يعرض 1 - 20 نتائج من 159 نتيجة بحث عن '"Sistema de ciudades"', وقت الاستعلام: 1.18s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Risco Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo (Online); v. 22 n. 1 (2024); e-220430 ; Risco Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo (Online); 巻 22 号 1 (2024); e-220430 ; Risco Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo (Online); Том 22 № 1 (2024); e-220430 ; Risco - Revue de Recherche en Architecture et Urbanisme; Vol. 22 No 1 (2024); e-220430 ; Risco Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo (Online); 卷 22 期 1 (2024); e-220430 ; Risco Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo (Online); Bd. 22 Nr. 1 (2024); e-220430 ; Risco - Revista ....

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 30 Núm. 2 (2021): Las ciudades y el cambio ambiental global; 459-480 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 30 n. 2 (2021): Las ciudades y el cambio ambiental global; 459-480 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 30 No. 2 (2021): Las ciudades y el cambio ambiental global; 459-480 ; 2256-5442 ; 0121-215X

    جغرافية الموضوع: Nacional

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/88753/80519; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/88753/84378; AQUAE Fundación. 2019. “El ciclo urbano del agua.” El ciclo urbano del agua. Consultado el 05 de mayo de 2020. https://www.fundacionaquae.org/el-ciclo-urbano-del-agua/; Arcila, Angela María, Carlos Valderrama, y Patricia Chacón de Ulloa. 2012. “Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia.” Biota Colombiana 13 (2): 86-100.; Banco Mundial, y WSP (Water Partnership Program). 2012. Gestión integral de aguas urbanas. Washington D.C.: Banco Mundial Consultado el 14 de mayo de 2020. https://funcagua.org.gt/wp-content/uploads/2020/04/2012.-Gestion-Integral-Aguas-Urbanas.pdf; BID (Banco Interamericano de Desarrollo), y IDOM. 2019. Informe Final: modulo 3 estudio de crecimiento urbano en Rionegro. Consultado el 14 de mayo de 2020. https://rionegro.gov.co/wp-content/uploads/2021/03/Estudio-de-Crecimiento-Urbano.pdf; Congreso de la República de Colombia. 1993. “Ley 99: por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.” Consultado el 30 de enero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297; Congreso de la República de Colombia. 1997. “Ley 388. Ley de Desarrollo territorial.” Consultado el 30 de enero de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html; Congreso de la República de Colombia. 2011. “Ley 1454: por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones.” Consultado el 30 de enero de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html; Congreso de la República de Colombia. 2019. “Ley 1962 de 2019: por la cual se dictan normas orgánicas para el fortalecimiento de la región administrativa de planificación, se establecen las condiciones para su conversión en región entidad territorial y se dictan otras disposiciones, en desarrollo de los artículos 306 y 307 de la C.P.” Consultado el 30 de enero de 2021. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201962%20DEL%2028%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdf; Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social). 2014. “Conpes 3819: política nacional para consolidar el sistema de ciudades en Colombia.” Consultado el 16 de 04 de 2020. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3819.pdf; Corpoboyacá (Corporación Autónoma Regional de Boyacá). 2016. Plan de acción 2016-2019. Boyacá: Corpoboyacá. Consultado el 17 de marzo de 2020. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/04/BORRADOR_PLAN_DE_ACCION_2016-2019.pdf; Corpocesar (Corporación Autónoma Regional del Cesar). 2018. “POMCA río Guatapurí.” Consultado el 12 de marzo de 2020. https://www.corpocesar.gov.co/pomca-rio-guatapuri.html; CVC (Corporación Autónoma del Valle del Cauca). 2017. Balance oferta- demanda de agua en la cuenca del río Yumbo. Yumbo: Corporación Autónoma del Valle del Cauca. Consultado el 26 de marzo de 2020. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/Balance_Yumbo_0.pdf; DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). 2018. “Informe resultado población por Municipio 2018.” Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV 2018. Consultado el 26 de marzo de 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018; DNP (Departamento Nacional de Planeación). 2009. “Conpes 3570: estrategias de mitigación del riesgo en la cuenca del río Combeima para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad de Ibagué.” Consultado el 13 de febrero de 2020. https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/ago2012/3570.pdf; DNP (Departamento Nacional de Planeación), y Ministerio del interior. 2016. “Acuerdo COT 010: por el cual se expiden y recomiendan lineamientos y criterios para la reglamentación de los Planes de Ordenamiento Departamental POD.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/COT%20parte%201/Acuerdo%20No.%20010%20%20POD.pdf?Web; Gaviria Rios, Mario. 2017. “Configuración espacial de la formación urbana regional del Eje Cafetero colombiano.” Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 26 (1): 155-170. https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n1.56666; González, Juan Leonardo, Julián Galeano Moreno, y Julio Cañón Barriga. 2012. “Dispersión urbana y oferta hídrica en el eje cafetero colombiano.” Gestión y Ambiente 15 (2): 59-74.; Guzmán, D, J. Ruiz, y M. Cadena. 2014. Regionalización de Colombia según la estacionalidad de la precipitación media mensual, a través análisis de componentes principales (ACP). Bogotá D.C.: Grupo de Modelamiento de Tiempo, Clima y Escenarios de Cambio Climático Subdirección de Meteorología (IDEAM).; Herrera Arango, María Alejandra, Mónica Sepúlveda Lenis, y Néstor Jaime Aguirre Ramírez. 2008. “Análisis sobre la aplicabilidad de las herramientas de gestión ambiental para el manejo de los humedales naturales interiores de Colombia.” Gestión y Ambiente 11 (2): 7-25.; IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2017. “Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia a escala 1:100.000 para Colombia.” Colombia: IDEAM. Consultado el 27 de febrero de 2020. http://181.225.72.78/archivosSIAC/recursosSiac/img/biodiversidad/MG_E_MEC_Ver21_100K.pdf; IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2019. Estudio Nacional del Agua. Bogotá: IDEAM. Consultado el 23 de enero de 2020. