-
1Academic Journal
المؤلفون: Usall i Rodié, Judith
المصدر: Psicosomàtica y Psiquiatría; Núm. 16 (2021)
Psicosomàtica y Psiquiatría; Núm. 16 (2021): enero-febrero-marzoمصطلحات موضوعية: Mental Healt, Woman, Gender, Sexist Violence, Stereotype, Social Roles, Salud mental, Mujer, Género, Violencia machista, Estereotipos, Roles sociales
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المؤلفون: Alonso Sanz, Amparo
المصدر: Matter: Journal of New Materialist Research; Vol. 1, Núm. 2 (2020): Affects as Pedagogy
مصطلحات موضوعية: Gender, urban safety, public art, sexist violence
-
3Academic Journal
المؤلفون: Rodas, Laura, Gasol Tost, Mònica
المصدر: Quaderns del CAC; Vol. 22, Núm. 45 (2019): Comunicació, mitjans i gènere.; 13-23
مصطلحات موضوعية: violència masclista, tractament informatiu, recomanacions, evolució, violència de gènere, violència domèstica, sexist violence, reporting, recommendations, evolution, gender-based violence, domestic violence, violencia machista, tratamiento informativo, recomendaciones, evolución, violencia de género, violencia doméstica
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Guarneri, Marisa
المصدر: DUODA: estudis de la diferència sexual; 2013: Núm.: 44; p. 34-36
مصطلحات موضوعية: Violencia sexista, Stefania Noce, Novio, Violencia doméstica, Abusos sexuales intrafamiliares, Violencia sobre los menores, Cambio simbólico, Sexist violence, Boyfriend, Domestic violence, Inter-family sexual abuse, Violence against minors, Symbolic change
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: Maud Ceuterick
المصدر: Revista Teknokultura, Vol 21, Iss 1 (2024)
مصطلحات موضوعية: abjection, domestic space, experimental video-essay, gender roles, sexist violence, Communication. Mass media, P87-96, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المؤلفون: Acevedo, Mariela
المصدر: Creneida. Journal of Hispanic Literatures; No. 11 (2023): Autobiographical Discourse and the Projection of the Self in Women's Comics in Spanish (1970-2023); 171-196 ; Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas; Núm. 11 (2023): Discurso autobiográfico y proyección del yo en el cómic femenino en español (1970-2023); 171-196 ; 2340-8960 ; 10.21071/calh.vi11
مصطلحات موضوعية: autobiographical comic, female authors, sexist violence, affection, feminist comic scene, Autocómic, autoras, violencia machista, afectos, escena comiquera feminista
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://journals.uco.es/creneida/article/view/16233/15101; https://journals.uco.es/creneida/article/view/16233
-
7Academic Journal
المؤلفون: Ceuterick, Maud
المصدر: Teknokultura. Journal of Digital Culture and Social Movements; Vol. 21 No. 1 (2024): Right to rage: Subjectivity and activism; 97-98 ; Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales; Vol. 21 Núm. 1 (2024): Con derecho a la rabia: Subjetividad y activismo; 97-98 ; Teknokultura. Revista de Cultura Digital e Movimentos Sociais; v. 21 n. 1 (2024): Con derecho a la rabia: Subjetividad y activismo; 97-98 ; 1549-2230
مصطلحات موضوعية: abjection, domestic space, experimental video-essay, gender roles, sexist violence, abyección, espacio doméstico, roles de género, videoensayo experimental, violencia machista
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/90496/4564456568290; Butler, Judith (1993). Critically queer. GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies 1(1), 17–32. https://read.dukeupress.edu/glq/articleabstract/1/1/17/9896/Critically-Queer?redirectedFrom=fulltext Butler, Judith (2006). Gender trouble: Feminism and the subversion of identity. Routledge. 1st edition 1990. Chafiq, Chahla (2022, October 22). In Iran, ‘cutting hair is a symbolic gesture rallying rebels against the Islamic regime’. Le Monde. https://www.lemonde.fr/en/opinion/article/2022/10/22/in-irancutting-hair-is-a-symbolic-gesture-rallying-rebels-against-the-islamic-regime_6001351_23.html Grønstad, Asbjørn (2011). On the unwatchable. In Tanya Horeck and Tina Kendall (Eds.), New extremism in cinema: From France to Europe (pp. 192-205). Edinburgh University Press. Lorde, Audre (1981). The uses of anger. Women’s Studies Quarterly, 9(3), 7-10.; https://revistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/90496
