يعرض 1 - 10 نتائج من 10 نتيجة بحث عن '"Serafín González, Sylvia Lorena"', وقت الاستعلام: 0.34s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Agua y Territorio / Water and Landscape; No. 21 (2023): Water heritage and the human right to water ; Agua y Territorio / Water and Landscape; Núm. 21 (2023): Patrimonio hidráulico y derecho humano al agua ; Agua y Territorio / Water and Landscape; No. 21 (2023): Patrimoine de l'eau et droit humain à l'eau ; Agua y Territorio / Water and Landscape; N. 21 (2023): Patrimonio idrico e diritto umano all'acqua ; Agua y Territorio / Water and Landscape; n. 21 (2023): Patrimônio hídrico e direito humano à água ; 2340-7743 ; 2340-8472 ; 10.17561/at.21

    وصف الملف: application/pdf; text/html; text/xml; application/epub+zip

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Tecnura Journal; Vol. 23 No. 62 (2019): October - December; 34-44 ; Tecnura; Vol. 23 Núm. 62 (2019): Octubre - Diciembre; 34-44 ; 2248-7638 ; 0123-921X

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/15455/15446; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/15455/16144; Alfie, M. (2007). Una nueva gestión ambiental: El riesgo y el principio precautorio. Espacio Abierto, 16(2), 209-222. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=122/12216202; Arizaga B., A., González P., M.G. y Asprilla L., Y. (2019). Sistemas piezoeléctricos en el tren urbano de Guadalajara, México: entropía y negentropía. Tecnura, 23(61), 13-22. https://doi.org/10.14483/22487638.14870; Comisión para la Cooperación Ambiental (2009). Medición y adaptación de variables de actividad vehicular en ciudades tipo de México. Recuperado de http://www3.cec.org/islandora/es/item/3696-measurement-and-adaptation-vehicle-activity-variables-in-mexican-sample-cities-summary-es; Dirección General de Tránsito y Transporte de Nayarit (2012). No. de oficio DGTT/DG/0763/07/2012. Asunto contestación de oficio. Nayarit.; García de Quevedo, N.F., González P., M.G. y Asprilla L., Y. (2018). Determinación de los componentes entrópicos de la accidentalidad: el trinomio vehículo/usuario/camino en la metrópoli de Guadalajara, México. Tecnura, 22(55), 51-65. https://doi.org/10.14483/22487638.13245; González Pérez, M.G. (2018a). Entropy and negentropy of private electric vehicles in urban systems: homeostasis of mobility in Mexico. DYNA, 85(206), 171-177. https://doi.org/10.15446/dyna.v85n206.72509; González Pérez, M.G. (2018b). Movilidad cotidiana y habitar periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entre el costo y el beneficio social. Contexto, 12(16), 67-77. Recuperado de http://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/144; Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/; Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2017). Banco de Información Económica (BIE). Recuperado de www.inegi.org.mx/sistemas/bie/; Nakicenovic, N. (2000). Greenhouse gas emissions scenarios. Technological Forecasting & Social Chance, 2(65), 149-166. https://doi.org/10.1016/S0040-1625(00)00094-9; Organización de Naciones Unidas (ONU) (2018). Cambio climático. Recuperado de https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html; Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) (2017). Cambio climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Recuperado de https://archive.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg2/WGIIAR5-IntegrationBrochure_es.pdf; Ruiz J. (2001). Sistemas urbanos complejos acción y comunicación. Cuadernos de Investigación Urbanística, 32(1), 1-78. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/246/242; Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) (2018). Registro Nacional de Emisiones. Recuperado de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/registro-nacional-de-emisiones-rene; Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (Sederma) (2017). Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica). Recuperado de https://sinaica.inecc.gob.mx/archivo/informes/Informe2017.pdf; Secretaria de Energía (Sener) (2018). Balance Nacional de Energía 2017. México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/414843/Balance_Nacional_de_Energ_a_2017.pdf; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/15455