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019252/ESTUDIONACIONALDELAGUA.pdf; IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2020. “Geomorfología de Colombia.” Monitoreo de suelos y coberturas de la tierra. Consultado el 04 de febrero de 2020. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/geomorfologia-colombia; IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). 2011. Geografía de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.; Janzen, Daniel. 1988. “Tropical Dry Forests: The Most Endangered Major Tropical Ecosystem.” En Biodiversity, editado E. O. Wilson y Frances M. Peter, 130-137. Washington D.C.: National Academy Press.; Jaramillo Villa Úrsula, Jimena Cortés-Duque, y Carlos Flórez-Ayala. 2015. Colombia Anfibia: un país de humedales. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; Lera, Miles, Newton Adrian, DeFries Ruth, Ravilious Corina, May Ian, Blyth Simon, Kapos Valerie, y Gordon James. 2006. “A Global Overview of the Conservation Status of Tropical Dry Forests.” Journal of Biogepgraphy 33 (3): 491-505. https://doi.org/10.1111/j.1365-2699.2005.01424.x; MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2012. “Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.” Política nacional de biodiversidad. Consultado el 13 de febrero de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/politica-nacional-de-biodiversidad; MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2017. “Avances en la implementación de los planes estratégicos de macrocuenca.” Macrocuencas. Consultado el 13 de febrero de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/macrocuencas/avances-en-la-formulacion-de-los-planes-estrategicos#macrocuenca-amazonas; MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2018. “Resolución 886: por la cual se adoptan los lineamientos para la zonificación y régimen de usos en las áreas de páramos delimitados y se establecen las directrices para diseñar, capacitar y poner en marcha programas de sustitución y reconversión de las actividades agropecuarias y se toman otras determinaciones.” Consultado el 11 de febrero de 2020. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_75c2b03c79e44e29b4e03565ddd905a0; MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2019. “Estado de los planes de manejo y ordenamiento de una cuenca POMCA 2019.” Consultado el 20 de febrero de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/planes-de-ordenacion; MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2020. “Ecosistemas Estratégicos.” Consultado el 05 de marzo de 2020. https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=408:plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-10; Márquez Calle, Germán. 2003. Ecosistemas estratégicos de Colombia. Bogotá D.C.: Servicio geológico colombiano. MAVDT (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial). 2010. Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.; Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Política nacional para humedales interiores de Colombia. Bogotá D.C.: Ministerio del Medio Ambiente.; Murphy, Peter, y Ariel Lugo. 1986. “Ecology of Tropical Dry Forest.” Annual Review of Ecology and Systematics 17: 67-86. https://doi.org/10.1146/annurev.es.17.110186.000435; Navarro, Karim, Mauricio Andrés Ruiz Ochoa, y Juan Pablo Rodríguez Miranda. 2017. “Estado ecológico de algunos humedales colombianos en los últimos 15 años: una evaluación prospectiva.” Colombia Forestal 20 (2): 181-191.; Pennington, Toby, Gwilym Lewis, y James Ratter. 2006. An Overview of the Plant Diversity, Biogeography and Conservation of Neotropical Savannas and Seasonally Dry Forests. Boca Ratón: CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420004496; Pérez-Moreno, Heidi, Cesar Marín, y Olga León. 2016. “La diversidad biológica en los ecosistemas de páramo.” En Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia, editado por Maria Fernanda Gómez, Luz Moreno, Germán Andrade-Pérez, Cristina Rueda-Uribe, Andrés Etter y Mario Pérez, 16. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; Pizano, Camila, Roy González, René López Camacho, Rubén Darío Jurado, Hermes Cuadros, Alicia Rojas, Karen Pérez, Hernando Vergara-Varela, Álvaro Idárraga, Paola Isaacs, y Hernando García. 2016. “El bosque seco tropical en Colombia. Distribución y estado de conservación.” En Biodiversidad 2015: estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia, editado por María Fernanda Gómez, Luz Moreno, Germán Andrade-Pérez, Cristina Rueda-Uribe, Andrés Etter y Mario Pérez, 22-23. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; Reid, Walter, Harold Mooney, Stephen Carpenter, Ruth DeFries, Thomas Dietz y Stephen Polasky. 2005. Millennium Ecosystem Assessment. Ecosystem and Human Wellbeing: Synthesis. Washington: Island Press.; República de Colombia. 1991. Constitución Política de Colombia. Consultado el 13 de febrero de 2020.; República de Colombia. 2012. “Decreto 1640: por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49987; República de Colombia. 2015a. “Decreto 1076: por medio del cual incorpora las modificaciones introducidas al Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153; República de Colombia. 2015a. “Decreto 1077: por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.” Consultado el 25 de febrero de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216; Restrepo, Ricardo. 2013. “Aplicación de índices fisicoquímicos y biológicos para la determinación de la calidad del agua del río Frío.” Ponencia presentada en la IX versión de AGUA, el riesgo en la gestión del agua, Cali - Colombia, del 15 al 18 de octubre.; Rodríguez, Nelly, y Dolors Armenteras Pascual. 2006. “Ecosistemas naturales de la cuenca del rio Magdalena.” En Los sedimentos del rio Magdalena: reflejo de la crisis ambiental, editado por Juan Dario Restrepo Ángel, 79-98. Medellín: EAFIT.; Sachs, Jeffrey. 2015. La era del desarrollo sostenible. Traducido por Ramón VIlà. Barcelona: Deusto.; Sánchez San Román, Javier. 2017. Hidrología superficial y subterránea. Salamanca: Universidad de Salamanca.; SIAC (Sistema de Información Ambiental Colombiano). 2015. “Catálogo de mapas.” Geovisor. Consultado el 1 de marzo de 2020. http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas; SIATAC (Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonía Colombiana). 2007. “Geo portal del SIAT-AC.” Consultado el 19 de marzo de 2020. https://sinchi.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=67acb73f61be4ea2ac5adc4896660557; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/88753