-
8Academic Journal
المؤلفون: Torrebadella-Flix, Xavier, Mauri-Medrano, Marta
مصطلحات موضوعية: Perspectiva de género, Violencia machista, Aeronáutica, Gimnástica, Barcelona, Siglo XX, Espectáculos, Deporte, Gender perspective, Sexist violence, Aeronautics, Gymnastics, Shows, Sport
Time: 20th century
Relation: https://doi.org/10.14198/fem.2024.44.17; Feminismo/s. 2024, 44: 485-515. https://doi.org/10.14198/fem.2024.44.17; 1989-9998 (Internet); http://hdl.handle.net/10045/144716
-
9Academic Journal
المؤلفون: Safranoff, Ana, Rodríguez Menés, Jorge
المصدر: Boletín Criminológico; Núm. 31 (2024): Boletín Criminológico (artículos nº 246 a 248) ; 2254-2043 ; 1137-2427 ; 10.24310/bc302024
مصطلحات موضوعية: género, acoso laboral, violencia machista, encuesta, gender, workplace harassment, sexist violence, survey
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
10Academic Journal
المؤلفون: Torrebadella-Flix, Xavier, Mauri-Medrano, Marta
المصدر: Feminismo/s; No 44 (2024); 485-515 ; Feminismo/s; No. 44 (2024); 485-515 ; Feminismo/s; Núm. 44 (2024); 485-515 ; 1989-9998
مصطلحات موضوعية: perspectiva de género, violencia machista, aeronáutica, gimnástica, Barcelona, siglo XX, espectáculos, deporte, Gender perspective, Sexist violence, Aeronautics, Gymnastics, Shows, Sport
Time: Twentieth century
-
11Academic Journal
المؤلفون: Merodio Ruiz, Igor, Cobo, Jesús, Canta López, Elena, Corrigüelas Marín, Mónica, Santiago Barragán, Ángel María, Camposo Montesinos, María Carmen, Rubio García, Alejandro, Llauradó Igual, Laura, Cosculluela Pérez, Albert, Aguayo Navarro, Raquel, Castro Pérez, Lourdes, Molla Robles, Paula, Muñoz Martínez, María Teresa, Palao Vidal, Diego J, Granero Lázaro, Albert
المصدر: RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert)
مصطلحات موضوعية: Interpersonal partner violence, Sexist violence, Gender violence, Suicide, Psychiatric evaluation, Nursing evaluation, Emergency, Electronic data records, Violencia interpersonal de pareja, Violencia machista, Violencia de género, Suicidio, Evaluación psiquiátrica, Evaluación enfermera, Urgencias, Registros electrónicos de datos
وصف الملف: application/pdf
Relation: Psicosomàtica y Psiquiatría, 2024, Núm. 28 (2024); Psicosomàtica y Psiquiatría, 2024, Núm. 28 (2024): enero-febrero-marzo; http://www.raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/425267/522320; http://www.raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/425267
-
12Academic Journal
المؤلفون: Vila-Badia, Regina, Cobo, Jesús, Miquel, Laia, Folch, Daniel, Mora, Laura, Blithikioti, Chrysanthi, Arranz, Sara, Butjosa, Anna, Serra, Clara, Goldberg, Ximena, Usall, Judith, Ochoa, Susana, Cirici, Roser
المصدر: RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert)
مصطلحات موضوعية: Sexist Violence, Gender Violence, Scales, Psychometry, Special populations, Mental disorder, Mental illness, Severe Mental Disorder, Violencia Machista, Violencia de Género, Escalas, Psicometría, Poblaciones especiales, Trastorno Mental, Enfermedad Mental, Trastorno Mental Severo
وصف الملف: application/pdf
Relation: Psicosomàtica y Psiquiatría, 2024, Núm. 28 (2024); Psicosomàtica y Psiquiatría, 2024, Núm. 28 (2024): enero-febrero-marzo; http://www.raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/424657/521561; http://www.raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/424657
-
13Academic Journal
المؤلفون: Stefania Borthiry, Carla Mourente, Julieta Pomphile
المصدر: Oñati Socio-Legal Series, Vol 13, Iss 5 (2023)
مصطلحات موضوعية: Sexist violence, probation, conflict management, effectiveness, Social legislation, K7585-7595
وصف الملف: electronic resource
-
14Academic Journal
المؤلفون: Acevedo, Mariela Alejandra
المصدر: Creneida 11,171-196 (2023)
مصطلحات موضوعية: Narrativas gráficas del yo y violencia machista en la producción de autoras de Argentina y Chile, El caso de Sole Otero y Supnem, Graphic Narratives of the Self and Sexist Violence in the Production of Female Authors from Argentina and Chile, The Case of Sole Otero and Supnem
