-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Yesiler, M. Furkan
المساهمون: University/Department: Universitat Pompeu Fabra. Departament de Tecnologies de la Informació i les Comunicacions
Thesis Advisors: Gómez Gutiérrez, Emilia, Serrà Julià, Joan
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Music information retrieval, Music similarity, Music processing, Audio processing, Deep learning, Representation learning, Music embeddings, Metric learning, Embedding distillation, Algorithmic bias, Cover songs, Recuperación de información musical, Similitud musical, Procesamiento de música, Procesamiento de audio, Aprendizaje profundo, Aprendizaje de representación, Aprendizaje métrico, Sesgo algorítmico
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/673264
-
2Academic Journal
المؤلفون: Jorge Mariano Ferroni, Pablo Parenti
المصدر: Revista Binacional Brasil - Argentina, Vol 14, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: Inteligencia Artificial, Ética en investigación médica, Regulación en IA, Privacidad de datos, Sesgo algorítmico, Science (General), Q1-390, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المؤلفون: Yaritza Pérez-Pacheco
المصدر: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2448-8739 ; Revista Especializada en Investigación Jurídica; Núm. 16 (2025): año 9, número 16, (enero-junio 2025) Publicación continua; 1-25 ; 2448-8739 ; 10.20983/reij.2025.1
-
4Academic Journal
المؤلفون: Ferroni, Jorge Mariano, Parenti, Pablo
المصدر: Revista Binacional Brasil-Argentina: Dialogue between the sciences; Vol. 14 No. 2 (2024): Biotecnologias, Inteligência Artificial e Saúde: diálogos (bio)éticos num mundo em crise; 103-119 ; Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências; v. 14 n. 2 (2024): Biotecnologias, Inteligência Artificial e Saúde: diálogos (bio)éticos num mundo em crise; 103-119 ; Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre las ciencias; Vol. 14 Núm. 2 (2024): Biotecnologias, Inteligência Artificial e Saúde: diálogos (bio)éticos num mundo em crise; 103-119 ; 2316-1205
مصطلحات موضوعية: Inteligencia Artificial, Ética en investigación médica, Regulación en IA, Privacidad de datos, Sesgo algorítmico, Inteligência Artificial, Ética na pesquisa médica, Regulação em IA, Privacidade de dados, Viés algorítmico, Artificial Intelligence, Ethics in medical research, AI regulation, Data privacy, Algorithmic bias
وصف الملف: application/pdf
-
5Academic Journal
المؤلفون: Pérez-Pacheco, Yaritza
المصدر: Interfaces da Comunicação; v. 1 n. 3 (2024); 3-26 ; Interface Communication Review ; Vol. 1 No. 3 (2024); 3-26 ; 2965-7474
مصطلحات موضوعية: Digital privacy, Algorithmic bias, Digital divide, Digital inclusión, Right to non-discrimination, Privacidad digital, sesgo algorítmico, brecha digital, inclusión digital, derecho a la no discriminación
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.usp.br/interfaces/article/view/220593/208885; https://revistas.usp.br/interfaces/article/view/220593
-
6Academic Journal
المؤلفون: Fernandes, Allysson Barbosa, Narciso, Rodi, Braga, Alen da Silva, Cardoso, Andreza de Souza, Lima, Eline Simone da Conceição, Vilalva, Ester Aparecida de Mei Mello, Rezende, Guelly Urzêda de Mello, Melo Júnior, Hermócrates Gomes, Silva, Luciene Viana da, Lima, Simone do Socorro Azevedo
المصدر: Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; Vol. 10 No. 3 (2024): Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação- REASE ; 346-361 ; Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; v. 10 n. 3 (2024): Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação- REASE ; 2675-3375 ; 10.51891/rease.v9i3
مصطلحات موضوعية: Inteligência Artificial. Ética na Educação. Privacidade de Dados. Viés Algorítmico. Personalização do Aprendizado, Artificial intelligence. Ethics in Education. Data Privacy. Algorithmic Bias. Personalization of Learning, Inteligencia artificial. Ética en la Educación. Privacidad de datos. Sesgo algorítmico. Personalización del aprendizaje
