterprises
Time: 21st century managers
وصف الملف: application/pdf
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Quiroz Rico, Arlenys, Pinto Tibaduiza, Luz Elena
المساهمون: Ramírez Martínez, Jorge Enrique
مصطلحات موضوعية: Competencia profesional, Competencias sociales, Valores sociales, Educación ciudadana, Sistema de valores, Occupational qualifications, Social skills, Social values, Civic education, Value systems, desarrollo humano, organizaciones inteligentes, proyecto educativo institucional, seguimiento al proyecto de vida de egresados, mejora continua, human development, smart organizations, institutional educational project, follow up to graduates’ life projects, continuous improvement
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Aguilar, E., Linares, F., Ríos, J., Ruíz, C., Jaramillo, S., González, Y., . . . Castro, D. (2018). Propuesta metodológica para el seguimiento a egresados de las IES acreditadas por FIMPES. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 20(1/2), 39-49.; Aguilar, S., & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de Medios y Educación, 47, 73-87. Obtenido de Pixel-Bit.; Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicacion en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de la Investigación, 187-202.; Antúnez, S. (1998). Claves para la organización de centros escolares. Barcelona: ICE- Horsori.; Avendaño, W., Luna, H., & Quintero, L. (2020). La política colombiana de emprendimiento en educación y su impacto en el acceso al empleo de jóvenes. El Ágora U.S.B, 20(2), 158-171.; Bixio, C. (2012). Como construir proyectos: el proyecto institucional y la planificación estrategica. Los proyectos de Aula: Que? Cuando? y Como? Obtenido de Argentina Homo Sapiens Ediciones: https://bd.usergioarboleda.edu.co:2512/es/ereader/bibliotecausa/67055?page=26.; Briceño, F., Cardoso, E., & Mejía, J. (2014). Diagnóstico de oportunidades escolares de egresados y egrasadas del nivel medio superior del municipio de Tialneplanta del Estado de México. Revista Electrónica Educare, 18(2), 141-157.; Cabrero, B., Enríquez, J., Serrano, E., & Beltrán, M. (2008). Modelo de evaluación de competencias docentes para la educacion media y superior. Revista Iberoamericana de evaluación educativa, 1(3), 124-136.; Calvo, G. (1996). Los proyectos educativos institucionales y la formación docente. Revista Colombiana de Educación, 33.; Camperos, T. (2017). Resignificación de la práctica pedagogica en el aula: Un análisis desde el proceso de investigación-acción. Obtenido de Revista Temas 3(11), 111- 118: https://bd.usergioarboleda.edu.co:2289/10.15332/rt.v0i11.1750; Castañeda, L. (2001). Un día de vida para los jóvenes. México: Ediciones Poder.; Cavadías, L. (2014). Importancia de la formación del profesorado y su impacto en el proceso educativo desde la primera infancia. Saber, Ciencia y Libertad, 9(1), 147- 156.; Cruz, I. (2009). Programa de seguimiento de egresados y opinión de empleadores. Obtenido de http://www.uv.mx/orizaba/enfermeria/files/2012/11/; D´Angelo, H. (2002). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Obtenido de http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/Articul osPDF/07D050.pdf; De Colombia, A. (1991). Constitución Politica de Colombia. Bogotá: Ley Facil.; Del Salto, M. (2015). Educación en valores: propuesta de una estrategia. Medisan.; Díaz, C., & Celis, J. (2011). La formación para el trabajo en la educacion media en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(9), 371-380.; EDUC. (2019). Boletín técnico de educación formal. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_19.p df; Escobar, J. (2013). Elección profesional y deserción universitaria. Del direccionamiento del plan de vida. Revista Electrónica Psyconex, 5(8).; Fajardo, F., & Olivas, M. (2011). Ideology of Man and Education . Boletín clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora, 28(2), 75-77.; Fonseca, R. (2018). Revista Vinculos, 15(1), 70-79. Obtenido de Proyectos pedagógicos como proyecto de vida de egresados de la IETAD: https://bd.usergioarboleda.edu.co:2289/10.14483/2322939X.13137; García, R., Fonseca, C., & Ibarra, L. (2017). Seguimiento de egresados en educación media superior: Una tarea pendiente y necesaria. San Luís Potosi: Trabajo presentado en el Congreso Nacional de Investigación Educativa COME.; Gómez, V. (1993). El valor social, ocupacional y formativo de la educación técnica secundaria en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 23.; Gonzales, A. (2014). Nivel de satisfacción con la formación recibida de los egresados de Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria en el ámbito académico. Ra Ximhai, 10(5) 75-87.; González, V., Gómez, M., & Granero, A. (2019). Relación entre la satisfacción con las clases de educación física, su importancia, utilidad y la intención de práctica del alumnado de educación secundaria obligatoria.; Herrera, A. N., & Santana, A. C. (2013). Estudios correlacionales. En P. Páramo, LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES:Estrategias de Investigación (págs. 67-84). Bogotá, Colombia: Univearsidad Piloto de Colombia.; Hoyos, N., & Santamaria, M. (2018). Investigación educativa- Escenarios de exploración a favor de la construccion de trayectorias de vida para una estrategia de seguimiento a egresados de la IED Sotavento. Diseño curricular y transformación de contextos educativos desde experiencias concret.; Iguarán, O. (2015). Una aproximación a la educación media en Colombia desdes 1994 hasta 2015: Reflexiones a partir del estado del arte. Universidad de la Sabana: Trabajo de Grado.; Ivashova, V., Goncharov, V., Erokhin, A., Kolosova, O., & Berkovsky, V. (2018). Life strategies of graduates of regional universities: The reality of Russian society. Internacional Journal of Civil Engineering and Technology, 9(13), 398-404.; Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.; Lebete, K., Valencia, F., & Álvarez, L. (2018). El sentido y significado del proyecto de vida en el PEI de la Institución Educativa República de Uruguay. Medellín: Trabajo de Grado Especializacion en Gerencia Educativa y Docencia Universitaria. Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación.; López, I., & Mella, J. (2018). La universidad como ruptura en la trayectoria educativa: experiencias de transición de estudiantes egresados de enseñanza media técnico profesional que ingresan al programa académico de bachillerato de la Universidad de Chile. Estudios Pedágogicos (Valdivia), 44(3), 271-288.; Maldonado, J. (2021). Gestiopolis. Obtenido de Fundamentos de gestión de proyectos: https://www.gestiopolis.com/que-es-un-proyecto/; Márquez, L., Cuétara, L., Cartay, R., & Labarca, N. (2019). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales, 3.; Marti, M. (2010). Programa integral de seguimiento de egresados: Su importancia en la evaluación de la educación superior. En memorias del programa científico. Editorial Universitaria.; Martínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Revista Electrónica Agenda Académica Volumen 7 Año 1.; MEN. (2008). Guía No. 34. Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluacion al plan de mejoramiento. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf; MEN. (2016). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá: Unesco.; MEN. (2019). Rendición de cuentas 2019-2020. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-402288_recurso_1.pdf; MEN. (2020). Orientaciones para promover la educación inclusiva en las Escuelas Normales Superiores. Bogotá: Saldarriaga Concha.; Messina, G. (2013). Jóvenes egresados de la secundaria técnica mexicana: Un estudio de trayectorias. Pérfiles Educativos, 35(141), 46-64.; Miranda, A., & Otero, A. (2005). Diverisdad y desigualdad en los tránsitos de los egresados de la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(25), 393-417.; Mosquera, C., & Ramírez, J. (2019). La formación de la subjetividad politica y la identidad escolar. Instituto Nacional de investigación: Innovación Social, 146.; Navarro, J. (2020). Importa el tipo de Bachillerato? transiciones despues de la educacion media superior: diferencias entre programas generales y tecnológicos. Revista mexicana de investigación educativa, 25(84) 153-178.; Perilla, J. (2018). Diseño curricular ytransformación de contextos educativos desde experiencias concretas. Bogotá: Editorial Universidad Sergio Arboleda.; Ramos, J. (2021). Periodo de transición en la educación formal: Crisis o progreso del Desarrollo Humano. Universidad Luterana Salvadoreña, 1.; Ramos, T. (2006). Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados. Red Gradua/Asociación Columbus, TEC de Monterrey.; Reyes, L. (2006). Pertenenci, pertinencia y coherencia: condiciones de un PEI. Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/905; Rojas, V. M. (2019). Metodología de la Investigación. Diseño, ejecución e informe (segunda ediciòn ed.). Bogotá: Ediciones de la U.; Salazar, M., Mendoza, R., & Munoz, Y. (2020). Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales. Propósito y Representaciones, 8(2).; Sampieri, R. H. (2014). Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación (sexta ed.). Mexico: McGraw Hill.; Sanchez, C. (2013). Estudios sobre educación media en Bogotá: Experiencias sobre articulación y emprendimiento escolar. Bogotá: Editorial Jotamar.; Sapag, N., & Sapag, R. (2008). Preparación y Evaluación de proyectos. Colombia: Mc. Graw Hill.; Senge, P. (2010). La quinta disciplina. Argentina: Editorial Granica.; Senge, P., Cambron, N., Smith, B., & Dutton, J. (2006). La quinta disciplina: Escuelas que aprenden. Una manual de la quinta disciplina para educadores, padres de familia y todos los que se interesen en la educación. Editorial Norma.; Torio, S. (2004). Familia, Escuela y Sociedad. Aula Abierta, 83, 35-52.; Unesco. (2021). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de Unesco: https://es.unesco.org/sdgs; Valbuena, E. (2013). El Analisis de Contenido: De lo manifiesto a lo oculto. En P. Páramo, La Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de investigación (2ª ed ed., págs. 213- 224). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.; Velasquez, S. (2011). Proyecto de vida, Universidad. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT105. pdf; Villafaña, C., González, A., & Rivas, L. (2020). Seguimiento de la trayectoria laboral de egresados normalistas en la nueva normalidad. Educación, Innovación y Nueva Normalidad, 20.; Deming, W. (2018). The Mitt Press. Obtenido de Out of the crisis: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RTNwDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR 7&dq=Out+of+the+crisis&ots=V1pvm7B4R4&sig=B0b8nabTUro4GAdHqbeYbR hB7FU#v=onepage&q=Out%20of%20the%20crisis&f=false; Tynjâlâ, P., Slotte, V., Nieminen, J., Lonka, K., & Olkinuora, E. (2006). From university to working life: Graduates’ workplace skills in practice. Higher Education and Working Life: Collaborations, Confrontations and Challenges, 73-88.; Quiroz Rico, A., Pinto Tibaduiza, L. E. (2022). Del colegio a la calle: integración del seguimiento a egresados en el proceso de mejora académica continua en la IED Rodolfo Llinás Riascos de Barranquilla. Tesis de Maestría]. Universidad Sergio Arboleda.; http://hdl.handle.net/11232/1973; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11232/1973
-
11
المساهمون: León, Carlos Alberto, Parra Flórez, Edward, Universidad Santo Tomás
المصدر: Repositorio Institucional USTA
Universidad Santo Tomás
instacron:Universidad Santo Tomásمصطلحات موضوعية: Administración de Empresas, Ciclo parqueaderos, 2019 [ISO 18091], Organización y gestión, Industry 4.0, Norma internacional, Transformación digital, Teoría de las Organizaciones inteligentes, Parking cycle, Digital transformation, Theory of Smart Organizations, Digitalización, Industria 4.0, Administración
وصف الملف: application/pdf
-
12
المؤلفون: Walter Rosas Quintero
المصدر: Production, Volume: 32, Article number: e20220028, Published: 12 SEP 2022
Production v.32 2022
Production
Associação Brasileira de Engenharia de Produção (ABEPRO)
instacron:ABEPROمصطلحات موضوعية: Industrial Engineer, Smart organizations, Industry 4.0, Digital skills, Industrial and Manufacturing Engineering
وصف الملف: text/html
-
13Conference
المؤلفون: Chavarría-Barrientos, Dante, Molina Espinosa, José, Martín, Batres, Rafael, Ramírez-Cadena, Miguel, Molina, Arturo
المساهمون: Tecnológico de Monterrey = Monterrey Institute of Technology (ITESM), Luis M. Camarinha-Matos, Frédérick Bénaben, Willy Picard, TC 5, WG 5.5
المصدر: IFIP Advances in Information and Communication Technology ; 16th Working Conference on Virtual Enterprises (PROVE) ; https://inria.hal.science/hal-01437893 ; 16th Working Conference on Virtual Enterprises (PROVE), Oct 2015, Albi, France. pp.243-254, ⟨10.1007/978-3-319-24141-8_22⟩
مصطلحات موضوعية: Collaborative networks, Smart organizations, Enterprise modelling, Sensing enterprise, Distributed systems, UML description, Manufacturing enterprise, [INFO]Computer Science [cs]
Relation: hal-01437893; https://inria.hal.science/hal-01437893; https://inria.hal.science/hal-01437893/document; https://inria.hal.science/hal-01437893/file/370605_1_En_22_Chapter.pdf
-
14Academic Journal
المؤلفون: Aboaasi El Nimer, Emad
المصدر: Humania del Sur; Núm. 31 (16): Julio - Diciembre 2021: Afrodescendientes en movimiento: Tiempos de decenio; 251-266 ; 2244-8810 ; 1856-6812
مصطلحات موضوعية: Autogestión del conocimiento, organizaciones inteligentes, siglo XXI, self-management of knowledge, smart organizations
Time: 21st century
وصف الملف: application/pdf
-
15Academic Journal
المؤلفون: Moriano Figueroa, Danna Karol Line, Barrionuevo Ramirez, Alisson Oriana, Anyosa Sulca, Brenda Britney, Pantoja Casabona, Ddeyanira Luissa, Kuno Aguilar, Luis Eduardo
المصدر: Economía & Negocios: Revista de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial, ISSN 2708-6062, Vol. 4, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Economía & Negocios: Abril - Septiembre), pags. 124-140
مصطلحات موضوعية: Negocios electrónicos, organizaciones inteligentes, tecnologías de la información, administración de empresas, E-business, smart organizations, information technology, business administration
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8617558; (Revista) ISSN 2708-6062
-
16Academic Journal
المؤلفون: Antonio Fuguet Smith
المصدر: Investigación y Postgrado, Vol 17, Iss 2, Pp 171-196 (2002)
مصطلحات موضوعية: desarrollo curricular, gerencia, megatendencias, organizaciones inteligentes, toma de decisiones, curricular development, management, megatrends, smart organizations, decision making, Education, Special aspects of education, LC8-6691
وصف الملف: electronic resource
-
17
المؤلفون: Moreno, José Luis
المصدر: VIRTUAL CLASSROOM; Vol. 2 No. 05 (2021): Vol. 2 Núm. 5 (2021): Revista Aula Virtual. edition july-december 2021; 262-271
AULA VIRTUAL; Vol. 2 Núm. 05 (2021): Vol. 2 Núm. 5 (2021): Revista Aula Virtual. edición julio-diciembre 2021; 262-271مصطلحات موضوعية: learning, Humanism, smart organizations, organizaciones inteligentes, aprendizaje, Humanismo, gerencia, management
وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip; text/html
-
18
المؤلفون: Daniela Mancini, Francesco Paolone, Rita Lamboglia
المصدر: MANAGEMENT CONTROL. :113-133
مصطلحات موضوعية: Measure (data warehouse), Knowledge management, business.industry, Process (engineering), Social change, Smart Organizations, Business model, Integrated approach, Modernization theory, Social relation, Smart Universities, Performance Measurement, Triple Helix, SMART Performance Pyramid, Performance measurement, Business
-
19
المؤلفون: Dehtear, Beatriz Perla Benezra
المساهمون: Ruiz, Duncan Dubugras Alcoba
المصدر: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da PUC_RS
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
instacron:PUC_RSمصطلحات موضوعية: Organiza??es Inteligentes, TEORIA DA COMPUTACAO [CIENCIA DA COMPUTACAO], Data Oriented Organizations, Knowledge Discovery in Databases, Data-Driven Culture, Cultura Orientada a Dados, Organiza??es Orientadas a Dados, Smart Organizations, Descoberta de Conhecimento em Banco de Dados
وصف الملف: application/pdf
-
20Book
المؤلفون: Bonomi, Sabrina, RICCIARDI, Francesca, ROSSIGNOLI, Cecilia
المساهمون: F. D'Ascenzo, M. Magni, A. Lazazzara, S. Za, Bonomi, Sabrina, Ricciardi, Francesca, Rossignoli, Cecilia
مصطلحات موضوعية: Smart organizations, Smart city, Food waste, Inter-organizational relationship, Common resources
وصف الملف: ELETTRONICO
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-3-319-38973-8; ispartofbook:Blurring the Boundaries Through Digital Innovation; volume:19; firstpage:247; lastpage:258; numberofpages:12; serie:LECTURE NOTES IN INFORMATION SYSTEMS AND ORGANISATION; http://hdl.handle.net/11562/959017; info:eu-repo/semantics/altIdentifier/scopus/2-s2.0-84976307709; http://rd.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-38974-5_19