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://www.uco.es/servicios/ucopress/ojs/index.php/creneida/index; http://hdl.handle.net/10396/28268
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10396/28268
-
15Academic Journal
المؤلفون: Chervin, Mariano
المصدر: Cadernos Pagu; n. 67 (2023); e236707 ; Cadernos Pagu; No. 67 (2023); e236707 ; Cadernos Pagu; Núm. 67 (2023); e236707 ; 1809-4449
مصطلحات موضوعية: Relaciones intergeneracionales, Mujeres jóvenes, Violencias sexistas, Escrache, Escuelas secundarias, Intergenerational relations, Young women, Sexist violence, Ridicule, High schools
جغرافية الموضوع: Argentina, Contemporary, Comtemporáneo, Contemporâneo
وصف الملف: application/pdf
-
16Academic Journal
المؤلفون: Marugán Pintos, Begoña
مصطلحات موضوعية: Violación, Violencia doméstica, Violencia de género, Violencias machistas, Violencia contra las mujeres, Domestic violence, Gender violence, Rape, Sexist violence, Violence against women, Historia, Política, Sociología
Relation: Marugán Pintos B. (2022). Discursos hegemónicos sobre la violencia de género. Política y Sociedad, 59(1), e72355.; http://hdl.handle.net/10016/37652; http://dx.doi.org/10.5209/poso.72355; 1, e72355; 14; Política y Sociedad; 59; AR/0000032658
-
17Academic Journal
المؤلفون: Madrid Pérez, Antonio
المصدر: DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos; Núm. 47 (2022); 183-208 ; DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos; No. 47 (2022); 183-208 ; 2340-9673 ; 1133-0937
مصطلحات موضوعية: sexist violence, second-order violence, complaint, retaliation, equality, violencia machista, violencia de segundo orden, denuncia, represalias, igualdad
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/DYL/article/view/6880/5474; https://e-revistas.uc3m.es/index.php/DYL/article/view/6880
-
18Academic Journal
المؤلفون: Marugán Pintos, Begoña
المصدر: Política y Sociedad; Vol. 59 No. 1 (2022): Monográfico: Las violencias de género en España y América Latina. Problematizaciones actuales; e72355 ; Política y Sociedad; Vol. 59 Núm. 1 (2022): Monográfico: Las violencias de género en España y América Latina. Problematizaciones actuales; e72355 ; 1988-3129 ; 1130-8001
مصطلحات موضوعية: rape, domestic violence, gender violence, sexist violence, violence against women, violación, violencia doméstica, violencia de género, violencias machistas, violencia contra las mujeres
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/72355/4564456560068; Agra Romero, M J. (1995): “Introducción”, en C. Pateman, El contrato sexual. Barcelona, Anthropos, pp. VI-XVI.; Amnistía Internacional España (2015): “España: Graves ausencias y retrocesos en la protección a las víctimas de violencia de género”.; Amorós, C. (2008): “Conceptualizar es politizar”, en P. Laurenzo, M. L. Maqueda y A. Rubio (coords.), Género, violencia y derecho, Valencia, Tirant lo Blanch.; Barrère Unzueta, Mª Á. (2013): “El acoso sexual: una mirada a sus orígenes y a su evolución en la Unión Europea”, en J. Gil Ruiz (Coord.), Acoso sexual y acoso por razón de sexo: actuaciones de las administraciones públicas y de las empresas, Barcelona, Generalitat de Catalunya y Consejo General del Poder Judicial, pp. 17-51.; Bloch, M. (1957): Introducción a la historia, Madrid, FCE.; Bordo, S. (1999): “Feminism, Foucault and the politics of body”, en J. Price y M. Shildrick, Feminist Theory and the Body: A Reader, Editorial Routledge.; Bosch Fiol, E y V. Ferrer Pérez (2000): “La violencia de género: De cuestión privada a problema social”, Psychosocial Intervention, vol. 9, (1), pp. 7-19; Burgess, A y Holmstroms, L. (1974). “Rape, trauma síndrome”, American Journal of Psychioatry, 131, pp. 981-986.; Cabezas Fernández, M. (2018): La precariedad laboral en los servicios externalizados de atención a la violencia de género, Federaciones de Servicios Públicos y de Servicios Privados de UGT.; Casado Aparicio, E. A., F. García García, J. García Selgas (2012): “Análisis crítico de