-
1Academic Journal
المؤلفون: Silgado Ramos , Alex
المصدر: Ergoletrías; Núm. 11 (2024): Ergoletrías; 7-15 ; 2322-9977
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Hernández Páez, Helen Yulieth, Silgado Ramos, Alex
المصدر: Revista Licienso UT; Núm. 7 (2024); 40-43 ; 2711-0915
وصف الملف: application/pdf
-
3Book
المساهمون: Grupo de Investigación Didaskalia
مصطلحات موضوعية: 400 - Lenguas, Literatura, Pedagogía, Lectura, Lenguaje y lenguas
جغرافية الموضوع: Ibagué - Tolima
Time: Ibagué - Tolima
وصف الملف: 152 p.; application/pdf
Relation: 1ª. Ed.; https://repository.ut.edu.co/handle/001/3662
-
4Academic Journal
المؤلفون: Cárdenas Páez, Alfonso, Silgado Ramos, Alex
المصدر: Revista Ideales; Vol. 15 Núm. 15 (2023): REVISTA IDEALES Otro espacio para pensar; 11-16 ; 2539-5211 ; 2011-592X
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المصدر: Folios; No. 57 (2023): ene-jun; 103-113 ; Folios; Núm. 57 (2023): ene-jun; 103-113 ; Folios; n. 57 (2023): ene-jun; 103-113 ; 0120-2146 ; 2462-8417
مصطلحات موضوعية: Experience, reading, decision-making, crisis, narration, Experiencia, lectura, formas del decir, narración, Experiência, leitura, formas de dizer, crise, narração
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/14455/11999; https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/14455/12555; https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/14455
-
6Academic Journal
المؤلفون: Silgado Ramos, Alex
المصدر: Revista Ergoletrías; Núm. 7 (2020): ERGOLETRÍAS ; 2322-9977
وصف الملف: application/pdf
-
7Academic Journal
المؤلفون: Silgado Ramos, Alex
المصدر: Revista Ergoletrías; Núm. 6 (6): ERGOLETRÍAS ; 2322-9977
وصف الملف: application/pdf
-
8Academic Journal
المصدر: Folios; No. 52 (2020): jul-dic; 103-119 ; Folios; Núm. 52 (2020): jul-dic; 103-119 ; Folios; n. 52 (2020): jul-dic; 103-119 ; 0120-2146 ; 2462-8417
مصطلحات موضوعية: Calle 13, Latin American social song, discursive historical perspective, semantic macrostructures, intertextuality, interdiscursivity, canción social latinoamericana, perspectiva histórica discursiva, macroestructuras semánticas, intertextualidad, interdiscursividad, canção social latino-americana, perspectiva discursiva histórica, macroestruturas semânticas, intertextualidade, interdiscursividade
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/9329/8238; https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/9329/9449; https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/9329
-
9Academic Journal
المؤلفون: Silgado Ramos, Alex
المصدر: Revista Ergoletrías; Núm. 3 (2015): ERGOLETRIAS ; 2322-9977
وصف الملف: application/pdf
-
10Academic Journal
المؤلفون: Silgado Ramos, Alex
المصدر: Revista Ergoletrías; Núm. 4 (2017): ERGOLETRIAS ; 2322-9977
وصف الملف: application/pdf
-
11Academic Journal
المؤلفون: MORENO PINEDA, VICTOR ALFONSO, SILGADO RAMOS, ALEX
المصدر: Revista Ideales; Vol. 9 Núm. 1 (2019): REVISTA IDEALES OTRO ESPACIO PARA PENSAR ; 2539-5211 ; 2011-592X
وصف الملف: application/pdf
-
12Academic Journal
المؤلفون: Cárdenas Páez, Alfonso, Silgado Ramos, Alex
المصدر: Revista Perspectivas Educativas; Vol. 8 (2018): Revista Perspectivas Educativas; 123-135 ; 2027-3401
وصف الملف: application/pdf
-
13Academic Journal
المؤلفون: Silgado Ramos, Álex, Moreno Pineda, Víctor Alfonso
مصطلحات موضوعية: escritura, enseñanza primaria, conducta del profesor, didáctica
Relation: Textos de didáctica de la lengua y la literatura. 2019, Año XXV, n. 83, enero-marzo; p. 15-22; http://hdl.handle.net/11162/188066; p. 22
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11162/188066
-
14Academic Journal
المؤلفون: Silgado Ramos, Alex
المصدر: Revista Ergoletrías; Núm. 5 (2018) ; 2322-9977
وصف الملف: application/pdf
-
15Academic Journal
المؤلفون: Silgado Ramos, Alex
المصدر: Revista Ergoletrías; Núm. 5 (2018) ; 2322-9977
وصف الملف: application/pdf
-
16Academic Journal
المصدر: HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 9 No. 17 (2017): Enero-Junio. Cultura, Actores y Política; 293-333 ; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 9 Núm. 17 (2017): Enero-Junio. Cultura, Actores y Política; 293-333 ; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; v. 9 n. 17 (2017): Enero-Junio. Cultura, Actores y Política; 293-333 ; 2145-132X