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المصدر: Tecnogestión: Una mirada al ambiente; Vol. 14 No. 1 (2017): TECNOGESTIÓN: UNA MIRADA AL AMBIENTE ; Tecnogestión: Una mirada al ambiente; Vol. 14 Núm. 1 (2017): TECNOGESTIÓN: UNA MIRADA AL AMBIENTE ; 2346-2531 ; 1794-676X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/12632/13174; BBC Mundo (2015). “Somos 7,000 millones ¿Cuáles son los desafíos?”. Recuperado el 2 de diciembre de 2015 de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias_población_informe _ am.shtml.; De Haro R, Flores S. y Bojórquez, J. (2015). Potencial de desarrollo socioeconómico en las regiones de Nayarit, México. Revista Bio ciencias 3(3). Recuperado el 12 de noviembre de 2016 de: http://revistabiociencias.uan.mx/BIOCIENCIAS/article/ view/136; Global Footprint Network (2015). “Curious about the Footprints of individual countries?”. Recuperado el 9 de mayo de 2016 de: www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN /page/ world_footprint/; González Pérez, M.G. y Aprilla Lara, Y. (2016). La habitabilidad del espacio periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entropías en la provisión de recursos hidrosanitarios. En Revista Tecnogestión: una mirada al ambiente, 1 (13). Recuperado el 30 de junio de 2017 de: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/ tecges/article/view/ 12130/12697; González Pérez, M.G. y Jalomo Aguirre, F. (2017). “Expansión periurbana y transformaciones en el espacio geográfico: la recarga hídrica en el Área Metropolitana de Guadalajara”. Trabajo presentado en el 11° Congreso Nacional Marejadas rurales y luchas por la vida, Bahía de Banderas, Nayarit.; González Pérez, M.G. (2017). Movilidad motorizada e infraestructuras de transporte en Culiacán: una situación entrópica. En I.J. Jasso (coord.) Poder, Cultura y desarrollo. Universidad de Guanajuato, México.; Inegi (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado el 11 de septiembre de 2016 de: http://www.beta.inegi.org.mx/ proyectos/ccpv/2010/ --- (2012). Carta de Uso de Suelo y Vegetación serie V. Recuperado el 11 de septiembre de 2016:www.inegi.org.mx/geo/ contenidos/recnat/usosuelo/; Lang, T. (2011). Urban resilience and new institutional theory. A happy couple for urban and regional studies. En B. Muller (ed). Urban regional resilience; how do cities and regions deal with change? Berlín-Heidelber: Springer Verlag.; Martín, R. (2012). Regional economic resilience, hysteresis and recessionary shock. Journal of Economic Geography 12 (1). Recuperado el 12 de julio de 2016 de: https://academic.oup.com/joeg/articleabstract/ 12/1/1/1161617/Regional-economic-resilien ce -hysteresis-and; Martínez Castillo, R. (2008). Educación y huella ecológica. Revista Electrónica Actualidades I n v e s t i g a t i v a s e n E d u c a c i ó n 8 ( 1 ) . R e c u p e r a d o e l 4 d e m a r z o d e 2 0 1 6 d e : http://www.redalyc.org/html/447/44780103/; Mellado, R. (2013). “La política de vivienda en las administraciones del Partido Acción Nacional: 2000- 2012”. Trabajo presentado en el congreso nacional de vivienda 2013. UNAM.; Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2008). Análisis de huella ecológica de España. R e c u p e r a d o e l 1 2 d e j u n i o d e 2 0 1 6 d e http://www.footprintnetwork.org/content/images/uploads/Huella%20ecologica%20de%20Espana.pdf Muñiz I., Rojas C., Busuldu C., García A., Filipe M. y Quintana, M. (2016). Forma urbana y Huella Ecológica en el Área Metropolitana de Concepción (Chile). EURE (Santiago), 42(127), 209-230. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000300 009; Pike A., Dawley S. y Tomaney J. (2010). Resilience, adaptation and adaptability. Cambridge Journal of Regions, Economy and Society 3 (1). Recuperado el 11 de marzo de 2016 de: https://academic.oup.com/cjres/article-abstract/3/1/59/340694/ Resilience-adapt ation-andadaptability? redirectedFrom=fulltext; Wackernagel, M. y Rees, W. (1996). Our ecological footprint. Reducing human impact on the earth. Canada: New society publishers.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/12632

