-
1Academic Journal
المؤلفون: Devoto Ykeho, Andres
المصدر: Revista de Derecho Administrativo; Núm. 22 (2023); 140-179 ; 2074-0956
مصطلحات موضوعية: Privatization, Public Service, Local Public Service, Food Markets, Local Governments, Internal Trade, Food Safety, Administrative Law, Metropolitan Lima, Municipal Law, Privatización, Servicio Público, Servicio Público Local, Mercados de Abastos, Gobiernos Locales, Comercio Interno, Seguridad alimentaria, Derecho Administrativo, Lima Metropolitana, Derecho Municipal
وصف الملف: application/pdf
-
2Academic Journal
المصدر: Revista Estrategia Organizacional, ISSN 2339-3866, Vol. 13, Nº. 1, 2024, pags. 117-136
مصطلحات موضوعية: Productos conjuntos, Servicio público local, Bien público de prestación privada, Servicios públicos, Bienes públicos puros
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9630808; (Revista) ISSN 2539-2786; (Revista) ISSN 2339-3866
-
3Academic Journal
المؤلفون: Devoto Ykeho, Andrés
المصدر: Revista de Derecho Administrativo, ISSN 2074-0956, Nº. 22, 2023, pags. 140-179
مصطلحات موضوعية: Privatization, Public Service, Local Public Service, Food Markets, Local Governments, Internal Trade, Food Safety, Administrative Law, Metropolitan Lima, Municipal Law, Privatización, Servicio Público, Servicio Público Local, Mercados de Abastos, Gobiernos Locales, Comercio Interno, Seguridad alimentaria, Derecho Administrativo, Lima Metropolitana, Derecho Municipal
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9218582; (Revista) ISSN 2708-9886; (Revista) ISSN 2074-0956
-
4Academic Journal
المؤلفون: Ortega Bernardo, Julia
المصدر: Revista Aragonesa de Administración Pública, ISSN 1133-4797, Nº 21, 2022 (Ejemplar dedicado a: Estudio sistemático sobre la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular (Ley 7/2022, de 8 de Abril)), pags. 97-137
مصطلحات موضوعية: gestión de residuos, competencias administrativas, potestad normativa, planes de residuos, autorización, inspección gestión, servicio público local, iniciativa pública en la actividad económica, responsabilidad ampliada del productor, management’s waste, administrative powers, regulation’s power, plans of waste, adjudication, inspection, managements, public services and public economic activity, the producer responsibility obligations
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8509595; (Revista) ISSN 1133-4797
-
5
المؤلفون: Jerome Dupuis, Antoine Carton, Stéphane Saint Pol
المصدر: Le management public entre confiance et défiance. 23:16-29
مصطلحات موضوعية: Confianza, relación ciudadana, Social Sciences and Humanities, 05 social sciences, proximity, servicio público local, comunidad local, General Medicine, Trust, collectivité locale, service public local, proximidad, relation citoyen, relation usager, user relationship, 0502 economics and business, proximité, citizen relationship, Sciences Humaines et Sociales, 050211 marketing, Confiance, local public service, relación con el usuario, local community, 050203 business & management
وصف الملف: application/html
-
6Academic Journal
المصدر: Criterio Libre; Vol. 12 Núm. 20 (2014): Revista Criterio Libre No. 20; 139-162 ; 2323-0886 ; 1900-0642
مصطلحات موضوعية: Residuos sólidos, Desarrollo sostenible, Servicio público local
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/184/139; Adriazola-Rodríguez, A. (2007). From economics to resources: teaching environmental sustainability in Peru’s public education. Florida.; Alcaldía Municipal de Anapoima (2011). Servicios Públicos: Indicadores de Saneamiento Básico, Acueducto, Alcantarillado y Recolección de Basuras.; Alcaldía Municipal de La Mesa (2006). Plan de Gestión Integral de residuos sólidos municipio de La Mesa - Cundinamarca. Módulo diagnóstico Integral.; Alcaldía Municipal de Mosquera (2006). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Mosquera 2005-2020.; Alcaldía Municipio Villa de San Diego de Ubaté (2006). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Ubaté.; Álvarez, R. (2008). Videoconferencia Científica Desarrollo Sostenible, El Caso de la Estación de las Gaviotas - Guaviare Colombiano. (S. M. presentada el 5 de noviembre en la Universidad Nacional, Ed.) Manizales, Colombia.; Ann, O. (1993). Los recicladores. Subgerencia del Banco de la República. Recuperado de Biblioteca Luis Ángel Arango: http://www. banrepcultural.org/node/81297; Cameron, C., & Trivedi, P. (2009). Microeconometrics using stata. Texas: Stata Press Publication.; Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Bogotá: Alfaomega - Naciones Unidas.; Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2001). Reducir el déficit regulatorio en los servicios públicos. Equidad, desarrollo y ciudadanía. Recuperado