-
1Academic Journal
المؤلفون: Prieto Muñoz, Nelson Yesid
مصطلحات موضوعية: Cobertura en salud, PIB per capital, PIB Departamental, Regalías, Sistema General de Regalías, Tasa de desempleo, Tasa de Mortalidad Infantil, General system of royalties, GDP per capita, Departmental GDP, Health coverage, Infantile mortality rate, Royalties, Unemployment rate
وصف الملف: 1 archivo en línea (23 páginas); application/pdf
Relation: Rocío Rodríguez-Villanueva Coque (2015) La Economía política de la maldición de los recursos naturales caso de estudio: Rusia y sus recursos energéticos en el siglo XX. Universidad Pontificia de ICADE.COMILLAS. Madrid. ( 3-25); Sach & Warner ( 1987).Natural resources abundance and economic growth. Harvard University. (21); Ecoportal. La maldición de los recursos naturales en el Perú: alcances de una hipótesis controversial.2007. Recuperado de: https://www.ecoportal.net/temasespeciales/ economia/la_maldicion_de_los_recursos_naturales_en_el_peru_alcances_de_una_hipotesis_con troversial/; Joseph Stiglitz.( 2000). La Economía del sector público. Columbia University (257,259).; Hair Jr., J.F., Anderson, R.E., Tatham, R.L. & Black, W.C. (1999). Análisis Multivariante, 5ta Edición. Madrid: Prentice-Hall.; Robinson, J. A., Torvik, R. y Verdier, T. (2006). “Political Foundations of the Resource Curse”.; Journal of Development Economics, 79, 447-468.; Ross, M. L. (1999). “The Political Economy of the Resource Curse”. World Politics, 51, 297-322.; Methodology and World Bank Environment Department Papers, Environmental Economic Series No. 57.; Ministerio de Hacienda y Crédito Público. “Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías”. http://www.irc.gov.co/irc/es/publicacionesespecialesaudio/ppt%20reforma%20al%20 sistema%20gral%20de%20regalias.pdf Ministerio de Educación Nacional. “Sistema general de regalías”.; prieto Muñoz, N. Y. (2023). Impacto de las regalías en el desarrollo socio-económico de Boyacá y Casanare 2000-2017, usando la técnica estadística, Análisis de Componentes Principales. (A.C.P.). 23 p. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9588; https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9588
-
2Academic Journal
المساهمون: Cartagena-Linares, Carlos Julio, dir.
مصطلحات موضوعية: GESTIÓN DE RIESGOS, EVALUACIÓN EX POST, FLUJO DE CAJA, SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS, LECCIONES APRENDIDAS
وصف الملف: 165 páginas; application/pdf
Relation: ALCALDIA DE PUPIALES . (2017). Analisis de riesgo -proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; ALCALDIA DE PUPIALES . (2017). Analisis de riesgos - proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de Nariño.; ALCALDIA DE PUPIALES . (2017). Cronograma - Proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; ALCALDIA DE PUPIALES . (2018). Localizacion del proyecto PupialesGualmatan . Nariño.; ALCALDIA DE PUPIALES. (2017). Diseño de pavimento mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; ALCALDIA DE PUPIALES. (2017). Diseño estructural mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño; ALCALDIA DE PUPIALES. (2017). Diseño geometrico- Proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño; ALCALDIA DE PUPIALES. (2017). Estudio ambiental- Proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; ALCALDIA DE PUPIALES. (2017). Estudio de suelos- proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; ALCALDIA DE PUPIALES. (2017). Estudio geologico y geotecnico-proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional PupialesGualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de Nariño; ALCALDIA DE PUPIALES. (2017). Estudio hidraulixo e hidrologico- Ptoyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional PupialesGualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de Nariño. Pasto.; ALCALDIA DE PUPIALES. (2017). PLAN DE MANEJO DE TRANSITO-proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional PupialesGualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de Nariño.; ALCALDIA DE PUPIALES. (2017). Presupuesto- proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de Nariño.; ALCALDIA DE PUPIALES. (s.f.). pliego de condiciones lp004-2018 objeto: “mejoramiento y rehabilitacion de la via regional Pupiales – Gualmatan, municipio de Pupiales, departamento de Nariño". Obtenido de SECOP I: https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=18-21-5908&g-recaptcha-response=03AGdBq25zqq4KWCXn-NyR-QjEYLm4p2Z-vFMX0aXSQ_BlROm4vVgV11FMWxsQHlKQTiLzQcIj5zFPSMiTXSAFNQz3zHuYreS ur39HT8Jui1k216DprSADGLVxFZkCXxLZuI4M5Xguwg9x8b31gIJW; ALCALDIA MUNICIPAL DE PUPIALES. (mayo de 2020). Plan de desarrollo territorial 2020-2023. Obtenido de https://pupialesnarino.micolombiadigital.gov.co/sites/pupialesnarino/content/files/ 000429/21405_plan-de-desarrollo-20202023.pdf; ALCALDIA PUPIALES . (2017). Analisis del AIU - Proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño; ALCALDIA PUPIALES . (2017). Flujo de caja -proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; ALCALDIA PUPIALES . (2017). MGA- PROYECTO mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño; ALCALDIA PUPIALES . (s.f.). Cronograma -proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; AZIZ ESKANDER, R. (18 de 10 de 2018). Risk assessment influencing factors for Arabian construction projects using analytic hierarchy process. Elsevier B.V, Production and hosting , 4207–4218.; BEHROKH, H., BABAK, K., & HAMIDREZA, F. (29 de 09 de 2018). Performance of RC Structures and Associated Lessons to be Learned. JSEE, Vol. 20(No. 3), 222-243.; BUGANOVA, K., & SIMICKOVA, J. (29-31 de May de 2019). Risk management in traditional and agile project management. Elsevier B.V., Transportation Research Procedia 40, 986–993.; BURGOS HERNANDEZ, P. N. (21 de junio de 2018). MarketingPolitico. Obtenido de https://pedronelburgos.com/geografia-division-politica-y-limites-del-municipiode-pupiales/; COMINO LOPEZ , M. (29 de Septiembre de 2017). Método para la elaboración de lecciones aprendidas. PMI Madrid Spain. Obtenido de https://pmimad.org/index.php/socios/articulos-direccion-proyectos/1482-metodo-para-laelaboracion-de-lecciones-aprendidas; COMISION RECTORA DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS . (14 de noviembre de 2017). Acuerdo numero 45 de 2017. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Acuerdo%2045%20d el%2014%20noviembre%202017.pdf; CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION . (diciembre de 2015). Resultados del Sistema General de Regaliasa Diciembre de 2015. Obtenido de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/600907/Regalias-InformeFinanzas-del-estado-dic-2015.pdf/a2eb9872-5465-4d29-9abf17f6d7145786?version=1.0; COSQUILLAT DE TRAVESEDO, Mario. (2014). Metodología para la gestión de lecciones aprendidas en la metodología de gestión de riesgos. Proiectus 3, 44-52.; DE JONG, G., VIGNETTI, S., & PANCOTTI, C. (2018). Ex-post evaluation of major infrastructure projects. Milan, Italy.; DE JONG, G., VIGNETTI, S., & PANCOTTI, C. (2020). Ex-post evaluation of major infrastructure projects. Elsevier B.V., Transportation Research Procedia 42 , 75– 84.; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUPLICA . (30 de septiembre de 2020). Ley 2056 de 2020. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territori al/opdt/Ley_2056_de_2020.pdf; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION . (20 de diciembre de 2020). Decreto unico reglamenario del sistema general de regalias . Obtenido de https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2021/DECRETO%201821 %20DEL%2031%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202020.pdf; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2021). Orientaciones transitorias para la Gestión de proyectos de inversión. Bogota D.C., Colombia : PDF; DIRECCION DE INVERSIONES Y FINANZAS PÚBLICAS. (s.f.). Manual de soporte conceptual de la metodologia general para la formulacion y evaluacion de proyectos. Obtenido de https://www.intep.edu.co/Es/Usuarios/Institucional/CIPS/2018_1/Documentos/N ORMAS_ICONTEC_1486_Sexta_Actualizacion_2008.pdf; Dunning, M. (14 de Nov de 2011). Lessons learned from tragedy. ProQuest, Tomo 45(N.º 44).; DUNNING, M. (2011). Lessons learned from tragedy. ProQuest, 45(44).; ELDE BUSINESS SCHOOL. (28 de febrero de 2018). La gestion de riesgos en proyectos segun el PMI. Obtenido de https://www.ealde.es/gestion-de-riesgosproyectos/#:~:text=La%20Gesti%C3%B3n%20de%20Riesgos%20en%20proyec tos%20est%C3%A1%20basada%20en%20la,de%20Riesgos%20en%20dicho% 20proyecto.; GOBERNACION DEL CESAR . (s.f.). Sistema General de Regalias . Obtenido de https://cesar.gov.co/d/index.php/es/sistema-general-de-regalias; HIGHWAYS ENGLAND. (2019). Post Opening Project Evaluation of Major Schemes. England. Obtenido de https://www.gov.uk/government/publications/post-opening-project-evaluationpope-of-major-schemes-evaluation-insight-paper; INVERSIONES AYPE LTDA . (2020). Informe interventoria - proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional PupialesGualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; INVERSIONES AYPE LTDA . (2020). Prorrogas- Proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño; INVERSIONES AYPE LTDA . (2020). Suspensiones - proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; INVERSIONES AYPE LTDA . (2021). Balance del contrato- proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional PupialesGualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; INVERSIONES AYPE LTDA. (2021). solicitud de ajuste ante SGR- proyecto mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional PupialesGualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de nariño.; K. Mukilan, C. R. (9 de NOVIEMBRE de 2020). A modified particle swarm optimization for risk assessment and claim management in engineering procurement construction projects. ELSEVIER.; KESHK, A., MAAROUF, I., & ANNANY, Y. (5 de December de 2018). Special studies in management of construction project risks, risk concept, plan building, risk quantitative and qualitative analysis, risk response strategies. Elsevier B.V, 3179–3187.; KJERKREIT, A., & ODECK, J. (2015). The accuracy of ex-ante cost benefit analysis – evidence from the Norwegian road sector. In: XXVth World Road Congress, Seoul. Obtenido de https://routesroadsmag.piarc.org/en/RoutesRoads-Magazine-Issue-368-World-Road-Congress-Prize-WinningPapers/2325,Routes-Roads-Magazine-Feature-Fiability-Analysis-CostAdvantage-Exemple-Norway#cc0b9E6Di94; MASÁR, M., HUDÁKOVÁ, M., ŠIMÁK, L., & BREZINA, D. (29-31 de May de 2019). The current state of project risk management in the transport sector. Elsevier B.V., Transportation Research Procedia 40, 1119–1126.; MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION . (s.f.). ¿Qué es el OCAD – FCTeI? Obtenido de https://minciencias.gov.co/node/1088; MUÑOZ DE JUAN, M. (2018). Monitoring of State Aid From Ex Ante to Ex Post Control. Alemania: EStAL 4.; NABAWY, M., & KHODEIR, L. (06 de 02 de 2020). A systematic review of quantitative risk analysis in construction of mega projects. Elsevier B.V., 1403–1410.; ODECK, J., & KJERKREIT, A. (2019). The accuracy of benefit-cost analyses (BCAs) in transportation: An ex-post evaluation of road projects. Oslo, Norway.; PEREZ PEREZ, Y. A., MORENO SANCHEZ , M. A., & DUCON SALAS , J. C. (3 de marzo de 2004). Evaluacion ex post de la concesion vial de la carretera Bogota - Villavicencio. Escuela Superior de Administracion Publica- ESAP.; PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE BOGOTA, COLOMBIA . (s.f.). PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE BOGOTA, COLOMBIA . Obtenido de El PMI en Colombia : https://www.pmicolombia.org/acerca-del-capitulo-pmi-bogota/; PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, INC . (2009). Practice standard for project rosk management . Newtown Sguare, Pennsylvania .; PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, INC., EDITOR. (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, Pennsylvania: sexta edicion.; RAMÍREZ, T., & ZÁRATE, C. (June de 2018). An analysis of the socioenvironmental problems created by the construction of road tunnels in Colombia: case study. DYNA, 85(205), 11-218. Obtenido de https://doi.org/10.15446/dyna.v85n205.68237; RIOS D, L. C., & Medina O, C. (2020). EVALUACIÓN EX POST DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICOPRIVADA:CASO APLICADO A DOS PROYECTOS EN LA COMPAÑÍA ABC. UNIVERSIDAD EAFIT ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN, Risaralda, Pereira. Obtenido de Google Académico; RIOS D, L. C., & Medina O, C. (2020). EVALUACIÓN EX POST DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICOPRIVADA:CASO APLICADO A DOS PROYECTOS EN LA COMPAÑÍA ABC. Pereira.; Roberto, H. S. (2014). Metodologia de la investigacion (Sexta ed.). Mexico: McGRAW-HILL Education.; RODRIGUEZ FERNANDEZ, M. (2007). LA PROBLEMÁTICA DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y EN LOS CONTRATOS INTERNACIONALES DE CONSTRUCCIÓN. Resvist@ e - mercatoria , 6(1); ROWE, S., & SIKES, S. (2006). Lecciones aprendidas: compartir el conocimiento. Ponencia presentada en el PMI® Global Congress 2006. Obtenido de PA: Instituto de Gestión de Proyectos.; SECRETARIA DISTRITAL DE LA NACION - SDP. (7 de junio de 2019). Lineamientos del sistema general de regalias. Obtenido de http://regaliasbogota.sdp.gov.co/sites/default/files/2019-11/lineamientos.pdf; WHITE, D., LAWLESS, K., VIVONI, E., MASCARO, G., PAHLE, R., KUMAR, I., . . . ASFORA, M. (2018). Co-Producing Interdisciplinary Knowledge and Action for Sustainable Water Governance: Lessons from the Development of a WaterResources Decision Support System in Pernambuco, Brazil. WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA,, 21 E. 6th Street, 10.1002/gch2.201800012.; García-Cano, K. D. & Robayo-Parga, J. L. (2021). Evaluación ex post de la gestión de riesgos de proyectos con recursos del sistema general de regalías, caso de estudio mantenimiento mejoramiento y rehabilitación de la vía regional Pupiales- Gualmatán, municipio de Pupiales, Departamento de Nariño. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia; https://hdl.handle.net/10983/27250
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10983/27250
-
3Academic Journal
المساهمون: Montoya Bozzi, Juan Camilo, Acuña Gutierrez, Juan Carlos
مصطلحات موضوعية: Resolutions, Investment projects, General Royalty System, Budgets, Citizen participation, Innovation, Educative development, Educational planning, Resource allocation, Resoluciones, Presupuestos, Innovación, Desarrollo educativo, Planificación educativa, Asignación de recursos, Proyectos de inversión, Sistema General de Regalías, Participación ciudadana
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia)
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12749/18199; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
4Book
المؤلفون: Niño Muñoz, Diana, Arquez Abdala, Miguel
مصطلحات موضوعية: Desarrollo Regional - Bogotá - Cundinamarca (Región, Colombia), Planificación Regional - Bogotá - Cundinamarca (Región, Desarrollo económico y social - Bogotá - Cundinamarca (Región, Mercado Laboral - Bogotá - Cundinamarca (Región, Regalías - Aspectos sociales - Colombia, Impuestos sobre la utilización del medio ambiente - Aspectos sociales - Colombia, Calidad de vida - Colombia, Regional development - Bogotá-Cundinamarca (Región, Regional planning - Bogotá- Cundinamarca (Región, Socioeconomic development - Bogotá- Cundinamarca (Región, Labor supply - Bogotá- Cundinamarca (Región, Regalia - Social aspects - Colombia, Severance tax - Social aspects - Colombia, Quality of life - Colombia, Sistema General de Regalías, Impacto social y económico, petróleo