مصطلحات موضوعية: printings, political party, public opinion, Popayan, impresos, grupos políticos, opinión pública, Popayán, Historia
Time: 1201-3799
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/55486/pdf; https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/55486/html; Álvarez Gardeazábal, Gustavo. 2003. Cóndores no entierran todos los días. Bogotá: Biblioteca El Tiempo. Andrade González, Gerardo, compilador. 1984. Prosa de Julio Arboleda. Jurídica, política, heterodoxa y literaria. Bogotá: Banco de la República. Arboleda, Gustavo. 1962. Diccionario biográfico y genealógico del antiguo departamento del Cauca. Bogotá: Biblioteca Horizontes/Librería Horizontes. Archivo Central del Cauca (ACC), Fondo José María Arboleda (FJMA), Signatura Número (SN) 397. "Carta de un campesino a otro", Popayán, 13 de junio de 1850; SN 188. "Mentir con descaro", Cali, 7 de marzo de 1851 ACC, Sala Mosquera (SM), Carpeta Número (CN) 1, Documento Número (DN) 8580. "Carta de Julio Arboleda a Tomás C. de Mosquera", Japio, 31 de agosto de 1838; CN, DN 8424. "Carta de Pastor Ospino al General Tomás Cipriano de Mosquera", Agosto 8 de 1837; CN 19, DN 7658. "Carta de Lino de Pombo al General Tomás Cipriano Mosquera", Fusagasuga, julio 30 de 1835. Archivo General de la Nación (AGN), Fondo Academia de Historia Colombiana (FAHC), Colección José Hilario López (CJHL), Rollo Número (RN) 1. "Carta de Rafael Diago al General José Hilario López", Popayán, 16 de Enero de 1850. Archivo Histórico del Atlántico (AHA), Colección Hemerográfica (CH). "República de Colombia. Ley 17 de septiembre de 1821 sobre la extensión de la libertad de la imprenta, y sobre la calificación y castigo de sus abusos", Codificación nacional de todas las leyes de Colombia desde el año de 1821, hecha conforme a la ley 13 de 1912, por la Sala de Negocios Generales del Consejo de Estado, tomo I, años 1821, 22, 23 y 24. Bogotá: Imprenta Nacional, 1924. Arciniegas, Germán. 1975. El Zancudo: la caricatura política en Colombia (siglo XIX). Bogotá: Arco. Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), Hemeroteca Luis López de Mesa (HLLM). "LA DESPEDIDA. El Huron, núm. 3", Popayán, 1 de mayo de 1851; "FUGA DE UN REO. El Huron, núm. 2", Popayán, 15 de abril de 1851; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 12. El Payanes, núm. 13", Popayán, jueves 25 de Mayo de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 14", Popayán, jueves 1 de junio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 15", Popayán, jueves 8 de Junio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 16", Popayán, jueves 15 de Junio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 17", Popayán, jueves 22 de Junio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 18", Popayán, jueves 29 de Junio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 19", Popayán, jueves 6 de Julio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 20", Popayán, jueves 13 de Julio de 1843. "El Posta, núm. 1", Popayán, 6 de septiembre de 1839. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), Fondo Anselmo Pineda (FAP), Rollo Número (RN) 803. "Carlos Ferrer. DESMENTIDO", Cali, 5 de Mayo de 1843; RN 1064. "PROSPECTO. El Republicano, núm. 1", Popayán, 21 de agosto de 1838; RN 261. "M.M. Alaix. No sin desconfianza en mis propias fuerzas me propongo refutar la carta que el señor Julio Arboleda ha publicado en el numero 9.