los indicadores de violencia de género en parejas heterosexuales en España”, Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 24, pp. 163-186.; Casado Neira, D., M. Martínez González (2016): “Identidades forzadas en la violencia de género”, Política y Sociedad, 53, pp. 879-896.; CIS, (2014): Estudio nº3047, Barómetro de diciembre 2014.; Colectivo Abierto de Sociología. (1999): La violencia familiar. Actitudes y representaciones sociales, Madrid: Asociación Pro-Derechos Humanos y Fundamentos.; Colectivo IOÉ (2011): Actitudes de la población ante la violencia de género en España, Madrid, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.; Comissió de Barcelona contra les Agressions a les Dones. (1988): “Quina resposta donem a les agressions”, en Actas Xornadas Feministas contra a violencia machista, Santiago de Compostela, pp. 7- 15.; Consejo General del Poder Judicial (2019): Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).; Consejo General del Poder Judicial (2017): Boletín Información Estadística, nº 49 - marzo 2017.; Corsi, J. (1987): Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social, Buenos Aires, Paidos.; De Miguel, A. (2007): "El proceso de redefinición de la violencia contra las mujeres: de drama personal a problema político", Daimon. Revista de Filosofía, nº 42, pp. 71-82.; Defensor del Pueblo (1998): La violencia doméstica contra las mujeres. Informe, Estudios y documentos, Madrid.; Dukheim, E. (1973): De la división del trabajo social, Buenos Aires, Shapire.; Esteban, Mª L. (2015). “El feminismo vasco y los circuitos del conocimiento: el movimiento, la universidad y la casa de las mujeres”, en Mendía et al. (eds.), Otras formas de (re)conocer: reflexiones y herramientas desde la reflexión feminista, Donostia, HEGOA, pp. 61-76.; Fallarás Sánchez, C. (2019). “Una mujer en lucha”, Tribuna violeta, 5. FSC CCOO, pp. 21-27.; Foucault, M. (1975): Vigilar y castigar, Madrid, Siglo XXI.; Foucault, M. (1991): “La gubernamentalidad”, en J. Varela, y F. Uría (comp), Espacios de poder, Madrid, La Piqueta, pp: 9-26.; Fraser, N. y L. Gordon (1992): “Contrato versus caridad: una reconsideración de la relación entre ciudadanía civil y ciudadanía social", Segoría 6, pp. 65-82.; Frente Feminista de Zaragoza (1988): “Siempre el poder del otro”, en Actas Xornadas Feministas contra la violencia machista, Santiago de Compostela, pp. 1-6.; García Nieto, M.C. (2000): “Trabajo y oposición popular de las mujeres durante la dictadura franquista”, en G. Duby y M. Perrot (dir), Historia de las mujeres. El siglo XX, Madrid, Taurus, pp. 722-735.; García Selgas, F. (2009): “La investigación social sobre violencia de género: una propedéutica”, en M. J. Miranda, M.T. Martín y B. Marugán (eds.), Amor, Razón y Violencia, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 55- 84.; García Selgas, F. J y Casado Aparicio, E. (2010): Violencia en la pareja: género y vínculo, Madrid, Talasa.; Goffman, E. (1974): Frame analysis. An essay on the organization of experience, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press.; Guilló Girard, C. I. (2018): El sentido de ser víctima y la víctima como sentido: tecnologías de enunciación de la violencia de género, Tesis doctoral, UCM, Madrid.; Hollis, M. (1986): Invitación a la filosofía, Barcelona, Ariel.; Kaufman, J. y E. Zigler (1987): “Do Abused Children Become Abusive Parents?”, American Orthopsychiatric Association, 57 (2), pp.186-192.; López Díaz, P. (2002): “La representación de la violencia masculina contra las mujeres en los medios de comunicación”, en O. Barrios (ed.), Realidad y representación de la violencia, Salamanca, Universidad de Salamanca.; Lorente Acosta, M., Lorente Acosta J. M. (1998): Agresiones a la mujer, Granada, Editorial Comares.; Maqueda, M. L. (2006): “La violencia de género. Entre el concepto jurídico y la realidad social”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 8: 1-13.; Martín Serrano, E. (1999): Las violencias cotidianas cuando las víctimas son las mujeres, Madrid, Instituto de la Mujer.; Marugán Pinto, B. (2018): “Una ciudadanía excluyente. Límites de los derechos civiles, sociales y políticos para las mujeres”, en J. I. Chaves (Coord), Comunicación y cuidadanías, Bogotá, Ediciones desde Abajo, pp. 71-91.; Marugán Pintos, B. (2018b): “Este 25-N recuperemos el poder de nombrar las agresiones sexuales múltiples”, La Marea. 