وصف الملف: Digital; application/pdf
Relation: Estudios de región: crecimiento urbano, mercado laboral e instituciones; Serie Investigación; Aslaksen, S., y Torvik, R. (2006). A Theory of Civil Conflict and Democracy in Rentier States. Scandinavian Journal of Economics, 108(4), 571-585. doi:10.1111/j.1467-9442.2006.00471.x; Auty, R. (1993). Sustaining development in mineral economies : the resource curse thesis / Richard M. Auty. London: Routledge.; Auty, R. M. (2000). How natural resources affect economic development. Development Policy Review, 18(4), 347-364. doi:10.1111/1467-7679.00116; Avom, D., y Carmignani, F. (2010). The social development effects of primary commodity export dependence. Ecological Economics, 70(2), 317-330. doi:10.1016/j.ecolecon.2010.09.003; Badeeb, R. A., Lean, H. H., y Clark, J. (2017). The evolution of the natural resource curse thesis: A critical literature survey. Resources Policy, 51, 123- 134. doi:10.1016/j.resourpol.2016.10.015; Bhattacharyya, S., y Hodler, R. (2014). Do Natural Resource Revenues Hinder Financial Development? The Role of Political Institutions. World Development, 57, 101-113. doi:10.1016/j.worlddev.2013.12.003; Bjorvatn, K., Farzanegan, M. R., y Schneider, F. (2012). Resource Curse and Power Balance: Evidence from Oil-Rich Countries. World Development, 40(7), 1308-1316. doi:10.1016/j.worlddev.2012.03.003; Brunnschweiler, C. (2008). Cursing the Blessings? Natural Resource Abundance, Institutions, and Economic Growth. World Development, 36(3), 399-419. doi:10.1016/j.worlddev.2007.03.004; Brunnschweiler, C., y Bulte, E. (2009). Natural resources and violent conflict: resource abundance, dependence, and the onset of civil wars. Oxford Economic Papers, 61(4), 651-674. doi:10.1093/oep/gpp024; Brunnschweiler, C. N., y Bulte, E. H. (2008). The resource curse revisited and revised: A tale of paradoxes and red herrings. Journal of Environmental Economics and Management, 55(3), 248-264. doi:10.1016/j.jeem.2007.08.004; Bulte, E. H., Damania, R., y Deacon, R. T. (2005). Resource intensity, institutions, and development. World Development, 33(7), 1029-1044. doi:10.1016/j.worlddev.2005.04.004; Busse, M., y Gröning, S. (2011). The resource curse revisited: governance and natural resources. Public Choice, 154(1-2), 1-20. doi:10.1007/ s11127-011-9804-0; Cabrales, A., y Hauk, E. (2010). The quality of political institutions and the curse of natural resources. Economic Journal, 121, 58-88. doi:10.1111/j.1468-0297.2010.02390.x; Cavalcanti, T. V. D. V., Mohaddes, K., y Raissi, M. (2011). Growth, development and natural resources: New evidence using a heterogeneous panel analysis. The Quarterly Review of Economics and Finance, 51(4), 305-318. doi:10.1016/j.qref.2011.07.007; Chang, H. J. (2011). Institutions and economic development: theory, policy and history. Journal of Institutional Economics, 7(4), 473-498. doi:10.1017/ S1744137410000378; Collier, P., y Hoeffler, A. (2000). Greed and Grievance in Civil War. Policy Research Working Papers (2355). doi:10.1596/1813-9450-2355; Daniele, V. (2011). Natural Resources and the ‘Quality’ of Economic Development. Journal of development studies, 47(4), 545-573. doi:10.1080/00220388.2010.506915; Dauvin, M., y Guerreiro, D. (2017). The Paradox of Plenty: A Meta-Analysis. World Development, 94, 212-231. doi:10.1016/j.worlddev.2017.01.009; Gelb, A. (1988). Oil windfalls: blessing or curse? Washington D.C.: Oxford University Press for World Bank.; Greasley, D., y Madsen, J. B. (2010). Curse and Boon: Natural Resources and Long-Run Growth in Currently Rich Economies. Economic Record, 86(274), 311-328. doi:10.1111/j.1475-4932.2009.00617.x; Gylfason, T. (2001). Natural resources, education, and economic development. European Economic Review, 45(4-6), 847-859. doi:10.1016/ S0014-2921(01)00127-1; Hodler, R. (2006). The curse of natural resources in fractionalized countries. European Economic Review, 50(6), 1367-1386. doi:10.1016/j. euroecorev.2005.05.004; James, A., y Aadland, D. (2011). The curse of natural resources: An empirical investigation of U.S. counties. Resource and Energy Economics, 33(2), 440- 453. doi:10.1016/j.reseneeco.2010.05.006; Karl, T. L. (1997). The paradox of plenty. London: University of California Press.; Karl, T. L. (2007). Oil-Led Development: Social, Political, and Economic Consequences. En Encyclopedia of Energy, Vol. 4 (pp. 661-672). Stanford: Salem Press.; Kim, D.-H., y Lin, S.-C. (2017). Human capital and natural resource dependence. Structural Change and Economic Dynamics, 40, 92-102. doi:10.1016/j.strueco.2017.01.002; Kolstad, I., y Wiig, A. (2009). It’s the rents, stupid! The political economy of the resource curse. Energy Policy, 37(12), 5317-5325. doi:10.1016/j. enpol.2009.07.055; Kurtz, M. J., y Brooks, S. M. (2011). Conditioning the “resource curse”: Globalization, human capital, and growth in oil-rich nations. Comparative Political Studies, 44(6), 747-770. doi:10.1177/0010414011401215; Leite, C., y Weidmann, J. (1999). Does mother nature corrupt? Natural resources, corruption, and economic growth. IMF working paper (99/85). Washington, D.C. Recuperado de https://www.imf.org/external/pubs/ ft/wp/1999/wp9985.pdf; Libman, A. (2013). Natural resources and sub-national economic performance: Does sub-national democracy matter?. Energy Economics, 37, 82-99. doi:10.1016/j.eneco.2013.02.003; Lu, J. (2009). Generalized “resource curse” theory and empirical test. Zhongguo Renkou Ziyuan Yu Huan Jing/ China Population Resources and Environment, 19(1), 133-138.; Mitchell, S. M., y Thies, C. G. (2012). Resource Curse in Reverse: How Civil Wars Influence Natural Resource Production. International Interactions, 38(2), 218-242. doi:10.1080/03050629.2012.658326; Papyrakis, E., y Gerlagh, R. (2004). The resource curse hypothesis and its transmission channels. Journal of Comparative Economics, 32(1), 181-193. doi:10.1016/j.jce.2003.11.002; Papyrakis, E., y Gerlagh, R. (2007). Resource abundance and economic growth in the United States. European Economic Review, 51(4), 1011-1039. doi:10.1016/j.euroecorev.2006.04.001; Pendergast, S., Clarke, J., y Van Kooten, C. (2011). Corruption, development and the curse of natural resources. Canadian Journal of Political Science, 44, 411-437. doi:10.1017/S0008423911000114; Perry, G., y Olivera, M. (2009). Natural Resources, Institutions and Economic Performance [Working paper]. fedesarrollo. Recuperado de http://siteresources.worldbank.org/EXTLACOFFICEOFCE/ Resources/870892-1265238560114/Paper_OxCarre_Dubai_GPerry_ Molivera_Nov15.pdf; Robinson, J. a., Torvik, R., y Verdier, T. (2006). Political foundations of the resource curse. Journal of Development Economics, 79(2), 447-468. doi:10.1016/j.jdeveco.2006.01.008; Rodriguez, F., y Sachs, J. D. (1999). Why do resource abundant economies grow more slowly? Journal of Economic Growth, 4, 277-303. doi:10.1023/A:1009876618968; Sachs, J.D., y Warner, A.M. (1995). Natural Resource Abundance and economic growth. NBER Working Paper Series No. 5398. doi:10.3386/w5398; Sachs, J. D., y Warner, A. M. (1999). The big push, natural resource booms and growth. Journal of Development Economics, 59, 43-76. doi:10.1016/ S0304-3878(99)00005-X; Sachs, J. D., y Warner, A. M. (2001). Natural resources and economic development: The curse of natural resources. European Economic Review, 45, 827-838. doi:10.1016/S0014-2921(01)00125-8; Torvik, R. (2002). Natural resources, rent seeking and welfare. Journal of Development Economics, 67(2), 455-470. doi:10.1016/ S0304-3878(01)00195-X; Tsui, K. K. (2010). Resource Curse, Political Entry, and Deadweight Costs. Economics & Politics, 22(3), 471-497. doi:10.1111/j.1468-0343.2010.00373.x; Van der Ploeg, F., y Poelhekke, S. (2009). Volatility and the natural resource curse. Oxford Economic Papers, 61(4), 727-760. doi:10.1093/oep/gpp027; Wiens, D. (2013). Natural resources and institutional development. Journal of Theoretical Politics, 26(2), 197-221. doi:10.1177/0951629813493835; Bernal Salazar, R., y Peña Parga, X. (2011). Guía práctica para la evaluación de impacto. Bogotá: Ediciones Uniandes; Bonet-Morón, J., Pérez-Valbuena, G. J., y Ricciulli-Marin, D. (2017). ¿Hay pereza fiscal territorial en Colombia ? Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, 261, 1-54. doi:10.12804/revistas.urosario. edu.co/economia/a.7196; Bonet, J., Guzmán Finol, K., Urrego, J., y Villa, J. M. (2014). Efectos del nuevo Sistema General de Regalías sobre el desempeño fiscal municipal: un análisis dosis-respuesta. Documentos de Trabajo En Economía Regional, 203, 1-51.; Bonet, J., y Urrego, J. (2014). El Sistema General de Regalías: ¿mejoró, empeoró o quedó igual? Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, 198, 1-55.; Cárdenas, M. (2013). Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías (Vol. 1). Bogotá: Ministerio de hacienda y crédito público.; Contraloría General de la República (2017). Resultados del Sistema General de Regalías 2015-2016. Bogotá. Recuperado de https://www.contraloria. gov.co/documents/20181/780624/Informe; DNP (2005). Medición y Análisis del Desempeño Integral de los Municipios - Informe de Resultados Vigencia 2005. Recuperado de https:// www.dnp.gov.co; Domínguez, C. (1999). Petróleo y reordenamiento territorial en la Orinoquia y la Amazonia. En F. Cubides y C. Domínguez (Eds.). Desplazados, migraciones internas y reestructuración territorial (pp. 41-56). Bogotá: Centro de estudios sociales - Universidad Nacional de Colombia.; Flórez, C. E. (1999). Migraciones en torno al petróleo en Casanare. En F. Cubides, y C. Domínguez (Eds.). Desplazados, migraciones internas y reestructuración territorial (pp. 57-88). Bogotá: Centro de estudios sociales - Universidad Nacional de Colombia.; Gallego, J., Maldonado, S., y Trujillo, L. (2018). Blessing a Curse? Institutional Reform and Resource Booms in Colombia. Working Paper – Banco de la República, 61. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/ sites/default/files/eventos/archivos/sem_bogota_515.pdf; Herrera, J. C. (2014). Petróleo y desarrollo: Efectos en la acumulación y destrucción de capital humano de los municipios de Colombia. Serie Documentos Cede, 1-53. doi:10.2202/1538-0645.1460; Moncayo, E. (2002). Glocalización: Nuevos enfoques teóricos sobre el desarrollo regional (subnacional) en el contexto de la integración económica y la globalización. Desafíos, [S.l.], 7, 50-99.; Niño-Muñoz, D. (2015a). Calidad de vida y desarrollo institucional en los municipios petroleros colombianos, 2000-2010. Revista de Economía Institucional, 17(33), 203-230. doi:10.18601/01245996.v17n33.09; Niño-Muñoz, D. (2015b). La participación ciudadana como factor de desarrollo en los municipios petroleros de Colombia. En J. González (Ed.), Casanare y el empoderamiento ciudadano (pp. 19-34). Bogotá: Fondo de publicaciones Universidad Sergio Arboleda.; Niño-Muñoz, D., y Llorente, B. (2012). Hacia una visión humanista del desarrollo. En L. Irizar (Ed.), Humanización de la vida socio política según “Caritas in veritate” (pp. 171-180). Bogotá: Editorial San Pablo.; Olivera, M., Zuleta, L. A., Aguilar, T. L., y Osorio, A. F. (2011). Impacto del sector de Servicios petroleros en la economía colombiana. Cuaderno de Fedesarrollo, 36, 1-71.; Ospina Botero, M., Quintero Hofman, J., Chitiva Hernández, D., y Guzmán Pico, M. (2015). Regalías y desequilibrios territoriales en Colombia: una brecha que no se cierra. Documentos de Investigación, 47, 1-58.; Perry, G., y Olivera, M. (2009). El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo regional y local en Colombia [Working paper]. fedesarrollo, 51, 1-40. http://hdl.handle.net/11445/244; Puyana, A. (2011). La economía política del petróleo Consideraciones a los sesenta años de la creación de Ecopetrol. En J. M. Benavides Estévez- Bretón (Ed.), Ecopetrol: energía limpia para el futuro: 60 años (pp. 421-459). Bogotá: Villegas Editores.; Puyana, A., y Thorp, R. (2000). Colombia: Economía Política de las expectativas petroleras. Bogotá: TM Editores; Flacso/Mexico; IEPRI.; 305; 333; Niño Muñoz, D. y Arquez Abdala, M. (2018). El Nuevo Sistema General de Regalías y su impacto en la calidad de vida de los municipios petroleros de Colombia . En Domínguez Moreno, J. A. (comp.), Estudios de región: crecimiento urbano, mercado laboral e instituciones. (pp. 305-333). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda; http://hdl.handle.net/11232/1559; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
-
5Report
المساهمون: Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)
المصدر: RePEc:bdr:region:309
مصطلحات موضوعية: Regalías, Desarrollo regional, Modelo de equilibrio regional computable, H77 - Intergovernmental Relations, Federalism, Secession, R12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activity, R13 - General Equilibrium and Welfare Economic Analysis of Regional Economies, Royalties, Regional development, CGE model, Sistema General de Regalías -- Colombia, Regalías -- Colombia, Producto interno bruto -- Colombia, H77 - Relaciones intergubernamentales, Federalismo, Secesión, R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional, R13 - Análisis de equilibrio general y bienestar económico de las economías regionales, 9. Sector público y temas sociales
جغرافية الموضوع: Cartagena
وصف الملف: 43 páginas : gráficas, tablas; PDF; application/pdf
Relation: Documentos de trabajo; Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; Documento sobre economía regional y urbana; No. 309; https://doi.org/10.32468/dtseru.309; https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/dtser/309; https://ideas.repec.org/p/bdr/region/309.html; https://investiga.banrep.gov.co/es/dtser_309; https://doi.org/hvph; https://hdl.handle.net/20.500.12134/10349; https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10349; RePEc:bdr:region:309
-
6Academic Journal
المؤلفون: Alvarez Sierra, José Andrés
المصدر: FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Vol. 17 No. 2 (2017); 176-184 ; FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Vol. 17 Núm. 2 (2017); 176-184 ; 2500-9338 ; 1794-9920
مصطلحات موضوعية: DNP, Departamento Nacional de Planeación, SGR, Sistema General de Regalías, Desempeño Fiscal del Departamento, Indicador Fiscal
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/face/article/view/546/508; https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/face/article/view/546
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Barranco Núñez, Sergio José
المساهمون: Covilla Martínez, Juan Carlos, Santaella Quintero, Héctor, Perdomo Villamil, Camilo
مصطلحات موضوعية: Distritos especiales - Aspectos jurídicos, Entidades territoriales - Aspectos sociales, Derecho administrativo - Legislación, Regalías, Principio de coordinación, Interadministrativa, Comisión rectora, Organos Colegiados de Administración y Decisión, Sistema General de Regalías
وصف الملف: 72 páginas; application/pdf
Relation: Covilla Martinez, J. C. (2019). Coordinación y autonomía en la administración pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Sánchez Perez, A. (2012). Las normas de derecho blando: un análisis jurídico de los efectos de la reserva de instrucción sobre el derecho territorial. Bogotá: Externado de Colombia.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16356; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2371
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Calpa Gómez, Marisella