° de 'El Misóforo.'", Popayán, 10 de diciembre de 1850; RN 964. "El Clamor Nacional, núm. 26", Popayán, Sábado 19 de Abril de 1851; RN 964. "REMITIDOS. Señores editores de "El Clamor Nacional". Sírvanse ustedes dar cabida en las columnas de su bien acreditado periódico, al siguiente remitido de un ciudadano independiente, aunque proletario. IMPUDENCIA. Popayán 1 de abril de 1851. José María Vidal. El Clamor Nacional, núm. 26", Popayán, Sábado 19 de Abril de 1851; RN 824. "RECETA PARA EL MAL DE OJO. (Formada por un médico de Popayán, el año de 1825). UN ESTUDIANTE DE MEDICINA", Popayán, 21 de noviembre de 1838; RN 469. Cali 8 de octubre de 1839. RN 469. "J. M. Obando. Revelaciones importantes: señor general Pedro A. Herrán", Chaguarpamba, 11 de julio de 1840; RN 469. "EL DOCTOR MÁRQUEZ HIDRÓPICO", Popayán, 12 de junio de 1841; RN 168. "LOS ACUSADORES DE OBANDO JUZGADOS POR SUS MISMO DOCUMENTOS I OBANDO VINDICADO POR LOS DE SUS MISMOS CALUMNIADORES EN EL ASESINATO DE SUCRE", Lima, Imprenta del Comercio, 1844; RN 430. "Causa criminal seguida contra Apolinar Morillo, y demás autores y cómplices del asesinato perpetrado en la persona del señor general Antonio José de Sucre, y que se ha mandado publicar por orden del Poder Ejecutivo", Bogotá, Imprenta del Estado, 1843; RN 469. "Apolinar Morillo. A MIS CONCIUDADANOS, A MIS COMPAÑEROS DE ARMAS, A LA HUMANIDAD ENTERA", San Agustín, 28 de noviembre de 1842. RN 469. "BOLETÍN", Popayán 11 de noviembre de 1840; RN 469. "LA OPINIÓN. Unos jóvenes, y viejos republicanos", Cali, 3 de Abril de 1840. BNC, Hemeroteca Manuel del Socorro Rodríguez (HMSR). "El Patriota, No. 1", Popayán 1 de febrero de 1848; "El Patriota, No. 2", Popayán 15 de febrero de 1848. Burke, Peter. 2005. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica. Chaparro Silva, Alexander. 2012. "La opinión del Rey. Opinión pública y redes de comunicación impresa en Santafé de Bogotá durante la Reconquista española, 1816-1819". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 129-162. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Chapman Quevedo, Willian Alfredo. 2015. "Empleos estatales y redes socio-familiares de poder en Popayán, 1832-1853". Diálogos: Revista Electrónica de Historia. 16-1: 87-122. Conde Calderón, Jorge. 2008. Buscando la nación. Ciudadanía, clase y tensión racial en el Caribe colombiano, 1821-1855. Medellín: La Carreta Histórica/Universidad del Atlántico. Conde Calderón, Jorge. 2000. "Los múltiples ojos de la Independencia: Prensa y política en Cartagena De Indias, 1808-1815". Historia Caribe. 2, 5: 103-114. Darnton, Robert. 2014. El diablo en el agua bendita o el arte de la calumnia de Luis XIVa Napoleón. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Díaz Freire, José Javier. 2003. "Cuerpos en conflicto. La construcción de la identidad y la diferencia en el País Vasco a finales del siglo XIX". En El desafío de la diferencia: representaciones culturales e identidades de género, raza y clase, eds. Mary Josephine Nash y Diana Marre, 61-94. País Vasco: Universidad del País Vasco. Di Meglio, Gabriel. 2007. "Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la guerra de independencia, 1810-1820". En Las armas de la nación. Independencia y ciudadanía en Hispanoamérica (1750-1850), eds. Manuel Chust y Juan Marchena, 137-158. Madrid: Iberoamericana. Escobar Villegas, Juan Camilo. 2012. "Impresos periódicos en Antioquia durante la primera mitad del siglo XIX. Espacios de sociabilidad y de opinión de las élites". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco A. Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 499-526. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Fradkin, Raúl. 2006. La historia de una montonera. Bandolerismo y caudillismo en Buenos Aires, 1826. Buenos Aires: Siglo XXI. Garavaglia, Juan Carlos. 1999. Poder, conflicto y relaciones sociales. El Río de la Plata, XVIII-XIX. Rosario: Homo Sapiens. Gayol, Sandra. 2008. Honor y duelo en la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo XXI. González Bernaldo de Quirós, Pilar. 1999. "Literatura injuriosa y opinión pública en Santiago de Chile durante la primera mitad del siglo XIX". Estudios Públicos. 76: 233-262. González Bernaldo, Pilar. 1987. "El levantamiento de 1829: el imaginario social y sus implicaciones políticas en un conflicto rural" Anuario del IEHS. 2: 137-176. Guerra, François-Xavier. 2002. ""Voces del pueblo". Redes de comunicación y orígenes de la opinión en el mundo hispánico (1808-1814)". Revista de Indias. LXII, 225: 357-384. Guerra, François-Xavier, y Annick Lempérière, coordinadores. 1998. Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Habermas, Jürgen. 1994. Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. México D.F.: Gustavo Gil. Helguera, José León. 1988-1989. "Notas sobre un siglo de la caricatura política en Colombia: 1830-1930". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 16-17: 115-140. Loaiza Cano, Gilberto. 1999. "El neogranadino y la organización de hegemonías contribución a la historia del periodismo colombiano". Historia Crítica. 18: 65-86. Lobato, Luis. 1994. "Caudillos y nación. Sociabilidades políticas en el Cauca, 1830-1860". Tesis maestría, Universidad del Valle. López Bejarano, Pilar. 2011. "Guerras, deudas y presupuestos estatales -consideraciones en torno al caso colombiano en la primera mitad del siglo XIX". En Configuraciones Estatales, regiones y sociedades locales. América Latina, siglo XIX-XX, eds. Juan Carlos Garavaglia y Claudia Contente, 117-133. Barcelona: Universidad Pompeu Frabra. Martínez, Frédéric. 2001. El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. Bogotá: Banco de la República/Instituto Francés de Estudios Andinos. Monsalvo Mendoza, Edwin, y Jorge Conde Calderón. 2011. "De rebeldes a sediciosos. Cultura política en la Nueva Granada en la primera mitad del siglo XIX". Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano. 8,15: 197-227. Olivari, Michele. 2014. Avisos, pasquines y rumores. Los comienzos de la opinión pública en la España del siglo XVII. Madrid: Cátedra. O'Phelan Godoy, Scarlett. 2005. "La construcción del miedo en la plebe en el siglo XVIII a través de las rebeliones sociales". En El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX, ed. Claudia Rosas Lauro, 123-138. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Ortega, Francisco. 2012. "La publicidad ilustrada y el concepto de opinión pública en la Nueva Granada". Fronteras de la Historia. 17, 1: 15-47. Ortega Martínez, Francisco, y Alexander Chaparro Silva. "El nacimiento de la opinión pública en la Nueva Granada, 1785-1830". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco A. Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 37-126. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Ospina Posse, Mayxué. 2012. "Opinión pública y cultura de la imprenta en Cartagena de Colombia, 1821-1831". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco A. Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 263-292. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Palti, Elías José. 2003. "La Sociedad Filarmónica del Pito. Ópera, prensa y política en la República restaurada (México, 1867-1976)". Historia Mexicana. LII, 4: 941-978. Peralta Ruiz, Víctor. 2011. "La pluma contra las Cortes y el Trono. La prensa y el desmontaje del liberalismo hispánico en el Perú, 1821-1824". Revista de Indias. LXXI, 253: 729-758. Pocock, John, y Greville Agard. 2001. "Historia intelectual: un estado del arte". Prismas. Revista de Historia Intelectual. 5: 145-173. Posada, Eduardo. 1928. "Primeras imprentas en ciudades de Colombia". Boletín de Historia y Antiguedades. 17, 193: 48-52. Prado Arellano, Luis Ervin. 2005. "Organización y logística: los limites para la organización del ejército neogranadino en contienda". Historia y Espacio. 24: sin paginar. Romero Leal, Zulma Rocío. 2012. "Ministeriales y oposicionistas. La opinión pública entre la unanimidad y el "espíritu de partido". Nueva Granada, 18371839". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco A. Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 293-326. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Ricketts, Mónica. 2013. "De la palabra a la acción: Oradores, editores, abogados y conspiradores en el virreinato del Perú, 1780-1808". Revista de Indias. LXXIII, 258: 399-430. Silva Prada, Natalia. 2010. "Pasquines contra visitadores reales: opinión pública en las ciudades hispanoamericanas de los siglo XVI, XVII y XVIII". En Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna, eds. Antonio Castillo Gómez, James S. Amelang y Carmen Serrano Sánchez, 373-398. Gijón: Trea. Silva Prada, Natalia. 