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://periodicorease.pro.br/rease/article/view/13056/6322; https://periodicorease.pro.br/rease/article/view/13056
-
7Academic Journal
المؤلفون: José Miguel Iturmendi Rubia
المصدر: Deusto Journal of Human Rights, Iss 12 (2023)
مصطلحات موضوعية: discriminación algorítmica, sesgo algorítmico, inteligencia artificial, aprendizaje automático, derechos humanos, inmigrantes, Jurisprudence. Philosophy and theory of law, K201-487, Comparative law. International uniform law, K520-5582
وصف الملف: electronic resource
-
8Academic Journal
المؤلفون: César Orlando Saavedra vera, Kelly del Rosario Jáuregui Bustamante, Luis Leoncio Arista Bustamante
المصدر: Tzhoecoen, Vol 15, Iss 2 (2023)
مصطلحات موضوعية: Justicia Predictiva, sesgo algorítmico, algoritmo, inteligencia artificial, General Works
وصف الملف: electronic resource
-
9Report
المؤلفون: Banchio, Pablo
مصطلحات موضوعية: Artificial intelligence, Access control, Ethics, Ethical theories, Ethical principles, Algorética, Ética de IA, moderación algorítmica, sesgo algorítmico, transparencia, responsabilidad, justicia, derechos humanos
Relation: https://doi.org/10.5281/zenodo.12806321; https://doi.org/10.5281/zenodo.12806322; oai:zenodo.org:12806322
-
10Academic Journal
المؤلفون: Jaimes, Federico Javier
المصدر: Daimon; Nr. 90 (2023): Septiembre-Diciembre 2023: Monográfico sobre «Inteligencia Artificial»; 45-61 ; Daimon Revista Internacional de Filosofia; No. 90 (2023): Septiembre-Diciembre 2023: Monográfico sobre «Inteligencia Artificial»; 45-61 ; Daimon Revista Internacional de Filosofia; Núm. 90 (2023): Septiembre-Diciembre 2023: Monográfico sobre «Inteligencia Artificial»; 45-61 ; Daimon; No 90 (2023): Septiembre-Diciembre 2023: Monográfico sobre «Inteligencia Artificial»; 45-61 ; Daimon; N. 90 (2023): Septiembre-Diciembre 2023: Monográfico sobre «Inteligencia Artificial»; 45-61 ; Daimon; N.º 90 (2023): Septiembre-Diciembre 2023: Monográfico sobre «Inteligencia Artificial»; 45-61 ; 1989-4651 ; 1130-0507
مصطلحات موضوعية: aprendizaje automático, discurso de odio, opresión, sesgo algorítmico, machine learning, hate speech, oppression, algorithmic bias
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
11Academic Journal
المؤلفون: Emily Pedraza Ochoa, Pablo Javier Martínez Acevedo
المصدر: Pensamiento Jurídico, Iss 56 (2022)
مصطلحات موضوعية: Algoritmo, Democracia, Internet, Personalización, Regulación, Sesgo algorítmico, Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence, K1-7720
وصف الملف: electronic resource
-
12Academic Journal
المؤلفون: Castaneda, Juliana, Jover, Assumpta, Calvet Liñán, Laura, Yanes, Sergi, Juan, Angel A., Sainz, Milagros
المساهمون: Universitat Oberta de Catalunya. Estudis de Ciències de la Informació i de la Comunicació, Universitat de València, Universitat Oberta de Catalunya. Gender and ICT (GenTIC), Universitat Politècnica de València
مصطلحات موضوعية: algorithmic bias, gender bias, data science, artificial intelligence, decision making, biaix algorítmic, biaix de gènere, ciència de dades, intel · ligència artificial, presa de decision, sesgo algorítmico, los prejuicios de género, ciencia de los datos, inteligencia artificial, toma de decisiones
وصف الملف: application/pdf
Relation: Algorithms 2022, 15 (9); 15;9; https://www.mdpi.com/1999-4893/15/9/303; Castañeda, J., Jover, A., Calvet-Liñan, L., Yanes Torrado, S., Juan Perez, A.A. & Sáinz, M. (2022). Dealing with Gender Bias Issues in Data-Algorithmic Processes: A Social-Statistical Perspective. Algorithms, 15(9), 1-16. doi:10.3390/a15090303; http://hdl.handle.net/10609/147827; https://doi.org/10.3390/a15090303
-
13Academic Journal
المؤلفون: Pasquinelli, Matteo, Cafassi, Emilio, Monti, Carolina, Peckaitis, Hernán, Zarauza, Graciana
المصدر: Hipertextos; Vol. 10 Núm. 17 (2022); 13-29 ; Hipertextos; Vol. 10 No. 17 (2022); 13-29 ; Hipertextos; v. 10 n. 17 (2022); 13-29 ; 2314-3924