مصطلحات موضوعية: Economía - Aspectos jurídicos, Derecho administrativo - Colombia, Gastos públicos - Legislación, Presupuesto General de la Nación, Sistema General de Regalías, Cuarta Revolución Industrial, Big Data, Machine Learning
وصف الملف: 91 páginas; application/pdf
Relation: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16573; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2571
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Garcia Hormaza, Yulied
المساهمون: Cortes Borrero, Rodrigo, orcid:0000-0002-9122-5648, https://scholar.google.es/citations?user=r3MWh2AAAAAJ&hl=es, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001585622, Universidad Santo Tomás
مصطلحات موضوعية: General Royalties System, national royalties fund, exploitation of non-renewable natural resources, gross domestic product, Regalías - Derecho, Tierras nacionales - Petróleo, Petróleo - Recurso natural no renovable, Política pública - Sistema de regalias, Derecho administrativo, Tesis y Disertaciones académicas, Sistema General de Regalías, Fondo Nacional de Regalías, explotación de recurso naturales no renovables, producto interno bruto
Time: CRAI-USTA Villavicencio
وصف الملف: application/pdf
Relation: Castillo, A. S. (2023). Respuesta Derecho de Peticion . Director Del Departamento administrativo de planeacion; Trasnparencia por Colombia. (pag 6 de diciembre de 2020). balance del anterior sistema general de regalias 2012-2020. transparenciacolombia.org.co https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/recomendaciones-y-balance-al-sgr.pdf; Departamento Nacional de Planeacion (DNP), (11 de Diciembre de 2019). Premiados Gobernador, Alcaldes y proyectos por buen manejo de las regalias : https://2022.dnp.gov.co/Paginas/Premiados-gobernador-alcaldes-y-proyectos-por-buen-manejo-de-las-regalias.aspx; Congreso de la Republica de Colombia (2011). Acto legislativo 05 de 2011: Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43391&dt=S; Congreso de la Republica de Colombia (2012). ley 1530 de 2012. Organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47474&dt=S; Congreso de la Republica de Colombia (2020). Ley 2056 de 2020.Regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalias: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2056_2020.html; Congreso de la Republica de Colombia ( 2020). Ley 2056 de 2020 Art 23 Anticipo del 5% para Muncipios Productores : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2056_2020.html; Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 141 de 1994. Fondo Nacional de Regalias : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0141_1994.html; El Nuevo Siglo, (6 de Diciembre de 2022). Premian regiones por mejores proyectos de regalias. elnuevosiglo.com.co https://www.elnuevosiglo.com.co/politica/premian-regiones-por-mejores-proyectos-de-regalias.; Diario El Tiempo, (25 de Marzo de 2003). Castilla la Nueva, modelo de inversión para el país. eltiempo.co.m https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-973332; Garcia Hormaza Y, (2024). Eficacia de recursos de regalías en Castilla la Nueva, [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio.; http://hdl.handle.net/11634/54925; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/54925
-
10Dissertation/ Thesis
المساهمون: Roncancio Becerra, Claudia Yaneth
مصطلحات موضوعية: Basic healthcare transportation service, Logical framework approach, Analysis and planning phases, Investment project, General Royalties System, formulación de proyectos, empresas públicas - gestión, empresas de transporte, optimización de recursos, Servicio de transporte asistencial básico, Enfoque de marco lógico, Fases de análisis y planeación, Proyecto de Inversión, Sistema General de Regalías
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf; application/zip
Relation: Cárdenas, L., Cruz, N. E. y Alvarez, N. (2022). Revisión del marco lógico: conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de proyectos y programas. Revista Inquietud Empresarial, 22 (1), 117-133. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/inquietud_empresarial/article/view/13408/11751; Congreso de la República de Colombia. (1994, 15 de julio). Ley 152 de 1994. Por lo cual se establece la Ley Organica del Plan de Desarrollo. Función Publica. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327; Congreso de la Republica de Colombia. (2002, 13 de septiembre). Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 44.932. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/; Congreso de la República de Colombia. (2011, 18 de julio). Acto legislativo 5 de 2011. Por el cual se constituye el Sistema General de Regalias, se modifican los articulos 360 y 361 de la Constitución Politica y se dictan otras disposiciones sobre el Regimen de Regalias y Compensaciones. Diario Oficial 48134. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43391; Congreso de la República de Colombia. (2018, 18 de julio). Ley 1923 de 2018. Por la cual se regula lo previsto en el paragrafo 5° del articulo 361 de la Constitución Politica relativo a los programas y proyectos de inversión que se financiaran con recursos del Fondo de Ciencias, Tecnologia e Innovación del Sistema General de Regalias. Diario Oficial No. 50.658. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml; Congreso de la Republica de Colombia. (2001, 21 de diciembre) Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materias de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Diario Oficial No. 44654. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml; Congreso de la República de Colombia. (2020, 30 de septiembre). Ley 2056 de 2020. Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalias. Diario Oficial No. 51.453. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml; Deparamento Nacional de Planeación. (2023, 9 de octubre). Datos generales y relevantes de un proyecto. Datos Abiertos. https://www.datos.gov.co/Econom-a-y-Finanzas/DNP-proyectos_datos_basicos/cf9k-55fw/data; Departamento Administrativo de Planeación Departamental del Meta. (s.f.). Consultado el 17 de octubre de 2023. Página web Gobernación del Departamento del Meta. https://meta.gov.co/documentacion/695; Departamento Nacional de Planeación. (2013, 21 de mayo). Resolución numero 1450 de 2013. Por la cual se adopta la metodologia para la formulación y evaluación previa de proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos del Presupuesto General de Nación y de los Presupuestos Territoriales. Diario Oficial No. 48798. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml; Departamento Nacional de Planeación. (2018). Proyecto Tipo Ambulancias (Vol. 2). Sitio Web DNP. https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/ambulancias/PTambulancias.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2023, 10 de octubre). Proyectos de inversión pública financiados con recursos del Sistema General de Regalías - SGR. Datos Abiertos. https://www.datos.gov.co/Econom-a-y-Finanzas/DNP-ProyectosSGR/mzgh-shtp/data; Departamento Nacional de Planeación. (2023). Manual de procedimientos para la gestión de proyuectos de inversión pública en Colombia. (Vol. 1). https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/Manualdeprocedimientosparagestionarla_inversi%C3%B3n_publica.