  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Betancourt Gerena, Juanita

    المساهمون: Reyes Martinez, Jaime Eduardo, Alba Sanabria, Sandra Milena, Castro Torres, Héctor Javier

    وصف الملف: 36 páginas; application/pdf

    Relation: Aeronáutica Civil. (2017). Consultoría para la elaboración de los planes maestros o planificaciones aeroportuarias de la red aeroportuaria de oriente: contrato de consultoría No. 17000905 H3 DE 2017 – ITEM 1; Alcaldía de Girardot. (2022). Acuerdo 07 del 30 de noviembre del 2022. Recuperado 02 de noviembre de 2023, de https://www.girardot cundinamarca.gov.co/Transparencia/Normatividad/ACUERDO%20No.%2007%20D E%202022%20-%20PRESUPUESTO%20A%C3%91O%202023.pdf; Alcaldía de Girardot. (2020). Girardot es de todos: Visión 2040. En Concejo Municipal de Girardot. Recuperado 13 de agosto de 2023, de http://www.concejogirardot cundinamarca.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-de-girardot; Alcaldía Municipal de Girardot. (s. f.). Información del Municipio. Alcaldía Municipal de Girardot, Cundinamarca. Recuperado 20 de marzo de 2023, de https://www.girardot cundinamarca.gov; ANI. (2022, mayo 12). A partir del 15 de mayo se habilita el paso para vehículos livianos en el puente Mariano Ospina Pérez. https://www.ani.gov.co/partir-del-15-de-mayo-se habilita-el-paso-p; Archive.org. (S/f). Recuperado el 26 de mayo de 2023, de https://web.archive.org/web/20140102193610/http://www.girardot.ws/portfolio view/vista-nocturna-del-p; Benavides, D. coord. (2019). Estudio socioeconómico para el subsector turístico del municipio de Girardot en el marco del proyecto: “integración turística digital de Girardot” Editorial de la Universidad de Cundinamarca. Recuperado el 2 de junio de 2023, de https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/2915/Estudi o%20socioecon%C3%B3mico.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Berry, B.J.L. (1964). Cities as systems within systems of cities. Papers [and Proceedings] of the Regional Science Association 13: 147-63; Bertoglio, O. (1993). Introducción a la Teoría General de Sistemas (Octava reimpresión). Grupo Noriega Editores.; Blandón, A. et al. (2018). ¿Significa la doble calzada Bogotá - Girardot - Ibagué – Cajamarca la redención o el ocaso de los municipios tolimenses del área de influencia del corredor vial? Sello Editorial Universidad del Tolima. https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/7c3d08b7-8bc5-4eea-99fd 83cb3cd77597/conten; Boix, R. (2003). Redes de ciudades y externalidades [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona.https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/3995/rbd1de4.pdf; Bueno, G. (1989). Teoría general de la ciudad. Ábaco, 6, 37–48. http://www.jstor.org/stable/20795663; CEPAL. (2012). La urbanización presenta oportunidades y desafíos para avanzar hacia el desarrollo sostenible %7C https://www.cepal.org/notas/73/Titulares2; Cobos, K. (2021). La ciudad como sistema: pensamiento sistémico aplicado a la planificación urbana desde la filosofía. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/filosofia_letras/602; Colombiamania. (2017). GIRARDOT, COLOMBIA Información general de la ciudad. Recuperado 25 de mayo de 2023, de http://www.colombiamania.com/ciudades/girardot.html; Diario La República. (2023). Con avance de 20% en obras, totalidad de la Vía Bogotá - Girardot se entregará en 2025. (s/f). Recuperado el 25 de mayo de 2023, de https://www.larepublica.co/economia/con-avance-de-20-en-obras-totalidad-de-via bogota-girardot-se-entregara-en-2025-3539183; Díaz, A. (2015, 13 agosto). Nuestra historia. Girardot.info. https://www.girardot.info/recomendados/nuestra historia/#:~:text=El%2010%20de%20febrero%20de,pr%C3%B3cer%20antioque%C3 %B1o%20Manuel%20Atanasio%20Girardot%E2%80%A6; El Cronista. (2023, 8 marzo). El aeropuerto que impulsará el desarrollo del Tolima. https://elcronista.co/opinion/el-aeropuerto-que-impulsara-el-desarrollo-del-tolima; El Tiempo (2010, 1 julio). El Aeropuerto Internacional de Flandes, Tolima, ya tomó pista y vuelo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7784600; Garretón, J. (1984). Regionalización y sistema de ciudades. En ODEPLAN.; Gobierno de Chile & CEPAL. (2013). Guía análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial: división de políticas y estudios. Departamento Políticas y Descentralización. Santiago.; Godoy, D. (2004). “Organización del espacio a partir de la jerarquía y funcionalidad urbanas: El caso del departamento del Atlántico, Colombia”. Revista Geotrópico. (pág: 61-62).; León, N. & Ruiz, C. (2016). El sistema urbano en Colombia y la formación metropolitana: una aproximación desde la Nueva Geografía Económica. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 21-37. https://doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.52850; Mascareño, A. (2018). De la crisis a las transiciones críticas en sistemas complejos: Hacia una actualización de la teoría de sistemas sociales. Theorein. Revista de Ciencias Sociales.; Observatorio del Sistema de Ciudades. (01 de enero de 2019). Observatorio del Sistema de Ciudades. Departamento Nacional de Planeación: https://osc.dnp.gov.co/administrator/components/com_publicaciones/uploads/Misin_ Sistema_de_Ciudades.pdf; Oficina de Transporte Aéreo. (2019b). Reglamentos Aeronáuticos de Colombia: Cuestiones Preliminares, Disposiciones Iniciales, Definiciones y Abreviaturas. En Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil(RAC1). https://www.aerocivil.gov.co/normatividad/RACHISTORICO2019JUNIO/RAC%20%201%20- %20Definiciones.pdf; Pineda, G. (2019). La ciudad en la historia de América Latina. Pressbooks. https://opentext.ku.edu/propiaspalabras/chapter/la-ciudad-en-la-historia-de-america latina; Reyes, J. E., & Carlos, J. (2022). en el departamento de Tolima (Colombia). Cepal.org. Recuperado el 2 de junio de 2023, de https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/vinculostolima.pdf; Rodríguez, S. (2022). El crecimiento urbano en las últimas tres décadas en Colombia y sus nuevas perspectivas. Instituto de Estudios Urbanos. http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-crecimiento-urbano-en-las ultimas-tres-decadas-en-colombia-y-sus-nuevas perspectivas#:~:text=El%20proceso%20de%20urbanizaci%C3%B3n%20ha,%25%2 0al%2090%25%20en%20alcantarillado; Rodriguez, P. L. (2021). AEROPUERTO REGIONAL DE CARGA SANTIAGO VILA [Tesis]. Fundación Universitaria de América.; Vela, R. (s.f.). Sistema de ciudades de Veracruz: Crecimiento económico y combate a la pobreza Marcoteórico-conceptual. https://vlex.com.mx/vid/marco-teorico conceptual-77237483; Velázquez, B. R. R., & Cobos, E. P. (2014). Teorías sobre la ciudad en América Latina. uam xochimilco.https://www.academia.edu/44538404/Teor%C3%ADas_sobre_la_ciudad _en_Am%C3%A9rica_Latina; Betancourt Gerena, J. (2023). Sistema de ciudades del centro de Colombia: desigualdad interdepartamental y brechas rurales urbanas; Girardot – Cundinamarca. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4160; https://hdl.handle.net/20.500.12313/4160

  8. 8
    Video Recording

    المؤلفون: Velandia Silva, César Augusto

    وصف الملف: video/mp4; application/octet-stream

    Relation: Centro de Innovación Educativa ÁVACO (Productor). (2019). Bolívar Integrado. [Archivo de video]. Ibagué, Colombia: Universidad de Ibagué.; https://hdl.handle.net/20.500.12313/564

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Conference

    المؤلفون: Duque Escobar, Gonzalo

    المساهمون: Sesión Conjunta de Concejos Municipales de la RAP del Eje Cafetero

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://samoga.manizales.unal.edu.co; http://godues.webs.com; https://godues.wordpress.com; Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo; Escuela de Arquitectura y Urbanismo; Duque Escobar, Gonzalo (2018) Sistema Urbano y Ciudad Región del Eje Cafetero. In: Sesión Conjunta de Concejos Municipales de la RAP del Eje Cafetero, 26 de Noviembre de 2018., Termales El Otoño, Manizales. (Enviado); https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68899; http://bdigital.unal.edu.co/70217/

  12. 12
  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol. 39 No. 2 (2019); 359-385 ; Anales de Geografía de la Universidad Complutense; Vol. 39 Núm. 2 (2019); 359-385 ; 1988-2378 ; 0211-9803