مصطلحات موضوعية: artificial intelligence, machine learning, algorithmic bias, statistic error, training data, inteligência artificial, aprendizagem de máquinas, viés algorítmico, erro estatístico, dados de treinamento, inteligencia artificial, aprendizaje automático, sesgo algorítmico, error estadístico, datos de entrenamiento
وصف الملف: application/pdf
-
14Academic Journal
المؤلفون: Pasquinelli, Matteo
مصطلحات موضوعية: Ciencias Sociales, Inteligencia artificial, Aprendizaje automático, Error estadístico, Sesgo algorítmico, Datos de entrenamiento, Artificial intelligence, Machine learning, Algorithmic bias, Statistic error, Training data
وصف الملف: application/pdf; 13-29
-
15Academic Journal
المؤلفون: Rodríguez de las Heras Ballell, Teresa
مصطلحات موضوعية: Automatización, Decisión automática, Sesgo algorítmico, Responsabilidad, Algoritmos, Machine learning, Automation, Automated decision, Algorithmic bias, Liability, Algorithms, Derecho
Relation: Rodríguez de Las Heras Ballell, T. (2022). Inteligencia Artificial en el sector bancario: reflexiones sobre su régimen jurídico en la Unión Europea. Información comercial española, 926.; http://hdl.handle.net/10016/37592; https://doi.org/10.32796/ice.2022.926.7398; 93; 926; 107; Información comercial española; AR/0000032044
-
16Academic Journal
المؤلفون: Marín Ruiz, Armando
المصدر: Investigaciones Feministas (Feminist Research); Vol. 13 No. 2 (2022): Monográfico: Mujeres en todas las Ciencias. No más Matildas; 683-694 ; Investigaciones Feministas; Vol. 13 Núm. 2 (2022): Monográfico: Mujeres en todas las Ciencias. No más Matildas; 683-694 ; 2171-6080
مصطلحات موضوعية: music industry, feminism, female talent, algorithmic bias, gender equality, women’s empowerment, 31Songs, industria musical, feminismo, talento femenino, sesgo algorítmico, igualdad de género, empoderamiento de la mujer, 31Canciones
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/80153/4564456569175; Aladro Vico, Eva; Padilla Castilla, Graciela; Requeijo Rey, Paula et al. (2014). La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 176-194. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1007; Barrios-Ruano, María Francisca y Muñoz-Muñoz, Ana (2021). Las mujeres en el sonido: androcentrismo en la industria musical. ArtsEduca, 20, 157-170. https://doi.org/10.6035/artseduca.5797; Bayton, Mavis (1999). Frock Rock. Women performing popular music. Oxford University Press.; Castellano, Ale (2019). La presencia de las mujeres en los festivales en 2018. En Mujeres y Música [en línea]. Disponible en: https://mujeresymusica.com/la-presencia-de-las-mujeres-en-los-festivales-en-2018/; Clúa, Isabel (2008). Género y cultura popular. Barcelona: Ediciones UAB.; Costa Gálvez, Lola (2020). ‘Cause I’m just a girl’: mujeres en la industria musical. COMeIN, (98). https://doi.org/10.7238/c.n98.2029; Elliott Ferreira, Elisa Carolina (2018). Mujeres en la producción musical en Chile. Tesis, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5481; Fellone, Ugo y Marinas, Leyre (2020). Género y género en los 90: mujeres en los nuevos géneros del rock. En María Ángeles Zapata Castillo, Juan Jesús Yelo Cano y Ana María Botella Nicolás (Eds.): Mujeres en la música. Una aproximación desde los estudios de género (pp. 112-125). Madrid: SEdeM, música y mujeres, estudios de género. Sociedad española de musicología.; Fouce, Héctor (2006). El futuro ya está aquí : música pop y cambio cultural en España: Madrid, 1978-1985. Madrid: Velecío.; Lienas, Gemma (2001). El diario violeta de Carlota. Barcelona: Alba Editorial.; López Castilla, Teresa (2020). Accesos de las mujeres a la industria de la música popular. En Irene Liberia Vayá y Bianca Sánchez Gutiérrez (Eds.): Aquelarre, la emancipación de las mujeres en la cultura de masas (pp. 125-144). Sevilla: Advook Editorial.; Marinas, Leyre (2019). Mujeres en la industria musical: políticas públicas para la participación, la visibilidad y la igualdad. Estudios de Progreso, Fundación Alternativas. https://culturaygenero.com/wp-content/uploads/2020/07/mujeres-industria-musical-visibilidad-alternativas.pdf; Martínez Cano, Silvia (2017). Las divas del pop y la identidad feminista: reivindicación, contradicción y consumo cultural. Revista de Investigaciones Feministas, 8(2), 475-492. https://doi.org/10.5209/INFE.55079; Ollé, Candela (2020). #Onsónlesdones: ¿dónde están las mujeres? COMeIN, (97). https://doi.org/10.7238/c.n97.2018; Patrón Hurtado, Marta (2020). La evolución de la mujer dentro de la música popular en el contexto de la tercera ola feminista. Trabajo Fin de Grado, Universidad de Sevilla, Sevilla.; Ramos, Pilar (2003). Feminismo y música: introducción crítica. Madrid: Narcea, S.A. Ediciones.; Ramos, Pilar (2010). Luces y sombras en los estudios sobre las mujeres y la música. En Revista Musical Chilena, 64(213), 7-25. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902010000100002; Sámano Suárez, Lucía (2016). Los nuevos perfiles de mujer en la industria musical hegemónica: un análisis multidisciplinar y transversal de las figuras de Beyoncé, Katy Perry y Rihanna. Trabajo Fin de Grado. Universidad Carlos III, Madrid.; Sales Delgado, María Francisca (2010). La rebelión femenina en la música rock: una cuestión de género. En Investigaciones multidisciplinares en género, II Congreso Universitario Nacional de Investigación y Género, 991-1000. Universidad de Sevilla.; Sosa Sánchez, Roxana (2014). Música popular y género: estrategias de acceso al ámbito musical de bandas lideradas por mujeres. La Ventana, Revista de Estudios de Género, 5(40), 268-270. https://www.redalyc.org/pdf/884/88435817012.pdf; Triviño Cabrera, Laura (2016). La construcción social del género en la cultura musical pop: una oportunidad para abordar el sexismo en la educación superior. En Comunicación, Cultura y Cooperación, V Congreso Iberoamericano de Comunicación. Universidad de Málaga. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/11945; Varano, Juan Ignacio (2020). Voces y cuerpos silenciados: reflexiones en torno al espacio de las mujeres y disidencias en los festivales de rock. Question/Cuestión, 2(66), 1-16. https://doi.org/10.24215/16696581e460; Vega Durán, Samuel y Samaniego Espinosa, Joaquina (2021). La neoliberalización del feminismo en la industria musical: la construcción discursiva de Rosalía como icono del movimiento feminista. Comunicación y género, 4(1), 93-102. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7866553; Vélez, Anabel (2018). Mujeres del rock. Su historia. Barcelona: Redbook Ediciones.; Viñuela, Laura (2003). La construcción de las identidades de género en la música popular. Dossiers Feministes, 7, 11-32. https://raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/102462; Viñuela, Laura (2004). La perspectiva de género y la música popular: dos nuevos retos para la musicología. Oviedo: KRK Ediciones.; Zavala, Mercedes (2012). Música y género. En Magdalena Suárez Ojeda, (Ed.): Género y mujer desde una perspectiva multidisciplinar (pp. 121-138). Madrid: Editorial Fundamentos.; https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/80153
-
17Academic Journal
المصدر: Pensamiento Jurídico; Núm. 56 (2022): Constitucionalismo iushumano en América Latina: Historia y presente; 91-113 ; Pensamiento Jurídico; No. 56 (2022): Constitucionalismo iushumano en América Latina: Historia y presente; 91-113 ; 2357-6170 ; 0122-1108
مصطلحات موضوعية: Algorithm, Democracy, Internet, Personalization, Regulation, Algorithmic Bias, Bubble Filter, Algorithmic Ethics, Algoritmo, Democracia, Personalización, Regulación, Sesgo algorítmico, Filtro Burbuja, Ética algorítmica