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Dotación de ambulancias; transporte asistencial básico y medicalizado. Portal web del DNP. Consultado el 11 de octubre de 2023. https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=142:dotacion-de-ambulancias-transporte-asistencial-basico-y-medicalizado&Itemid=217; Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Proyectos Tipo. Portal Web DNP. Consultado el 10 de octubre de 2023. https://proyectostipo.dnp.gov.co/; Departamento Nacional de Planeación. (2023, 25 de agosto). Sobre fuentes de Financiación. Portal Web DNP. Consutado el 03 de octubre de 2023. https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-inversiones-seguimiento-evaluacion/direccion-programacion-inversiones-publicas/Paginas/sobre-fuentes-de-financiacion.aspx#:~:text=%E2%80%8B%E2%80%8BFuentes%20de%20financiaci%C3%B3n&text=Presupuesto%20; Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Portal web DNP. Consultado el 19 de octubre de 2023. https://mgaayuda.dnp.gov.co/; Departamento Nacipnal de Planeación. (2023, 7 de septiembre). Estructuración de Proyectos. Portal Web DNP. Consultado el 18 de octubre de 2023. https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-prospectiva-desarrollo-nacional/programa-participacion-privada-infraestructura/Paginas/guias-estructuracion-proyectos.aspx; Dirección de Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación. (2001, 20 de noviembre). Evaluación de la descentralización en Salud en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/170.pdf; Departamento Nacional de Planeación. (2012). Resolución 0252 de 2012.Por la cual se establece la metodologia para la formulación de proyectos de inversión susceptibles de financiamiento con cargo a los recursos del Sistema General de Regalias. Diario Oficial No.48359. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml; Empresa Social del Estado del Departamento del Meta ESE Solución Salud. (s.f.). Consultado el 08 de octubre de 2023. https://new.esemeta.gov.co/elementos-estrategicos/; Grupo Asesor de la Gestión de Programas y Proyectos de Inversión Pública, GAPI. (2004). Metodología de Evaluación Expost de programas y proyectos de inversión. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Metodolo_evaluacion_Expost_de_prog_proys_inv.pdf; Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2007). Norma Técnica Colombiana NTC 3729 V4: Tipologia Vehicular Ambulancias de Transporte Terrestre. https://idsn.gov.co/images/documentos/crue/ntc37294revision.pdf; Lopez, J. I. (2012). Transporte de pacientes en Ambulancia Terrestre. Guías básicas de atención médica prehospitalaria (pp. 223-231). Corporación Canal Universitario de Antioquia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/GT/Guia-medicas-atencion-prehospitalaria.pdf; Ministerio de la Protección Social. (2005, 26 de diciembre). Decreto 4725 de 2005. Por el cual se reglamenta el regimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos medicos para uso humano . Diario Oficial No.46134. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/; Ministerio de Economía y Finanzas de Pérú. (s.f.). Portal de Transparencia Económica. Consultado el 30 de septiembre de 2023. https://apps5.mineco.gob.pe/bingos/seguimiento_pi/Navegador/default.aspx; Ministerio de economía y finanzas del Perú. (s.f.). Ministerio de economía y finanzas. Consultado el 29 de septiembre de 2023. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100282&lang=es-ES&view=article&id=5520; Ministerio de Salud y Protección Social. (2017, 29 de marzo). Resolución numero 000926 del 2017. Por la cual se reglamenta el desarrollo y operación del Sistema de Emergencias Medicas. Diario Oficial No. 50191. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml; Ministerio de Salud y Protección Social. (2019, 25 de noviembre). Resolución 00003100 de 2019. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicio de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios se Salud. Diario Oficial No.51149. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml; Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Lineamientos para el transporte asistencial de pacientes sospechosos o confirmados con el Coronavirus. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Documents/LINEAMIENTOS%20PARA%20EL%20TRANSPORTE%20ASISTENCIAL%20DE%20PACIENTES%20SOSPECHOSOS%20O%20CONFIRMADOS%20COVID%2019%20Versio%CC%81n%202.pdf; Ministrio de Salud y Protección Social. (2019, 31 de julio). Resolución 0002053 de 2019. Por medio de la cual se definen reglas y los requisitos para la expedición de los conceptos tecnicos de viabilidad de los proyectos de inversión cuya fuente de financiación o cofinanciación sea el Presupuesto General de la Nación. Diario Oficinal No. 51032. https://www.minsalud.gov; Navarro Moya, M. P. (2019). Factores psicosociales de riesgo y protección de la salud y bienestar entre los profesionales del transporte sanitario. [Tesis Doctoral, Psicologia] Universidad de Girona. Tesis Doctorals en Xarxa. https://www.tdx.cat/handle/10803/668797#page=4; Paré, G., Trudel, M. C., Jaana, M. & Kitsiou, S. (2015). Synthesizing information systems knowledge: A typology of literature reviews. Information & Management, 52(2), 183–199. https://doi.org/10.1016/j.im.2014.08.008; Presidencia de la Republica de Colombia. (2010, 5 de agosto). Decreto 2844 de 2010. Por el cual se reglamentan normas organicas de Presupuesto y del Plan Nacional de Desarrollo. Diario Oficial No. 47.792. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/detallesPdf.xhtml; Presidencia de la República de colombia. (2020, 31 de diciembre). Decreto 1821 de 2020. Por el cual se expide el decreto unico reglamentario del Sistema General de Regalias. Bogotá: Diario Oficial No. 51544. http://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/view/diarioficial/consultarDiarios.xhtml; Rivero Rodriguez, R. (2019). Metodología del Marco Lógico con enfoque de gestión de riesgos para mejorar la eficacia de los proyectos de Cooperación al Desarrollo. [Tesis Doctoral, Ingeneria Industrial]. Universidad Politecnica de Madrid. Departamento de Ingeneria de Organización, Administración de Empresas y Estadisticas. https://oa.upm.es/55788/1/ROCIO_RODRIGUEZ_RIVERO.pdf; Ruggero, G., Paolo, L. & Matteo, K. (2018). The adoption of the logical framework in international development projects: a survey of non-governmental organizations. Impact Assessment and Project Appraisal, 36 (2) 145-154. https://doi.org/10.1080/14615517.2017.1354643; Secop I. (2023, 10 de octubre). SECOP I - Procesos de Compra Pública. Datos Abiertos. https://www.datos.gov.co/Gastos-Gubernamentales/SECOP-I-Procesos-de-Compra-P-blica/f789-7hwg/data; Secretaria de Hacienda y Crédito Público de Mexico. (2018). Módulo 5 - Metodológia de Marco Lógico. Diplomado de Presupuesto basado en Resultados. http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/1093/8/images/Modulo-5_metodologia-del-marco-logico.pdf; Sistema General de Regalías. (s.f.). Orientaciones transitorias para la gestión de proyectos de inversión. Sitio web SGR. https://www.sgr.gov.co/Normativa/Gu%C3%ADasInstructivosyFormatos/Gu%C3%ADasorientadorasnuevaLeydeRegal%C3%ADas.aspx; State Secretariat for Economic Affairs SECO Confederation Swiss. (2018). A Primer on Results-Based Management. Zürich: State Secretariat for Economic Affairs SECO Swiss Confederation. https://www.seco-cooperation.admin.ch/dam/secocoop/de/dokumente/resultate/monitoring/quali-primer.pdf.download.pdf/Primer%20on%20Results-Based%20Management.pdf; Rey Herrera, E. E. y Peñuela Guzmán, H. K. (2024). Formulación de un proyecto bajo la metodología Marco Lógico para el fortalecimiento del Servicio de Transporte Asistencial Básico de municipios PDET adscritos a la ESE Solución Salud del Departamento del Meta con financiación del Sistema de General de Regalías [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/54135; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/54135
-
11Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cuello Pardo, Sebastian Andres
المساهمون: Marmol, Martha, Universidad Cooperativa de Colombia
مصطلحات موضوعية: Calidad de vida, Población, Proyectos de diagnóstico, Sistema general de regalías