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/66943/4564456552340; Berry, B. (1964): Cities as systems within systems of cities. Papers of the Regional Science Association, 13, 147-163.; Bretagnolle, A., Paulus, F., Kim, S. y Vacchiani-Marcuzzo, C. (2018): The United States Urban System: From colonial settlement to global urban center, an original trajector. En Rozenblat, C., Pumain, D. Velasquez, E. (Eds.) International and Transnational Perspectives on Urban Systems, Springer, 69-98.; Capel, H. (1972): De las funciones urbanas a las dimensiones básicas de los sistemas urbanos. Revista de geografía, 6 (2), 218-248.; Castells, M. (2003): La Era de la Información. Vol. I: La sociedad Red. Madrid, Alianza Editorial.; Cattaneo, R. (2011): Los fondos de inversión inmobiliaria y la producción privada de vivienda en Santiago de Chile: ¿Un nuevo paso hacia la financiarización de la ciudad? EURE (Santiago), 37(112), 5-22. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612011000300001.; Daher, A. (2013): Territorios de la financiarización urbana y de las crisis inmobiliarias. Revista de geografía Norte Grande, (56), 7-30. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 34022013000300002.; De Mattos, C. y Riffo, L. (2005): Globalización, redes, nodos y dinámica metropolitana: El Gran Santiago en los noventa. En De Mattos, C.; Figueroa, O.; Jiménez, R.; Orellana, A. y Yañez, G. (Eds.) Gobernanza, competitividad y redes: La gestión en las ciudades del siglo XXI. Santiago, Colección Rideal-Eure Libros, 31-63.; De Mattos, C. (2016): Financiarización, valorización inmobiliaria del capital y mercantilización de la metamorfosis urbana. Sociologias, 18(42), 24-52.; Díaz, F. y Lourés, M. (2003): La Ciudad Postfordista: Economía Cultural y Recualificación Urbana. Revista de Economía Crítica, 2, 105-121.; Duranton, G. y Puga, D. (2000): Diversity and Specialisation in Cities: Why, Where and When Does it Matter? Urban Studies, 37(3), 533-555. https://dx.doi.org/10.1080/0042098002104.; Escolano, S., Ortiz, J. y Moreno, R. (2007): Globalización y cambios funcionales recientes en las ciudades del sistema urbano chileno. Cuadernos Geográficos, 41, 33-60.; Fuentes, L., Link, F. y Valenzuela, F. (2017): Impactos de la dinámica urbana en los mercados laborales en las principales ciudades chilenas. Cadernos da Metropoles, 19(38), 157-177. http://dx.doi.org/10.1590/2236-9996.2017-3806.; Fujita, M., Krugman, P. y Venables, A. (1999): The spatial economy. Cambridge, MA, The MIT Press.; Harvey, D. (2001): Globalization and the Spatial Fix. Geographische Revue, 2, 23-30. Husson, F., Lê, S. y Pagès, J. (2011): Exploratory Multivariate Analysis by Example Using R.; NW, CRC Press Taylor & Francis Group.; INE (1982): Censo 1982. Base censal.; INE (1992): Censo 1992. Base censal.; INE (2002): Censo 2002. Base censal.; INE (2017): Censo 2017. Base censal.; INE. (2005): Chile: Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos. Santiago, Gobierno de Chile, Instituto Nacional de Estadísticas.; INE. (2019): Chile: Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos. Santiago, Gobierno de Chile, Instituto Nacional de Estadísticas.; Lefebvre, H. (1970) : La revolution urbaine. Paris, Gallimard.; Manero, F. (2000): Terciarización y desarrollo urbano en España. Significado funcional y espacial de las nuevas estrategias de promoción de la ciudad. Actas del IV Coloquio de Geografía Urbana. Las Palmas, AGE, 213-222.; Méndez, R. (1997): Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global. Madrid, Ariel.; Paulus, F. (2004) : Coévolution dans les systèmes de villes : croissance et spécialisation des aires urbaines françaises de 1950 à 2000. Paris, Université Paris 1, thèse de doctorat.; Paulus, F. y Vacchianni-Marcurzzo, C. (2015): Knowledge industry and competitiveness: economic trajectories of French cities since the 1960s. En Cusinato A, Philippopoulos- Mihalopoulos A. (Eds.) Knowledge-creating milieus in Europe: firm cities and territories. Heidelberg, Springer, 157-170.; Perry, M. y Rowe, J. E. (2015): Fly-in, fly-out, drive-in, drive-out: The Australian mining boom and its impacts on the local economy. Local Economy, 30(1), 139–148. https://doi.org/10.1177/0269094214564957.; Picard, P. y Zenou, Y. (2018): Urban spatial structure, employment and social ties. Journal of Urban Economics, 104, 77-93.; Pred, A. (1977): City–Systems in Advanced Economies: Past Growth, Present Processes, and Future Development Options. London, Hutchinson.; Pumain, D. y Saint-julien, T. (1996) : Evolution des spécialisations urbaines et cycles d'innovation. Données urbaines, 1, 247-255. Pumain, D. y Saint-julien, T. (2001) : Análisis espacial. Las interacciones. Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Concepción. Serie GEOlibros, 21.; Pumain, D. (2018): An Evolutionary Theory of Urban Systems. Rozenblat, C. Pumain, D. y Velasquez, E. (Eds.) International and Transnational Perspectives on Urban Systems. Singapore, Springer, 3-18.; Rehner, J. y Vergara, F. (2014): Efectos recientes de la actividad exportadora sobre la reestructuración urbana en Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (59), 83-103. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022014000300006.; Rehner, J. y Rodríguez, S. (2017): Inversión inmobiliaria en tiempos de auge y crisis: ¿Es la ciudad un producto minero o un derivado financiero?. Revista de geografía Norte Grande, (67), 183-210. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022017000200010. Rehner, J., Rodríguez, S. y Murray, W. (2018): Ciudades en auge en Chile: Rol de la actividad exportadora en la dinámica del empleo urbano. EURE (Santiago), 44(131), 151-172. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612018000100151.; Riffo, L. (2004): Los impactos de la globalización sobre los mercados de trabajo metropolitanos: El caso de Santiago de Chile en la década de los noventa. De Mattos, C., Ducci, M., Rodriguez, A. y Yañez. G. (Eds.) Santiago en la globalización ¿una nueva ciudad? Santiago, Ediciones SUR, 167-187.; Román, A., Barton, J., Bustos, B. y Salazar, A. (2015): Revolución salmonera. Paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé. Santiago, RIL Editores.; Rozenblat, C., Pumain, D. y Velasquez, E. (Eds.) (2018): International and Transnational Perspectives on Urban Systems. Singapore, Springer.; Servicio civil. (2018): Empleo Público en Chile: Nudos críticos, desafíos y líneas de desarrollo para una agenda 2030. Gobierno de Chile.; Storey, K. (2001): Fly-in/Fly-out and Fly-over: Mining and regional development in Western Australia. Australian Geographer, 32:2, 133-148. https://dx.doi.org/10.1080/00049180120066616.; Tobler, W. (1970): A Computer Movie Simulating Urban Growth in the Detroit Region. Economic Geography, 46, 234-240. https://dx.doi.org/10.2307/14314.; Turmo, J. y Morales, C. (2007): Chile: De la industrialización mediante sustitución de importaciones a la liberalización y diversificación comercial. Boletín Económico de ICE. (2914).; Vicuña del Río, M. (2013): El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del desarrollo urbano del Gran Santiago, Chile. Revista INVI, 28(78), 181-219. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000200006.; https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/66943

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Cervera Botero, Hector Eugenio

    المساهمون: Gómez Sandoval, Julio Cesar, Martínez, Catalina, Francel, Andrés, Bernal Sánchez, Germán Danilo

    وصف الملف: PDF; application/pdf

    Relation: http://hdl.handle.net/10554/66001; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co

  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Reyes Martínez, Jaime Eduardo, Rodriguez Ferro, Paula Lorena

    وصف الملف: 32 páginas.; application/pdf; application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet

    Relation: Alcaldía Municipal de Ibagué. (2022). Ibagué fue incluida en la Red de Ciudades Inteligentes de Latinoamérica. https://ibague.gov.co/portal/seccion/noticias/index.php?idnt=13687#gsc.tab=0; Alcaldía Municipal de Ibagué. (2023). Rendición de cuentas primer semestre 2023. https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2023/52542-REN-20230714223501.pdf; Blandon, A. et al. (2020). ¿Significa la doble calzada Bogotá- Girardot - Ibagué - Cajamarca la redención o el ocaso de los municipios tolimenses del área de influencia del corredor vial?. https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7c3d08b7-8bc5-4eea-99fd-83cb3cd77597/download; CámaCardona, M. (2019). Del turismo tradicional al turismo comunitario: Perspectiva de desarrollo endógeno en tiempo de postconflicto (caso zona rural Ibagué). https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/529/487ra de Comercio de Ibagué. (2022). Informe de gestión 2022. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Informe-de-Gestion-2022.pdf; Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina y el Caribe. LC/G.2690 (MDS.1/2) https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/matriz_de_la_desigualdad.pdf; Contaduría General de la Nación. (2023). Categorización de departamentos, municipios, distritos. https://www.contaduria.gov.co/categorizacion-de-departamentos-distritos-y-municipios; Congreso de la República de Colombia. (2011, 28 de junio). Ley 1454. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras 26 disposiciones. Red Jusrista. https://www.redjurista.com/Documents/ley_1454_de_2011_congreso_de_la_republica.aspx#/; Congreso de la República de Colombia. (1997, 24 de Julio). Ley 388. Por la cual indica la defición de provincia. Red Jurista. https://www.redjurista.com/Documents/ley_388_de_1997_congreso_de_la_republica.aspx#/; Cámara de comercio de Ibagué (CCI). (2023). Informe de gestión 2022. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Estimacion-del-Potencial-de-Comerciantes.pdf; Cladera, J. (2011). La distribución del tamaño de las ciudades, la ley de Zipf revisitada. Nun 16. https://raco.cat/index.php/ACE/article/view/244130; Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Misión Sistema de Ciudades: Una política nacional para el sistema de ciudades colombiano con visión a largo plazo. chrome-xtension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://osc.dnp.gov.co/administrator/components/com_publicaciones/uploads/Misin_Sistema_de_Ciudades.pdf; DANE. (2021). Anexos estadísticos PIB departamental 2005 - 2020 preliminar. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/anexo-2020-preliminar-PIB-total-por-departamento.xlsx; DANE. (2018). Valor agregado por municipio. Geoportal. Recuperado de: https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=11e3d747a6f740d6a345e84634412813; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2019). Producto Interno Bruto (PIB) departamental. Geoportal. Recuperado: https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=d4029797c4f049aebc076beb0cd37376; Fernández, B. (1970). La teoría General de Sistemas, Modelos Urbanos y Planificación. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-LaTeoriaGeneralDeSistemasModelosUrbanosYPlanificac-109721.pdf; Francel, A. (2017). El plan urbanístico Ibagué Futuro 1935. https://www.academia.edu/37634350/El_plan_urban%C3%ADstico_Ibagu%C3%A9_Futuro_1935_Andr%C3%A9s_Francel_pdf; G2o Global Smart cities Alliance. (2023). Ibagué incluida como ciudad inteligente. https://www.globalsmartcitiesalliance.org/resources#; García, J. (2014). Crecimiento económico y empleo en Ibagué. Num 210. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_210.pdf; Hernández, J., Uribe, J., Padilla, J., & Bermúdez, A. (2021, 14 septiembre). El conflicto armado: ¿cómo afectó el centro del Tolima? Universidad de Ibagué. https://www.unibague.edu.co/noticias-institucionales/3389-el-conflicto-armado-como-afecto-el-centro-del-tolima; Ibaguécomovamos. (2023). Análisis de calidad de vida. https://ibaguecomovamos.org/informe-de-calidad-de-vida-2023/; Johansen, O. (1993) Introducción a la Teoría General de Sistemas. Octava Reimpresión. Editorial Limusa.; La Otra Verdad. (2022, 6 abril). ¡Descubre la ́Zona G! el polígono gastronómico de la capital musical. La Otra Verdad. https://laotraverdad.co/descubre-la-zona-g-el-poligono-gastronomico-de-la-capital-musical/; Loaiz, A. S. G. (2023, 25 julio). Hoja de ruta para la internacionalización del turismo tolimense. Cámara de Comercio de Ibagué. https://ccibague.org/hoja-de-ruta-para-la-internacionalizacion-del-turismo-tolimense/; Newspress. (2023). Desarrollo logístico. https://newspressservice.com/desarrollo-geologistico/; Maturana Miranda, Francisco, Andrés Rojas Böttner, y David Poblete López. (2016). Trayectoria, evolución y estructura del sistema de ciudades: el caso de la región del Bío–Bío (Chile). https://www.redalyc.org/journal/2818/281846286003/movil/; Ortegón, N. (2023). Ibagué Es Ejemplo Ante Red De Ciudades Inteligentes De Latinoamérica Con Sistema De Bicicletas Públicas. latinoamerica-con-sistema-de-bicicletas-publicas/; Plan de desarrollo Ibagué vibra. (2022). Informe de gestión. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2023/50993-REN-20230505085849.pdf; Pacheco, A. (2015). La distribución del tamaño de las ciudades mediante la ley de Zipf (1990-2015). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.saree.com.mx/lab/sites/default/files/cap1TV/CAPITULO_V3_PACHECOA_18092015.pdf; Reyes, J. (2018). Ibagué – Girardot: Sistema de Ciudades. https://elcronista.co/opinion/ibague-girardot-sistema-de-ciudades; Reyes, E. (2023). El aeropuerto que impulsará el desarrollo del Tolima. https://elcronista.co/opinion/el-aeropuerto-que-impulsara-el-desarrollo-del-tolima; Reyes Martínez, J. (2012). Estrategia de apoyo al desarrollo de la agroindustria en el Tolima. Ediciones Unibagué. https://repositorio.unibague.edu.co/entities/publication/8aa73433-43e2-4ccd-a4ed-dd141ca629f8; Región Administrativa y de Planificación Especial Región Central (RAP-E). (2023). Proyecto región central. https://regioncentralrape.gov.co/proyectos/; Sánchez, G & Echeverri-Rubio A. (2023). Red de gobernanza para el aprovechamiento turístico del socio ecosistema de Ibagué y su zona rural. https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/20960; Secretaria de Salud (2022, 30 junio). Red hospitalaria de Ibagué, lista para atender cualquier situación de salud en San Pedro. https://ibague.gov.co/portal/seccion/noticias/index.php?idnt=12597#gsc.tab=0; TerriDaTa (DNP). (2023). Fichas de caracterización, Tolima. https://terridata.dnp.gov.co/; Vélez, J. (2009). Los procesos de aglomeración en Colombia a la luz de la nueva geografía económica. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/espe/procesos-aglomeracion-colombia-luz-nueva-geografia-economica; Palma Ramírez, E.V. (2024). Sistema de ciudades del centro de Colombia: desigualdad interdepartamental y brechas rurales urbanas. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4360; https://hdl.handle.net/20.500.12313/4360

  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Alba Sanabria, Sandra Milena, Reyes Martinez, Jaime Eduardo, Castro Torres, Héctor Javier