  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Tecnogestión: Una mirada al ambiente; Vol. 14 No. 1 (2017): TECNOGESTIÓN: UNA MIRADA AL AMBIENTE ; Tecnogestión: Una mirada al ambiente; Vol. 14 Núm. 1 (2017): TECNOGESTIÓN: UNA MIRADA AL AMBIENTE ; 2346-2531 ; 1794-676X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/12632/13174; BBC Mundo (2015). “Somos 7,000 millones ¿Cuáles son los desafíos?”. Recuperado el 2 de diciembre de 2015 de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias_población_informe _ am.shtml.; De Haro R, Flores S. y Bojórquez, J. (2015). Potencial de desarrollo socioeconómico en las regiones de Nayarit, México. Revista Bio ciencias 3(3). Recuperado el 12 de noviembre de 2016 de: http://revistabiociencias.uan.mx/BIOCIENCIAS/article/ view/136; Global Footprint Network (2015). “Curious about the Footprints of individual countries?”. Recuperado el 9 de mayo de 2016 de: www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN /page/ world_footprint/; González Pérez, M.G. y Aprilla Lara, Y. (2016). La habitabilidad del espacio periurbano en el área metropolitana de Guadalajara: entropías en la provisión de recursos hidrosanitarios. En Revista Tecnogestión: una mirada al ambiente, 1 (13). Recuperado el 30 de junio de 2017 de: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/ tecges/article/view/ 12130/12697; González Pérez, M.G. y Jalomo Aguirre, F. (2017). “Expansión periurbana y transformaciones en el espacio geográfico: la recarga hídrica en el Área Metropolitana de Guadalajara”. Trabajo presentado en el 11° Congreso Nacional Marejadas rurales y luchas por la vida, Bahía de Banderas, Nayarit.; González Pérez, M.G. (2017). Movilidad motorizada e infraestructuras de transporte en Culiacán: una situación entrópica. En I.J. Jasso (coord.) Poder, Cultura y desarrollo. Universidad de Guanajuato, México.; Inegi (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Recuperado el 11 de septiembre de 2016 de: http://www.beta.inegi.org.mx/ proyectos/ccpv/2010/ --- (2012). Carta de Uso de Suelo y Vegetación serie V. Recuperado el 11 de septiembre de 2016:www.inegi.org.mx/geo/ contenidos/recnat/usosuelo/; Lang, T. (2011). Urban resilience and new institutional theory. A happy couple for urban and regional studies. En B. Muller (ed). Urban regional resilience; how do cities and regions deal with change? Berlín-Heidelber: Springer Verlag.; Martín, R. (2012). Regional economic resilience, hysteresis and recessionary shock. Journal of Economic Geography 12 (1). Recuperado el 12 de julio de 2016 de: https://academic.oup.com/joeg/articleabstract/ 12/1/1/1161617/Regional-economic-resilien ce -hysteresis-and; Martínez Castillo, R. (2008). Educación y huella ecológica. Revista Electrónica Actualidades I n v e s t i g a t i v a s e n E d u c a c i ó n 8 ( 1 ) . R e c u p e r a d o e l 4 d e m a r z o d e 2 0 1 6 d e : http://www.redalyc.org/html/447/44780103/; Mellado, R. (2013). “La política de vivienda en las administraciones del Partido Acción Nacional: 2000- 2012”. Trabajo presentado en el congreso nacional de vivienda 2013. UNAM.; Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2008). Análisis de huella ecológica de España. R e c u p e r a d o e l 1 2 d e j u n i o d e 2 0 1 6 d e http://www.footprintnetwork.org/content/images/uploads/Huella%20ecologica%20de%20Espana.pdf Muñiz I., Rojas C., Busuldu C., García A., Filipe M. y Quintana, M. (2016). Forma urbana y Huella Ecológica en el Área Metropolitana de Concepción (Chile). EURE (Santiago), 42(127), 209-230. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000300 009; Pike A., Dawley S. y Tomaney J. (2010). Resilience, adaptation and adaptability. Cambridge Journal of Regions, Economy and Society 3 (1). Recuperado el 11 de marzo de 2016 de: https://academic.oup.com/cjres/article-abstract/3/1/59/340694/ Resilience-adapt ation-andadaptability? redirectedFrom=fulltext; Wackernagel, M. y Rees, W. (1996). Our ecological footprint. Reducing human impact on the earth. Canada: New society publishers.; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/12632; http://hdl.handle.net/11349/27257

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Tecnura: Tecnología y Cultura Afirmando el Conocimiento, ISSN 0123-921X, Vol. 23, Nº. 62, 2019, pags. 34-44

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7752001; (Revista) ISSN 0123-921X

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10