وصف الملف: 45 p.; application/pdf
Relation: (s.f.). Obtenido de https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-xii/capitulo-1/; 2056, L. N. (2020). Ley general de Regalias No 2056. Bogotá. Constitución Política de colombia. (1991). Constitución Política de colombia. Bogotá.; departamento nacional de planeacion . (14 de ABRIL de 2023). plenacion nacional (DNP). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/DNP-presenta-resultados-del-Indice-de-Gestion-de-Proyectos-de-Regalias-(IGPR)-para-el-bienio-2021-2022.aspx#:~:text=El%20IGPR%20es%20una%20herramienta,el%20desempe%C3%B1o%20de%20los%20ejecutores.; DNP. (s.f.). DNP. Obtenido de DNP: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/KIT-OT/Unidad-1-Diagn%C3%B3stico.pdf; funcion publica . (30 de septiembre de 2020). ley 2056 de 2020 . Obtenido de /www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=142858; gobernacion del magdalena . (7 de junio de 2020 ). gobernacion del magdalena . Obtenido de gobernacion del magdalena : https://www.gobernaciondelmagdalena.gov.co/plan-de-desarrollo-departamental-magdalena-renace-2020-2023-2/; gobernacion del magdalena . (05 de octubre de 2020). sistema general de regalias . Obtenido de https://www.atlantico.gov.co/index.php/region-caribe?id=2758; indice de gestion del sistema general de regalias ( IGPR). (s.f.). INDICE DE GESTION DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (IGPR). Obtenido de INDICE DE GESTION DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS (IGPR): https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/DNP-presenta-resultados-del-Indice-de-Gestion-de-Proyectos-de-Regalias-(IGPR)-para-el-bienio-2021-2022.aspx#:~:text=El%20IGPR%20es%20una%20herramienta,el%20desempe%C3%B1o%20de%20los%20ejecutores.; La Ley N° 1530 de 17 de mayo de 2012. (17 de mayo de 2012). La Ley N° 1530 de 17 de mayo de 2012. Obtenido de La Ley N° 1530 de 17 de mayo de 2012: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47474#:~:text=Propiciar%20la%20inclusi%C3%B3n,%20equidad,%20participaci%C3%B3n,y%20planes%20de%20vida%20respectivos; MagdalenaGober. (s.f.). gobernacion del magdalena . Obtenido de gobernacion del magdalena : https://twitter.com/MagdalenaGober; min hacienda . ( 25 de octubre de 2017). hacienda . Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/SGR; ministerio de vivienda. (30 de septiembre de 2020). ministerio de vivienda. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/ministerio/planeacion-gestion-y-control/sistema-general-de-regalias?&idss=r8CtVeER1rNh20u; progressa. (24 de noviembre de 2014). progressa. Obtenido de progressa: https://www.progressalean.com/la-importancia-de-un-buen-diagnostico/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20diagn%C3%B3stico%3F,fortalezas%20presentes%20en%20la%20organizaci%C3%B3n.; sistema general de regalias . (s.f.). sistema general de regalias . Obtenido de sistema general de regalias : Sistema general de tarifas - SGR ¿Cuál es el sistema general de regalías? El sistema general de tarifas - SGR fue establecido de conformidad con la ley núm. 005 para establecer un mecanismo justo de asignación de recursos, promover el desarrollo y la comp; (departamento nacional de planeacion , 2023, págs. https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/DNP-presenta-resultados-del-Indice-de-Gestion-de-Proyectos-de-Regalias-(IGPR)-para-el-bienio-2021- 2022.aspx#:~:text=El%20IGPR%20es%20una%20herramienta,el%20desempe%C3%B1o%20de%20los%20ejecu); https://hdl.handle.net/20.500.12494/55290
-
12Academic Journal
المؤلفون: Aguilera López, Carolina
المصدر: Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio
مصطلحات موضوعية: Equipamientos colectivos, Planificación, Inversión pública, Proyectos de inversión, Sistema General de Regalías, Collective equipment, Planning, Public investment, Investment projects, General Royalty System, Public Affairs, Public Policy and Public Administration, Urban, Community and Regional Planning
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_habitat/16; https://ciencia.lasalle.edu.co/context/maest_ciencias_habitat/article/1014/viewcontent/MH182207_2020.pdf
-
13Academic Journal
المؤلفون: Eleonora Lozano Rodríguez, Daniela Garzón Rey
المصدر: Latin American Law Review, Vol 1, Iss 3 (2019)
مصطلحات موضوعية: Posconflicto, Sistema General de Regalías, tributación subnacional, Zomac, Law, Latin America. Spanish America, F1201-3799
وصف الملف: electronic resource
-
14
المؤلفون: Herrera Pérez, Luis Gabriel
المساهمون: Cohecha León, César Antonio, Herrera Pérez, Luis Gabriel
مصطلحات موضوعية: Proyectos del Sistema General de Regalías, Derecho administrativo, 342 - Derecho constitucional y administrativo [340 - Derecho], Regulatory conjunction, Contratación de actividades científicas y tecnológicas, Leyes, 343 - Militar, defensa, propiedad pública, finanzas públicas, impuestos, comercio (tratado), derecho industrial [340 - Derecho], Statutes, Public contract, Conjunción normativa, Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colombian National System of Science, Technology, and Innovation, Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Contrato estatal, Contracting of scientific and technological activities, Coherencia normativa, General System of Royalties, Science, Technology, and Innovation Fund, Projects of the Colombian General Royalties System, Sistema General de Regalías, Regulatory coherence, Administrative law
وصف الملف: xiv, 142 páginas; application/pdf
-
15Academic Journal
المصدر: I+D Revista de Investigaciones, Vol 10, Iss 2, Pp 25-37 (2017)
مصطلحات موضوعية: Evaluación portafolio proyectos, Análisis Jerárquico, Super Decisiones Proyectos de I+D, Sistema General de Regalías (SGR), Technology (General), T1-995, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
16Academic Journal
المصدر: I+D Revista de Investigaciones, Vol 9, Iss 1, Pp 93-106 (2017)
مصطلحات موضوعية: Dinámica de sistemas, Política pública, Sistema General de Regalías en Colombia, Technology (General), T1-995, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
17
المؤلفون: Castelblanco Rodríguez, Héctor Wilson
المساهمون: Peña Nossa, Lisandro
مصطلحات موضوعية: Impacto, Comunidades, Inversiones, Necesidades básicas insatisfechas, Pobreza, Sistema general de regalías, Política pública
وصف الملف: 148 páginas; application/pdf
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Diaz Chacón, Monica Alejandra
المساهمون: Nina Baltazar, Esteban Arnoldo, Mendoza Hernandez, José Francisco
مصطلحات موضوعية: Sistema general de regalías, Gestión pública, Proyectos de inversión, Políticas de buen gobierno, Políticas públicas, General royalty system, Public management, Investment projects, Good governance policies, Public policies, Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas, Políticas públicas - Ipiales (Nariño, Colombia), Administración pública - Ipiales (Nariño, Regalías - Ipiales (Nariño
جغرافية الموضوع: Colombia, Nariño (Colombia), Ipiales (Nariño, Colombia), Pasto (Colombia)
Time: Pasto (Colombia)
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10554/64072; https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.64072; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
-
19Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Sanmiguel-Gualdrón, Silvia Juliana
المساهمون: Gordon-Hernández, Jimmy, Flórez-Villamizar, Henly Mylene, Rodríguez-Meléndez, Eduard Humberto
مصطلحات موضوعية: Sistema General de Regalías, Capacidad Institucional, Desarrollo Local, Recursos de Regalías, Distribución, General Royalty System, Institutional Capacity, Local Development, Royalty Resources, Distribution