25 noviembre 2018. https://www.lamarea.com/2018/11/25/este-25-n-recuperemos-el-poder-de-nombrar-las-agresiones-sexuales-multiples/; Marugán Pintos, B. (2009): “Pasando a la acción: feminismos, violencia, institucionalización”, en M. J. Miranda, M.T. Martín y B. Marugán (eds.): Amor, Razón y Violencia, Madrid, Los Libros de la Catarata, pp. 91-116.; Marugán Pintos, B. (2013a): “Violencia de género”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 4, pp. 226-233.; Marugán Pintos, B. (2015): “Límites de la utilización del concepto ‘violencia de género’ en la Ley Orgánica 1/2004 para actuar contra el acoso sexual”, Journal of Feminist, Gender and Women Studies 1, pp. 53-61. https://revistas.uam.es/revIUEM/article/view/411; Marugán Pintos, B. y C. Vega Solís (2002): “Gobernar la violencia: apuntes para un análisis de la rearticulación del patriarcado”, Política y Sociedad, 39, (2), pp. 415-436.; Miranda López, Mª J. (1998): “Delincuencia femenina y situación social de las mujeres”, en P. Villota, Las mujeres y la ciudadanía en el umbral del siglo XXI, Madrid, Editorial Complutense, pp. 249-252.; Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (2018): X Informe del Observatorio Estatal sobre Violencia contra la Mujer (2008), Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.; Osborne, R. (2001): La violencia contra las mujeres. Realidad social y políticas públicas, Madrid, UNED.; Osborne, R. (2008): “De la ‘violencia’ (de género) a las ‘cifras de la violencia’: una cuestión política”, EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 15, pp. 99-124.; Pateman, C. (1995): El contrato sexual, Barcelona, Anthropos.; Pérez Carracedo, L. (2002): “La Red de Organizaciones Feministas contra la violencia de género inicia una campaña para reclamar una Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres”, Madrid, 6 de septiembre 2002. https://www.nodo50.org/mujeresred/v-red-camp_ley_integral.htm; Puleo, A. (2008): “La violencia de género y el género de la violencia”, en A. Puleo (ed.), El reto de la igualdad de género. Nuevas perspectivas en Ética y Filosofía Política, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 361- 371.; Reed, E. (1977): ¿Sexo contra sexo o clase contra clase?, Barcelona, Fontanara.; Rojas Marcos, L. (1996): Semillas de violencia, Madrid, Espasa.; Rubin, G. (1975): El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo, http://www.caladona.org/grups/uploads/2007/05/El%20trafico%20de%20mujeres2.pdf; Suárez, S. (1995): “Masculinidad y violencia. El trabajo con hombres violentos”, en J. Corso (comp.), Violencia familiar. Una mirada interdisciplinar sobre un grave problema social, Barcelona, Paidós, pp. 133-168.; Vega Solís, C. (2005): “Situarnos en la historia. Movimiento feminista y políticas contra la violencia en el Estado español”, en B. Sichel y V. Villaplana Ruiz, Cárcel de amor: relatos culturales sobre la violencia de género, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pp. 25-37.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/72355
-
19Academic Journal
المؤلفون: Iván Sambade Baquerín
المصدر: Recerca: Revista de Pensament i Anàlisi, Vol 27, Iss 1 (2021)
مصطلحات موضوعية: masculinidad hegemónica, violencia machista, patriarcado, igualdad, interdisciplinariedad., hegemonic masculinity, sexist violence, patriarchy, equality, interdisciplinarity., Philosophy (General), B1-5802, Sociology (General), HM401-1281
وصف الملف: electronic resource
-
20Academic Journal
المؤلفون: Safranoff, Ana, Rodríguez Menés, Jorge
المصدر: Boletín criminológico, ISSN 2254-2043, Vol. 30, Nº 223, 2024, pags. 1-36
مصطلحات موضوعية: género, acoso laboral, violencia machista, encuesta, gender, workplace harassment, sexist violence, survey
وصف الملف: application/pdf