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/106555/85607; Albistur, Gerardo. (2017) Comunicación, propaganda y democracia en tiempos de la proliferación de información. Argumentos, 30(85),217-232. ISSN: 0187-5795. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59555067002; Becerra, Jairo., Cotino Hueso, Lorenzo., León, Ivonne Patricia., Sánchez Acevedo, Marco Emilio., Torres Ávila, Jheison., & Velandia Vega, John. (2018). Marco Teórico y Aproximación Jurídica al Big Data: Algoritmos, Inteligencia Artificial y Transformación Digital. En J. Becerra, L. Cotino-Hueso, I. P. León, M. E. Sánchez-Acevedo, J. Torres-Ávila, & J. Velandia-Vega. (2018). Derecho y big data. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22997/1/derecho-y-big-data_A02.pdf; Benjamins, Richards & Salazar García, Idoia. (2020, 03 de septiembre). El Mito del Algoritmo: Cuentos y Cuentas de la Inteligencia Artificial. Editorial Anaya Multimedia.; Casero, Andreu. & López, Amparo. (2015) Redes sociales, periodismo de datos y democracia monitorizada. Las redes sociales digitales en el ecosistema mediático. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social, 96-113 http://dx.doi.org/10.4185/cac92; Castells, Manuel. (2000). La Sociedad Red (8º ed. cast). Madrid, España: Alianza Editorial S.A.; Cebrián, Enrique. (2016). El impacto de Internet en el Estado democrático. Revista de Estudios Políticos, 173, 307-320. doi: http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.173.09; Comisión Europea. (2018). IA para Europa. Comunicación de la Comisión al Parlamento europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Bruselas.; Cormen, Thomas., Leiserson, Charles., Rivest, Ronald., & Stein, Clifford. (2009). Introduction to Algorithms (3º ed.). Londres, Inglaterra: The MIT Press.; Cotino Hueso, Lorenzo. (2019). Riesgos e Impactos del Big Data, la Inteligencia Artificial y la Robótica. Enfoques, Modelos y Principios de la Respuesta del Derecho. Revista General de Derecho Administrativo, 50.; Corredoira, Loreto,. & Cotino Hueso, Lorenzo (2013) La selección y personalización de noticias por el usuario de nuevas tecnologías. En Libertad de expresión e información en Internet: amenazas y protección de los derechos personales. ISBN 9788425915611, págs. 41-56; Cruz Villalón, Jesús. (2017). Las transformaciones de las relaciones laborales ante la digitalización de la economía. Universidad de Sevilla.; García, Antonio. (2018) The Noisy Fallacies of Psychographic Targeting. The Wired. https://www.wired.com/story/the-noisy-fallacies-of-psychographic-targeting/; García Rubio, María Paz. (2016). Sociedad líquida y codificación. Anuario de derecho civil, Vol. 69, Nº 3, 2016, pp. 743-780, pp. 746 y 749. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5696851; Han, Byung. (2014) Psicopolítica, Neoliberalismo y Nuevas Técnicas de poder. (A. Bergés, trad.). Herder Editorial.; Hil, Robin. (2016): What an algorithm is? Philosophy and Technology 29 No 1 pp. 35-59. Innerarity, Daniel y Colomina, Carme. (2020) La verdad en las democracias algorítmicas. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.º 124, 11-23. doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.11; Lomelí, Javier. (2019). Posverdad y psicopolítica. Revista Colombiana de Humanidades, vol. 51, núm. 95. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/21459169.4475; López Silva, Pablo & Madrid, Raúl. (2021). Sobre la conveniencia de incluir los neuroderechos en la Constitución o en la ley. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 10(1), . http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2021.56317; Martínez, Lucía. (2018) Peligrosidad, Algoritmos y Due Process: El Caso State vs Loomis. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3.a Época, n.o 20. 485–502 https://doi.org/10.5944/rdpc.20.2018.26484; Mercader Uguina, Jesús R. (2019). Algoritmos y derecho del trabajo. Actualidad Jurídica Uría Menéndez, 52, pp. 63-70.; Monasterio Astobiza, Aníbal. (2017). Ética Algorítmica: Implicaciones Éticas de una Sociedad cada vez más Gobernada por Algoritmos. Dilemata, 24, pp. 185-217. https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000107/497; Muracciole, Bárbara. (2018). El Derecho en Tiempo de Algoritmos. En C, Cobo; S, Cortesi; L, Brossi; S, Doccetti; A, Lombana; N, Remolina; R, Winocur; y A, Zucchetti. (Eds.) Jóvenes, transformación digital y formas de inclusión en América Latina (pp. xx-xx). Montevideo, Uruguay: Penguin Random House. https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/260/1/Cap%C3%ADtulo%204_Ok.pdf; Norberto, Bobbio. (1986). El Futuro de la Democracia. Fondo de Cultura Económica. https://socialesenpdf.files.wordpress.com/2013/09/bobbio-norberto-el-futuro-de-la-democracia-1986.pdf; Pariser, Eli. (2017) El Filtro Burbuja (M. Vaquero, trad.). Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.; Philip N. Howard, Sheetal D. Agarwal & Muzammil M. Hussain. (2011) When Do States Disconnect Their Digital Networks? Regime Responses to the Political Uses of Social Media. Department of Communication, University of Washington. https://doi.org/10.1080/10714421.2011.597254; Ramírez Bustamante, Natalia. y Páez, Andrés. (2020). Análisis Jurídico de la discriminación algorítmica en los procesos de selección laboral. https://www.researchgate.net/publication/343141239_Analisis_juridico_de_la_discriminacion_algoritmica_en_los_procesos_de_seleccion_laboral; Rubal, María. (2018) Descubre el archivo que Facebook tiene sobre ti. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20180303/441191555105/descubre-archivo-personal-usuario-facebook-informacion-datos.html; Santos, Boaventura. de S. (1998). La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Servicios Legales Alternativos.; Santos González, María José. (2017). Regulación legal de la robótica y la IA: retos de futuro. Revista Jurídica de la Universidad de León, Núm. 4 (2017), pp. 25-50, p. 31.; Sued, Gabriela. (2020). El algoritmo de YouTube y la desinformación sobre vacunas durante la pandemia de COVID-19. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación. https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i145.4335; Waisbord, Silvio. (2015) El optimismo digi-activista y sus problemas. En La Comunicación en Mutación, 75-86; Vosoughi, Soroush., Roy, Deb. & Aral, Sinan. (2018) The spread of true and false news online. Science Vol 359, Issue 6380. doi:10.1126/science.aap9559; https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/106555
-
18Book
المؤلفون: Tomás, David, Cachero, Cristina, Pujol, Francisco A., Navarro Colorado, Borja, Caruana Ortuño, María Inmaculada, González Rico, Sergio, Sempere Maciá, Natalia
المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad de Alicante. Departamento de Tecnología Informática y Computación, Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de Información (GPLSI), Advanced deveLopment and empIrical research on Software (ALISoft), UniCAD: Grupo de Investigación en CAD/CAM/CAE de la Universidad de Alicante
مصطلحات موضوعية: Inteligencia artificial, Educación superior, Sesgo algorítmico, Estudio empírico, Lenguajes y Sistemas Informáticos, Arquitectura y Tecnología de Computadores
Relation: http://hdl.handle.net/10045/119970; Tomás Díaz, David, et al. "Identificación de sesgos y desinformación sobre la Inteligencia Artificial en el alumnado de Educación Superior". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 2877-2897; http://hdl.handle.net/10045/121042
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10045/121042
-
19Academic Journal
المؤلفون: Bustelo Gracia, José Luis
المصدر: GEOCONFLICTS & INTELLIGENCE: Revista sobre Seguridad Global y Terrorismo, ISSN 3020-4895, null 2, Nº. 2, 2024, pags. 183-203
مصطلحات موضوعية: Sesgo algorítmico, Inteligencia artificial, Seguridad global, Política criminal, Equidad, Algorithmic bias, Artificial intelligence, Global security, Criminal policy, Equity
وصف الملف: application/pdf
-
20Academic Journal
المؤلفون: Baz Lomba, Carla
المصدر: CEFLegal. Revista práctica de derecho; CEFLegal. Revista práctica de derecho N.º 243 Abril 2021; 119-160 ; 2697-2239 ; 2697-1631
مصطلحات موضوعية: administración electrónica, decisiones administrativas automatizadas, algoritmos, código fuente, sesgo algorítmico, transparencia algorítmica, principio de transparencia, principio de buen gobierno, e-government, automated administrative decisions, algorithms, source code, algorithmic bias, algorithmic transparency, transparency principle, good governance principle
وصف الملف: application/pdf