يعرض 1 - 20 نتائج من 68 نتيجة بحث عن '"Serna Arango, Julián"', وقت الاستعلام: 0.60s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: Serna Arango, Julián

    المصدر: Episteme NS; Vol. 24 Núm. 1 (2004): Semántica y filosofía de la ciencia ; 07984324

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Serna Arango, Julián

    مصطلحات موضوعية: Géneros literarios, Lógica, Metáfora, Semántica

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Thémata, 26, 213-222

  3. 3
    Book
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Serna Arango, Julián

    المصدر: Universitas Philosophica; Vol. 10 No. 20 (1993) ; Universitas Philosophica; Vol. 10 Núm. 20 (1993) ; Universitas Philosophica; v. 10 n. 20 (1993) ; 2346-2426 ; 0120-5323

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Electronic Resource
  6. 6
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Serna Arango, Julian

    المصدر: Revista Historia de la Educación Colombiana; Vol. 5 Núm. 5 (2002): Revista Historia de la Educación Colombiana; 171 - 189 ; 2422-2348 ; 0123-7756

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Serna Arango, Julián

    المصدر: Revista Historia de la Educación Colombiana; Vol. 3 Núm. 3 y 4 (2001): Revista Historia de la Educación Colombiana; 217 - 226 ; 2422-2348 ; 0123-7756

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Serna Arango, Julián

    المصدر: Discusiones Filosóficas; Vol. 2 No. 4 (2001): Julio - Diciembre; 99-111 ; Discusiones Filosóficas; Vol. 2 Núm. 4 (2001): Julio - Diciembre; 99-111 ; 2462-9596 ; 0124-6127

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Electronic Resource

    مصطلحات الفهرس: Trabajo de grado - Doctorado

    URL: https://repositorio.utp.edu.co/home
    https://hdl.handle.net/11059/13984
    Aguado-Aguilar, L. (2001). Aprendizaje y memoria. Revista de neurología, 32(4), 373-381.
    Bauman, Z. (2005), Modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica: Argentina.
    Bomberger, E.D. (2001). The Conservatory and the piano, en Parakilas, J. (ed.). Piano roles, a new history of the piano (pp. 124-134). New Haven, Yale University Press.
    Bruner, J. (1990). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
    Copland, A. (1955). Música e imaginación. Buenos Aires: Emecé Editores.
    Copland, A. (2005). Cómo escuchar la música. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España 3a Ed.
    Chang, C. C. (2008), Fundamentals of Piano Practice, Booksurge Publishing.
    Chludova, T. A. (1955), Pedagogičeskie principy Prof. G. G. Nejgauza, Teoret.
    MGDOLK im. Čajkovskogo, Moscú.
    Damasio, A. (2008) (5ª Ed). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Crítica.
    Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Destino.
    Eco, U. (1970). El problema de la obra abierta. La definición del arte. Anthropos
    Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños, Barcelona, Planeta-De Agostini, Traducción de Die Traumdeutung, Leipzig y Viena, Franz Deuticke.
    Fustinoni, O. (2018) (5° reimpresión). El cerebro y la música: emoción, creación e interpretación. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.
    Gardner, H. (2001) (2ª Ed). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
    Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
    Goleman, D. (2008) (68ª Ed). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
    Heller, M. (1993). El arte de enseñar con todo el cerebro: una respuesta a la necesidad de explorar nuevos paradigmas en educación. Ed. Biosfera.
    Hemsy de Gainza, V. (1993). La educación musical frente al futuro. Buenos Aires: Guadalupe.
    Jaques-Dalcroze, É. (1930). Eurhythmics, art, and education. Arno Pr.
    Jaques-Dalcroze, E., & Rothwell, F. (1932). Rhythmics and pianoforte improvisation. Music & Letters, 371-380.
    Jullien, F. (1998). Elogio de lo insípido: a partir de la estética y del pensamiento chino. Madrid: Siruela.
    Kingsbury, H. (1988). Music, talent and performance: A conservatory cultural system. Filadelfia: Temple University Press.
    Le Doux, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Planeta.
    Levitin, D. J. (2008). Tu cerebro y la música. El estudio científico de una obsesión humana. Barcelona
    MacLean, P. D. (1985). Psiquiatría evolutiva y cerebro triuno. Medica Psicológica, 219- 221.
    MacLean, P. D. (1990). The Triune Brain in Evolutions. New York: Plenum Press.
    Neuhaus, H. (1958/1987). El arte del piano. consideraciones de un profesor (G. González,Neuhaus, H. (1958). El arte del piano. Moscú)
    Newman, J. D., & Harris, J. C. (2009). The scientific contributions of Paul D. MacLean (1913–2007). The Journal of nervous and mental disease, 197(1), 3-5.
    Nietzsche F. (1989) Consideraciones intempestivas. En Javier de Echano y otros, Historia de la Filosofía, Madrid, INBAD, 1989, p. 705.
    Popper, Karl. R. (1980) Búsqueda sin término. Una autobiografía intelectual. Ed. Tecnos. colección filosofía y ensayo. Madrid, España. 1980
    Rendón, M.A. (2012). Creatividad y cerebro: bases neurológicas de la creatividad. Aula, 15, 117-135.
    Rosen, C. (2005). El piano: notas y vivencias (1ª ed., Vol. 1). (L. C. Gago Bádenas, Trad.) Madrid, España: Alianza Editorial.
    Roger Sessions, The Musical Experience of Composer, Performer, Listener. Princeton, New Jersey: 1950
    Serna, J. (2018). El mamífero infeliz. La razón al servicio del reptil. Madrid: Anthropos.
    Serna, J. (2019). Pensar en el límite. Heterodoxias científicas y filosóficas. Madrid: Anthropos.
    Vicente, A., & Aróstegui, J. L. (2003). Formación musical y capacitación laboral en el Grado Superior de Música, o el dilema entre lo artístico y lo profesional en los conservatorios. Revista electrónica de LEEME, (12)
    Zhukov, A. N., & Auchère, F. (2004). On the nature of EIT waves, EUV dimmings and their link to CMEs. Astronomy & Astrophysics, 427(2), 705-716

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Electronic Resource
  18. 18
    Electronic Resource
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal