يعرض 1 - 20 نتائج من 157 نتيجة بحث عن '"Sistema interactivo"', وقت الاستعلام: 0.66s تنقيح النتائج
  1. 1
    Conference

    Relation: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2023; Cánovas Reverte, Óscar; González Férez, Pilar. “Rivalizar o no: análisis del modo competición de Wooclap basado en rendimiento y procesamiento de audio”. En: Cruz Lemus, José Antonio; Medina Medina, Nuria; Rodríguez Fórtiz, María José (eds.). Actas de las XXIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Granada, 5-7 de julio de 2023. Granada: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática, 2023, pp. 65-72; http://hdl.handle.net/10045/136978

  2. 2
  3. 3
    Book
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Dissertation/ Thesis
  7. 7
    Dissertation/ Thesis
  8. 8
    Conference

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: EDUTEC 99. IV Congreso de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación para la educación. Nuevas tecnologías en la formación flexible y a distancia. (1999); Sevilla, España

  9. 9
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Peñeñory Beltrán, Victor Manuel

    المصدر: Cali

    وصف الملف: 160 páginas; application/pdf

    Relation: [1] Sánchez, G. M. R., Flórez, G. A. D., Suaterna, J. A. D., & Acosta, A. B. (2016). ¿Educación de calidad o calidad de la educación? Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el camino para el desarrollo humano. Revista de la Universidad de La Salle, 2016(71), 251–272. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2016/iss71/13/ [2] Sofiadin, A., & Azuddin, M. (s/f). An initial sustainable e-learning and gamification framework for higher education. Eric.ed.gov. Recuperado el 30 de septiembre de 2023, de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED622429.pdf [3] (2019). Gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdf [4] Sofiadin, A., & Azuddin, M. (s/f). An initial sustainable e-learning and gamification framework for higher education. Eric.ed.gov. Recuperado el 30 de septiembre de 2023, de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED622429.pdf [5] La Comisión ODS - La agenda 2030 en Colombia - Objetivos de desarrollo sostenible. (s. f.). La Comisión ODS - La Agenda 2030 en Colombia - Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://ods.dnp.gov.co/es/comission [6] La agenda 2030 en Colombia - Objetivos de desarrollo sostenible. (s. f.). La Agenda 2030 en Colombia - Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://ods.dnp.gov.co/es/about [7] Researchgate.net. Recuperado el 30 de septiembre de 2023, de https://www.researchgate.net/profile/Angela-Esteban 3/publication/372418525_COLOMBIA_FRENTE_AL_DESARROLLO_SOSTENIBLE_RETO_O_UTOPIA/links/64b6226dc41fb852dd82267c/COLOMBIA-FRENTE-AL-DESARROLLO SOSTENIBLE-RETO-O-UTOPIA.pdf [8] Iquise Aroni, M. E., & Rivera Rojas, L. G. (2020). La importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. https://repositorio.usil.edu.pe/handle/20.500.14005/9841 [9] Chavarro, D., Vélez, M. I., Tovar, G., Montenegro, I., Hernández, A., & Olaya, A. (s/f). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia y el aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación. Gov.co. Recuperado el 30 de septiembre de 2023, de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ctei_y_ods_-_documento_de_trabajo.pdf [10] Gatti, L., Ulrich, M., & Seele, P. (2019). Education for sustainable development through business simulation games: An exploratory study of sustainability gamification and its effects on students’ learning outcomes. Journal of Cleaner Production, 207, 667–678. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.09.130 [11] Navarro Coll, J., & Ramón Fernández, F. (2021). GAME ODS: La gamificación a través del diseño de una actividad lúdica aplicable en el ámbito jurídico para la concienciación social. Revista de educación y derecho, 23. https://doi.org/10.1344/reyd2021.23.34445 [12] Ieee.org. Recuperado el 30 de septiembre de 2023, de https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/10061109 [13] Baranyi, R., Hasimbegovic, A., Winkler, S., Aigner, C., Spiesberger, P., & Grechenig, T. (2023). Supporting sustainable development goals through a gamified mHealth application for people with albinism in Africa. Entertainment Computing, 46(100561), 100561. https://doi.org/10.1016/j.entcom.2023.100561 [14] Sofiadin, A., & Azuddin, M. (s/f). An initial sustainable e-learning and gamification framework for higher education. Eric.ed.gov. Recuperado el 30 de septiembre de 2023, de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED622429.pdf [15] United Nations, «Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo 1972 %7C Naciones Unidas», United Nations. https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972 [16] «Objetivos de desarrollo sostenible %7C Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo», UNDP. https://www.undp.org/es/sustainable-development goals#:~:text=de%20Desarrollo%20Sostenible%3F- ,Los%20Objetivos%20de%20Desarrollo%20Sostenible%20(ODS),%20tambi%C3%A9n%20conocidos%20como,disfruten%20de%20paz%20y%20prosperidad. [17] UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean. (s/f). [18] Freije, V. (2019). The ‘Emancipation of Media’: Latin American advocacy for a new international information order in the 1970s. Journal of Global History, 14(2), 301-320. https://doi.org/10.1017/s1740022819000081 [19] Opertti, R. (2009). Curricular Contribution to Media Education: a work in progress. Comunicar, 16(32), 31-40. https://doi.org/10.3916/c32-2009-02-002 [20] Contreras, J. O., Quiroz-Carreño, J., Contreras, R. N., Navarrete, M., Elgueta, P., Lucero, J., López, P. P., & Burott, J. H. (2022). Systematization of initiatives in sexual and reproductive health about good practices criteria in response to the COVID-19 pandemic in primary health care in Chile. Medwave, 22(06), e002555. https://doi.org/10.5867/medwave.2022.06.002555 [21] Freije, V. (2019d). The ‘Emancipation of Media’: Latin American advocacy for a new international information order in the 1970s. Journal of Global History, 14(2), 301-320. https://doi.org/10.1017/s1740022819000081 [22] Zebda, S. (2023). RECURSOS AUDIOVISUALES PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE EN MATERIAS DE INMIGRACIÓN Y ASILO DESDE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR. In C. M. L. Espadafor (Ed.), Elementos de innovación docente en ciencias sociales, jurídicas y otras disciplinas con contenido normativo. (1st ed., pp. 769–788). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/jj.5076213.42 [23] Guillamón, M. I. R. (2022). APRENDIZAJE SERVICIO Y CONVIVENCIA ESCOLAR.: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES. In J. A. R. Rubio, J. B. Martínez, & A. Giorgi (Eds.), El aprendizaje servicio como metodología educativa y social. (1st, 9/30/22 ed., pp. 29–42). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4sz6.6 [24] García, Á. P., & Montero, J. S. (2023). LA GAMIFICACIÓN COMO METODOLOGÍA ACTIVA PARA TRABAJAR LA AUTONOMÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL. In J. Cabero Almenara, C. Llorente-Cejudo, A. Palacios Rodríguez, & M. Serrano-Hidalgo (Eds.), Mejorando la enseñanza a través de la innovación educativa. (1st ed., pp. 809–822). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/jj.1866701.80 [25] Sánchez, D. J. M.-A., Chinchilla, M. J. O., Alarcón, V. M. B., Martos, A. L. B., García, S. A., Rodríguez, J. M. R., Soto, M. N. C., & Cirre, L. H. (2023). La coevaluación en Didáctica de las Ciencias Sociales como herramienta para la formación del profesorado. In Investigación educativa como factor de avance en las aulas 5.0. (1st ed., pp. 109–120). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/jj.5076216.14 [26] RAMÍREZ, R. S., CANO, E. V., & MENESES, E. L. (2022). EDUCANDO EN DERECHOS HUMANOS: COHOUSING UN MODELO EDUCO-COMUNITARIO. In C. B. Bravo, A. L. de la Rosa, N. C. Serrano, & E. Pérez-Navío (Eds.), Conocimientos e implicaciones prácticas para la innovación educativa. (1st, 2/14/22 ed., pp. 33–58). Dykinson, S.L. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3w2r.5 [27] Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista latina de comunicación social, 78, 1-21. https://doi.org/10.4185/rlcs-2020-1466 [28] Gómez, H. M. R., Agudelo, L. H. L., & Muñoz, C. (2004). El aprendizaje basado en problemas, en el currículo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Iatreia, 17(3). https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4069 [29] Moro, A. I., Moro, J. C. I., & Gallardo-Pérez, J. (2022). Análisis de la virtualización de la docencia en el Máster de Turismo de la Universidad de Huelva durante el COVID-19: docentes versus estudiantes. Campus virtuales, 11(2), 197. https://doi.org/10.54988/cv.2022.2.1199 [30] J. A. Del Prado, «Qué es la metodología Design Sprint y sus fases», UXABLES %7C Blog, oct. 2022, [En línea]. Disponible en: http://www.uxables.com/diseno-ux-ui/que-es-la-metodologia design-sprint-y-sus-fases/ [31] Atlassian, «Scrum: qué es, cómo funciona y cómo empezar %7C Atlassian», Atlassian. https://www.atlassian.com/es/agile/scrum [32] E. Bello, «Descubre qué es el Extreme Programming y sus características», Thinking for Innovation, 29 de abril de 2021. https://www.iebschool.com/blog/que-es-el-xp-programming agile-scrum/ [33] Luengo Molero, D. A., & Cruz Tamayo, M. de L. Á. (2022). La gamificación para el desarrollo sostenible: estrategia para acortar brechas digitales y propiciar espacios inclusivos. Revista Científica UISRAEL, 9(3), 175–195. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.642 [34] (S/f). Rua.ua.es. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/133884/1/Martinez_Martinez_2022_Gamificacion-y objetivos-de-desarrollo-sostenible-en-primaria.pd [35] Torres Barreto, M., Álvarez Melgarejo, M., & Pedraza Avella, A. C. (2021). AMBIENTES EDUCATIVOS BASADOS EN TIC COMO APOYO A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2021. [36] Ardila-Muñoz, J. Y. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior. Magis Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 71–84. https://doi.org/10.11144/javeriana.m12-24.stge [37] (S/f). Redilat.org. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de http://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/891) [38] Tudela, P. A. G. (2022). Proyecto coeducativo basado en la gamificación y el aprendizaje servicio en Educación Infantil y Primaria. Citius Altius Fortius, 39, 226–240. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8618695 [39] B. Guzman, «Design Sprint 3.0 %7C Versión en español %7C Medium», Medium, 13 de diciembre de 2021. [En línea]. Disponible en: https://guzaraya.medium.com/design-sprint-3-0-ada7e0bc3503#:~:text=El%20programa%20Design%20Sprint%20original,pruebas%20con%20clientes%20o%20usuarios. [40] «Metodología de Desarrollo Crystal».https://www.tecnologias informacion.com/metodologia crystal.html#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20el%20m%C3%A9todo%20Crystal,proyecto%20de%20desarrollo%20de%20software. [41] «¿Cuáles son los principios S.O.L.I.D. - “Single Responsability”», Tribalyte Technologies, ¿24 de agosto de 2021? https://tech.tribalyte.eu/blog-solid-single-responsability [42] S. M. Gómez-Calcerrada, «[S.O.L.I.D.] Open-Closed Principle / Principio Abierto-Cerrado - Adictos al trabajo», Adictos al trabajo, 23 de octubre de 2014. https://www.adictosaltrabajo.com/2014/10/23/solid-2/ [43] «“Principio Solid Liskov” ¿Cuáles son los principios S.O.L.I.D.?», Tribalyte Technologies, 27 de octubre de 2020. https://tech.tribalyte.eu/blog-principio-solid-liskov [44] Eduardo, «Principio de segregación de interfaces — SOLID - Eduesqui - Medium», Medium, 10 de enero de 2021. [En línea]. Disponible en: https://medium.com/eduesqui/principio-de segregaci%C3%B3n-de-interfaces-solid 255c24be0bab#:~:text=The%20interface%2Dsegregation%20principle%20(ISP,aquellos%20que %20no%20necesitan%20usar. [45] A. Leiva, «Principio de Inversión de Dependencias (SOLID 5a parte)», DevExpert, jun. 2023, [En línea]. Disponible en: https://devexpert.io/principio-de-inversion-de-dependencias/ [46] E. Bello, «Keep it simple, stupid: la simplicidad como clave del éxito», Thinking for Innovation, 8 de agosto de 2022. https://www.iebschool.com/blog/keep-it-simple-stupid-analitica usabilidad/ [47] P, «DRY: Don’t repeat yourself (¡No te repitas!)», © Copyright Joaquin «jms32®» Medina Serrano 1.997-2012 - Reservados todos los derechos., 30 de julio de 2012. http://joaquin.medina.name/web2008/documentos/informatica/documentacion/logica/OOP/Principios/2012_07_30_OopNoTeRepitas.html [48] «Spring boot», Spring Boot. https://spring.io/projects/spring-boot [49] «Angular». https://angular.io/features [50] «Git». https://git-scm.com/ [51] «Hello World - GitHub Docs», GitHub Docs. https://docs.github.com/en/get started/quickstart/hello-world [52] «Visual Studio Code - Code editing. Redefined», 3 de noviembre de 2021. https://code.visualstudio.com/; E. González Mejía et al., “Desarrollo de un modelo de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001: empresa del sector eléctrico M&M Proyectos e Ingeniería S.A.S.”, Seleccione modalidad de grado, Seleccione pregrado o posgrado USB Colombia (A-Z), Universidad de San Buenaventura Seleccione sede / seccional y/o extensión / departamento, Seleccione año.; instname:Universidad de San Buenaventura; reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura; repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/; https://hdl.handle.net/10819/13020

  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: 2524-1133 ; 2524-1125 ; The Educational Journal of Works Aimed at the XXI century (XXI CHALLENGES); Vol. 2, Núm. 1 (2018): Revista Educativa de Trabajos Orientados al Siglo XXI (RETOS XXI); 74-87 ; Revista Educativa de Trabajos Orientados al Siglo XXI (RETOS XXI); Vol. 2, Núm. 1 (2018): Revista Educativa de Trabajos Orientados al Siglo XXI (RETOS XXI); 74-87

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Technology; Vol. 16 No. 1 (2017): Ingeniería de recursos Hídricos; 77-98 ; Revista de Tecnología (Archivo); Vol. 16 Núm. 1 (2017): Ingeniería de recursos Hídricos; 77-98 ; 1692-1399

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/2318/1750; Kuo, B, “Sistemas de control automático,” Ed. Prentice; Hall, México (1996).; Smith, C., Corripio A. (1991). Control automático; de procesos, teoría y práctica. Limusa, México.; Giles, Ranald V. (1999). Mecánica de los fluidos e; Hidráulica, MacGrawHill. Madrid.; Crane,. (1989). Flujo de fluidos en válvulas, accesorios; y tuberías. McGrawHill, México.; Ogata, K. (1998). Ingeniería de control moderna.; Pearson Educación, Prentice-Hall, México.; Ogata, K. (1987). Dinámica de sistemas. Prentice-; Hall Hispanoamericana, México.; Vega, H. (2006). Modelamiento de sistemas térmicos; e hidráulicos. Especialización en aviónica. Notas de; clase. Universidad de San Buenaventura, Bogotá.; Vega, H. (2006). Teoría de control. Especialización; en aviónica. Notas de clase. Universidad de San; Buenaventura, Bogotá.; Pérez, J. (2003). Análisis dinámico de sistemas. 2°; Ing. De Telecomunicación. Notas de clase. Universidad; de Oviedo, España.; Vélez, C.M. (Versión 1.1.00 - de 22 de julio de 2009).; Introducción a los sistemas dinámicos. Notas de; clase. Universidad Eafit. Medellín.; González, F., Val, R., Rocha, J. (Octubre de 2008).; Diagnóstico del sistema de agua potable de ciudad; universitaria de la universidad nacional autónoma; de México. Artículo. Instituto de Ingeniería, UNAM.; Circuito Escolar, Ciudad Universitaria. Delegación; Coyoacan, 04510 México, D.F.; Duarte, O.G. (2006). Análisis de sistemas dinámicos; lineales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.; Mathews, J. y Fink, K. (2000). Metodos numéricos; con MatLab. Prentice Hall, España.; https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RevTec/article/view/2318

  15. 15
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
  20. 20
    Conference

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: CÁNOVAS REVERTE, O. y GARCÍA CLEMENTE, F. J. Interlearning: herramienta de aprendizaje activo para la retroalimentación instantánea en el aula.En: II Congreso Internacional de Innovación Docente 2014 : Murcia, 20-21 de febrero de 2014 : Libro de Actas. Murcia : Universidad de Murcia; Universidad de Cartagena, 2014, pp. 896-905; http://hdl.handle.net/10317/11725; https://www.um.es/web/innovacion/noticias/jornadas/ii-congreso-internacional-de-innovacion-docente/