2009. "Cultura política tradicional y opinión crítica: los rumores y pasquines Iberoamericanos de los siglo XVI al XVIII". En Tradición y modernidad en la historia de la cultura política. España e Hispanoamérica siglo XVI-XX, eds. Riccardo Forte y Natalia Silva Prada, 89-143. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Straka, Tomás. 2012. "El nombre de las cosas. Prensa e ideas en tiempos de José Domingo Díaz. Venezuela, 1808-1822". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco A. Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 163-196. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Valencia Llano, Alonso. 1998. "La guerra de 1851 en el Cauca". En Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX. Memorias de la II cátedra anual de historia "Ernesto Restrepo Tirado", ed. Juanita Rivera Hernández, 37-57. Bogotá: Museo Nacional de Colombia. Zuluaga Ramírez, Francisco Uriel. 1998. "La Guerra de los Supremos en el suroccidente de la Nueva Granda". En Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX. Memorias de la II cátedra anual de historia "Ernesto Restrepo Tirado", ed. Juanita Rivera Hernández, 17-36. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/55486
-
17Academic Journal
مصطلحات موضوعية: 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world, of specific continents, countries, localities, of extraterrestrial worlds, impresos, grupos políticos, opinión pública, Popayán, printings, political party, public opinion, Popayan
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/55486; Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Chapman Quevedo, Willian Alfredo and Agudelo González, Ángela Lucía and Silgado Ramos, Alex (2017) Impresos, grupos políticos y opinión pública en la provincia de Popayán, 1832-1853. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 9 (17). pp. 293-333. ISSN 2145-132X; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64673; http://bdigital.unal.edu.co/65601/
-
18Academic Journal
المؤلفون: Universidad del Tolima, Chapman Quevedo, Willian Alfredo, Agudelo González, Ángela Lucía, Silgado Ramos, Alex
مصطلحات موضوعية: Historia, impresos, grupos políticos, opinión pública, Popayán, printings, political party, public opinion, Popayan
Time: 1201-3799
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: http://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/55486/pdf; http://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/55486/html; http://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/downloadSuppFile/55486/17142; Álvarez Gardeazábal, Gustavo. 2003. Cóndores no entierran todos los días. Bogotá: Biblioteca El Tiempo. Andrade González, Gerardo, compilador. 1984. Prosa de Julio Arboleda. Jurídica, política, heterodoxa y literaria. Bogotá: Banco de la República. Arboleda, Gustavo. 1962. Diccionario biográfico y genealógico del antiguo departamento del Cauca. Bogotá: Biblioteca Horizontes/Librería Horizontes. Archivo Central del Cauca (ACC), Fondo José María Arboleda (FJMA), Signatura Número (SN) 397. "Carta de un campesino a otro", Popayán, 13 de junio de 1850; SN 188. "Mentir con descaro", Cali, 7 de marzo de 1851 ACC, Sala Mosquera (SM), Carpeta Número (CN) 1, Documento Número (DN) 8580. "Carta de Julio Arboleda a Tomás C. de Mosquera", Japio, 31 de agosto de 1838; CN, DN 8424. "Carta de Pastor Ospino al General Tomás Cipriano de Mosquera", Agosto 8 de 1837; CN 19, DN 7658. "Carta de Lino de Pombo al General Tomás Cipriano Mosquera", Fusagasuga, julio 30 de 1835. Archivo General de la Nación (AGN), Fondo Academia de Historia Colombiana (FAHC), Colección José Hilario López (CJHL), Rollo Número (RN) 1. "Carta de Rafael Diago al General José Hilario López", Popayán, 16 de Enero de 1850. Archivo Histórico del Atlántico (AHA), Colección Hemerográfica (CH). "República de Colombia. Ley 17 de septiembre de 1821 sobre la extensión de la libertad de la imprenta, y sobre la calificación y castigo de sus abusos", Codificación nacional de todas las leyes de Colombia desde el año de 1821, hecha conforme a la ley 13 de 1912, por la Sala de Negocios Generales del Consejo de Estado, tomo I, años 1821, 22, 23 y 24. Bogotá: Imprenta Nacional, 1924. Arciniegas, Germán. 