de. http://www.eclac.org/publicaciones/ xml/5/4425/cap12.pdf; Conferencia de las Naciones Unidas (1972). Declaración de Estocolmo sobre el medio humano. Estocolmo.; Corporación Autónoma Regional, CAR (2006). Elaboración de los planes de gestión integral de residuos sólidos, PGIR, para el municipio de Villeta. Consorcio Plataforma Ambiental. Bogotá.; Corporación Autónoma Regional, CAR (2011). Informe del Estado y Avance de la Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos del Municipio de Cota. Bogotá.; Defensoría del Pueblo (2010). Resolución Defensorial No. 62. Situación actual de la gestión integral de residuos sólidos: plantas de aprovechamiento y disposición final en el departamento de Cundinamarca. Bogotá.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2013). Metodología para Calcular el Indicador de Importancia Económica Municipal Cuentas Departamentales, CD. Bogotá: DANE, 74 p.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2013a). Cundinamarca: Pobreza monetaria 2012. Boletín de prensa, 10 de julio de 2013.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Estadísticas varias 2007 a 2012.; Departamento de Cundinamarca (2002). Estadísticas de Cundinamarca 1998-2000. Bogotá: EDICUNDI.; Gil-Pérez, D. y Vilches, A. (2004). Capítulo 14: Educación para el desarrollo sostenible. En: D. Gil-Pérez, B. Macedo, J. Martínez, C. Sifredo, P. Valdés, y A. Vilches, ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Santiago de Chile: Pendiente de publicación por UNESCO-OREALC.; Gudynas, E. (2004). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Montevideo: Coscoroba Ediciones.; Hernández, A. (2009). La teoría ética de Amartya Sen. Bogotá: Universidad de los Andes - Siglo del Hombre Editores.; Hoyos, R. y Sarafidis, V. (2006). Testing for crosssectional dependence in panel-data models. The Stata Journal 6 (4), pp. 482-496. Jiménez, R. (2014). Seminario Educación para el Desarrollo Sostenible. Manizales.; Leonard, A. (2010). La historia de las cosas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.; Mckeown, R.; Hopkins, C.; Rizzi, R.; Chrystallbridge, M. (2002). Manual de Educación para el desarrollo sostenible. Knoxwille, Tennessee: Centro para la Geografía y la Educación Ambiental, Universidad de Tennessee.; Mesa, J. (2008). Lineamientos de política de residuos sólidos. Obtenido de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: www.minambiente.gov.co/documentos/ agua/./residuos_solidos.ppt; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2006). Prestación de Servicios Públicos Domiciliarios. Orientaciones Generales. Recuperado de: http://www.Planeación. Cundinamarca.gov.co/BancoMedios/ Documentos%20pdf/spd_Car_1_serie consultorio del agua.; Ministerio de Educación Nacional (2014). Estadísticas del sector. Disponible en: http:// menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/ estadisticas/principal_ind.php?consulta=ind_ tsa_cobn&nivel=23.; Montero, R. (2011). Efectos fijos o aleatorios: test de especificación. Documentos de Trabajo en Economía Aplicada. España: Universidad de Granada.; Municipio de Fusagasugá (s.f.) Plan Gestión Integral de Residuos Sólidos. EMSERFUSA E.S.P.; Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación (Extraordinario), pp. 195-217.; Ochoa, M. (2010). Sistema de gestión de residuos con énfasis en reciclaje. Red Programas de Reciclaje en las Instituciones de Educación Superior de Bogotá –PRIES. Presentación. Bogotá: Universidad Javeriana.; Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental y Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (2009). Guía de orientación en saneamiento básico, para alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades. Asociación Servicios Educativos Rurales SER. Disponible en: http://www. cepis.ops_oms_org//busacg/guia/alcalde/ Ogral/078_guia_alcaldes_SB/Guia_alca.; Palacios, H. (1999). El derecho de los servicios públicos. Bogotá: Derecho Vigente.; Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA (2011). Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza - Síntesis para los encargados de la formulación de políticas. Disponible en: www.unep.org/ greeneconomy.; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2012). Cundinamarca frente a los objetivos de desarrollo del milenio. Estado de avance de 2012. Bogotá.; República de Colombia (1994). Ley 142 de 1994: Servicios Públicos Domiciliarios. Diario Oficial No. 41.133 (11 de julio), Bogotá, Colombia.; República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis.; Sánchez, M. y Usaquén, M. (2012). Economía de los servicios públicos domiciliarios, más allá del mercado y del Estado. Revista Equidad & Desarrollo 17, 31-56, enero-junio, Bogotá: Universidad de La Salle.; Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Madrid: Planeta.; Sistema Único de Información, SUI. Estadísticas de Aseo. Cundinamarca 2007-2012. SSPD. Bogotá.; Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2011). Estudio Sectorial del Servicio Público de Aseo 2010. Bogotá: Imprenta Nacional. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2010). Estudio Sectorial de Aseo 2006- 2009. Bogotá: Imprenta Nacional.; Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2009). Anexo Resolución 15085: “Por la cual se unifica en un solo acto administrativo la normatividad expedida en el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico para el cargue de la información al SUI”. Bogotá: SSPD, 1322 p.; UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2002). Consumo sostenible. Educación para el Desarrollo Sostenible. Decenio de las Naciones Unidas 2005-2014.; UNICEF, Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (2005). La infancia, la adolescencia y el ambiente sano en los planes de desarrollo departamentales y municipales. Bogotá. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd59/ infancia/cap4.pdf; Universidad de Cundinamarca. Municipio de Soacha (2006). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Soacha.; Universidad Manuela Beltrán (2013). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipio de Anapoima. Bogotá.; Usaquén, M. (2008). Externalidades: más que un problema de derechos de propiedad. CIFE 13, pp. 353-369. Bogotá.; Usaquén, M. (2010). Gestión ambiental de los servicios públicos domiciliarios: seguimiento para el departamento de Cundinamarca. Equidad & Desarrollo 14, pp. 49-66. Bogotá.; Villanueva, C. (Diciembre de 2011). Educación Ambiental para la responsabilidad. Transatlántica de Educación, 6(9), pp. 29-35.Adriazola-Rodríguez, A. (2007). From economics to resources: teaching environmental sustainability in Peru’s public education. Florida.; Villanueva, C. (Diciembre de 2011). Educación Ambiental para la responsabilidad. Transatlántica de Educación, 6(9), pp. 29-35.; Revistas - Ciencias Económicas, Administrativas y Contables; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/184
-
7Academic Journal
المؤلفون: Nadine Dermit-Richard, Jeremy Moulard, Christophe Durand
المصدر: oai:erudit.org:1062207ar ; oai:erudit.org:1062206ar ; 10.7202/1062206ar ; 2979656258 ; 10.7202/1062207ar ; 2979580288 ; 10|opendoar____::16e6a3326dd7d868cbc926602a61e4d0 ; 10|openaire____::081b82f96300b6a6e3d282bad31cb6e2 ; 10|issn___print::ad325621a7e22453437a82836236de40 ; 10|openaire____::8ac8380272269217cb09a928c8caa993 ; 10|openaire____::5f532a3fc4f1ea403f37070f59a7a53a
مصطلحات موضوعية: Sciences Humaines et Sociales, Social Sciences and Humanities, Stades, Financement public, évaluation, gouvernance publique, Stadiums, public financing, public governance, Estadios, Financiamiento Público, Evaluación, Gobierno Público, Confiance, proximité, collectivité locale, relation citoyen, service public local, relation usager, Trust, proximity, local community, citizen relationship, local public service, user relationship, Confianza, proximidad, comunidad local, relación ciudadana, servicio público local
Relation: http://www.erudit.org/fr/revues/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062206ar.pdf; https://www.erudit.org/fr/revues/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062206ar.pdf; http://www.erudit.org/fr/revues/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062207ar.pdf; https://www.erudit.org/fr/revues/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062207ar.pdf; https://id.erudit.org/iderudit/1062207ar; http://dx.doi.org/10.7202/1062207ar; http://dx.doi.org/10.7202/1062206ar; https://id.erudit.org/iderudit/1062206ar; https://www.erudit.org/fr/revues/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062206ar/; https://academic.microsoft.com/#/detail/2979656258; https://www.erudit.org/en/journals/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062207ar/; https://academic.microsoft.com/#/detail/2979580288
الاتاحة: http://www.erudit.org/fr/revues/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062206ar.pdf
https://www.erudit.org/fr/revues/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062206ar.pdf
http://www.erudit.org/fr/revues/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062207ar.pdf
https://www.erudit.org/fr/revues/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062207ar.pdf
https://id.erudit.org/iderudit/1062207ar
https://doi.org/10.7202/1062207ar
https://doi.org/10.7202/1062206ar
https://id.erudit.org/iderudit/1062206ar
https://www.erudit.org/fr/revues/mi/2019-v23-n3-mi04773/1062206ar/
https://academic.microsoft.com/#/detail/2979656258