وصف الملف: 42 p; application/pdf; application/msword; image/jpeg; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Relation: Agudelo, L., Flórez, A., & Correa, D. (2021). Efectos de la aplicación del marco normativo para entidades de gobierno en los indicadores financieros. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-38032020000200090&script=sci_arttext; Becerra, Y. (2020). Sistema General de Regalías: nuevos recursos para la ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Obtenido de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3520286; Benitez, N. (2013). Caracterización del Nuevo Sistema General de Regalías y su efecto fiscal en los municipios de sexta categoría del departamento de Boyacá, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2248-60462013000100008&script=sci_arttext; Blandón, D. (2017). Implementación en la asignación de proyectos con las regalías en Colombia: una aproximación teórica. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-35842017000100007&script=sci_arttext; Bohórquez, J. (2012). Evolución del régimen de regalías en Colombia a partir de la Constitución de 1991. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss19/7/; Bonet , J., & Urrego, J. (2014). El sistema general de regalías: ¿mejoró, empeoró o quedó igual? Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37249390/dtser_198-libre.pdf?1428522012=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEl_Sistema_General_de_Regalias_mejoro_em.pdf&Expires=1697213280&Signature=PnoRJ7BKuR2y517IfWGoh1PkMotBYmcGoJwc5lVPVWa108NQWDlQ; Bonet, J., Guzmán, K., Urrego, J., & Villa, J. (2014). Efectos del nuevo Sistema General de Regalías sobre el desempeño fiscal municipal: una análisis dosis - respuesta. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3115; Botero, M., Hofman, J., & Hernández, D. (2015). Inequidades territoriales en Colombia. Un balance del Sistema General de Regalías (SGR) en el cierre de la brecha interregional. Obtenido de http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=5381662; Departamento Nacional de Planeación. (2019). Sistema General de Regalías. Generalidades y Reforma. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/sem_135.pdf; Fandiño, P. (2021). Evaluación de las causas que llevaron a la reforma del Sistema General de Regalías en el año 2012. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/82015/1122131745.2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Fernández, J. (2020). El territorio como espacio contradictorio: promesas y conflictos en torno a la actividad extractiva en Ecuador, Colombia, Perú y Chile. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250-71612020000100225&script=sci_arttext; Gallego, J., & Trujillo, L. (Diciembre de 2017). Evaluación de impacto del Sistema General de Regalías en el bienestar. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación : https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Documento_Regalias_(noviembre2017).pdf; Gil, F., Solano, M., & Ladino, J. (2022). Incidencias en la gestión de proyectos financiados por el Sistema General de Regalías de la Gobernación del Amazonas. Obtenido de https://journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/article/view/3736; Gómez, A. (2023). Fondos regionales de desarrollo productivo del Sistema General de Regalías de Colombia. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/items/de8275c8-3794-4575-ae41-ad36b3b35f9e; Gómez, F. (2016). Impacto del nuevo Sistema General de Regalías en las finanzas públicas de las entidades territoriales del departamento de Arauca. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Fredy-Gomez-Rojas/publication/318654416_LIBRO_AVANCES_EN_INVESTIGACION_EN_MEDICINA_VETERINARIA_Y_PRODUCCION_ANIMAL/data/5975cca3aca2728d0258b20a/LIBRO-AVANCES-EN-INVESTIGACION-EN-MEDICINA-VETERINARIA-Y-PRODUCCION-ANIMA; Guzmán, K., & Estrada, A. (2016). Los gobiernos departamentales y la inversión de regalías en Colombia. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6937; Haddad, E., Bonet, J., & Pérez, G. (2022). Impacto regional de las regalías en Colombia. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10349; Hernández, A., & Herrera , F. (Septiembre de 2015). Evaluación del Sistema General de Regalías. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-evaluacionSGR-2016.pdf; Hidalgo, L. (2013). Ciencia, tecnología e innovación en el marco del Sistema General de Regalías y sus aportes a la solución del conflicto colombiano. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6766627; Kahn, T. (Julio de 2020). Ciclos políticos en la aprobación y ejecución de proyectos en el Sistema General de Regalías. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3978/Repor_Julio_2020_Kahn.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Ley 2056 de 2020. (30 de Septiembre de 2020). Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2056_2020.html; López, C., Sánchez, A., Pardo, R., & Zapata, S. (2016). Modelo de gestión de proyectos de la Universidad EAFIT aplicados al Sistema General de Regalías en ciencia, tecnología e innovación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1513/151352656002.pdf; Moreno, A. (2019). Análisis del proceso de reforma del Sistema General de Regalías colombiano 2010 - 2012. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-40352019000200303&script=sci_arttext; Neyra, G., & Esteves, J. (2019). Efectos de los recursos canon y regalías en la recaudación de ingresos propios locales en Perú. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/neyra_doc.pdf; Piñeros, A., Bonilla, E., & Patiño, O. (2015). Cambio en el sistema general de regalías: ¿competitividad y desarrollo en los municipios de Colombia. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/7b0e/03c2c2d123a2a3c4170c480a00f009de773c.pdf#page=504; PNUD. (2022). Financiación territorial de los ODS: El caso del Sistema General de Regalías - SGR en Colombia. Obtenido de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-12/Financiacio%CC%81n%20territorial%20de%20los%20ODS.pdf; Rincon, C. (2018). La tributación nacional en las transferencias y regalías territoriales de Colombia: Una búsqueda de equidad fiscal. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612018000200125&script=sci_arttext; Salgado, C., Madera, J., & Pérez, S. (2021). La incidencia de las regalías en la satisfacción del Derecho a la Salud en Colombia. Obtenido de https://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/81846; Sánchez, P. (2015). El sistema general de regalías como instrumento de equidad territorial en Colombia. Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1084; Transparencia por Colombia. (Diciembre de 2020). La reforma al Sistema General de Regalías. Obtenido de Balance y recomendaciones para mejorar la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción: https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/recomendaciones-y-balance-al-sgr.pdf; Ulloa, L. (2022). Consecuencias terriotoriales de la reforma al régimen de regalías en Colombia. Obtenido de https://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/download/82903/72690/247150; Ulloa, L. (2022). Consecuencias territoriales de la reforma al régimen de las regalías en Colombia. Obtenido de https://repositoriousco.co/handle/123456789/2009; USAID. (2022). Obras por regalías: recomendaciones y oportunidades para el sector empresarial en la transformación del territorio. Obtenido de https://storage.ideaspaz.org/documents/050923_doc.-obras-por-regalias_fip(final)-1684245524.pdf; Universidad de Santander; T 81.23 S165e; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10811
-
20
المؤلفون: Universidad del Rosario. Rectoría
المصدر: instname:Universidad del Rosario ; reponame:Repositorio Institucional EdocUR
مصطلحات موضوعية: Metodología de criterios financieros, Metodología de criterios administrativos, Sistema General de Regalías
وصف الملف: application/pdf