1975. El Zancudo: la caricatura política en Colombia (siglo XIX). Bogotá: Arco. Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), Hemeroteca Luis López de Mesa (HLLM). "LA DESPEDIDA. El Huron, núm. 3", Popayán, 1 de mayo de 1851; "FUGA DE UN REO. El Huron, núm. 2", Popayán, 15 de abril de 1851; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 12. El Payanes, núm. 13", Popayán, jueves 25 de Mayo de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 14", Popayán, jueves 1 de junio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 15", Popayán, jueves 8 de Junio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 16", Popayán, jueves 15 de Junio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 17", Popayán, jueves 22 de Junio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 18", Popayán, jueves 29 de Junio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 19", Popayán, jueves 6 de Julio de 1843; "BOSQUEJO de la vida de José María Obando. El Payanes, núm. 20", Popayán, jueves 13 de Julio de 1843. "El Posta, núm. 1", Popayán, 6 de septiembre de 1839. Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), Fondo Anselmo Pineda (FAP), Rollo Número (RN) 803. "Carlos Ferrer. DESMENTIDO", Cali, 5 de Mayo de 1843; RN 1064. "PROSPECTO. El Republicano, núm. 1", Popayán, 21 de agosto de 1838; RN 261. "M.M. Alaix. No sin desconfianza en mis propias fuerzas me propongo refutar la carta que el señor Julio Arboleda ha publicado en el numero 9.° de 'El Misóforo.'", Popayán, 10 de diciembre de 1850; RN 964. "El Clamor Nacional, núm. 26", Popayán, Sábado 19 de Abril de 1851; RN 964. "REMITIDOS. Señores editores de "El Clamor Nacional". Sírvanse ustedes dar cabida en las columnas de su bien acreditado periódico, al siguiente remitido de un ciudadano independiente, aunque proletario. IMPUDENCIA. Popayán 1 de abril de 1851. José María Vidal. El Clamor Nacional, núm. 26", Popayán, Sábado 19 de Abril de 1851; RN 824. "RECETA PARA EL MAL DE OJO. (Formada por un médico de Popayán, el año de 1825). UN ESTUDIANTE DE MEDICINA", Popayán, 21 de noviembre de 1838; RN 469. Cali 8 de octubre de 1839. RN 469. "J. M. Obando. Revelaciones importantes: señor general Pedro A. Herrán", Chaguarpamba, 11 de julio de 1840; RN 469. "EL DOCTOR MÁRQUEZ HIDRÓPICO", Popayán, 12 de junio de 1841; RN 168. "LOS ACUSADORES DE OBANDO JUZGADOS POR SUS MISMO DOCUMENTOS I OBANDO VINDICADO POR LOS DE SUS MISMOS CALUMNIADORES EN EL ASESINATO DE SUCRE", Lima, Imprenta del Comercio, 1844; RN 430. "Causa criminal seguida contra Apolinar Morillo, y demás autores y cómplices del asesinato perpetrado en la persona del señor general Antonio José de Sucre, y que se ha mandado publicar por orden del Poder Ejecutivo", Bogotá, Imprenta del Estado, 1843; RN 469. "Apolinar Morillo. A MIS CONCIUDADANOS, A MIS COMPAÑEROS DE ARMAS, A LA HUMANIDAD ENTERA", San Agustín, 28 de noviembre de 1842. RN 469. "BOLETÍN", Popayán 11 de noviembre de 1840; RN 469. "LA OPINIÓN. Unos jóvenes, y viejos republicanos", Cali, 3 de Abril de 1840. BNC, Hemeroteca Manuel del Socorro Rodríguez (HMSR). "El Patriota, No. 1", Popayán 1 de febrero de 1848; "El Patriota, No. 2", Popayán 15 de febrero de 1848. Burke, Peter. 2005. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica. Chaparro Silva, Alexander. 2012. "La opinión del Rey. Opinión pública y redes de comunicación impresa en Santafé de Bogotá durante la Reconquista española, 1816-1819". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 129-162. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Chapman Quevedo, Willian Alfredo. 2015. "Empleos estatales y redes socio-familiares de poder en Popayán, 1832-1853". Diálogos: Revista Electrónica de Historia. 16-1: 87-122. Conde Calderón, Jorge. 2008. Buscando la nación. Ciudadanía, clase y tensión racial en el Caribe colombiano, 1821-1855. Medellín: La Carreta Histórica/Universidad del Atlántico. Conde Calderón, Jorge. 2000. "Los múltiples ojos de la Independencia: Prensa y política en Cartagena De Indias, 1808-1815". Historia Caribe. 