    وصف الملف: 34 páginas.; application/pdf

    Relation: Aguirre, Juan (2022) La autopista Neiva – Espinal – Girardot, otra 4G que entrega Duque, El Nuevo Día https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/economica/finanzas/489696-la-autopista neiva-espinal-girardot-otra-4g-que-entrega-duque; Alcaldía Municipal de El Espinal (2020) Plan de Desarrollo Municipal 2020 - 2023 Construyendo El Espinal con Decisión y Firmeza. https://espinaltolima.micolombiadigital.gov.co/sites/espinaltolima/content/files/000233/11 619_pdm20202023-el-espinal-con-decision-y-firmeza.pdf; Alcaldía Municipal de El Espinal (2021) Marco Fiscal de Mediano Plazo Vigencia 2022. https://elespinal tolima.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Marco%20Fiscal%20Mediano% 20Plazo%20Vigente%202022.pdf; Alcaldía Municipal de El Espinal (2023A), Presentación Municipio. https://www.elespinal tolima.gov.co/publicaciones/32/presentacion/#:~:text=El%20Espinal%20es%20un%20mu nicipio,arrocera%20del%20centro%20del%20pa%C3%ADs.; Alcaldía Municipal de El Espinal (2023B) Pasado, Presente y Futuro. https://www.elespinal tolima.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx; Alcaldía Municipal de El Espinal (2023C) Economía. https://www.elespinal-tolima.gov.co/publicaciones/66/economia; Alfonso, O. A. (2012). El sistema de ciudades y el polimetropolitanismo en Colombia (Experiencias latinoamericanas). En: Questiones Urbano Regionales. Revista del Instituto de la Ciudad. 1(1):9-38. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6364; Arnold, M., & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio, (3), https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306; Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima (s.f) ¿Quiénes somos? https://ccsurortolima.org.co/nosotros/; Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (2021) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. https://cortolima.gov.co/images/Gestion_riesgo_PMGRD/2022/PMGRD_ESPINAL.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2023A) Serie municipal de población por área, para el periodo 2020-2035 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2023B) Valor agregado por municipio: serie 2011 - 2021 provisional. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2023C) PIB por departamento, Tolima. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PIB/departamental/bol-PIBDep-2022pr.pdf; Departamento Nacional de Planeación (2,023) Espinal, Tolima. Terridata. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/73268; Elizalde, A. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local. ILPES. https://repositorio.cepal.org/items/edf82204-436c-4204-8aa6-0da6c56dd0dc; Escuela de Policía Gabriel Gonzáles (2023) Nuestra Escuela https://www.policia.gov.co/escuelas/gabriel-gonzalez; Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya (2023) Fundes en Cifras - Inicio. https://fundes.edu.co/; Giraldo, Cenuver (2023) San Pedro en El Espinal: una tradición de cincuenta años, Radio Nacional de Colombia https://www.radionacional.co/cultura/tradiciones/san-pedro-una-tradicion de-cincuenta-anos-en-el-espinal; Gobernación del Tolima (s. fA) Turismo, Municipio de El Espinal. https://www.tolima.gov.co/tolima/informacion-general/turismo/1982-municipio-de-el-espina; Godoy, D (2017) Articulaciones urbano-rurales y desarrollo territorial: Retos para los gobiernos locales de América Latina y Ecuador. Relaciones y Tensiones Entre lo Urbano y lo Rural, 4, https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57057.pdf; Guzmán, R. A., Cardoso, E. P., Pava, M. F. D., Giraldo, O., & Lugo, R. E. M. (2020). Caracterización del sector microempresarial del Espinal Tolima, año 2020. En Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. eBooks (pp. 339-357). https://doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.20; Instituto Tolimense de Educación Técnica Profesional (2014) Proyecto Educativo Institucional https://www.itfip.edu.co/images/PEI-2015.pdf; Johansen, B. O. (1993). Introducción a la Teoría General de Sistemas: Vol. Octava reimpresión. Editorial Limusa, S.A. https://camilos03.files.wordpress.com/2015/08/1- _introduccion_a_la_teoria_general_de_sistemas_-_oscar_johansen2-libre.pdf; Lorenzón, E. E. (2020). Sistemas y organizaciones. Libros de Cátedra. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99629; Mascareño, A. (2018). De la crisis a las transiciones críticas en sistemas complejos: Hacia una actualización de la teoría de sistemas sociales. Theorein. Revista de Ciencias Sociales, 3(3), 109-143. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8447249; Ministerio TIC, (2023) Información General Hospital San Rafael http://www.hospitalsanrafael espinal.gov.co/entidad/informacion-general; Pérez, Adith, Pertuz, Vanessa, Leiva, Magaly, & Vega, Adriana. (2019). Elementos Estructurales y Funcionales de los Sistemas Multi-Agente para la Cooperación Organizacional en Medianas Empresas. Información tecnológica, 30(4), 155-164. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000400155; Portafolio (2022) Gobierno entregó la octava vía 4G: el proyecto Neiva-Espinal-Girardot. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/gobierno-entrego-la-octava-via-4g-el proyecto-neiva-espinal-girardot-566916; Superintendencia Financiera de Colombia, (2023) Datos Abiertos Inclusión Financiera https://www.datos.gov.co/Econom-a-y-Finanzas/Inclusi-n-Financiera/kx2f-xjdq; Universidad Cooperativa de Colombia, (2023) Programas - Oferta https://ucc.edu.co/programas?campus=Ibagu%C3%A9%20-%20Espinal; Valle, L (2017) Reconsiderar los vínculos campo-ciudad en los territorios. Relaciones y Tensiones Entre lo Urbano y lo Rural, 4, https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57057.pdf; https://hdl.handle.net/20.500.12313/4161

  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Reyes Martinez, Jaime Eduardo, Castro Torres, Héctor Javier

    مصطلحات موضوعية: DANE, DNP, Sistema de ciudades, Conurbación, City Systems, Conurbation

    وصف الملف: 36 páginas; application/msword; application/pdf; application/zip

    Relation: Bagú, S. (2005). Tiempo, realidad social y conocimiento. Buenos Aires, AR: Décimoséptimo edición.; Celi, A. (2013). Análisis del desequilibrio en el crecimiento y desarrollo provincial en base a la teoria de causacion circular y acumulativa en Ecuador, años 2001 y 2010. Loja, Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja.; Celi, A. (2013). Repositorio Universidad Técnica Particular de Loja. Obtenido de Análisis del desequilibrio en el crecimiento y desarrollo provincial en base a la teoría de Causación Circular y Acumulativa en Ecuador, años 2001 y 2010: https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7955/3/Celi%20Jaramillo%20Ana%2 0Victoria,%20Titulacio%CC%81n%20de%20Economista.pdf; Christaller, W. (1966). Central places in southern Germany. Munich, Alemania: Prentice Hall.; De La Rosa, J. (2006). Dos enfoques teóricos sobre el proceso de crecimiento económico: Resumen con énfasis en las exportaciones manufactureras. México: Redalyc.; Gutiérrez, L. (2006). Teorías del crecimiento regional y el desarrollo divergente. Propuesta de un marco de referencia Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 15, núm. 30, agosto -diciembre, 2006, pp. 185-227. Ciudad Juárez, México: Instituto de Ciencias Sociales y Administración.; Hermansen, T. (1969). Development poles and development centr in national and regional development. Ginebra, Suiza: United National Research Institute for Social Development.; Kuri, A. (2003). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de Aspectos teóricos del desarrollo regional:http://www.economia.unam.mx/publicaciones/reseconinforma/pdfs/321/07%20Kuri.p df; Lösch, A. (1944). Teoría economica espacial. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Ateneo.; Myrdal, G. (1957). Teoria economica y regiones subdesarrolladas. México: Fondo de cultura economica.; Otero, W. (1998). INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Obtenido de Guia simplificada para la elaboración del plan de ordenamiento territorial municipal: https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/9033/2170- 10.pdf?sequence=10&isAllowed=y; Thrift, N. (1992). Neo-Marshallian Nodes in Global Networks. NA: International Journal of Urban and Regional Research.; Tomás, J. (1978). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de Notas sobre la noción de causación circular acumulativa y su utilidad en la teoría del desarrollo: http://www.geog.ucsb.edu/~tobler/publications/pdf_docs/geog_analysis/ComputerMo vie.pdf [Accesado el 06 de junio de 2013]; Weber, A. (1968). Theory of the location of industries. Chicago: University of Chicago.; ORMET TOLIMA. (2022, 1 abril). Melgar - ORMET. ORMET. https://ormettolima.org/melgar/; Secretaria de planeación y TIC [SPT]. (2015). Estadisticas Melgar 2011 - 2014. Gobernación del Tolima. Recuperado 16 de julio de 2023, de https://www.tolima.gov.co/images/tolima/cifras-y-estadisticas/Melgar.pdf; Alcaldía Municipal de Melgar - Tolima. (s. f.). https://www.melgar-tolima.gov.co/; Bienvenidos a la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima. (s. f.). Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima. https://ccsurortolima.org.co/; Bocanegra Cruz, G.A. (2018). Identificación y evaluación de las estrategias de promoción utilizadas por los hoteles de 3,4 y 5 estrellas en el municipio de Melgar Tolima. [Tesis pregrado, Universidad de Ibagué]. http://repositorio.unibague.edu.co:80/jspui/handle/20.500.12313/752; “El impacto social de la explotación y extracción de Petróleo en la zona rural del Municipio de Melgar-Tolima (estudio de caso)”. (2013). Repositorio Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/41e3f202-2634-434b-8458- 9bbb7d207987/content; Alcaldía Municipal de Melgar 2020 - 2023. (2020). Plan de desarrollo municipal.; Coraggio, J. L. (1972). Hacia una revisión de la teoría de los polos de desarrollo. Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 2(4).; Boisier, S. (1976). La teoría de los polos de crecimiento en las estrategias de desarrollo regional en América Latina.; Moreno Rivas, Á. M. (2008). Las leyes del desarrollo económico endógeno de Kaldor: el caso colombiano. Revista de economía institucional, 10(18), 129-147.; Peréz, V. L., & Sánchez, J. F. M. (2017). La Conurbación de Bogotá y Soacha, y sus implicaciones en la movilidad en el municipio de Soacha. Punto de vista, 8(12).; El COVID-19 golpea tres veces a la mujeres: por la salud, por la violencia doméstica y por cuidar de los otros. (2021a, octubre 24). Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/03/1471872; Barreto, D. A. (2023). Estado actual de los proyectos del departamento. [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4119; https://hdl.handle.net/20.500.12313/4119

  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Alba Sanabria, Sandra Milena

    وصف الملف: 140 páginas; application/pdf

    Relation: Aguilar, F. C. (1886). Un paseo en verano a Peñalisa, Girardot y la Pradera. Imprenta de Ignacio Borda. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/32009?show=full; Alcaldía de Girardot. (s.f.). Nuestros Símbolos. https://www.girardot-cundinamarca.gov.co/Ciudadanos/PortaldeNinos/MiMunicipio/Paginas/Nuestros-Simbolos.aspx; Álvarez Morales, V. (2003). De las sociedades de negocios al “Sindicato Antioqueño”. Un camino centenario. En C. Dávila Ladrón de Guevara. (Compilador). Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX-XX. Una colección de estudios recientes. TOMO I (pp. 213-246). Ediciones Uniandes & Grupo Editorial Norma. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e567466e-1aad-4495-a996-00550dc1e53b/content; Alvear, J. (2008). Historia del Transporte y la Infraestructura en Colombia (1492-2007). https://web.mintransporte.gov.co/jspui/bitstream/001/10409/1/Historia%20del%20transporte%20y%20la%20infraestructura%20en%20Colombia_compressed.pdf; Arévalo Hernández, D. (1997). Misiones económicas internacionales en Colombia 1930-1960. Historia Crítica, 1(14), 7–24. https://doi.org/10.7440/histcrit14.1997.01; Arias de Greiff, G. (1986). La mula de hierro. Carlos Valencia Editores.; Asojuntas Girardot. (s.f.) Registro histórico fotográfico. https://asojuntasgirardot.com/jac/gl/historicas.html; Bejarano, J. A. (1980). XXVIII La economía. En J. J. Uribe. (Director). Manual de historia de Colombia. Tomo III (pp. 17-79). Editorial Andes.; Bejarano, J. A. (2015). CAPÍTULO V EI DESPEGUE CAFETERO (1900-1925). En J. A. Ocampo. (Compilador). Historia económica de Colombia (pp. 165-197). Fondo de Cultura Económica.; Benavides Pava, D. (2017). El ferrocarril de Girardot el gigante que no pudo con la corrupción. Dimensión Empresarial, 12(1), 98 - 110. https://doi.org/10.15665/rde.v12i1.74; Camargo Uribe, J. A. (2013). Tecnología e historia: Las redes colombianas de teléfonos como proceso sociotécnico 1880-1950. Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7787/u670426.pdf?sequence=1; Carrillo Pinilla, J. & Martínez Torres, M. (2017). Reconocimiento y propuesta de intervención para el edificio plaza de mercado y su entorno en el municipio de Girardot año 2017. Universidad del Tolima. https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/e1ebfbb5-9922-4654-90ac-382335a78e32/content; Casas, L. E. G. (2006). Teorías del crecimiento regional y el desarrollo divergente. Propuesta de un marco de referencia. NÓESIS. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES, 15(30), 185-227. https://www.redalyc.org/pdf/859/85903008.pdf; Castaño Zuluaga, L. O. (2010). Reforma constitucional de 1910: centenario del Estado de Derecho colombiano. Criterio Libre Jurídico, 7(1), 77–105. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.1 Enero-Ju.777; Compañía del Ferrocarril del Pacífico. (1924). Plano general del Ferrocarril del Pacífico y algunas de sus conexiones. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll13/id/562/rec/306; Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1880). DIARIO OFICIAL. AÑO XVI. N. 4772. 30, JULIO, 1880. PÁG. 1. LEY 78 DE 1880. SUIN Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1624706; Cuéllar Jiménez, G. (1930). Gran pilar del puente de Girardot sobre Flandes. [Fotografía]. Banco de la República Biblioteca Virtual. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll19/id/714/rec/219; Cuéllar Jiménez, G. (1930). Hangar de la Scadta. Girardot. [Fotografía]. Banco de la República Biblioteca Virtual. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll19/id/692/rec/8; Cuéllar Jiménez, G. (1930). Puente de Girardot - Metros 456. [Fotografía]. Banco de la República Biblioteca Virtual. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll19/id/714/rec/219; Cuéllar Jiménez, G. (1930). Puente sobre el Río Magdalena en Girardot. [Fotografía]. Banco de la República Biblioteca Virtual. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll19/id/719/rec/216; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (1984). Monografía del municipio de Girardot. Edición editorial General de Información Técnica Central del DANE.; Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2013). Misión sistema de ciudades. Una política nacional para el sistema de ciudades colombiano con visión a largo plazo. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/Sistema%20Ciudades/Libro-Misi%C3%B3n%20Sistema%20Ciudades.pdf; Durán, H., et al. (1878). Navegación del Alto Magdalena i Puente Colgante de Jirardot. Imprenta de Medardo Rívas. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/1832/rec/27; El Diario (1966, agosto). Girardot: una ciudad importante afectada por numerosas y apremiantes necesidades. El Diario, 6.; El Diario (1966, agosto). Luis A. Duque Peña debe tomar la Rectoría de los Destinos Públicos de Girardot. El Diario, 15.; El Diario (1966, agosto). Publicidad de gaseosas y turismo. El Diario, 14.; Escobar, O. (2008). …y el tren llegó a Bogotá. Conexión Férrea Río Magdalena – Bogotá 1870 – 1909. Bogotá, Colombia: Apidama Ediciones.; Fayad Álvarez, A. (2009). Girardot - historias de un puerto y un tren: ciudad, economía y migración, 1905-1960. Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/11041/u371566.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Fischer, T. (2003). Empresas de navegación en el río Magdalena durante el siglo XIX: dominación extranjera y lucha por el monopolio. En C. Dávila Ladrón de Guevara. (Compilador). Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX-XX. Una colección de estudios recientes. TOMO II (pp. 991-1020). Ediciones Uniandes & Grupo Editorial Norma. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1780/S33809861E55vol2_es.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Forero, J. (1964). Historia de la aviación en Colombia. Aedita Editores Ltda.; Galvis Aponte, L. A., & Quintero Fragozo, C. A. (2017). Geografía económica de los municipios ribereños del Magdalena. Banco de la República. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll18/id/398/rec/1; Gaviria, J. A. O. (2017). Historia económica de Colombia. Fondo de Cultura Económica.; Gutiérrez, P. (1996). Don Luis Duque Peña. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-331193; Hannay, A., & Kierkegaard, S. (1996). Papers and Journals: A Selection. Penguin Random House UK.; Henderson, J. D. (2006). Modernization in Colombia. The Laureano Gómez Years, 1889-1965 [La modernización en Colombia. Los años de Laureano Gómez 1889-1965] (M. Holguín, Trad., 1.ª ed.). Editorial Universidad de Antioquia. (Trabajo original publicado en 2001).; Hofmann, A. (s.f.). Ein kolumbianisch-deutsches Luftverkehrsunternehmen [Una empresa Colombo-Alemana de Transporte Aéreo]. En A. Hofmann. (Autora). Als das Auto fliegen lernte: die Geschichte der Junkers F 13 [Cuando el coche aprendió a volar: la historia del Junkers F 13]. (pp. 185-201). (A. Caballero, Trad.). Scadta. (Trabajo original publicado en 2020). https://scadta.co/colombo-alemana/; Humberto Ortiz, C. (2014). Política y crecimiento económico en Colombia, 1906-2009. Revista de Economía Institucional, 16(31). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3892; Junguito Bonnet, R. (2016). Historia económica de Colombia en el siglo XX. Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda.; Lozano Francisca, L. (2018). Girardot puerto fluvial y estructura de una sub-región productiva entre 1890-1950. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36817/Carta_de_autorizacion.pdf?sequence=5&isAllowed=n; Martínez Izquierdo, I. (2008). Ríos y rutas, Girardot más allá de sus límites. Imprenta Mariela Zuluaga García.; Meisel Roca, A. & Viloria de la Hoz, J. (2003). Barranquilla hanseática: el caso de un empresario alemán. En C. Dávila Ladrón de Guevara. (Compilador). Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX-XX. Una colección de estudios recientes. TOMO I (pp. 513-547). Ediciones Uniandes & Grupo Editorial Norma. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e567466e-1aad-4495-a996-00550dc1e53b/content; Mejía Quijano, R. C. (2009). El empresario y el manejo del riesgo. El caso Carlos E. Restrepo (1867-1937). AD-Minister, (14), 79–104. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/263; Mejía, A. T. (1998). Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá, Colombia. EL ÁNCORA EDITORES.; Mesa, C. E. (1956). Marco Fidel Suárez: El hombre. El estadista. El escritor. El cristiano. Thesavrvs, 11(1-2-3), 26–74. https://thesaurus.caroycuervo.gov.co/index.php/rth/article/view/2726; Moreno Gutiérrez, D. (2014). Área Metropolitana del Sol, ¿beneficio para todos?. Plaza Capital. https://plazacapital.co/conexiones/1518-area-metropolitana-del-sol-beneficio-para-todos; Niño Espinosa, J. J. (1952). Monografía histórica de Girardot (2da edición). Talleres de El Diario.; Niño Espinosa, J. J. (1953). Gentes y hechos de Girardot. Talleres de El Diario.; Niño Espinosa, J. J. (s.f.). Edad de Oro de Girardot. Revista Gráfica de Girardot, (4), 10.; Niño Espinosa, J. J. (s.f.). Girardot es como un punto luminoso de gloria. Revista Gráfica de Girardot, (4), 18.; Oeding Kuethe, M., & Vides de Oeding, M. (2020). SCADTA (1919-1940): Una utopía hecha realidad. Universidad del Norte.; Ortiz, N. (1894). Guía de la navegación del Bajo Magdalena. Imprenta de Medardo Rivas. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3954/rec/32; Palacios, M. (2002). El café en Colombia, 1850-1970. Una historia económica, social y política. Colombia. El Colegio de México. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/1012/; Parra Restrepo, B. (1998). Vida, pasión y muerte de scadta origen y desarrollo de la aviación en Colombia. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/36353/24027-84063-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Pautt, E. D. (2019). Historia en miniatura del coliseo de ferias de Girardot. Plus Publicación. https://pluspublicacion.com/identidades/historia-en-miniatura-del-coliseo-de-ferias-de-girardot; Pérez, E. (1998). Los Ferrocarriles y el Desarrollo Regional y Urbano de Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 2(1), 8–19. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18837; Pizano Salazar, D. (2003). El sector cafetero colombiano en el siglo XX. En C. Dávila Ladrón de Guevara. (Compilador). Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX-XX. Una colección de estudios recientes. TOMO II (pp. 1107-1146). Ediciones Uniandes & Grupo Editorial Norma. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1780/S33809861E55vol2_es.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Posada, J. (1918). Libro Azul de Colombia/Blue Book of Colombia. The J. J. Little & Ives company. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/127485/0; POVEDA, G. (1998). Vapores fluviales en Colombia. Bogotá, Colombia. Tercer mundo editores, Colciencias.; Presidencia de la República. (s.f.). Pedro Nel Ospina. 1922-1926. http://historico.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/45.htm; Primmer, A. T. (2013). Historia económica del ferrocarril de Girardot: un estudio del desarrollo económico regional, 1910-1930. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/50835/389435.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Quinche, A. (2011). El Quinquenio de Rafael Reyes y la transformación del mapa político-administrativo colombiano. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 38(1), 51-78. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24562011000100003&lng=en&tlng=es; Ramírez Bacca, Renzo. (2015). Historiografía latinoamericana de la Primera Guerra Mundial. Los casos de Argentina, México y Colombia. Folios, (41), 187-204. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702015000100013&lng=en&tlng=es; Ramírez, M. T. (2006). PARTE I. DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES EN COLOMBIA: 1900-1950. En Pachón, A. & Ramírez, M. T. (Autores). La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX (pp. 1-217). Fondo de Cultura Económica.; Región Administrativa y de Planeación Especial [RAP-E]. (2016). EL SISTEMA DE CIUDADES DE LA REGIÓN CENTRAL: CONFIGURACIÓN Y DESAFÍOS. Serie Documentos de Desarrollo Regional 03. https://regioncentralrape.gov.co/wp-content/uploads/2016/08/Sistema-de-ciudades-.pdf; Rendón Bravo, R. (1924). Icaro contra pegaso. [Dibujo]. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/r_rendon/id/351/rec/1; República de Colombia. (1915). Ferrocarril de Girardot. Informe de la comisión, constituida por los honorables Senadores Fabio Lozano T., Felipe S. Escobar y Próspero A. Carbonell. https://biblioteca.academiahistoria.org.co/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=566; Schumpeter, J. A. (1983). Capitalism, Socialism and Democracy [Capitalismo, socialismo y democracia] (Ediciones Orbis, Trad.). Ediciones Orbis. (Trabajo original publicado en 1942).; Semana. (2014). El Área Metropolitana del Sol no prosperó. Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/el-area-metropolitana-del-sol-no-prospero/410011-3/; Sochimilca, O. A. (2016). Estudio de la ciudad de Girardot - Cundinamarca como escenario de prácticas comunicativas que posibilitan la interacción social y dan sentido a los imaginarios de la ciudad y el turismo. http://hdl.handle.net/10554/18907; Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos [SCADTA]. (1920). Barranquilla - Girardot primer vuelo 1920. https://corinphila.ch/en/_auctions/&action=showLots&auctionID=7&catalogPart=44&country=5610&show_all_lots=1#; Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos [SCADTA]. (1925). Honorarios y tarifas. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/58/rec/1; Useche Losada, M., et al. (1995). Caminos Reales de Colombia. Fondo FEN Colombia.; Vargas Caicedo, H. (2011). La construcción del puente de Girardot. Revista Construcción Metálica, (13), 74-80. https://issuu.com/legissa/docs/pdf_puente_de_girardot; https://hdl.handle.net/20.500.12313/3926

  20. 20
    Academic Journal