2, 5: 103-114. Darnton, Robert. 2014. El diablo en el agua bendita o el arte de la calumnia de Luis XIVa Napoleón. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Díaz Freire, José Javier. 2003. "Cuerpos en conflicto. La construcción de la identidad y la diferencia en el País Vasco a finales del siglo XIX". En El desafío de la diferencia: representaciones culturales e identidades de género, raza y clase, eds. Mary Josephine Nash y Diana Marre, 61-94. País Vasco: Universidad del País Vasco. Di Meglio, Gabriel. 2007. "Milicia y política en la ciudad de Buenos Aires durante la guerra de independencia, 1810-1820". En Las armas de la nación. Independencia y ciudadanía en Hispanoamérica (1750-1850), eds. Manuel Chust y Juan Marchena, 137-158. Madrid: Iberoamericana. Escobar Villegas, Juan Camilo. 2012. "Impresos periódicos en Antioquia durante la primera mitad del siglo XIX. Espacios de sociabilidad y de opinión de las élites". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco A. Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 499-526. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Fradkin, Raúl. 2006. La historia de una montonera. Bandolerismo y caudillismo en Buenos Aires, 1826. Buenos Aires: Siglo XXI. Garavaglia, Juan Carlos. 1999. Poder, conflicto y relaciones sociales. El Río de la Plata, XVIII-XIX. Rosario: Homo Sapiens. Gayol, Sandra. 2008. Honor y duelo en la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo XXI. González Bernaldo de Quirós, Pilar. 1999. "Literatura injuriosa y opinión pública en Santiago de Chile durante la primera mitad del siglo XIX". Estudios Públicos. 76: 233-262. González Bernaldo, Pilar. 1987. "El levantamiento de 1829: el imaginario social y sus implicaciones políticas en un conflicto rural" Anuario del IEHS. 2: 137-176. Guerra, François-Xavier. 2002. ""Voces del pueblo". Redes de comunicación y orígenes de la opinión en el mundo hispánico (1808-1814)". Revista de Indias. LXII, 225: 357-384. Guerra, François-Xavier, y Annick Lempérière, coordinadores. 1998. Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Habermas, Jürgen. 1994. Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. México D.F.: Gustavo Gil. Helguera, José León. 1988-1989. "Notas sobre un siglo de la caricatura política en Colombia: 1830-1930". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 16-17: 115-140. Loaiza Cano, Gilberto. 1999. "El neogranadino y la organización de hegemonías contribución a la historia del periodismo colombiano". Historia Crítica. 18: 65-86. Lobato, Luis. 1994. "Caudillos y nación. Sociabilidades políticas en el Cauca, 1830-1860". Tesis maestría, Universidad del Valle. López Bejarano, Pilar. 2011. "Guerras, deudas y presupuestos estatales -consideraciones en torno al caso colombiano en la primera mitad del siglo XIX". En Configuraciones Estatales, regiones y sociedades locales. América Latina, siglo XIX-XX, eds. Juan Carlos Garavaglia y Claudia Contente, 117-133. Barcelona: Universidad Pompeu Frabra. Martínez, Frédéric. 2001. El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. Bogotá: Banco de la República/Instituto Francés de Estudios Andinos. Monsalvo Mendoza, Edwin, y Jorge Conde Calderón. 2011. "De rebeldes a sediciosos. Cultura política en la Nueva Granada en la primera mitad del siglo XIX". Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano. 8,15: 197-227. Olivari, Michele. 2014. Avisos, pasquines y rumores. Los comienzos de la opinión pública en la España del siglo XVII. Madrid: Cátedra. O'Phelan Godoy, Scarlett. 2005. "La construcción del miedo en la plebe en el siglo XVIII a través de las rebeliones sociales". En El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX, ed. Claudia Rosas Lauro, 123-138. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Ortega, Francisco. 2012. "La publicidad ilustrada y el concepto de opinión pública en la Nueva Granada". Fronteras de la Historia. 17, 1: 15-47. Ortega Martínez, Francisco, y Alexander Chaparro Silva. "El nacimiento de la opinión pública en la Nueva Granada, 1785-1830". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco A. Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 37-126. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Ospina Posse, Mayxué. 2012. "Opinión pública y cultura de la imprenta en Cartagena de Colombia, 1821-1831". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco A. Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 263-292. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Palti, Elías José. 2003. "La Sociedad Filarmónica del Pito. Ópera, prensa y política en la República restaurada (México, 1867-1976)". Historia Mexicana. LII, 4: 941-978. Peralta Ruiz, Víctor. 2011. "La pluma contra las Cortes y el Trono. La prensa y el desmontaje del liberalismo hispánico en el Perú, 1821-1824". Revista de Indias. LXXI, 253: 729-758. Pocock, John, y Greville Agard. 2001. "Historia intelectual: un estado del arte". Prismas. Revista de Historia Intelectual. 5: 145-173. Posada, Eduardo. 1928. "Primeras imprentas en ciudades de Colombia". Boletín de Historia y Antiguedades. 17, 193: 48-52. Prado Arellano, Luis Ervin. 2005. "Organización y logística: los limites para la organización del ejército neogranadino en contienda". Historia y Espacio. 24: sin paginar. Romero Leal, Zulma Rocío. 2012. "Ministeriales y oposicionistas. La opinión pública entre la unanimidad y el "espíritu de partido". Nueva Granada, 18371839". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco A. Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 293-326. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Ricketts, Mónica. 2013. "De la palabra a la acción: Oradores, editores, abogados y conspiradores en el virreinato del Perú, 1780-1808". Revista de Indias. LXXIII, 258: 399-430. Silva Prada, Natalia. 2010. "Pasquines contra visitadores reales: opinión pública en las ciudades hispanoamericanas de los siglo XVI, XVII y XVIII". En Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna, eds. Antonio Castillo Gómez, James S. Amelang y Carmen Serrano Sánchez, 373-398. Gijón: Trea. Silva Prada, Natalia. 2009. "Cultura política tradicional y opinión crítica: los rumores y pasquines Iberoamericanos de los siglo XVI al XVIII". En Tradición y modernidad en la historia de la cultura política. España e Hispanoamérica siglo XVI-XX, eds. Riccardo Forte y Natalia Silva Prada, 89-143. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Straka, Tomás. 2012. "El nombre de las cosas. Prensa e ideas en tiempos de José Domingo Díaz. Venezuela, 1808-1822". En Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglo XVIII y XIX, eds. Francisco A. Ortega Martínez y Alexander Chaparro Silva, 163-196. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/University of Helsinki. Valencia Llano, Alonso. 1998. "La guerra de 1851 en el Cauca". En Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX. Memorias de la II cátedra anual de historia "Ernesto Restrepo Tirado", ed. Juanita Rivera Hernández, 37-57. Bogotá: Museo Nacional de Colombia. Zuluaga Ramírez, Francisco Uriel. 1998. "La Guerra de los Supremos en el suroccidente de la Nueva Granda". En Las guerras civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX. Memorias de la II cátedra anual de historia "Ernesto Restrepo Tirado", ed. Juanita Rivera Hernández, 17-36. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.; http://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/55486; http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article55486oai
-
19Academic Journal
المؤلفون: Silgado Ramos, Alex, Pérez Córdoba, Alder Luis
المصدر: Revista Ideales; Vol. 1 Núm. 1 (2016): Revista Ideales - Digital ; 2539-5211 ; 2011-592X
وصف الملف: application/pdf
-
20Academic Journal
المؤلفون: Silgado Ramos, Alex, Pérez Córdoba, Alder
المصدر: Ignis; No. 6 (2013): Revista Ignis; 58-64 ; Ignis; Núm. 6 (2013): Revista Ignis; 58-64 ; 2711-029X ; 2011-9070
مصطلحات موضوعية: Dificultades de escritura, escritura de tesis, género discursivo, maestría en educación
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/123/120; https://revistas.cun.edu.co/index.php/ignis/article/view/123